Aprende los conceptos básicos del uso de colores en Adobe Illustrator, entre ellos, cómo cambiar de color, crear muestras, volver a colorear y mucho más.
Descubre cómo aplicar color a una ilustración por medio de colores existentes y otros de creación propia.
Crear y aplicar colores en Illustrator permite ser creativo. Para usar colores, debes saber qué son el trazo y el relleno. Después, aplicaremos color utilizando los que se incluyen en el documento. También crearás tu propio color con el Selector de color. Para seguir los pasos, puedes utilizar un documento tuyo o abrir este de los archivos de práctica del tutorial. Para asegurarte de que ves todas las ilustraciones, selecciona Ver [View] y Encajar todo en ventana [Fit All in Window]. Activa la herramienta Selección [Selection] en el panel Herramientas y haz clic para seleccionar la forma verde grande. Las ilustraciones vectoriales y el texto de Illustrator pueden tener un relleno, que es este color verde, y un trazo, que es este color rojo. El trazo actúa como borde alrededor del relleno. Puedes aplicar un color, un degradado, que es una fusión entre dos colores, o un patrón repetitivo como relleno o trazo en Illustrator. En el panel Propiedades [Properties] verás el color de relleno [Fill] y el color de trazo [Stroke] de la ilustración seleccionada. Haz clic en el color de relleno [Fill] para abrir un panel. En este panel, verás una opción que muestra colores predeterminados que puedes usar llamados “muestras” y una opción para mezclar o crear tu propio color. Asegúrate de que la opción Muestras está seleccionada. Cada documento nuevo que crees incluirá una serie de muestras predeterminadas. Prueba a hacer clic en varios colores para ver cómo quedan y fíjate en que hay muestras de patrones y degradados. Asegúrate de que seleccionas el color rojo para la forma. Ahora elimina el color del trazo. Haz clic en el color de trazo [Stroke], bajo el color de relleno [Fill], selecciona la opción Muestras [Swatches] y elige el color [Ninguno] ([None]). Así dejamos de aplicar color al trazo, es decir, lo eliminamos. Con los colores predeterminados, se puede iniciar rápido el trabajo, pero, ¿qué ocurre cuando queremos crear un color propio? En Illustrator, lo hacemos mediante varios métodos, entre los que se incluyen utilizar el Selector de color. Haz clic en la forma roja de la derecha para seleccionarla. Lo primero que harás será decidir qué quieres cambiar en la forma seleccionada: el relleno o el trazo. En la parte inferior del panel Herramientas, verás dos cuadros. Representan el relleno y el trazo. El cuadro delantero es el que se va a modificar. Haz clic en el cuadro del relleno para que se coloque delante y haz doble clic para abrir el Selector de color [Color Picker]. En este cuadro de diálogo puedes crear colores de muchas formas: de forma visual, introduciendo valores exactos e incluso seleccionando colores existentes de bibliotecas que se incluyen en Illustrator. Creemos un color de forma visual. Si arrastras esta barra de espectro de color, prueba a seleccionar un color azul claro. Después, haz clic en el campo de color para elegir el que quieras. El color que hayas seleccionado se muestra aquí. Haz clic en OK para aplicar el color al relleno de la forma seleccionada. Utilizar el Selector de color es una buena forma de crear un color, pero este no se guarda de forma automática para volver a usarlo. Si quieres aplicar el mismo color a otra ilustración, puedes tomar una muestra con la herramienta Cuentagotas. Esta es una forma rápida de aplicar el mismo formato de un objeto a otro y resulta muy útil si buscas coherencia entre tus colores. Haz clic para seleccionar esta forma roja y activa la herramienta Cuentagotas [Eyedropper] en el panel. Esta herramienta captura el formato del objeto en el que se hace clic y lo aplica a la ilustración seleccionada. Haz clic en la forma azul para aplicar el mismo relleno y el mismo trazo a la forma roja. Activa la herramienta Selección [Selection] y haz clic en un área vacía para ver la ilustración. Utilizar el color adecuado en tus proyectos, ya sea seleccionando una muestra predeterminada o creando tu propio color, puede marcar la diferencia entre un diseño bueno y uno estupendo. Ahora que sabes aplicar colores y crearlos, puedes utilizarlos en formas vectoriales de ilustraciones y en muchos otros elementos. Guarda una copia de este archivo seleccionando Archivo [File] y Guardar como... [Save As...]. Asegúrate de cambiarle el nombre para conservar el archivo de práctica original.
En este vídeo has aprendido a aplicar color a las ilustraciones.
