Aprende a utilizar las capas en el panel Capas, redimensionar el contenido de una capa, añadir imágenes a un archivo con capas y a trabajar con una capa de fondo en Adobe Photoshop.
Aprende qué son las capas y por qué resultan tan útiles.
Las capas son los pilares principales de las imágenes de Photoshop. Por ello, debemos saber qué son las capas y por qué se utilizan. Lo aprenderemos en este vídeo. Si estás siguiendo los pasos, abre esta imagen con capas de los archivos de práctica del tutorial. Piensa en las capas como en paneles individuales de cristal, apilados unos encima de otros. Cada capa contiene una parte diferente del contenido. Para ver cómo funcionan las capas, echemos un vistazo al panel Capas [Layers]. He cerrado el resto de los paneles para que nos centremos en este, pero no hace falta que tú lo hagas. Si no ves el panel Capas [Layers], dirígete al menú Ventana [Window] y selecciona Capas [Layers]. En este panel puedes seleccionar capas y trabajar con ellas. Esta imagen tiene cuatro capas con contenido independiente. Haz clic en el icono del ojo, a la izquierda de las capas, para activar y desactivar la visibilidad de cada capa. Voy a desactivar la visibilidad de la capa “tailor”. Observa atentamente la imagen para ver lo que hay en ella. Haré lo mismo con la capa “cloth” y la capa “pattern”. Observarás que la capa inferior o de fondo [Background] es totalmente blanca, ya que cuenta con un ajuste preestablecido de nueva imagen con un fondo blanco. Volvamos a activar todas las capas haciendo clic en la casilla vacía situada a la izquierda de cada una para volver a ver el icono del ojo. Ahora observemos únicamente la capa “tailor”. Para desactivar rápidamente todas las capas menos esta, mantén pulsada la tecla Option (Mac) o Alt (Windows) y haz clic en el icono del ojo de la capa “tailor”. En el documento, verás que esta capa solo contiene una foto pequeña rodeada por un patrón de cuadros grises y blancos que representa píxeles transparentes; así podemos observar la posición de esta imagen con respecto al contenido de las otras capas. Volvamos a activar el contenido en el panel Capas [Layers]: mantén pulsada la tecla Option en Mac o Alt en Windows y haz clic en el icono del ojo a la izquierda de la capa “tailor”. Volverás a ver las capas y sus iconos de ojo. Como decía, piensa en las capas como en paneles de cristal apilados, con sus propias ilustraciones y, a veces, con áreas transparentes que permiten ver el contenido de las capas inferiores. La mayor ventaja de separar el contenido en capas es que podrás editar partes individuales de la imagen sin modificar las demás. Sigue este ejemplo y lo entenderás. Queremos editar o mover la foto pequeña en la que se está cortando tela. Para ello, debes seleccionar la capa que contiene esa foto. Ve al panel Capas [Layers] y haz clic en la capa “cloth”, a la derecha del nombre de la capa. Ahora que la capa está seleccionada, la edición que realices se aplicará únicamente a ella. Por ejemplo, en el panel Herramientas, selecciona Mover, haz clic en la foto de la tela y arrástrala. Solo se mueve esa foto porque es la única capa seleccionada. Esto también se aplica a otras modificaciones. Por ejemplo, si pintas en la imagen o aplicas un filtro, como harás en los próximos tutoriales, los efectos solo se aplicarán a la capa seleccionada en lugar de a la imagen completa. Algunas ediciones, como mover capas, pueden aplicarse a varias a la vez. Para ello, selecciona más de una capa. En el panel Capas [Layers], “cloth” está seleccionada. Si no es así, haz clic en ella. Para seleccionar también la capa “tailor”, mantén pulsada la tecla cmd en Mac o Ctrl en Windows y haz clic en ella. Cuando hayas seleccionado las capas, haz clic en una y arrástrala; se moverán a la vez. Un consejo: selecciona la herramienta Mover y observa la barra de opciones. La opción Selec. autom.: Capa [Auto-Select: Layer] está marcada. Con esa opción activada, haz clic en cualquier parte de la imagen; se seleccionará automáticamente la capa superior del área que incluya contenido. Por ejemplo, en el panel Capas [Layers], si hago clic en la foto “pattern” verás que su capa se selecciona de forma automática en el panel. Esta función puede resultar muy útil, pero puede provocar que selecciones una capa sin querer y sin que te des cuenta. Para evitarlo, puedes desactivar la opción que hemos indicado de la barra de Mover y seleccionar las capas de forma manual haciendo clic en ellas en el panel Capas [Layers], como hemos visto en el tutorial. En resumen: poder trabajar con partes independientes del contenido es la mayor ventaja de utilizar capas. Todavía te queda mucho que aprender sobre ellas, así que no te pierdas los siguientes vídeos del tutorial.
