Las ediciones de Oriente Medio y África del Norte de este software tienen disponibles características nuevas y mejoradas para trabajar en árabe y hebreo.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Los modos de composición internacionales de Adobe permiten crear contenido en idiomas de Oriente Medio. Puede escribir en los siguientes idiomas o en una mezcla de ellos: árabe, hebreo, inglés, francés, alemán, ruso y otras lenguas románicas.
Puede elegir entre los modos de composición disponibles en el menú del panel Párrafo (Ventana > Párrafo > menú del panel). Por ejemplo, en InDesign, puede utilizar el modo de composición de párrafo internacional de Adobe. O bien, en Illustrator, puede utilizar el modo de composición de línea única de Oriente Medio.
También puede guardar los archivos con nombres en árabe y hebreo.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Para crear contenido en árabe y hebreo, puede convertir la dirección del texto de derecha a izquierda (RTL) en predeterminada. Sin embargo, en el caso de documentos que incluyen texto de izquierda a derecha (LTR), ahora puede cambiar sin problemas entre los dos direcciones.
Seleccione la dirección de párrafo en el panel Párrafo.
Si tiene una combinación de idiomas en el mismo párrafo, puede especificar la dirección del texto en el nivel de los caracteres. Además, para insertar fechas o números, especifique la dirección del texto en el nivel de los caracteres.
En el menú del panel Carácter, seleccione Dirección de carácter y, a continuación, seleccione una dirección.
Aplicable a
InDesign CS6
Cuando se trabaja con los idiomas árabe y hebreo, el artículo generalmente fluye de derecha a izquierda. La primera columna debe estar en el lado derecho del marco y las siguientes columnas se agregan a la izquierda. Si el diseño se compone de contenido mixto, cada artículo necesitará una dirección diferente.
En el panel Artículo (Ventana > Texto y tablas > Artículo), haga clic en una dirección de artículo.
Disponible en
InDesign CS6
Los usuarios de árabe y hebreo pueden definir la dirección de una tabla insertada en un documento. El orden de las celdas y las columnas, el idioma predeterminado y la alineación del texto se ajustarán según corresponda. Para un usuario de árabe, la columna situada más a la derecha será la primera columna, y las columnas adicionales se añadirán más allá de la columna situada más a la izquierda en la tabla. La dirección de la tabla también es compatible con el Editor de artículos (Ctrl + Y).
Para definir la dirección de una nueva tabla:
Para cambiar la dirección de una tabla existente:
En el caso de las tablas de derecha a izquierda, las versiones de árabe y África del Norte se establecen en idioma árabe de forma predeterminada. La versión de hebreo se establece en idioma hebreo. En el caso de las tablas de izquierda a derecha, las versiones de árabe y hebreo se establecen en inglés de forma predeterminada. La versión de África del Norte se establece en francés de forma predeterminada.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Cuando se trabaja en árabe o hebreo, puede seleccionar el tipo de dígitos que desea utilizar. Puede elegir entre árabe, hindi y farsi.
De forma predeterminada, en árabe, se selecciona automáticamente la versión hindi, y en el caso del hebreo, se seleccionan los dígitos de texto árabe. Sin embargo, puede cambiar a dígitos árabes, si es necesario:
Puede asegurarse de que se utilizan dígitos árabes activando la opción que permite usar dígitos nativos al escribir en scripts árabes. Para utilizar esta opción, seleccione Edición > Preferencias > Texto avanzado.
Disponible en
InDesign CS6
La dirección de encuadernación determina el borde a lo largo de cual se va a encuadernar un libro. Los libros escritos en un idioma de izquierda a derecha se encuadernan a la izquierda. Los documentos escritos en un idioma de derecha a izquierda se encuadernan a lo largo del borde situado más a la derecha del libro.
Para un nuevo documento, puede elegir la encuadernación a la derecha en el cuadro de diálogo Nuevo documento. Para un documento existente, puede cambiar la encuadernación en el cuadro de diálogo Ajustar documento (Ctrl + Alt + P). Puede elegir entre las opciones de encuadernación de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Las fuentes utilizadas tradicionalmente (por ejemplo, las fuentes AXT) pueden seguir utilizándose en esta versión del software. Sin embargo, se recomienda usar fuentes Open Type más recientes para elementos basados en texto.
