Descubre las herramientas y técnicas básicas de Adobe InDesign con la serie Primeros pasos. Familiarízate con el espacio de trabajo, y aprende a crear y guardar tu trabajo.
Realiza una visita guiada con ejercicios prácticos por el espacio de trabajo de Adobe Illustrator.
Hay muchas formas de comenzar un nuevo proyecto en Illustrator. Puedes crearlo desde cero, usar una plantilla, abrir un archivo existente, etc. Vamos a crear un documento desde el principio. Con la última versión de Illustrator abierta, puedes ver la pantalla de inicio sin documentos abiertos. No pasa nada si la tuya es diferente. Esta pantalla permite abrir archivos existentes y crear otros nuevos. Tanto si se muestra o no esta pantalla, el menú Archivo de la parte superior de la interfaz siempre permite abrir documentos existentes o crear otros nuevos. Para crear un documento desde cero, selecciona Archivo > Nuevo... Se abre el cuadro de diálogo Nuevo documento, puede que el tuyo sea diferente de lo que se ve aquí, no pasa nada. En este cuadro, puedes elegir una opción preestablecida como Imprimir, Web o Dispositivos. Antes de empezar con el diseño, es importante saber qué tipo de proyecto vas a crear. En este vídeo, crearás un documento de un póster para imprimir, haz clic en Imprimir para ver los ajustes preestablecidos. Al elegir el ajuste preestablecido, otros ajustes, como el color y las unidades de medida, se fijan automáticamente para adaptarse al tipo de proyecto. A continuación, selecciona el tamaño del documento. Cada ajuste prestablecido ofrece varias opciones. Haz clic en Ver todos los ajustes preestablecidos para ver algunas más. Elige Tabloide; recuerda que, aunque uses un ajuste predeterminado, puedes cambiar siempre el tamaño y las demás opciones tras abrir el documento. En este cuadro de diálogo, también puedes ver las plantillas disponibles de Adobe Stock. Estas plantillas son muy útiles para aprender a crear proyectos en Illustrator y se pueden utilizar para agilizarlos. El panel derecho de este cuadro de diálogo incluye las opciones que puedes configurar. Normalmente, no es necesario cambiarlas todas, pero veamos algunas de las más utilizadas. Haz clic para resaltar el nombre y cámbialo a “Póster”. No tienes que cambiarlo ahora, sino cuando guardes el documento, este será el nombre del archivo. Haz clic en Puntos y elige Pulgadas en el menú. Esta es la unidad del documento. Cuando midas un artículo o utilices la regla, esta es la unidad que verás. Puedes personalizar la Anchura y Altura del documento, y cambiar la Orientación haciendo clic en estas opciones. La Orientación es la dirección en la que se muestra o imprime el documento. Haz clic en Paisaje para verlo en horizontal. Como ves, las mesas de trabajo son como las páginas en Adobe InDesign o Microsoft Word. El documento se inicia con una mesa de trabajo, pero puedes añadir más ahora o después de crear el documento. Estas son solo algunas de las opciones que puedes configurar antes de empezar. Irás conociéndolas mejor a medida que trabajes en Illustrator. Una vez configuradas las opciones básicas, haz clic en Crear para crear el documento. El documento se abre en Illustrator. Para ver toda la mesa de trabajo o página, elige Ver y Encajar mesa de trabajo en ventana. Una vez abierto el documento en Illustrator, puedes cambiar los ajustes que configuraste al crearlo. En el panel Propiedades a la derecha del documento, si quieres cambiar las unidades de medida, haz clic en el menú Unidades. Para cambiar el tamaño de la mesa de trabajo, haz clic en Editar mesas de trabajo para abrir este modo. Elige un tamaño de página preestablecido en el panel Propiedades. Vamos a seleccionar Carta. Tal vez necesites deslizar hacia arriba en el menú. Puedes cambiar la Orientación y mucho más. Para dejar de editar estos ajustes, haz clic en Salir en la parte superior del panel Propiedades, para salir del modo Edición de mesas de trabajo. Crearás documentos en Illustrator con frecuencia. Hay muchas opciones que explorar cuando configuras un documento desde el principio. Ve con calma al empezar en Illustrator y recuerda que puedes editar los ajustes del documento, como el tamaño de la mesa de trabajo, después, mientras más te familiarices con ellos. Para cerrar el archivo, ve al menú de la parte superior de la pantalla y selecciona Archivo y Cerrar, sin guardar.