En este vídeo has aprendido a ver capas en el panel Capas y a seleccionarlas.
- Las capas contienen imágenes, texto u objetos que componen un archivo con capas. Te permiten mover el contenido, editarlo y trabajar con él en una capa sin que los efectos se apliquen al contenido de otras capas.
- Las capas se apilan en el panel Capas, que, por lo general, se encuentra en la esquina inferior derecha del área de trabajo. Si no puedes ver el panel Capas, selecciona Ventana > Capas.
- En el panel Capas, haz clic en el icono de ojo que se encuentra a la izquierda de cada capa para ocultar su contenido. Vuelve a hacer clic en la misma área para mostrar el contenido. Este método constituye una buena forma de recordar qué elementos del contenido se encuentran en cada capa.
- Para modificar una capa, debe estar seleccionada. En el panel Capas, haz clic una vez a la derecha del nombre de una capa para seleccionarla. Para añadir más capas a la selección, mantén pulsada la tecla Control (Ctrl) en Windows o Command (cmd) en macOS a la vez que haces clic en otras capas.
Aprende a modificar el orden de las capas, crear algunas nuevas, cambiar su opacidad y eliminarlas.
Estas son las funciones que usarás más a menudo cuando trabajes con el panel Capas [Layers]. Puedes seguir los pasos con esta imagen de los archivos de práctica del tutorial o con una imagen tuya con capas. A la derecha, en el panel Capas [Layers], el orden de las capas de arriba a abajo representa la posición del contenido, de la parte frontal a la trasera. En esta imagen, la capa “tailor” se sitúa sobre la capa “pattern” en el panel. Así que, en la imagen, la foto del sastre con el gorro rojo se verá por encima de la foto del patrón cuando se solapen. ¿Qué podemos hacer para que la foto del sastre se sitúe detrás de la foto del patrón? En ese caso, en el panel Capas [Layers], selecciona la foto del sastre haciendo clic en ella. Después, mantenla pulsada y colócala debajo de la capa “pattern”. Puede resultar complicado. Deberás ver una línea doble debajo de la capa “pattern” para dejar de pulsar el ratón o el panel táctil. Así se coloca la capa “tailor” debajo de la capa “pattern” en el panel Capas [Layers]. Observa lo que ha sucedido: la foto del sastre está detrás de la foto del patrón. Seguro que quieres saber cómo se crea una capa nueva. Imagina que quiero una capa vacía en la que poder añadir píxeles con el pincel, por ejemplo. Piensa en qué posición quieres añadir la capa y selecciona la que haya justo debajo. Ahora quiero añadir una capa por encima de la capa “pattern”, ya que quiero pintar en el patrón. En el panel Capas [Layers], selecciono “pattern”. Después creo la capa nueva en la parte inferior de este panel, haciendo clic en el icono de la página con la esquina doblada. Así se crea una capa nueva sobre “pattern”. De esta forma, se genera una capa de píxeles en la que puedo realizar acciones como aplicar color. Si utilizas otra herramienta, como Texto o Forma, o el comando Colocar elemento incrustado para añadir una foto u otra imagen a una composición, algo que veremos en los próximos tutoriales, Photoshop crea una capa nueva automáticamente. No