La protección de pictogramas que faltan (Edición > Preferencias > Texto avanzado) está habilitada de forma predeterminada. El texto se gestiona automáticamente en el caso de que los pictogramas no estén disponibles en la fuente que está utilizando.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Al instalar una versión para Oriente Medio o África del Norte, la fuente de escritura por defecto se define como el idioma específico de la instalación de manera predeterminada. Por ejemplo, si ha instalado la versión habilitada para inglés/árabe, la fuente de escritura por defecto se establece como Adobe Arabic. Del mismo modo, si tiene instalada la versión habilitada para inglés/hebreo, la fuente de escritura predeterminada se establece como Adobe Hebrew (o Myriad Hebrew en Photoshop).
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
En árabe, el texto se justifica añadiendo kashidas. Los kashidas se añaden a los caracteres árabes para alargarlos. Los espacios en blanco no se modifican. Utilice la inserción automática de kashidas para justificar párrafos de texto árabe.
Seleccione el párrafo y, desde el panel Párrafo (Ventana > Texto y tablas > Párrafo), elija un valor en la lista desplegable Insertar kashidas. Las opciones disponibles son: Ninguno, Corto, Mediano, Largo o Estilos. Los kashidas se insertan solo si el párrafo está justificado. Esta opción no es aplicable a los párrafos que tienen ajustes de alineación.
Para aplicar kashidas a un grupo de caracteres, seleccione los caracteres y elija Kashidas en el menú del panel Carácter.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Puede aplicar ligaduras automáticamente a pares de caracteres en árabe y hebreo. Las ligaduras son caracteres tipográficos de reemplazo para determinados pares de letras si están disponibles en una fuente Open Type determinada.
Al elegir Ligaduras en el menú del panel Carácter o el menú del panel Control, se produce una ligadura estándar definida en la fuente.
No obstante, algunas fuentes Open Type incluyen ligaduras decorativas opcionales que se pueden generar al elegir Ligaduras discrecionales. Estas ligaduras se encuentran en el panel Carácter > OpenType > Ligaduras discrecionales.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Puede copiar texto de Microsoft Word y pegarlo directamente en un documento. La alineación y la dirección del texto pegado se establece automáticamente a la del texto árabe o hebreo.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
Las frases que tienen más palabras de las que pueden caber en una línea de texto pasan automáticamente a la línea siguiente. El tipo de justificación de texto al ajustar la línea hace que a veces aparezcan espacios innecesarios en la línea que no resultan agradables estéticamente ni son correctos lingüísticamente. La separación de sílabas permite separar la palabra al final de una línea por medio de un guión. Esta fragmentación hace que la frase se ajuste a la línea siguiente de mejor manera.
Texto mixto: la función de inserción de kashidas afecta al modo en que se produce la separación de sílabas en el texto mixto. Cuando se activa, se insertan kashidas donde sea aplicable, y no se separan las sílabas en el texto no árabe. Cuando la función de kashidas está desactivada, solo se produce la separación de sílabas en el texto no árabe.
Texto hebreo: se permite la separación de sílabas. Para habilitar la separación de sílabas y personalizar la configuración, seleccione el panel Párrafo > menú del panel > Configuración de separación por sílabas.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6
Los usuarios de árabe y hebreo pueden realizar tareas de búsqueda y reemplazo de texto completo. Además de buscar y reemplazar texto sencillo, también se puede buscar y reemplazar texto con características específicas. Estas características pueden incluir signos diacríticos, kashidas, caracteres especiales (por ejemplo, alef), dígitos en idiomas diferentes (por ejemplo, dígitos en hindi), entre otras muchas cosas más.
Para llevar a cabo una tarea de búsqueda y reemplazo de texto:
En InDesign, puede utilizar la ficha Transcribir (Edición > Buscar/Cambiar) para buscar y reemplazar dígitos entre árabe, hindi y farsi. Por ejemplo, puede buscar dígitos escritos en hindi y convertirlos a árabe.