En este vídeo has aprendido a utilizar el espacio de trabajo de Illustrator.
- La barra de menús, en la parte superior de la ventana, muestra los menús Archivo, Edición y otros que te permiten acceder a gran variedad de comandos, ajustes, configuración y paneles.
- El panel Herramientas, a la izquierda, contiene herramientas para crear ilustraciones y editarlas. Las herramientas similares se agrupan juntas. Puedes acceder a ellas haciendo clic en una herramienta del panel Herramientas.
- Los paneles están situados a la derecha y, entre ellos, se encuentran Propiedades, Capas y otros paneles que contienen una gran cantidad de controles para trabajar en las ilustraciones. Puedes ver una lista completa de los paneles en el menú Ventana.
- La ventana de documento, que es el espacio del centro, muestra el archivo en el que estés trabajando en ese momento. Cuando hay varios documentos abiertos, estos se muestran en pestañas en la parte superior de la ventana Documento.
Descubre cómo puedes aplicarle las funciones de zoom y desplazamiento a un documento de Illustrator.
Para que conozcas bien Adobe Illustrator, vamos a hacer un recorrido. Empieza abriendo un documento de Illustrator. Con Illustrator CC abierto, puedes abrir un archivo eligiendo Archivo en los menús superiores y Abrir... En el cuadro de diálogo Abrir, ve a un archivo que tengas o abre este archivo de prueba de los archivos de prácticas descargables del tutorial. Después, haz clic en Abrir. Después de abrirlo, querrás asegurarte de que puedes ver todo el contenido. Para hacerlo, elige Ver y Encajar todo en ventana. Con el archivo abierto, verás el espacio de trabajo de Illustrator. Ahora consta de un documento abierto, que está en esta ventana de documentos, los menús superiores y la barra de aplicación de debajo de los menús. En Windows, los menús están en la barra de aplicación, el panel Herramientas a la izquierda y los paneles, como el de Propiedades, a la derecha. Cuando conozcas mejor Illustrator, podrás organizar las partes del espacio de trabajo para acceder rápidamente a lo que más utilices o para ver mejor la ilustración en la que estés trabajando y menos herramientas y paneles. Vamos a explorar las partes del espacio de trabajo. A la izquierda, en el panel Herramientas, verás las herramientas para crear y editar la ilustración. Un pequeño icono de flecha en la esquina te da acceso a otras herramientas adicionales. Por ejemplo, mantén pulsada la herramienta Rectángulo para ver más herramientas. Selecciona la herramienta Elipse. El menú de herramientas desaparece y se selecciona la herramienta Elipse. Vuelve al panel de Herramientas y elige la herramienta de Selección. La utilizarás a menudo para seleccionar contenido y moverlo. Ve al documento y haz clic en este rectángulo para seleccionarlo. Imagina que quieres cambiarle el color. Si miras el panel Propiedades, situado a la derecha del documento, verás las opciones disponibles para ese contenido, como la Posición, el Tamaño y las propiedades de aspecto, como el Color de relleno. Vamos a cambiar el color del objeto. Haz clic en Color de relleno y selecciona otro color. Puedes pulsar Esc para ocultar el panel Color. También verás algunas Acciones rápidas. Estas varían en función del tipo de contenido elegido. Si clicas las opciones subrayadas, como Trazo, verás más opciones. Después, haz clic en un área vacía para ocultar el panel. El panel Propiedades está anclado en la derecha con otros paneles llamados Capas y Bibliotecas. Si quieres ver las capas, o cómo