te sorprendas si ves capas adicionales en el panel cuando utilices estas funciones. Cuando creas una capa nueva, resulta útil ponerle un nombre significativo para poder encontrarla fácilmente. Para modificarlo, haz doble clic en el nombre de la capa y escribe sobre él para introducir uno nuevo. Yo voy a llamarla “paint”. Después, pulsa las teclas Entrar o Return. Ahora aplicaremos color a la capa nueva. Iré al panel Muestras [Swatches]. Si no se ve, ábrelo desde el menú Ventana [Window] de la parte superior. En este panel, haré clic en un color. Puedes elegir el que prefieras. Después, iré al panel Herramientas y seleccionaré Pincel. En la barra de opciones del pincel, haré clic en el Selector de pincel, donde está el regulador Tamaño [Size], que se arrastra a la derecha para redimensionar el pincel. Volveré a la imagen y comenzaré a pintar; cuando lo haga, se cerrará el Selector de pincel. Como la pintura está en una capa aislada del panel Capas [Layers], dispondrás de flexibilidad para editar la muestra de pintura sin que afecte al resto de la imagen. Por ejemplo, puedes cambiar la opacidad de la capa “paint”. Con la capa “paint” seleccionada, en la parte superior del panel Capas [Layers], hago clic en la flecha situada junto a Opacidad [Opacity] y arrastro este regulador a la izquierda. No pierdas de vista la muestra de pintura mientras lo hago. Verás que la opacidad disminuye hasta ser más transparente. Haré clic en una zona vacía para soltar el regulador y cerrarlo. Así se fusiona el contenido de dos capas de forma sencilla. ¿Qué ocurre si decides que no quieres el contenido de la capa nueva? Puedes borrar cualquier capa al seccionarla y pulsar la tecla Delete en Mac o Retroceso en Windows. No te preocupes: puedes deshacer la acción pulsando cmd + Z en Mac o Ctrl + Z en Windows. Un consejo: hay más comandos de capas en el menú Panel, al que se accede con un clic en este icono de menú de la parte superior del panel Capas [Layers]. Si quieres aplicar una acción a las capas, como duplicar una, observa este menú. Y así se utilizan las funciones más comunes de las capas: cambiar la posición de las capas, crear una nueva basada en píxeles, cambiar la opacidad y eliminar una capa.
En este vídeo has aprendido a trabajar con las capas en el panel Capas.
- Arrastra una capa hacia arriba o hacia abajo en el panel Capas para modificar el orden de los objetos de la imagen que contiene cada una.
- Haz clic en el icono Crear una capa nueva en la parte inferior del panel Capas para crear una nueva. Esta capa será transparente hasta que se le añada algún elemento.
- Para darle un nombre a una capa, haz doble clic en su nombre actual. Escribe un nuevo nombre para esa capa. Pulse Entrar (Windows) o Return (macOS).
- Para modificar la opacidad de una capa, selecciona la que quieras en el panel Capas y arrastra el regulador Opacidad, situado cerca de la parte superior de este panel, para aumentar la transparencia de una capa o reducirla.
- Para eliminar una capa, selecciona la que quieras en el panel Capas y pulsa Retroceso (Windows) o Delete (macOS).
Modifica el tamaño del contenido de las capas seleccionadas.
