El mundo de la infografía bidimensional le ofrece dos sistemas para el almacenamiento y la visualización de imágenes: mapas de bits (técnicamente conocidos como “gráficos rasterizados”) y gráficos vectoriales.
Los programas informáticos almacenan los mapas de bits como conjuntos de píxeles, identificados según su color y su posición. El término “gráficos de mapas de bits” no solo hace referencia a los archivos con la extensión de mapas de bits de Windows (.bmp), sino que hace referencia a todas las imágenes en formato de mapa de bits, incluidos .gif, .jpg, .tiff y .png.
La ventaja de los gráficos de mapas de bits es que le permiten crear detalles superrealistas con colores complejos, degradados y sombreados sutiles. El inconveniente es que los mapas de bits no comprimidos suelen ocupar una enorme cantidad de espacio en disco y no son especialmente escalables. Por ejemplo, imagine que tiene una imagen de mapa de bits de un automóvil y le indica al programa que desea ampliar el tamaño en un 500 %.
El programa tiene que crear píxeles nuevos para la imagen de mayor tamaño, por lo que duplica los píxeles (puntos de color) que ya se encuentran en la imagen. Los resultados no siempre son buenos. Probablemente la imagen completa tenga un aspecto borroso. Los bordes curvados pueden aparecer con aspecto de bloques o pixelados.
Los ordenadores almacenan los gráficos vectoriales como un conjunto de fórmulas. En comparación con los gráficos rasterizados, los gráficos vectorizados tienen un tamaño relativamente reducido y son escalables. Dicho de otro modo, si dibuja un automóvil pequeño y decide ajustar la escala al 500 %, el dibujo escalado seguirá teniendo unos detalles agradables y nítidos.
Es importante tener en cuenta las ventajas y los inconvenientes de cada formato al trabajar con imágenes. Los mapas de bits son más adecuados para las imágenes fotorrealistas con una gran cantidad de colores y tonos. Los gráficos vectoriales son más adecuados para artes lineales, gráficos, diagramas e imágenes cuya escala vaya a ajustar a diferentes tamaños. Animate puede importar cuatro tipos de archivos de gráficos (JPG, GIF, PNG y SVG); no obstante, hay un par de problemas comunes que podrían sorprenderle.
Los archivos JPG, también conocidos como archivos JPEG, son el formato de mapa de bits más frecuente utilizado en la Web y por muchas cámaras. El formato fue desarrollado por Joint Photographic Experts Group (al que debe su acrónimo). Los archivos JPEG utilizan lo que se conoce como “técnicas de compresión con pérdidas” para crear archivos de menor tamaño. Por lo general, los editores de imágenes que trabajan con archivos JPEG le permiten elegir el nivel de compresión. Si la imagen solo se visualizará en una pantalla, puede aumentar la compresión. Si va a imprimirla con una impresora fotográfica en tamaño póster, necesitará todos los píxeles.
Los archivos GIF fueron desarrollados por CompuServe (uno de los primeros servicios en línea). El acrónimo procede de Graphic Interchange Format (formato de intercambio de gráficos). La popularidad de los archivos GIF parece disminuir en comparación con los archivos JPEG y PNG; sin embargo, todavía es posible encontrarlos en muchos sitios web. Los archivos GIF son mapas de bits almacenados con una técnica de compresión sin pérdidas, pero utilizan una paleta de colores limitada. El resultado es que las imágenes con grandes franjas de colores sólidos, como los logotipos de empresas o las gráficas de barras, podrían ser archivos muy pequeños. Por otro lado, las imágenes fotográficas no se comprimirán igual de bien y su aspecto en formato GIF no será tan bueno como, por ejemplo, el de los archivos JPEG a causa del número limitado de colores. Los archivos GIF ponen a su disposición una serie de trucos útiles. Puede crear archivos GIF animados utilizando animaciones sencillas cuadro por cuadro. Gracias a programas como Adobe Fireworks y
Flash, el proceso es bastante sencillo. Los archivos GIF también le permiten designar partes de la imagen como transparentes. Eso resulta muy práctico al colocar imágenes irregulares, como personajes animados, que se encuentren sobre fondos previamente desarrollados, como el interior de una habitación.
Los archivos PNG fueron desarrollados en un momento en el que los problemas de los archivos GIF eran evidentes. Se trata del acrónimo de Portable Network Graphics (gráficos de red portátiles). El formato PNG fue diseñado para su uso en la Web (en oposición a los gráficos impresos) y para mejorar las características de los populares archivos GIF. Los archivos PNG utilizan técnicas de compresión sin pérdidas, ofrecen una mayor paleta de colores, pueden mostrar secuencias animadas y pueden incluir transparencias dentro de la imagen. Los archivos PNG son compatibles con los navegadores web modernos, aunque probablemente haya navegadores más antiguos incapaces de admitir el formato. El formato PNG funciona correctamente con Animate, en parte debido a que ambos fueron desarrollados pensando en la Web. Los archivos SVG están basados en vectores. El acrónimo corresponde a Scalable Vector Graphics (gráficos vectoriales escalables). Eso significa que, en lugar de guardar un mapa de una imagen píxel por píxel, los archivos SVG contienen fórmulas que describen las líneas, curvas, formas y demás detalles de las imágenes. Aunque todos los navegadores web modernos admiten el formato, la compatibilidad de los navegadores antiguos con los archivos SVG no es uniforme.
Si cambia el tamaño de una imagen SVG mientras trabaja en Animate, probablemente esta empiece a tener un aspecto pixelado (el aspecto escalonado de los gráficos al ampliarlos). Al visualizar la imagen modificada en un navegador, se puede apreciar la pixelación. Resulta interesante destacar que, si no modifica la imagen en Animate, su tamaño cambia sin problemas en la ventana del navegador al ampliarse y reducirse.