está ordenado el contenido del documento, haz clic en la pestaña Capas, arriba, para mostrar el panel. Para volver al panel Propiedades, haz clic en su pestaña. Si necesitas ampliar la ventana del documento para trabajar en él, haz clic en la flecha de los paneles acoplados para contraerlos. Así tendrás más espacio para trabajar. Para volver a ver los paneles, haz clic en el nombre del panel para que se muestre y, después, en la pestaña o el nombre para contraerlo, o haz clic en la flecha de los paneles acoplados para que se muestren. Hay muchos paneles que explorar en Illustrator, cada uno ofrece distintas opciones y puede abrirse desde el menú Ventana. Si tienen marcas de comprobación, están abiertos y se ven. Puedes ver que el panel Propiedades tiene una marca. Vamos a abrir otro panel. Elige Alinear para que se abra este grupo del panel. Un grupo es una serie de paneles, tres en este caso; cada uno con su pestaña propia. Este grupo es flotante, porque no está anclado a los paneles de la derecha. Puedes moverlos arrastrándolos por su barra de título. También puedes acoplar paneles a la izquierda o a la derecha del espacio de trabajo arrastrándolos. Vamos a anclar el panel Alinear a la derecha. Arrastra el panel por la pestaña a los nombres de las pestañas del panel derecho. Cuando aparezca un marco azul en el grupo del panel Propiedades, suelta el ratón. Así, el panel queda añadido al grupo. Para cerrar los paneles que quedan en el grupo, haz clic en la X de la esquina. En algún momento, al abrir, cerrar y reorganizar los paneles, es posible que quieras ponerlos en su ubicación original. Para ello, restablece el espacio de trabajo. En la barra de aplicaciones superior, haz clic en Aspectos esenciales y elige Restablecer aspectos esenciales para devolver los paneles a su ubicación predeterminada. Si ya hay algo marcado en este menú, elige primero Aspectos esenciales y, después, elige Restablecer aspectos esenciales. Por último, como ya has terminado con este archivo, puedes cerrarlo yendo a la barra del menú, eligiendo Archivo, y Cerrar, sin guardar. Ahora que te has familiarizado con el entorno de Illustrator y cómo gestionar paneles, podrás organizarlos más fácilmente para que se adapten a tu estilo de trabajo.
En este vídeo has aprendido a ampliar y desplazarte.
- La herramienta Zoom se encuentra en el panel Herramientas y se puede utilizar para ver en profundidad los detalles de un documento. Para cambiar entre Aumentar y Reducir, pulsa Alt (Windows) u Opción (macOS).
- La herramienta Mano, a la que puedes acceder manteniendo pulsada la herramienta Zoom, te permite desplazarte por el documento.
Aprende a crear un documento nuevo.
Desplazarte por los documentos en Illustrator ampliando o reduciendo y moviéndote entre las mesas de trabajo te facilitará la creación y edición de tus obras. Para navegar más cómodamente por los documentos, vamos a ver cómo hacer zoom y desplazarse por la ventana del documento. Puedes abrir uno de tus archivos de Illustrator o este de los archivos de práctica del tutorial. En Illustrator, tu contenido está en mesas de trabajo. Aquí, una mesa de trabajo es como una página de Microsoft Word o de Adobe InDesign. En este documento, hay varias mesas de trabajo. Un documento puede tener muchas mesas de trabajo de distintos tamaños, por ejemplo, para diseñar una postal y un póster para un cliente en un documento, lo que facilita el uso de los mismos activos, colores, etc. en las obras que estés creando. Lo primero es seleccionar una ilustración. Elige