Cuando hagas diseños de varias capas, puede que tengas que redimensionar el contenido de alguna para no tener que redimensionar toda la imagen. Para ello, utilizaremos el comando Transformar. Si estás siguiendo el ejemplo, puedes usar esta imagen de los archivos de práctica del tutorial u otra imagen tuya con varias capas. Queremos reducir la imagen de herramientas de costura. Primero, iremos al panel Capas [Layers] y seleccionaremos la capa que contiene la imagen, que es la capa “tools photo”. Para ello, hago clic en ella. Selecciono Transformación libre [Free Transform] en Edición [Edit]. Un borde rodeará el contenido de la capa seleccionada. Si hay varias imágenes en la misma capa, todas estarán rodeadas por ese borde y se redimensionarán a la vez. No queremos distorsionar la imagen al redimensionarla. Para evitarlo, mantén pulsada la tecla Mayús (o Shift), que restringe las proporciones al hacer clic en bordes o esquinas, y arrastra hacia dentro para reducir la imagen o hacia fuera para aumentarla. No pasa nada por reducir el contenido de una capa, pero conviene que el contenido basado en píxeles, como las fotos, no se amplíe mucho más del tamaño original, ya que puede verse borroso. El último paso consiste en aceptar el cambio efectuado con el comando Transformar. Se puede hacer en la barra de opciones, haciendo clic en la marca de comprobación que aparece al usar Transformación libre. Ya hemos visto esta función. También puedes redimensionar el contenido de más de una capa a la vez. Así ahorras tiempo y puedes aplicar el mismo cambio de tamaño a varias imágenes. Queremos reducir las dos fotos, la de las herramientas de costura y la del sastre, al mismo tiempo, pero se encuentran en dos capas diferentes. Tenemos que ir al panel Capas [Layers] y asegurarnos de que ambas capas están seleccionadas. La capa “tools photo” ya está seleccionada. Si en tu caso no es así, haz clic en ella. Para añadir la capa “tailor photo” a la selección, mantén pulsada la tecla cmd en Mac o Ctrl en Windows y haz clic en ella. Como antes, dirígete al menú Edición [Edit] y selecciona Transformación libre [Free Transform]. Mantén pulsada la tecla Mayús (o Shift) y haz clic en un borde o una esquina de los que rodean a las imágenes en estas dos capas. Arrastra hacia dentro para reducir el tamaño de las fotos a la vez. Cuando termines, en la barra de opciones, haz clic en la marca de comprobación para aceptar el cambio. Así se redimensionan las capas con Transformación libre. No confundas esta técnica con la de redimensionar una imagen al completo, que se hace con Tamaño de imagen en el menú Imagen y que ya aprendiste a usar en un tutorial anterior.
En este vídeo has aprendido a redimensionar capas.
- En el panel Capas, selecciona una capa que contenga imágenes u objetos que deseas redimensionar. También puedes seleccionar varias a la vez.
- Selecciona Edición > Transformación libre. Se mostrará un borde de transformación alrededor del contenido de las capas seleccionadas. Mantén pulsada la tecla Mayús (o Shift) para evitar que se distorsione el contenido y arrastra los vértices o bordes hasta que se alcance el tamaño deseado. Arrastra el cursor dentro de los límites del borde de transformación para mover el contenido por la imagen. Arrastra el cursor fuera de los límites del borde de transformación para rotar el contenido.
- Haz clic en la marca de comprobación de la barra de opciones o pulsa Entrar (en Windows) o Return (en macOS) para aceptar los cambios.
Añade más imágenes a un diseño, cada una en una capa individual.
En este vídeo, aprenderás a añadir múltiples imágenes a una composición que estás creando en Photoshop. Como suele pasar en Photoshop, existen varias formas de hacerlo. Utilizaremos el método Colocar elemento incrustado, que crea automáticamente una capa nueva para cada imagen añadida, de forma que puedas redimensionar cada imagen y colocarla como quieras. Si sigues los pasos, comienza abriendo esta imagen de los archivos de práctica del tutorial. No abras aún el archivo que tiene un nombre similar. Al utilizar Colocar elemento incrustado para añadir otra imagen a una composición, Photoshop crea automáticamente una nueva capa para esa imagen añadida sobre la capa que esté seleccionada en ese momento. El primer paso consiste en dirigirse al panel Capas [Layers] y seleccionar la capa sobre la que quieres crear una nueva. Voy a seleccionar la capa de fondo [Background]. En el menú Archivo [File], selecciono Colocar elemento incrustado... [Place Embedded...]