Te damos la bienvenida a los tutoriales de introducción a Photoshop, con los que aprenderás a utilizar las herramientas y las técnicas básicas de Adobe Photoshop. En este tutorial te familiarizarás con el área de trabajo de Photoshop y aprenderás a abrir y guardar imágenes, a aumentarlas y reducirlas con el zoom y a deshacer los errores.
Abre imágenes existentes o crea otras nuevas.
Lo primero que harás en Photoshop será abrir un archivo o crear uno nuevo. Así que vamos a aprender a hacer las dos cosas. Cuando se inicie la versión más reciente de Photoshop, es probable que veas una pantalla de inicio muy parecida a esta. Si deseas abrir una imagen existente, puedes hacer clic en el botón Abrir... [Open...] de la pantalla de inicio o, si deseas crear una imagen desde cero, puedes utilizar este botón Nuevo... [New...]. Hay otras formas de acceder a los mismos comandos desde cualquier parte de Photoshop. Así que, si no se muestra la pantalla de inicio, dirígete al menú Archivo [File] de la parte superior de Photoshop y selecciona Nuevo... [New...] o Abrir... [Open...]. Ahora vamos a seleccionar Abrir... [Open...] en el menú Archivo [File] para abrir archivos de imágenes existentes en Photoshop. Se abrirá Finder en Mac o el Explorador de archivos en Windows, para navegar por el sistema de archivos hasta encontrar una imagen y seleccionarla. Puedes elegir un archivo de práctica que venga en este tutorial, como yo, o seleccionar una imagen tuya. Si quieres abrir varias imágenes a la vez, mantén pulsada la tecla cmd en Mac o Ctrl en Windows y selecciona otro archivo de imagen. A continuación, haz clic en el botón Abrir [Open]. Estas imágenes se abrirán en el espacio de trabajo de edición, que se conoce como “ventana de documento”. En la parte superior de la ventana de documento, encontrarás una pestaña por imagen abierta [Open_] en la que podrás leer el nombre correspondiente. Si deseas ver una imagen abierta distinta, basta con hacer clic en su pestaña. Así es como se abren las imágenes existentes. Vamos a dejarlas abiertas y a hablar sobre la creación de imágenes desde cero. Esta opción sirve para disponer de un lienzo en blanco en el que dibujar o en el que colocar varias imágenes. Esta vez, en el menú Archivo [File] escogeremos Nuevo... [New...]. De este modo, se abre la ventana Nuevo documento [New Document]. Photoshop incluye muchos ajustes preestablecidos de documentos en blanco. Para encontrar los que te sirven a ti, selecciona una categoría de documentos en la parte superior. Fotografía [Photo], Impresión [Print], Arte e ilustración [Art & Illustration] o cualquier otra. Voy a seleccionar Fotografía [Photo]. A continuación, elige un tamaño en Ajustes preestablecidos de documentos en blanco [Blank Document Presets]. Si no encuentras unos que te gusten, existe una opción para ver más ajustes preestablecidos: Ver todos los ajustes preestablecidos [View All Presets]. Voy a seleccionar este, Horizontal, 4 × 6 [Landscape, 4 × 6]. A la derecha, se habrán configurado los datos según la selección, incluidas la anchura y la altura. Si resulta que este no es el tamaño que buscas, introduce otro distinto en los campos Anchura [Width] y Altura [Height]. Todos los demás ajustes que aparecen a la derecha también se pueden personalizar, pero dejar los ajustes preestablecidos evita tener que indagar acerca de detalles técnicos desde el principio. Además, pueden modificarse más adelante en Photoshop si es preciso. Para terminar de crear un documento haz clic en Crear [Create] y se abrirá el nuevo documento en blanco en Photoshop, preparado para que agregues fotos, texto o incluso alguna forma. Aprenderás todo lo que debes saber con esta serie de tutoriales.
En este vídeo has aprendido a abrir y crear una imagen.
- En la barra de menús, selecciona Archivo > Abrir para abrir imágenes existentes.
- En la barra de menús, selecciona Archivo > Nuevo para crear una imagen nueva desde cero. Selecciona un ajuste preestablecido de documento. Puedes personalizar los ajustes preestablecidos introduciendo los valores que prefieras en campos como Anchura y Altura.
Familiarízate con el área de trabajo.