la herramienta Selección en el panel Herramientas y haz clic en esta ilustración. Una vez hecho, deberías ver una línea negra sutil alrededor de esa mesa de trabajo. Esta indica que es la mesa de trabajo activa o en la que estás trabajando ahora. Para ajustarla en la ventana del documento elige Ver y Encajar mesa de trabajo en ventana. Esto puede ayudarte a centrarte en una de las mesas de trabajo. Imagina que estás trabajando en esta mesa de trabajo y tienes que editar ilustraciones en otra. Puedes hacerlo desplazándote o arrastrando la ventana del documento con la herramienta Mano. A la izquierda, en el panel Herramientas, mantén pulsada la herramienta Zoom y selecciona la herramienta Mano. Pulsa y arrastra la ventana del documento para moverla. Es como mover los papeles en el escritorio de forma digital. Para ver todas las mesas de trabajo e ilustraciones, selecciona Ver y Encajar todo en ventana. Si trabajas en ilustraciones más detalladas, y quieres ampliarlas o que se vean más grandes, puedes hacerlo de varias formas. Empezaremos utilizando la herramienta Zoom. Asegúrate de que no hay nada seleccionado. Para ello, elige Seleccionar y Deseleccionar. Selecciona la herramienta Zoom, en el panel Herramientas, mantén pulsada la herramienta Mano y activa la herramienta Zoom. Ve a la ventana del documento y haz clic para ampliarlo. El punto en el que has hecho clic es ahora el centro del documento. Haz clic varias veces para ampliarlo aún más. En la esquina inferior izquierda se encuentra el menú Ver, que muestra el nivel de zoom actual y permite elegir un nivel de zoom, hasta 64 000 %, para aumentar mucho las ilustraciones detalladas. Desde este menú, elige 100 %, si no está seleccionado, para ver la ilustración al 100 % de su tamaño original. Para reducir, que la ilustración se vea más pequeña y que puedas ver más contenido a la vez, utiliza la herramienta Zoom pulsando la tecla Opción en Mac o Alt en Windows. La herramienta Zoom mostrará un signo menos. Haz clic varias veces para reducir la vista. Si haces clic varias veces, reducirás lo suficiente para verlo todo. Cuando termines, puedes soltar la tecla. También puedes usar el menú Vista. Vuelve a elegir la herramienta Selección y haz clic en este logotipo. Para aumentarlo, elige Ver y Aumentar. Es igual que usar la herramienta Zoom en ese logotipo. Se amplía en un porcentaje definido y centra el logotipo en la ventana del documento. Para volver a mostrar todo el documento, elige Ver y Encajar todo en ventana. Navegar con las herramientas de zoom y desplazamiento es muy importante cuando trabajas con Illustrator. Permite ver todos los detalles de una ilustración de cerca o dar un paso atrás y ver el documento completo.
En este vídeo has aprendido a crear un documento.
- Cuando no haya documentos abiertos en Illustrator, se mostrará la pantalla de inicio. En ella, se muestra una lista de los archivos, las bibliotecas y los ajustes preestablecidos que se han utilizado recientemente. También puedes acceder a varios recursos y buscar en Adobe Stock desde ahí.
- Selecciona Archivo > Nuevo. En el cuadro de diálogo Nuevo documento, selecciona un ajuste preestablecido. Por ejemplo, el ajuste preestablecido de impresión muestra varios tamaños y opciones que se pueden seleccionar para documentos nuevos. En el cuadro de diálogo Nuevo documento puedes acceder a plantillas de Adobe Stock gratuitas y de pago, que te serán de gran ayuda para comenzar tus diseños.
Descubre distintos métodos para guardar tus proyectos de Illustrator.