. Así se abre Finder o el Explorador de archivos, donde podrás buscar el archivo que quieres añadir. Si estás utilizando los archivos de práctica, busca su ubicación en el ordenador y selecciona este. Después, haz clic en Colocar [Place], en la esquina inferior derecha. La foto añadida aparece en la imagen de la ventana de documento. La foto parece ser más grande que la imagen abierta, pero no te preocupes por eso. Photoshop la escala automáticamente para que se ajuste a la imagen original. Antes de terminar de colocarla, escala la foto para reducirla y colócala en la parte de la composición que quieras. Para reducir la foto en proporción y sin distorsionarla, mantén pulsada la tecla Mayús (o Shift) mientras arrastras cualquiera de las esquinas hacia dentro. Si quieres que la foto añadida sea del mismo tamaño que una de las fotos pequeñas de esta composición, usa una de esas fotos como guía para redimensionarla. Suelta el ratón o el panel táctil y la tecla Mayús (o Shift). Mantén pulsada la tecla Mayús (o Shift) y ven a esta esquina; arrastra hacia dentro e iguala el tamaño de la nueva foto al de la otra foto pequeña. Ahora, coloca la foto en la parte de la composición que prefieras. Para ello, haz clic dentro del borde y arrastra. Aparecerán estas guías rosas (guías inteligentes) para ayudarte a alinear la foto añadida con otros elementos de la composición. Cuando el tamaño sea el adecuado y te guste la posición de la foto añadida, completa el proceso en la barra de opciones, haciendo clic en la marca de comprobación. Así se realiza esta acción. Si más tarde decides mover la foto, selecciona la capa, haz clic en Mover, en el panel Herramientas, y arrastra la foto a otra zona de la composición. Si lo que quieres es cambiar el tamaño de la foto añadida, también puedes hacerlo. Para ello, utiliza el comando Transformación libre que vimos en un vídeo anterior de este tutorial. Si quiero que la imagen central tenga un tamaño distinto, me aseguro de que esta capa está seleccionada en el panel, me dirijo al menú Edición [Edit] y selecciono Transformación libre [Free Transform]; mantengo pulsada la tecla Mayús (o Shift) para restringir las proporciones y arrastro cualquiera de las esquinas para cambiar el tamaño de la foto. En la barra de opciones, haz clic en la marca de comprobación para confirmar el cambio. Hay algo que debes tener en cuenta al usar el comando Colocar elemento incrustado: algunas ediciones no se pueden aplicar directamente al objeto inteligente resultante que crea el comando. Hay mucho que aprender sobre los objetos inteligentes, pero, por ahora, hablemos de lo que se puede hacer si te encuentras en esta situación. Digamos que quiero pintar la foto que he añadido. Compruebo si está seleccionada en el panel Capas [Layers] y me dirijo al panel Herramientas para seleccionar la herramienta Pincel. Cuando me dirijo a la imagen y hago clic para pintar, aparece este mensaje que indica que debo rasterizar el objeto antes de continuar. Si hago clic en OK, convertiré la capa de mi imagen añadida en una capa normal de píxeles. Debe ser así, por lo que haré clic en OK. Esta es una solución sencilla que me permitirá pintar en mi foto añadida. Ahora que sabes añadir imágenes a una composición, diviértete creando diseños de varias imágenes en Photoshop.
En este vídeo has aprendido a añadir imágenes a un diseño.
- Selecciona Archivo > Colocar elemento incrustado, busca un archivo de imagen en el Explorador de archivos (Windows) o en Finder (macOS) y haz clic en Colocar.
- Mantén pulsada la tecla Mayús (o Shift) para evitar que se distorsione la imagen y arrastra los vértices del borde de la imagen añadida para redimensionarla.
- Arrastra el cursor dentro de los límites del borde para colocar la imagen añadida en el lugar que desees.
- Haz clic en la marca de comprobación de la barra de opciones para finalizar el proceso de colocación. Se creará una nueva capa de forma automática que contenga la imagen añadida.
Aprende cómo funciona la capa de fondo.