- Las ilustraciones vectoriales de Illustrator pueden presentar un trazo (borde) y un relleno. El relleno o el trazo pueden estar formados por un color, un degradado o un motivo.
- Puedes ver el color de relleno y trazo en el panel Propiedades, a la derecha del documento. Al hacer clic en el color de relleno o trazo, se muestran los colores almacenados en un documento, que, de forma predeterminada, se denominan muestras.
- Abre el Selector de color haciendo doble clic sobre el cuadro de trazo o relleno, en la parte inferior del panel Propiedades, a la izquierda. Utilízalo para crear un color a medida de forma visual, introduciendo valores de color o seleccionándolo en una biblioteca de color.
Aprende a guardar colores que crees como muestras para utilizarlas más adelante.
Para trabajar mejor en Illustrator puedes guardar un color que hayas creado como muestra y reutilizarlo luego, así trabajarás más rápido y con uniformidad cromática. Para terminar este diseño, guardarás la muestra de un color que crees en el documento y luego la aplicarás a una ilustración. Abre un archivo que tengas o este que se proporciona con los archivos del tutorial. Con la herramienta Selección activa, haz clic en el edificio verde. Para aplicar con facilidad el relleno de la forma a otros objetos, como a los otros edificios, puedes guardar este color en el documento como muestra. En el panel Propiedades a la derecha, haz clic en Color de relleno y asegúrate de que la opción Muestra está seleccionada para ver los colores que ya se han guardado como muestras. Para guardar este color nuevo como muestra, haz clic en el botón Muestra nueva en la parte inferior del panel. Se abre este cuadro de diálogo, en el que puedes darle nombre al color, como “Edificios” o algo que te resulte significativo, y que te permita reconocerlo luego. Ten en cuenta que puedes querer usarlo más tarde en otras formas que no sean edificios. Fíjate en que la opción Global aparece seleccionada. Esto significa que, si cambias el color de la muestra, todo lo que tenga el color aplicado se actualizará. No marques Añadir a mi biblioteca para que el color no se guarde en la Biblioteca Creative Cloud y haz clic en Aceptar. Podrás ver el color como una muestra en el panel. La muestra está rodeada por un borde. Indica que el color se ha aplicado al relleno de la ilustración seleccionada. Las muestras que crees solo se guardan en el documento que esté abierto. Ahora que el color se ha guardado como muestra, puedes aplicarlo fácilmente a otras ilustraciones. Haz clic en una de las formas azules y, para seleccionar las demás, pulsa la tecla Mayús y haz clic en los otros dos edificios para seleccionarlos. Pulsar Mayús cuando seleccionas ilustraciones, te permite añadir objetos o quitarlos de la selección actual. Ahora aplicarás la muestra que has creado. Haz clic en Color de relleno en el panel Propiedades. Deberías ver este triángulo blanco en la esquina de la muestra. Indica que es una muestra Global. Por lo que, si modificas el color, se editará todo el contenido que tenga este color. Aplica la muestra que creaste a las formas seleccionadas. Pulsa Esc para ocultar el panel. Luego, haz clic en un área vacía para deseleccionar los edificios. Ahora vamos a editar la muestra verde. Al editar la muestra Global que has creado, se actualizarán todos los edificios a la vez sin tener que seleccionarlos. Con la herramienta Selección activa, haz clic en una de las formas verdes. Así podrás ver los colores en el panel Propiedades. Para editar el color verde, haz clic en Color de relleno en Propiedades y haz doble clic en la muestra verde. Cuando creas una muestra, mezclas varios colores entre sí. Los colores creados para proyectos de impresión mezclan las cuatro tintas de una impresora normal: cian, magenta, amarillo y negro, llamados CMYK. Para cambiar el color de la muestra, puedes editar cada color CMYK de forma independiente, añadiendo más o menos de cada uno al color global. Puedes arrastrar un regulador, como el de amarillo, para añadir más o menos color a la mezcla general; o, si alguien te da los valores de color específicos, puedes introducirlos. Arrastra el regulador de Cian o Azul a la izquierda para eliminarlo y obtener un amarillo verdoso. Para ver los cambios en la ilustración, selecciona Vista previa. Si lo necesitas, puedes arrastrar el cuadro de diálogo por la barra de título superior. Fíjate en que se han actualizado todas las formas que tienen esa muestra. Haz clic en Aceptar. Haz clic en un área vacía para deseleccionar todo. Guardar tus colores propios como muestras, puede ahorrarte tiempo y permitirte usar el mismo color en toda la ilustración. Además, es divertido. Tómate un momento para experimentar con los colores de la ilustración o de las tuyas propias.