Cuando creas un archivo nuevo o haces cambios en uno existente en Illustrator, tienes que guardarlo. Vamos a ver las formas de hacerlo. Si quieres seguirme, abre este documento de los archivos de práctica del tutorial. Con el archivo abierto, vamos a hacerle un cambio a la ilustración. Activa la herramienta Selección del panel Herramientas y haz clic en este icono para seleccionarlo. Para eliminarlo, pulsa Retroceso o Suprimir. Para guardar el nuevo archivo editado, puedes ir al menú Archivo y hacer clic en Guardar. En este caso, guardarás una copia de este archivo para mantener el original intacto, dándole otro nombre al elegir Guardar como... Selecciona Guardar como... en el menú de este archivo. En el cuadro de diálogo Guardar como, puedes elegir, si quieres, una ubicación diferente para guardar el archivo. Yo lo dejaré en la misma carpeta. Cambia el nombre, puedes añadir un guion y el número de versión al final. De esta forma, crearás una copia y conservarás el original. Asegúrate de que el formato elegido es Adobe Illustrator (ai). Guardamos y trabajamos en archivos de Adobe Illustrator para que se conserve todo y luego podamos editarlo. Después, haz clic en Guardar para guardar la copia. Tras guardar un archivo por primera vez, o una copia de un documento, verás este cuadro de diálogo. Puede parecer abrumador. Los ajustes que se muestran permiten guardar un archivo de Illustrator en un formato que pueda abrirse en versiones anteriores del programa, entre otras opciones avanzadas. En muchos casos, basta con hacer clic en Aceptar, como ahora. Haz clic en Aceptar para guardar el archivo. Para que alguien abra y vea el archivo que has guardado deberá tener Illustrator. Si pueden abrirlo con Illustrator, significa que pueden editarlo. Puede que, alguna vez, solo quieras enviar una copia del archivo que cualquiera pueda ver. Puedes hacerlo guardando el documento como PDF. Para guardar tu documento como PDF, ve al menú Archivo y selecciona Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, selecciona el formato Adobe PDF (pdf). Cualquiera con un lector de PDF podrá verlo. En el menú verás otros formatos, incluido Illustrator EPS (eps), es decir, PostScript encapsulado. Es un formato vectorial para imprimir en impresoras PostScript y filmadoras. También verás una plantilla en Illustrator (ait), que es una forma de guardar un archivo original de Illustrator y abrir siempre una copia. Por último, un par de gráficos vectoriales ampliables (SVG) para guardar ilustraciones de Illustrator y usarlas en sitios web y demás. Para guardar el archivo como PDF, elige Adobe PDF (pdf). Cámbialo de ubicación, si quieres, y haz clic en Guardar. En el cuadro de diálogo Guardar Adobe PDF, puedes personalizar las opciones del PDF. Puedes elegir un ajuste preestablecido en este menú de Adobe PDF, dependiendo del fin del PDF. Si vas a colgarlo en un sitio web, elige la opción Tamaño de archivo más pequeño. También puedes elegir una categoría de las de la izquierda y personalizar estas opciones. Por ahora, deja las predeterminadas y haz clic en Guardar PDF, para guardarlo. El PDF está abierto ahora en Illustrator. Ahora que sabes guardar y las opciones que necesitas, podrás guardar tus archivos con rapidez y frecuencia. Si guardas los archivos al crearlos, te asegurarás de tenerlos en el sistema y de poder acceder a ellos. Guarda a menudo para conservar los cambios más recientes y retomar la edición por donde la dejaste.
En este vídeo has aprendido a guardar un archivo, así como las diferencias que existen entre los documentos de Illustrator de la nube y los que guardas en el ordenador.
- Selecciona Archivo > Guardar o Archivo > Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar en el ordenador o en los documentos en la nube, tienes la opción Guardar documento en la nube, para guardar el archivo en la nube, y Guardar en el ordenador, para guardar el archivo de forma local en tu ordenador.
Podrás acceder a los archivos en la nube desde cualquier dispositivo en el que tengas instalado Illustrator, incluido Illustrator en el iPad. Estos documentos se guardan de forma automática mientras trabajas en ellos. Guardar documentos en la nube es más rápido que hacerlo en tu ordenador; además, te permite conservar las distintas versiones de un documento en la nube en el panel Historial de versiones.
Nota: guardar tus documentos en el formato de Illustrator (con la extensión AI) o como documento en la nube de Illustrator (con la extensión AIC), te permitirá conservar las capas, el texto y otras propiedades editables de Illustrator. Te recomendamos guardar tus documentos en tu ordenador como documentos de Illustrator o como documentos en la nube si tienes que seguir trabajando en ellos.
- En este tutorial, haremos clic en Guardar en el ordenador.
- En el cuadro de diálogo Guardar como, pon un nombre al archivo, elige la ubicación en la que quieres guardarlo y asegúrate de que Adobe Illustrator esté seleccionado en el menú Formato (macOS) o Guardar como tipo (Windows). Haz clic en Guardar. El cuadro de diálogo Opciones de Illustrator aparece cuando seleccionas Archivo > Guardar o Archivo > Guardar como. Este cuadro de diálogo presenta otras opciones para guardar documentos de Illustrator.