Echemos un vistazo a la disposición de Photoshop para que te habitúes al espacio de trabajo. Para continuar con el tutorial, puedes abrir cualquier imagen. El primer elemento con el que nos vamos a familiarizar es la ventana de documento, que se encuentra justo en el centro de la pantalla. Aquí trabajarás en tus imágenes. A la derecha de esta ventana se encuentran los paneles, con una gran variedad de controles de edición. Existen más paneles de los que se pueden ver en esta columna. Algunos de ellos están ocultos detrás de otros. Por ejemplo, aquí tenemos un grupo de paneles: el panel Color y el panel Muestras [Swatches]. Si quiero ver el panel Muestras [Swatches], puedo hacer clic en su pestaña para colocarlo en primer plano y usarlo. Voy a seleccionar una muestra azul del panel Muestras [Swatches], para aplicar el azul cuando use funciones de color, como el Pincel. En Photoshop no están abiertos todos los paneles. Para abrir paneles cerrados, en Ventana [Window], selecciona uno de esta lista de paneles en orden alfabético que no tenga una marca de verificación. Por ejemplo, el panel Histograma [Histogram]. Y se abre el panel Histograma [Histogram]. Cuando termine de usarlo, por ejemplo, para evaluar los tonos de una fotografía, puedo cerrarlo haciendo clic en esta flecha de doble punta. El panel Herramientas es otro elemento importante, que se encuentra a la izquierda de la ventana de documento. Es esta barra vertical larga. Si no sabes cuál es cada herramienta, puedes situarte encima y aparecerá su nombre en un cuadro de información. Para seleccionar una herramienta, haz clic en ella. Existen más herramientas de las que se ven en este panel. Puedes mantener pulsada cualquiera, como Texto horizontal [Horizontal Type], que tiene un triángulo pequeño en la esquina inferior derecha del que emerge un menú de herramientas relacionadas. Así que, si deseo añadir texto orientado verticalmente en lugar de horizontalmente, me dirigiré a la herramienta Texto vertical [Vertical Type] del menú flotante y la seleccionaré. Cada herramienta cuenta con unos controles llamados “opciones”, situados en el otro elemento principal: la barra de opciones horizontal de la parte superior. Lo más importante de la barra de opciones, es que cambia según la herramienta que se haya seleccionado. Yo he seleccionado Texto vertical, así que veo opciones de texto como esta de tamaño de fuente. No pierdas de vista la barra de opciones mientras selecciono otra. Por ejemplo, la herramienta Pincel. Las opciones han cambiado a Opacidad [Opacity] y Flujo [Flow] del pincel. Ahora vamos a aplicar una opción. Lo que se suele hacer cuando está seleccionado el Pincel es cambiar el tamaño de la punta. Se puede hacer con el Selector de pincel, la primera opción situada a la izquierda en la barra de opciones. Voy a hacer clic aquí para abrir el Selector de pincel y mover el regulador Tamaño [Size] hacia la derecha para agrandar la punta o hacia la izquierda para reducirla. Para cerrar el Selector de pincel, haré clic en un espacio vacío. Me desplazaré a la imagen para aplicar un poco de pintura. Puedes observar que el color del pincel es azul porque lo seleccioné en el panel Muestras [Swatches] al principio del vídeo. Si cambio de opinión con respecto a este trazo o a una acción realizada en Photoshop, puedo volver atrás con el atajo común: cmd + Z en un dispositivo Mac o Ctrl + Z en un PC. El último elemento principal es la barra de menús, en la parte superior. Aquí encontramos varios menús con gran cantidad de controles. Por ejemplo, si queremos cerrar esta imagen, seleccionamos Cerrar [Close] en el menú Archivo [File] para cerrarla sin guardarla, porque no hemos hecho cambios permanentes. Esta ha sido la introducción a las funciones principales de la interfaz de Photoshop, que utilizarás una y otra vez cuando trabajes con este programa. La ventana de documento, los paneles, las herramientas, las opciones de herramientas y la barra de menús.
En este vídeo has aprendido a utilizar la interfaz de Photoshop.
- La barra de menús, en la parte superior de la ventana, muestra los menús Archivo, Edición, Imagen y otros que te permiten acceder a gran variedad de comandos, ajustes y paneles.
- La barra de opciones, que se encuentra debajo de la barra de menús, muestra las opciones de la herramienta con la que estés trabajando en un momento concreto.