En este vídeo has aprendido a crear muestras de color.
- Guarda colores a medida como muestras de color haciendo clic en el color de relleno o el color de trazo del panel Propiedades, a la derecha del documento, y seleccionando la opción Muestras para visualizar las muestras del documento.
- Haz clic en el botón Muestra nueva en la parte inferior del panel que aparece.
- Dale un nombre al color y establece las opciones. Haz clic en Aceptar para guardar la muestra como un color.
- Aplica la nueva muestra seleccionando la ilustración y haciendo clic en el color de relleno o el color de trazo en el panel Propiedades, seleccionando la opción Muestras y eligiendo una.
Aprende a añadir líneas discontinuas creativas y puntas de flecha a tu ilustración.
Para completar este logotipo, aprenderás a trabajar con el trazo de un objeto, a crear y editar líneas discontinuas, y a añadir puntas de flecha a los trazados. Si quieres seguir el tutorial, abre este documento de los archivos de práctica. El primer cambio que harás será la apariencia del trazo o el borde de esta forma. Con la herramienta Selección del panel Herramientas activa, selecciona el círculo azul. Fíjate en el grosor o tamaño del trazo en el panel Propiedades a la derecha del documento. Es de 15 pt. Para cambiar el grosor del trazo, puedes hacer clic en la flecha a la izquierda de 15 pt, elegir un valor del menú o escribir el que quieras. Para que el trazo sea más pequeño, establece el Grosor en 13 pt haciendo clic en la flecha de abajo varias veces. Además del grosor del trazo, también puedes cambiar otras propiedades de su aspecto. En el panel Propiedades haz clic en la palabra “Trazo” para que aparezca su panel. Aquí hay muchas opciones de trazos, como alinear un trazo a un trazado, segmentarlo en guiones, añadir puntas de flecha y mucho más. Para alinear el trazo de forma diferente en el trazado, haz clic en Alinear trazo al exterior. Al alinear el trazo con el exterior de un trazado, este se situará fuera de la forma para que cuentes con más espacio dentro de la forma. Por ejemplo, para añadir texto dentro de la forma. Haz clic en Alinear trazo al centro para centrar el trazo con el borde del círculo de nuevo. Para aplicar guiones a la ilustración seleccionada, selecciona Línea discontinua. Puedes crear distintos tipos de guiones, que formarán patrones repetidos por el trazado. Por ejemplo, cambia el guion a 7 pt; después, haz clic en el campo hueco, a la derecha. Illustrator aplica guiones de 7 pt de longitud y huecos de 7 pt, que se repiten por toda la extensión del trazado. Haz clic en Hueco, introduce 9 pt y haz clic en el campo siguiente para aplicar el cambio. Ahora a un guion de 7 pt le sigue un hueco de 9 pt y ese patrón se repite por toda la forma. Para hacer el trazo más pequeño cambia el Grosor del trazo a 1 pt. Pulsa Esc para ocultar el panel. Para eliminar el relleno de la forma, haz clic en Color de relleno en el panel Propiedades, asegúrate de que la opción Muestras está seleccionada y elige Ninguno. También puedes añadir puntas de flecha a tu ilustración. Las añadirás al inicio y fin de estas líneas. Para seleccionar ambas, con la herramienta Selección activa, haz clic en una de las líneas del medio, pulsa Mayús y haz clic para seleccionar la otra. Para añadir las puntas de flecha, haz clic en Trazo en el panel Propiedades de la derecha, para que aparezca el panel Trazo. Aquí puedes añadir puntas de flecha al inicio de un trazado, al final o a ambos lados. Haz clic en el menú Puntas de flecha a la izquierda y selecciona una punta al inicio del trazado o donde comenzaste a dibujarlo. Podrás ver que hay muchas opciones para elegir. Selecciona Flecha 14. La punta está escalada al 100 % del grosor del trazo. Cambia el Grosor del trazo a 3 pt y verás que la punta de flecha también aumenta según el grosor del trazo. Si quieres redimensionar la punta, puedes modificar la escala de cada una aquí. Ahora añade una punta al final de estas líneas. Haz clic en el menú Puntas de flecha a la derecha y selecciona Flecha 18. Si las puntas están en el extremo equivocado, puedes hacer clic en el botón para invertirlas. Asegúrate de que tienen este aspecto antes de continuar. Pulsa Esc para ocultar el panel Trazo y haz clic en un espacio en blanco del documento, para deseleccionar todas las ilustraciones. Ahora que sabes cambiar el aspecto de los trazos, puedes probar a usar varios en tus ilustraciones. Puedes crear un efecto de pespunte con una línea discontinua o añadir puntas de flecha a un diagrama o infografía.