Disponible en
InDesign CS6
Caracteres neutros
La dirección de algunos caracteres en árabe y hebreo puede parecer ambigua. La falta de claridad con respecto a la dirección de los caracteres puede provocar confusión en la dirección y el orden de las cadenas. Para asegurarse de que la dirección de este tipo de caracteres es clara e inequívoca:
Control del cursor
Los usuarios de árabe y hebreo pueden controlar la dirección en la que se mueve el cursor cuando se utilizan las teclas de flecha del teclado. Esta lista de movimientos del cursor (Edición > Preferencias > Derecha a izquierda) cuenta con dos opciones para elegir:
Disponible en
InDesign CS6
Los usuarios de árabe y hebreo utilizan los sistemas de numeración más habituales de la región. Los sistemas de numeración más habituales son:
Para seleccionar o cambiar el sistema de numeración, vaya a Maquetación > Opciones de numeración y sección y, a continuación, seleccione el sistema que desee de la lista Estilo.
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6, Photoshop CS6
En la escritura árabe, un diacrítico o un signo diacrítico es un pictograma que se usa para indicar la longitud de consonantes o vocales cortas. El signo diacrítico se coloca encima o debajo del texto. Para optimizar el estilo del texto o permitir una mejor legibilidad de ciertas fuentes, puede controlar la posición vertical u horizontal de los signos diacríticos:
Disponible en
InDesign CS6, Illustrator CS6
Los usuarios de árabe y hebreo pueden aplicar pictogramas del conjunto de caracteres predeterminado. Sin embargo, para buscar, seleccionar y aplicar un pictograma del conjunto de caracteres predeterminado o de un conjunto de caracteres diferente, utilice el panel Pictogramas:
Disponible en
InDesign CS6, Photoshop CS6
Una fuente puede tener formas alternativas de ciertas letras del alfabeto. Estas variaciones del tipo de fuente para algunas letras generalmente están disponibles para propósitos estilísticos o caligráficos. En casos excepcionales, las alternativas de justificación se utilizan para justificar y alinear párrafos para necesidades específicas.
Las alternativas de justificación se pueden activar en el nivel del párrafo, donde se utilizan alternativas siempre que sea posible. También puede activar o desactivar esta función en el nivel del carácter. Las alternativas de justificación solo están disponibles en las fuentes que tienen esta característica integrada. Por lo tanto, la opción de activarlas o desactivarlas solo está disponible en las fuentes que la admiten.
Las fuentes árabes que contienen alternativas de justificación son Adobe Arabic, Myriad Arabic y Adobe Naskh. Las fuentes hebreas que contienen alternativas de justificación son Adobe Hebrew y Myriad Hebrew.
Nivel de párrafo: Ventana > panel Párrafo > menú del panel > Justificación y, a continuación, elija una opción de la lista Justificación.
Nivel de carácter: Ventana > panel Carácter > menú del panel > opción Justificación alternativa.
Nivel de carácter: Ventana > panel Carácter > casilla Justificación alternativa.
Disponible en
InDesign CS6
En texto árabe, los signos diacríticos pueden tener colores diferentes con fines estilísticos o de otro tipo. Por ejemplo, los signos diacríticos pueden destacar un aspecto concreto de una palabra o frase. Puede buscar y cambiar el color de los signos diacríticos mediante la consulta Cambiar color de signos diacríticos árabes.
Puede modificar y guardar la consulta según sus necesidades.
Disponible en
InDesign CS6
En árabe o hebreo, puede indicar la dirección en la que va a escribir. Vaya a Edición > Preferencias > Vista de editor de artículos y seleccione el cuadro Indicar dirección de escritura, para activar esta función. Si esta función está activada, el cursor se convertirá en una flecha que indicará la dirección de escritura.
Disponible en
InDesign CS6
Algunos caracteres de los idiomas árabe y hebreo son difíciles de insertar en el texto. Además, los diseños de los teclados árabes y hebreos hacen que resulte difícil escribir o incluir estos caracteres. Para insertar caracteres como, por ejemplo, un apóstrofo hebreo (Geresh) o Maqaf, seleccione un carácter del panel Carácter > menú de panel > Insertar carácter especial OM.
Inicia sesión en tu cuenta