Aprende a trabajar con colores y pinceles en Adobe Photoshop.
Utiliza herramientas de pincel.
En este vídeo, veremos los conceptos básicos de las herramientas de estilo de pincel de Photoshop. Si estás siguiendo los pasos, abre esta imagen de los archivos de práctica del tutorial. Hay otras herramientas además del Pincel que utilizan puntas de pinceles. Por ejemplo, Tampón de clonar, Borrador, Sobreexponer [Dodge] y muchas más. Incluso si no trabajas con ilustraciones en Photoshop, este vídeo te resultará interesante. Estas herramientas tienen en común que, en sus barras de opciones, tienen un Selector de pincel. Aquí se selecciona la punta de pincel y se establece el tamaño y la dureza. Vamos a ver las opciones del Selector de pincel. Selecciono la herramienta Pincel y voy a la barra de opciones, donde hago clic en el icono de punta de pincel. Se abre el Selector de pincel. Aquí puedes elegir la forma de la herramienta. Dispones de muchas opciones, desde forma de hoja o hierba hasta formas redondas. Voy a seleccionar una forma redonda. Puedes modificar el tamaño [Size] y la dureza [Hardness]. Veamos el aspecto de un pincel duro. Me colocaré en la imagen. Yo tengo una muestra blanca seleccionada. Tú puedes utilizar el color que quieras si sigues los pasos. Voy a hacer clic y a arrastrar; como ves, el trazo tiene un borde muy duro. Vuelvo al Selector de pincel, arrastro el regulador Hardness [Dureza] hacia el otro lado para suavizarlo y arrastro el cursor en la imagen. Este aspecto es muy diferente; es un trazo de bordes suaves. También puedes modificar el tamaño [Size] de un pincel en el Selector de pincel. En otros vídeos, explicamos que no siempre se cambia el tamaño [Size] del pincel en el Selector de pincel. Resulta más sencillo hacerlo sobre la marcha, mientras trabajas en la imagen. Me coloco sobre la imagen y pulso el apóstrofo ('), que se encuentra al lado del 0 en la mayoría de teclados. Cada vez que la pulso, la punta del pincel se reduce en un porcentaje determinado. Hago clic en la imagen y arrastro. Podrás ver que hay un trazo de pincel fino. Si quiero aumentar el trazo, pulso la tecla de exclamación de apertura. Se encuentra a la derecha del apóstrofo (') en el teclado. Cada vez que la pulso, el trazo aumenta de tamaño. Cuando hago clic en la imagen y arrastro, El efecto tiene un aspecto muy distinto. Existen otras opciones de pincel frecuentes que vamos a ver ahora. Una es Opacidad [Opacity], en la barra de opciones. Si hago clic en el campo Opacidad [Opacity], arrastro el regulador a la izquierda y luego pinto en la imagen, se puede ver la imagen tras la pintura. Junto al campo Opacidad [Opacity], se encuentra Modo de fusión [Mode]. Existen varios modos de fusión que controlan la forma en que los colores que aplica el pincel interactúan con los colores de la imagen. Es similar a los modos de fusión del panel Capas [Layers], que veremos más adelante en estos tutoriales. Cuando pintas con la herramienta Pincel en una foto como esta, hay un modo de fusión que te resultará muy útil: Color, que se sitúa aquí. Voy a seleccionarlo. Después subo y establezco la opacidad [Opacity] en 100 %. Voy a seleccionar otro color en el panel Muestras [Swatches]. Puedes usar el color que tú quieras. Cuando me coloco sobre la imagen y pinto, se puede observar que el pincel no utiliza pintura lisa. En su lugar, está aplicando un matiz de color a la flor que permite que se aprecien los valores tonales de la imagen. Resulta muy útil para cambiar el color de objetos en fotografías. Para terminar, me dirijo al menú Archivo [File] y selecciono Volver [Revert], que restaura la imagen al aspecto que tenía al principio del vídeo. Elijo la herramienta Selección rápida en el panel Herramientas; ahora me coloco sobre la flor, hago clic y arrastro para seleccionarla rápidamente. Después, selecciono la herramienta Pincel, me coloco en la imagen y pulso la tecla de exclamación de apertura varias veces para aumentar la punta del pincel. Hago clic y arrastro; no hay que preocuparse por dónde se pinta, ya que la selección limita el área en la que se aplica la pintura. Por último, pulso Command + D en Mac o Ctrl + D en Windows para deseleccionar. Esta es una forma sencilla de aprender a cambiar el color de una imagen de una foto mediante la herramienta Pincel y el modo de fusión de color. Estas son algunas nociones básicas de las herramientas de estilo de pincel. El pincel y el color son elementos que van de la mano. A continuación, analizaremos a fondo cómo seleccionar y utilizar colores.