En este vídeo has aprendido a añadir líneas discontinuas y flechas.
- Elige un trazado o una forma con la herramienta Selección del panel Herramientas. Haz clic en la opción Trazo en el panel Propiedades, a la derecha del documento.
- En el panel Trazo, puedes alinear el trazo con el trazado mediante las opciones de alineación, seleccionar la opción Línea discontinua para aplicar un guion y establecer opciones de guion, seleccionar una punta de flecha del principio o el final de un trazado o establecer opciones cambio de tamaño.
Aprende a crear, editar y aplicar degradados personalizados.
Illustrator ofrece muchas formas de usar los colores creativamente, como aplicar degradados a las ilustraciones. Un degradado es una fusión entre dos o más colores, como los que ves en esta forma. Para terminar este icono, aplicarás un degradado y lo editarás para que se adapte a tu diseño. Si quieres seguir el tutorial, abre este documento de los archivos de práctica. Empezarás rellenando la forma con un degradado. Con la herramienta Selección activada, haz clic en la forma del fondo para seleccionarla. Para rellenar una forma con un degradado, haz clic en Color de relleno en el panel Propiedades y asegúrate de activar la opción Muestras para ver los colores predeterminados disponibles. Los documentos de Illustrator tienen muestras predeterminadas. Haz clic en ellas para verlas una a una y observar cómo quedan en el relleno de la forma. Los degradados añaden interés, profundidad y dimensión a la ilustración, y, en Illustrator, pueden aplicarse a casi todos los rellenos y trazos. Aplica a la forma el degradado blanco y negro. Cuando aplicas un degradado, puedes editar los colores y su aspecto en la ilustración seleccionada. Para editar el degradado, haz clic en Opciones de degradado, al final del panel, para abrir el panel Degradado. Si lo necesitas, puedes mover el panel arrastrándolo por la barra de título. En el panel Degradado hay muchas opciones para editar el degradado, pero ahora te centrarás en editar el color de este. Como has aplicado el degradado al relleno de esta forma, tienes que trabajar con la opción Relleno de este panel, no con la de Trazo. Haz clic en el cuadro Relleno para que se sitúe delante. Lo que esté delante, el Relleno o el Trazo, será lo que se cambie en la ilustración seleccionada. La barra Color muestra el degradado general de la ilustración. Estos círculos pequeños, llamados niveles de color, representan los colores del degradado. Deberías ver uno blanco y uno negro. Arrastra el nivel de color blanco a la derecha y observa lo que ocurre en la ilustración al soltarlo. Al acercarlo al segundo color, la transición de blanco a negro, en este caso, se acorta. Arrastra el nivel de color blanco al extremo izquierdo. Si quieres cambiar los colores de un degradado, puedes editarlos por separado. Haz doble clic en el nivel de color blanco para editarlo y ver las muestras de color guardadas incluidas en el documento. Haz clic en el botón Muestras y selecciona el color crema. Para cambiar el otro color del degradado, haz clic en el panel Degradado para ocultar las muestras y haz doble clic en el nivel de color negro. Selecciona la muestra de color azul. Cuando el color se aplique, podrás editar el degradado en la forma con la herramienta Degradado. Haz clic en la X del panel Degradado para cerrarlo. A la izquierda, en el panel Herramientas, selecciona la herramienta Degradado y aparecerá una barra que atraviesa el relleno de la forma. Esta barra muestra la dirección y la longitud del degradado. Puedes ver los dos colores en cada extremo, los mismos que viste en el panel Degradado. Para editar la dirección y longitud del degradado, lo arrastrarás por el objeto. Haz clic en la parte inferior de la forma y arrastra hasta quedar muy cerca de la parte superior. Suelta el ratón; acabas de cambiar la dirección del Degradado y has establecido su longitud, es decir, en qué punto se fusionan el color crema y el azul. Para deseleccionar la ilustración, elige Seleccionar y Deseleccionar. Añadir degradados desarrolla nuevos tipos de creatividad. Ahora podrás utilizarlos con distintos fines, como añadir profundidad a un botón o crear una puesta de sol perfecta para un póster, por ejemplo.
En este vídeo has aprendido a crear degradados.
- Los degradados fusionan el paso de un color a otro.
- Aplica un degradado predeterminado al relleno o al trazo de la ilustración haciendo clic en el color de relleno o el color de trazo en el panel Propiedades, a la derecha del documento, y selecciona una muestra de degradado guardada. Haz clic en Opciones de degradado para abrir el panel Degradado.