- El panel Herramientas, a la izquierda, contiene herramientas para editar imágenes y crear ilustraciones. Las herramientas similares se agrupan juntas. Puedes acceder a un grupo de herramientas relacionadas haciendo clic en una herramienta del panel y manteniéndola pulsada.
- Los paneles están situados a la derecha y, entre ellos, se encuentran Color, Capas, Propiedades, que contienen una gran cantidad de controles para trabajar en las imágenes. Puedes ver la lista completa de paneles en el menú Ventana.
- La ventana de documento, que es el espacio del centro, muestra el archivo en el que estás trabajando en ese momento. Cuando hay varios documentos abiertos, estos se muestran en pestañas en la parte superior de la ventana de documento.
- Para cerrar una imagen, selecciona Archivo > Cerrar.
Modifica la visualización de una imagen.
El zoom y el desplazamiento sirven para navegar por una imagen. Usarás estas funciones cuando trabajes en Photoshop. Para aprender a trabajar con el zoom y el desplazamiento, abre esta imagen de los archivos de práctica del tutorial o abre una imagen grande que tú elijas. Con el zoom se aumenta o se reduce la imagen como ocurre cuando miras por un telescopio. Aumenta la imagen para ver una parte más de cerca o redúcela para obtener una vista más completa de toda ella. La forma más sencilla de hacer zoom es seleccionar la herramienta Zoom, en la parte inferior del panel Herramientas. Después, en la barra de opciones de la herramienta Zoom, encontrarás un icono con el signo más para aumentar y uno con el signo menos para reducir. El icono del signo más está activado de forma predeterminada. Para aumentar la imagen, sitúa el cursor sobre ella y haz clic. Cada vez que hagas clic, aumentarás la imagen un poco más. Para reducir la imagen y obtener una vista más completa, vuelve a la barra de opciones y selecciona el icono del signo menos; haz clic varias veces en la imagen para reducirla. Si quieres volver a aumentar la imagen, vuelve a la barra de opciones, haz clic en el signo más y, después, en la imagen para aumentarla. Si te cansas de ir a la barra de opciones cada vez que quieres aumentar o reducir la imagen, este método abreviado te puede ayudar. Cuando la opción de aumento esté activada, como ahora, puedes cambiar a la opción de reducción manteniendo pulsada la tecla Option en Mac o Alt en Windows. Mantén pulsada esa tecla y haz clic en la imagen. Así cambias automáticamente a la opción de reducción. Deja de pulsar las teclas y volverás a tener activada la opción de aumento. Si haces clic ahora en la imagen, volverás a aumentarla. La herramienta Zoom dispone de algunas opciones en la barra que permiten acceder con rapidez a niveles de zoom comunes. La opción Ajustar pantalla [Fit Screen] de la barra resulta muy útil cuando la imagen está aumentada y se quiere restablecer la vista completa. Tan solo hay que hacer clic en Ajustar pantalla [Fit Screen] y la imagen se ajusta al tamaño de la ventana de documento. Otra opción útil es 100 %. Al hacer clic en ella, la imagen se muestra con un aumento del 100 %, la mejor manera de ver la imagen para comprobar el enfoque. Ahora estoy trabajando en una pantalla pequeña y esta imagen es bastante grande, así que, cuando la aumento al 100 %, no puedo verla por completo. Es posible que a ti no te suceda lo mismo si usas una pantalla grande. Si deseo ver una parte diferente de la imagen con este nivel de zoom, tendré que moverla en la ventana de documento. Esto se llama “desplazamiento” y se realiza con otra herramienta, la Mano. Voy a regresar al panel Herramientas para seleccionar ahí la herramienta Mano, justo encima de la de Zoom. Después me situaré sobre la imagen, donde se mostrará el cursor como un icono de una mano. Haré clic, arrastraré la imagen y la moveré por la ventana de documento hasta situarme en el área que deseo ver. Después, soltaré el ratón. Cuando termine de comprobar el enfoque en esta parte y desee volver a ver la imagen al completo en la pantalla, me dirigiré a la barra de opciones de la herramienta Mano donde encuentro Ajustar pantalla [Fit Screen], la misma opción que en Zoom. Haré clic en ella en la