En este vídeo has aprendido a utilizar herramientas con puntas de pinceles.
- En el panel Herramientas, selecciona la herramienta Pincel.
- En la barra de opciones, cambia el tamaño y la dureza del pincel. También puedes seleccionar una punta de pincel diferente para modificar el aspecto de los trazos de la herramienta.
- Una forma alternativa de aumentar el tamaño del pincel es pulsar la tecla de exclamación de apertura varias veces.
- Para reducir el tamaño del pincel, pulsa varias veces la tecla de apóstrofo.
Almacena colores en los cuadros de Color frontal y Color de fondo.
Hay varias formas de aplicar color en Photoshop. La herramienta Pincel la herramienta Texto, la herramienta Forma el comando Rellenar... [Fill...] en Edición [Edit] y mucho más. El color principal que utilizan la mayoría de herramientas se encuentra en la parte inferior del panel Herramientas. Es el cuadro Color frontal. Hay varias formas de establecer el color frontal; las veremos más adelante en este tutorial. De momento, utilizaremos una forma sencilla: la herramienta Cuentagotas. Se encuentra aquí, en el panel Herramientas. Seleccionaré la herramienta y me colocaré en la imagen. Aquí haré clic en un color, como este naranja. Así se establece el color frontal en naranja. Ahora selecciono la herramienta Pincel u otra que aplique color y la utilizo; así se usa el color frontal. También existe el cuadro Color de fondo. El mío es blanco ahora mismo. Este color se utiliza menos que el color frontal. Por ejemplo, es el color secundario de la herramienta Degradado, que te permite pintar con una fusión gradual de los colores frontal y de fondo. Otro uso del color de fondo es disponer de otro color a mano para cambiar rápidamente ambos colores cuando realizas acciones como pintar. Para cambiar entre los colores frontal y de fondo, haz clic en la flecha de doble punta situada sobre los cuadros. Volveré a seleccionar la herramienta Cuentagotas y haré clic en otro color de la imagen. Así se establece el nuevo color frontal. Mi color frontal actual es rojo y mi color de fondo es naranja. Como dije, puedo cambiar rápidamente entre dos colores, ya sea pulsando la flecha de doble punta o el atajo de teclado X. Los colores predeterminados son blanco y negro. Si necesitas recuperar rápidamente esos colores, pulsa la tecla D; el color frontal se establecerá en negro y el color de fondo en blanco. Estas son algunas nociones básicas sobre almacenar colores y acceder a ellos cuando trabajas con herramientas de color. No te pierdas el siguiente vídeo para descubrir otros métodos alternativos de selección de colores en Photoshop.
En este vídeo has aprendido las siguientes lecciones:
- La herramienta Pincel, las herramientas Forma, la herramienta Texto y otras funciones que apliquen color utilizan el cuadro Color frontal, que se encuentra en la parte inferior del panel Herramientas.
- Existen varias formas de establecer el color frontal. Puedes seleccionar la herramienta Cuentagotas y extraer una muestra de color de la imagen o utilizar el Selector de color, el panel Color o el panel Muestras.
- Detrás del cuadro Color frontal se encuentra el cuadro Color de fondo, en el que puedes guardar otro color.
- Para cambiar el cuadro Color frontal por el cuadro Color de fondo para acceder rápidamente a uno de ellos, haz clic en la flecha de doble punta que se encuentra justo encima de las dos cajas o pulsa la tecla X.
Selecciona los colores mediante el Selector de color, el panel Color o el panel Muestras.