- En el panel Degradado, selecciona el color de relleno. Haz doble clic en los niveles de color de la curva de color para editarlos.
- Activa la herramienta Degradado del panel Herramientas. Arrastra el cursor sobre la ilustración con relleno degradado para modificar la longitud, la dirección y la duración de un degradado.
Descubre un método para volver a colorear ilustraciones en tan solo unos pasos con la opción Volver a colorear ilustraciones.
Si quieres cambiar el color de una ilustración, aclarar todos los colores de un póster o crear varias versiones de un logotipo, por ejemplo, cambiar cada uno de ellos por separado puede ser complicado y lento. Con Volver a colorear ilustración en Illustrator, puedes hacerlo de forma rápida y sencilla. Para seguir los pasos, abre el documento de los archivos de prácticas del tutorial. Para volver a colorear una ilustración, selecciona la que quieras volver a colorear; en este caso, ajustarás los colores de este grupo de leones. Con la herramienta Selección activada, haz clic en uno de ellos para seleccionarlos todos. Puedes volver a colorear todo el contenido a la vez. En el panel Propiedades a la derecha, haz clic en Volver a colorear ilustración para abrir su cuadro. Esta opción de Illustrator es una herramienta muy potente y, a la vez, muy fácil de usar para realizar cambios de color completos. Haz clic en la pestaña Edición para ver una rueda de color. En la rueda de color están todos los colores que Illustrator ha encontrado en la ilustración seleccionada, representados por estos círculos: el morado del fondo, el verde de las hojas y todos los demás. Puedes modificar estos colores de la forma que quieras. Por ejemplo, puedes modificar los colores por separado. Arrastra el morado a otra zona de la rueda de color y el morado de la ilustración cambiará cuando lo sueltes. Si lo necesitas, puedes arrastrar el cuadro de diálogo por la barra de título superior. También puedes cambiar todos los colores a la vez para aclararlos, por ejemplo, o aplicar la misma modificación a los colores. Para que todos los colores vuelvan a su estado original antes de que cambiaras el morado, haz clic en este cuentagotas para restablecerlos. Esto es muy útil si estás experimentando y quieres volver atrás. Para que todos los colores se modifiquen a la vez, haz clic en el botón Enlazar colores armónicos. Arrastra el mismo color morado a otra zona de la rueda de color. Esta vez, todos los colores cambian. Arrastra el color morado hasta que se transforme en verde y tenga un aspecto parecido a este. También puedes ajustar el brillo general de los colores para aclararlos u oscurecerlos arrastrando este regulador de brillo a la izquierda o la derecha. Cuando te gusten los colores del póster, haz clic en Aceptar. En lugar de editar los colores de tu ilustración por separado, Volver a colorear ilustración es una forma eficaz de editar colores de forma rápida y visual. Ahora puedes probar a añadir colores en tus proyectos, por ejemplo, para varias versiones de un logotipo.
En este vídeo has aprendido a volver a colorear ilustraciones con una rueda de color, bibliotecas de colores predefinidos o escogiendo la paleta de color de otra ilustración o imagen con el Selector de tema de color.
Vuelve a colorear las ilustraciones con el cuadro de diálogo Volver a colorear ilustración.
- Selecciona la ilustración que quieres volver a colorear.
- Haz clic en el botón Volver a colorear del panel Propiedades, situado a la derecha, para abrir el cuadro de diálogo Volver a colorear ilustración. Los colores de la ilustración seleccionada se mostrarán en una rueda de color.
- Arrastra un controlador de color de la rueda de color para editarlos todos. Haz clic en el botón Enlazar/Desenlazar colores armónicos para desenlazar los colores y editarlos por separado.
- En el menú Biblioteca de colores, elige grupos de colores, muestras del documento o temas de colores preestablecidos para volver a colorear la ilustración.
- Pulsa el botón Selector de tema de color, y haz clic en el objeto vectorial y el rasterizado del lienzo para tomar una muestra del color y aplicarlo. Arrastra con el cursor sobre la ilustración vectorial para seleccionarla y tomar una muestra de sus colores específicos.
- En la sección Colores destacados del cuadro de diálogo Volver a colorear, ajusta el peso de un color en la ilustración arrastrando los controladores que hay entre los colores.
- Para guardar todos los colores en el panel Muestras, haz clic en el icono de la carpeta, situado en la parte inferior del cuadro de diálogo. Selecciona Guardar todos los colores o Guardar colores destacados, para guardar solo los colores que se muestran en la sección Colores destacados.