Inicie sesión en https://account.adobe.com/privacy.
Encuentre respuestas a sus preguntas sobre el análisis de contenido para sus aplicaciones Creative Cloud y Document Cloud.
Información general
Adobe puede analizar su contenido de Creative Cloud o Document Cloud para proporcionar características del producto y mejorar y desarrollar nuestros productos y servicios. El contenido de Creative Cloud y Document Cloud incluye, entre otros, archivos de imagen, audio, vídeo, texto o documentos y datos asociados. Adobe realiza análisis de contenido solo en el contenido procesado o almacenado en los servidores de Adobe; no analizamos el contenido procesado o almacenado localmente en su dispositivo.
Supongamos que accede a Creative Cloud o Document Cloud a través de una cuenta personal y prefiere que Adobe no analice su contenido para desarrollar y mejorar nuestros productos y servicios. En ese caso, puede desactivar el análisis de contenido en cualquier momento desde su cuenta de Adobe (ver detalles y excepciones más adelante).
¿Qué técnicas utiliza Adobe para analizar el contenido?
Adobe utiliza principalmente el aprendizaje automático en Creative Cloud y Document Cloud para analizar su contenido. El aprendizaje automático describe un subconjunto de inteligencia artificial en el que un sistema informático utiliza algoritmos para analizar y aprender de los datos sin intervención humana para extraer inferencias de patrones y hacer predicciones. El sistema puede seguir aprendiendo y mejorando con el tiempo a medida que recibe más datos.
Aprovechamos el aprendizaje automático para desarrollar y mejorar nuestros productos y servicios, lo que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y de vanguardia. También utilizamos el aprendizaje automático para proporcionar funciones de productos y personalizar nuestros productos y servicios.
Las funciones habilitadas para el aprendizaje automático pueden ayudarle a ser más eficiente y creativo. Por ejemplo, podemos utilizar funciones habilitadas para el aprendizaje automático para ayudarle a organizar y editar sus imágenes de forma más rápida y precisa. Con el reconocimiento de objetos de Lightroom, podemos etiquetar automáticamente las fotos de su perro o su gato. En Photoshop, el aprendizaje automático se puede utilizar para corregir automáticamente la perspectiva de una imagen suya. Con Modo líquido en Acrobat, optimizamos la legibilidad de un PDF, por ejemplo, mejorando automáticamente los encabezados y las tablas de un documento para ayudarle a desplazarse y leer documentos densos más fácilmente.
También se utilizan funciones basadas en el aprendizaje automático para hacer sugerencias en función del contexto. Por ejemplo, si está trabajando en una maqueta de IU, Adobe XD podría sugerir automáticamente determinados botones. Esta sugerencia según el contenido puede ser más relevante para su trabajo cuando Adobe XD aprenda de su uso y contenido específicos. Relleno contextual en Photoshop también analiza su imagen y predice el contenido correcto para insertar en un área seleccionada. Y en Acrobat, todavía podemos proporcionar sugerencias de búsqueda a pesar de escribir mal un término de búsqueda.
¿Cómo analiza Adobe su contenido?
Adobe puede analizar su contenido que se procesa o almacena en los servidores de Adobe. No analizamos el contenido procesado o almacenado localmente en su dispositivo. Cuando analizamos su contenido para mejorar y desarrollar productos, primero agregamos su contenido con otro contenido y luego usamos el contenido agregado para entrenar nuestros algoritmos y así mejorar nuestros productos y servicios. Si no desea que Adobe utilice su contenido para estos fines, puede optar por no participar en el análisis de contenido en cualquier momento (consulte los detalles y las excepciones descritas).
En circunstancias limitadas, podemos revisar manualmente su contenido con fines de desarrollo y mejora del producto en las siguientes situaciones:
- Si hace público dicho contenido, por ejemplo:
- Contribuciones a Adobe Stock y Behance
- Transmisión de contenido en directo con Adobe Live
- Contenido que envíe para su presentación en Adobe Express
- Contenido que envíe como tutoriales en Lightroom
- Si participa en un programa de versión preliminar, beta o de acceso anticipado.
- Si envía dicho contenido para revisión manual o permite que Adobe revise manualmente su contenido, por ejemplo:
- Envía contenido a través del Programa de mejora de Adobe Photoshop
- Envía contenido a través del Programa de mejora de Adobe Acrobat
- Envía comentarios y contenido a nuestros equipos de ingeniería para el desarrollo de funciones
- Si podemos usar sistemas automatizados para eliminar todos los materiales generados por los usuarios e identificar características de su contenido antes de que se revise manualmente, por ejemplo:
- Los archivos PDF se procesan de forma que solo queden los elementos estructurales, y no el texto ni las imágenes
- Imágenes procesadas para que solo queden máscaras de objetos
- Los archivos PDF se procesan de forma que solo queden los elementos estructurales, y no el texto ni las imágenes
Nuestro proceso de revisión manual incluye pasos para ayudar a proteger su privacidad. Si envía contenido no público para revisión manual, realizaremos la revisión manual con personal sujeto a requisitos de confidencialidad y formación en privacidad.
¿Cómo protegerá Adobe mi privacidad?
Adobe se toma su privacidad en serio. Su privacidad se mantiene durante el análisis de contenido para la mejora y el desarrollo del producto. Ninguno de sus contenidos se incluye en nuestros productos o servicios a menos que los haga públicos (por ejemplo, contribuciones a Adobe Stock y Behance). Las informaciones obtenidas a través del análisis de contenido no se utilizarán para reproducir su contenido ni para llegar a identificar información personal.
Puede encontrar un resumen sobre cómo podría utilizar Adobe su información (incluido contenido) en el Centro de privacidad de Adobe.
¿Puedo desactivar (o rechazar) el análisis de contenido para mejorar y desarrollar productos?
Puede desactivar el análisis de contenido en cualquier momento si es un cliente que accede a los productos y servicios de Creative Cloud y Document Cloud a través de una cuenta personal. (Esta configuración no se aplica a cuentas de organizaciones o centros educativos, que se rigen por el acuerdo de su organización o centro educativo con Adobe). Desactivar el análisis de contenido no afecta a su capacidad para usar ninguna función.
Si no desea que Adobe analice su contenido de la manera descrita, siga los siguientes pasos:
-
-
En la sección Análisis de contenido, desactive el botón de conmutación de Permitir que Adobe analice mi contenido con fines de mejora y desarrollo de productos.
¿Cuándo no se aplica la exclusión voluntaria del análisis de contenido?
Desactivar el análisis de contenido no afecta a nuestra capacidad de analizar su contenido cuando participa en programas en los que envía contenido de manera proactiva para desarrollar y mejorar nuestros productos y servicios. Si no quiere que sus contenidos se utilicen con esos fines, debe evitar participar en esos programas, incluidos, entre otros, los siguientes:
- Programa de mejora de Adobe Photoshop: este programa le permite enviar las imágenes que edite en Photoshop para ayudar a mejorar las funciones basadas en el aprendizaje automático. Más información, incluida la opción de cómo participar en el programa o abandonarlo
- Adobe Stock: el contenido enviado por los colaboradores de Adobe Stock se puede utilizar para el aprendizaje automático.
- Determinadas funciones permiten enviar contenido en forma de comentarios.
- Determinados productos o funciones en fase beta, de prelanzamiento o de acceso anticipado.
Además, si usa funciones que se basan en técnicas de análisis de contenido (por ejemplo, Relleno contextual en Photoshop), su contenido aún puede analizarse cuando usa esas funciones para ayudar a mejorar esa función.
Inicia sesión en tu cuenta