En Photoshop, existen varias formas de seleccionar un color. Los veremos en este vídeo. Si estás siguiendo los pasos, utiliza esta imagen de los archivos de práctica del tutorial o una imagen propia. El método más utilizado para seleccionar un color es mediante el Selector de color. Para abrir el Selector de color, ve al cuadro Color frontal, en la parte inferior del panel Herramientas, y haz clic ahí. Se abre el Selector de color [Color Picker], donde dispondrás de opciones de color frontal. Una forma de utilizar el Selector de color es este regulador que, de forma predeterminada, muestra distintos tonos de color. Hago clic en el regulador y lo deslizo para buscar un tono que me interese: este tono azul claro. El tono no es la única propiedad de color. La saturación y el brillo son otras dos propiedades. Se encuentra aquí, en este cuadro grande. Por ejemplo, si quiero un azul oscuro desaturado, vengo al área oscura y, a la izquierda, veo los tonos de azul desaturados. Hago clic para seleccionar un color o, si quiero un tono de azul muy brillante y saturado, vengo a la parte superior para el brillo y a la derecha para la saturación. El color que he elegido aparece en este cuadro del área nueva. La parte inferior del cuadrado representa el último color seleccionado. Cuando obtenga un color que me guste, haré clic en OK. Ese color aparece en el cuadro Color frontal, en la parte inferior del panel Herramientas. Si estoy trabajando con una herramienta como el Pincel, que aplica color, ese será el color que utilice. Hay otras formas alternativas para seleccionar colores. Ya hemos visto la herramienta Cuentagotas, que puedes utilizar para seleccionar un color haciendo clic en él en una imagen y resulta muy útil cuando necesitas combinar un color con los que ya hay en la imagen. También hay dos paneles a la derecha que puedes utilizar para seleccionar colores. Son Muestras [Swatches] y Color [Color]. Si no están abiertos, hazlo mediante el menú Ventana [Window], en la parte superior de la pantalla. Ya utilizamos el panel Muestras [Swatches] en el tutorial porque es fácil acceder a él. Este panel contiene muestras de color preestablecidas. Para seleccionar un color frontal, solo tienes que hacer clic en uno de los cuadros. Se mostrará en el cuadro Color frontal. Las muestras de color que hayas utilizado recientemente aparecen aquí, en la parte superior de este panel, para acceder a ellas fácilmente. Voy a hacer clic en la pestaña Color, para ver el panel Color. El panel Color se parece mucho al Selector de color. A la derecha, tiene un regulador de color que puedes utilizar para seleccionar un tono. También dispone de un campo grande en el que puedes seleccionar un tono según su brillo de arriba a abajo y su saturación de izquierda a derecha. Si selecciono un color aquí, se muestra en una réplica del cuadro Color frontal. Si voy a la parte inferior del panel Herramientas, encontraré aquí el mismo color. Puedo utilizarlo con cualquier herramienta, como el Pincel. Esta es una presentación de los distintos métodos de selección de color en Photoshop. Puedes utilizar los métodos que te resulten más cómodos. Si no quieres guardar esta imagen, puedes cerrarla sin guardar en el menú Archivo [File], seleccionando Cerrar [Close]. También puedes hacer clic en la X de la pestaña de documento.
En este vídeo has aprendido a usar el Selector de color.
- Haz clic en el cuadro Color frontal, en la parte inferior del panel Herramientas, para abrir el Selector de color.
Opción 1: en el Selector de color, arrastra el regulador vertical para seleccionar un tono (color). A continuación, haz clic en alguna parte del cuadro de color grande para seleccionar el brillo y la saturación de ese color.
Opción 2: introduce los valores de color exactos en los campos de color HSB, RGB y CMYK o en el campo de color hexadecimal.
Opción 3: abre el Selector de color y coloca el cursor sobre la imagen abierta. Se convertirá en un cuentagotas. Haz clic en cualquier parte de la imagen para extraer una muestra del color que se encuentra debajo del cursor.
- Haz clic en OK para cerrar el Selector de color. El color que elijas aparecerá en el cuadro Color frontal, en la parte inferior del panel Herramientas, y estará preparado para que se utilice.
Uso del panel Color
- Si no ves el panel Color en la pantalla, dirígete a la barra de menú y selecciona Ventana > Color.
- El panel Color actúa como un pequeño Selector de color en el que puedes elegir el tono del color mediante el regulador y ajustar el brillo y la saturación por medio del cuadro de color. El color que elijas se guardará en el cuadro Color frontal, en el panel Herramientas.
- El panel Color no presenta tantas opciones como el Selector de color, pero la ventaja de este panel es que puedes dejarlo abierto en la ventana para acceder a él rápidamente.
Selección de un color de las muestras de color predeterminadas del panel Muestras
- Si no ves el panel Muestras en la pantalla, dirígete a la barra de menú y selecciona Ventana > Muestras.
- Haz clic en una muestra (un cuadro de color) del panel Muestras para cambiar el color frontal por el color de muestra seleccionado.