Muchos archivos tienen una capa de fondo especial. Veamos qué es una capa de fondo y cómo se trabaja con ella. Si estás siguiendo los pasos, utiliza este documento de los archivos de práctica del tutorial. Observemos el panel Capas [Layers]; en la parte inferior de la pila de capas se encuentra la capa de fondo [Background], con una F mayúscula y un símbolo de candado. Así identificamos la capa de fondo especial. El contenido de esta capa de fondo es una foto que se encuentra al fondo de la imagen en el documento. Las capas de fondo como esta presentan propiedades que las diferencian de las normales. Por ejemplo, no puedes cambiar el orden de la capa de fondo en el panel. Intenta moverla hacia arriba en la pila seleccionándola y arrastrándola hacia arriba. No puedes soltarla por encima de las otras capas. Se muestra este símbolo de prohibición y, cuando sueltas el ratón o el panel táctil, la capa de fondo [Background] vuelve a la parte inferior de la pila de capas. Tampoco puedes arrastrar otras capas debajo de esta en el panel Capas [Layers]. Selecciona otra capa y arrástrala por debajo de la capa de fondo [Background]; se ve el mismo símbolo de prohibición. Una capa de fondo tiene que ser la última de la pila de capas y su contenido debe estar al fondo de la imagen y situarse tras los demás elementos. Vuelve al panel Capas [Layers] y selecciona de nuevo la capa de fondo [Background] para ver qué más no se puede hacer con ella, como moverla con la herramienta Mover. Selecciono la herramienta Mover del panel Herramientas. Hago clic en la gran foto de fondo e intento moverla; aparece un mensaje que indica que la herramienta Mover no puede mover esta capa porque está bloqueada. Hago clic en OK para cerrarlo. Hay otras cosas que no puedes hacer en la capa de fondo. Por ejemplo, no puedes modificar la opacidad de una capa; tampoco puede haber píxeles transparentes. ¿Qué ocurre si quieres hacer algo así con la capa de fondo especial? Debes convertir la capa de fondo en una capa normal, algo tan sencillo como hacer un solo clic. En la capa de fondo, hago clic en el símbolo del candado para quitarlo. Ahora es una capa normal, la Capa 0 [Layer 0]. Como es una capa normal, ahora puedo hacer todo lo que antes era imposible con la capa de fondo. Como ejemplo, puedo mover esta capa con la herramienta Mover. Todavía tengo seleccionada esta herramienta, así que muevo la imagen y la arrastro a la derecha; así se mueve la Capa 0 [Layer 0] y se ve una parte transparente debajo, ya que es la última capa de la pila de capas. ¿Qué ocurre si quieres tener una capa de fondo especial y no hay ninguna en tu archivo? Puedes convertir cualquier capa en el fondo especial: selecciona Capa [Layer] y Nuevo > Fondo a partir de capa [New > Background from Layer]. En este caso, quiero crear una capa nueva para convertirla en la capa de fondo. Me dirijo a la parte inferior del panel Capas [Layers] y hago clic en el botón Crear nueva capa. Así se crea una nueva Capa 1 [Layer 1], que arrastro a la parte inferior de la pila de capas. Esta capa está vacía actualmente. Voy a rellenarla de color blanco. Para ello, en Edición [Edit], elijo Rellenar... [Fill...]. En el cuadro Rellenar [Fill], cambio el primer menú desplegable a blanco [White] y hago clic en OK. Ahora tengo una capa blanca en la parte inferior de la pila. Para convertirla en una capa de fondo especial, selecciono Capa [Layer] y Nuevo > Fondo a partir de capa [New > Background from Layer]. La capa estará bloqueada, así que no puedo moverla ni aplicar las acciones que mencioné. Ahora constituye una base estable para esta composición. Es importante mencionar las capas de fondo porque no tardarás en encontrártelas. Ya sabes lo que son las capas de fondo, cuáles son sus limitaciones y cómo trabajar con ellas.
En este vídeo has aprendido a convertir la capa de fondo en una capa normal.
- Dado que la capa de fondo está bloqueada, no se podrá mover en la ventana de documento ni se podrá cambiar su posición en el panel Capas; tampoco se le podrán aplicar algunas funciones de edición.
- Para convertir la capa de fondo en una capa normal, haz clic en el icono de candado que se encuentra a la derecha del nombre de la capa en el panel Capas.