barra de opciones de Mano para volver a la vista completa de la imagen en la ventana de documento. Ahora aprenderemos otra forma de aplicar zoom. En lugar de hacer clic, se puede usar el zoom de forma continua manteniendo pulsada la imagen. Volveré a seleccionar la herramienta Zoom en el panel para hacer clic sobre la imagen y mantenerla pulsada. La imagen se aumenta de forma continua. Si se aumenta mucho, como ahora, se pueden ver píxeles, que son los componentes básicos de las imágenes de Photoshop. El tamaño de estos píxeles puede influir en la calidad de la impresión. Este es el motivo por el que la resolución de la imagen es importante, sobre todo, cuando se va a imprimir. Seguiremos hablando sobre esto cuando expliquemos el cambio de tamaño en estos tutoriales. En la barra de opciones, haré clic en Ajustar pantalla [Fit Screen] para volver a ver la imagen completa en la pantalla. Hablemos de otra situación. Digamos que estás trabajando con otra herramienta, por ejemplo, el pincel; estás pintando en un espacio pequeño y no quieres salir de la herramienta Pincel solo para aumentar o reducir la imagen. Puedes usar un método abreviado en lugar de la herramienta Zoom. Consiste en mantener pulsada la tecla cmd en Mac o Ctrl en un PC y pulsar la tecla del signo más. Cada vez que lo hagas, aumentarás la imagen. Para reducir el tamaño, mantén pulsada la tecla cmd en Mac o Ctrl en un PC y pulsa la tecla del signo menos. De este modo, se reduce la imagen. Ya hemos presentado las funciones de zoom y desplazamiento que espero que te ayuden a desplazarte por las imágenes cuando trabajes en Photoshop. Para terminar esta lección, puedes cerrar la imagen sin guardarla.
En este vídeo has aprendido a aumentar y reducir una imagen y a desplazarte por ella.
- La herramienta Zoom se encuentra en el panel Herramientas. Cambia del zoom de aumento al zoom de reducción en la barra de opciones.
- La herramienta Mano también se encuentra en el panel Herramientas y te permite desplazarte por imágenes grandes o aumentadas.
Deshaz uno o varios pasos y utiliza el panel Historia.
Photoshop te brinda una gran flexibilidad para aplicar las ediciones que deseas realizar. En este vídeo, aprenderemos a deshacer acciones, rehacerlas y retroceder en el tiempo mientras se edita. Puedes seguir las explicaciones con este archivo de los archivos de práctica del tutorial o con otra imagen que tú elijas. Primero, realizaremos algunos trazos de pintura en esta imagen. Selecciona la herramienta Pincel del panel Herramientas y dirígete al panel Muestras [Swatches]. Ahí, haz clic en un color. Puedes usar el color que prefieras. Sitúate en la imagen y realiza un trazo de pincel. Si la punta del pincel no es lo suficientemente grande, dirígete a la barra de opciones de la herramienta Pincel, haz clic en el Selector de pincel y establece el tamaño. Haz clic en cualquier otra zona para cerrar el selector. Realicemos algunos trazos más. Dirígete de nuevo al panel Muestras [Swatches], selecciona otro color y realiza un trazo. Lo haremos una vez más. Digamos que quieres deshacer la última acción que has realizado en Photoshop, en este caso, este trazo rosa. La forma rápida de hacerlo es con un método abreviado de teclado: cmd + Z en Mac o Ctrl + Z en Windows. Eso hago y el trazo rosa desaparece. Puedo hacer que vuelva al pulsar de nuevo cmd + Z o Ctrl + Z. Este método abreviado sirve para alternar entre deshacer y rehacer la última acción que se ha realizado. Para utilizar un comando de menú y no un método abreviado de teclado, puedes ir al menú Editar [Edit] y seleccionar Deshacer herramienta Pincel [Undo Brush Tool]. Photoshop te indica incluso la acción que vas a deshacer. Con Rehacer herramienta Pincel [Redo Brush Tool] puedes rehacerla. ¿Qué ocurre si deseas deshacer más de una acción? En este caso, dirígete al menú Editar [Edit] y elige Paso atrás [Step Backward]. Puedes utilizar esta opción hasta 50 veces. Cada vez que deshagas una acción, darás un paso atrás en el tiempo. De igual modo, puedes avanzar paso a paso. Editar [Edit] y Paso adelante [Step Forward]. Editar [Edit] y Paso adelante [Step Forward]. Editar [Edit] y Paso adelante [Step Forward]. Hay otra forma de viajar en el tiempo en Photoshop, con el panel Historia [History]. El panel Historia [History] se encuentra aquí, en esta columna de paneles contraídos. Si no lo ves, dirígete a Ventana [Window] y selecciona Historia [History]. Voy a ampliar el panel desplazándome hacia el borde inferior hasta que vea una flecha de doble punta y, a continuación, arrastrándolo hacia abajo. Lo que vemos en este panel son secciones distintas que corresponden a las acciones que hemos realizado en esta imagen. Abrir [Open] y pintar trazos con la herramienta Pincel [Brush Tool]. No pierdas de vista el panel mientras dibujo un trazo. Mi cuarto trazo se acaba de registrar en el panel. Ahora utilizaremos otra herramienta para ver cómo se registra. Dirígete al panel Herramientas y selecciona la herramienta Sobreexponer, que se utiliza para dar claridad a los elementos. La herramienta Sobreexponer también tiene una punta de pincel, como el Pincel. Para ampliar la punta de la herramienta Sobreexponer, dirígete a su barra de opciones y arrastra el regulador Tamaño [Size]. Haz clic en un espacio en blanco para cerrar el Selector de pincel. Ahora, sitúate en la imagen y arrastra la herramienta por la hoja varias veces. Cada vez que sueltes el ratón y arrastres de nuevo, se registrará una nueva acción de la herramienta Sobreexponer [Dodge]. Lo bueno de tener estos registros en el panel de historia es que puedes retroceder por ellos uno a uno de esta forma o pasar a un estado concreto directamente de esta forma. Cada vez que lo hagas, todos los elementos de la imagen volverán al estado en el que se encontraban en el momento seleccionado. También puedes avanzar o dar saltos en el tiempo en el panel de historia así. Debes tener en cuenta dos cosas sobre el panel de historia. Vamos a retroceder a un estado anterior, y, después, vamos a realizar otra acción, por ejemplo, sobreexponer, en esta parte de la imagen. No pierdas de vista el panel de historia y verás que todo lo hecho después del estado al que había regresado desaparece. Es como regresar a una bifurcación de una carretera y escoger un camino diferente. Todo lo que había en la primera carretera que se eligió desaparece. También hay que saber que, cuando se cierra la imagen, tanto si se guarda como si no, la historia desaparece. Así que, cuando se vuelve a abrir la imagen el panel de historia aparece vacío y se comienza a trabajar con una historia nueva. Si prefieres evitar este panel, puedes utilizar los comandos sencillos del menú Editar [Edit]. Deshacer [Undo] para deshacer una única acción y Paso atrás [Step Backward] para deshacer varias acciones. De cualquier forma, dispondrás de mucha flexibilidad para corregir cualquier error y probar nuevos enfoques cuando edites imágenes.
En este vídeo has aprendido a deshacer acciones.
- Para deshacer la última acción que has llevado a cabo, selecciona Edición > Deshacer o pulsa Control + Z en Windows o Command + Z en macOS.
- Para rehacer la última acción que has llevado a cabo, selecciona Edición > Rehacer o, de nuevo, pulsa Control + Z en Windows o Command + Z en macOS.
- Para deshacer varios pasos, selecciona Edición > Paso atrás varias veces o selecciona un paso en el panel Historia.
Utiliza los comandos de guardado.
Guardar es una acción esencial en Photoshop. Veamos cómo se puede hacer de forma segura. Abre esta imagen de los archivos de práctica del tutorial. A continuación, vamos a editar este archivo. Vamos a situar este pequeño recuadro en otra parte de la imagen. Para hacerlo, dirígete al panel Herramientas y haz clic en la primera herramienta, Mover. Después, sitúate sobre la imagen, haz clic con el botón derecho en la foto pequeña y arrástrala a otra parte de la imagen. Yo la dejaré aquí. Tú puedes ponerla donde quieras. Si no has podido realizar esta acción, es porque no te encuentras en la capa adecuada. Explicaremos más a fondo la selección de capas en otro de los tutoriales. Por ahora, podemos evitar este problema dirigiéndonos al panel Capas [Layers] y asegurándonos de que la capa de la foto pequeña está seleccionada. A continuación, intenta arrastrar el ramo de nuevo. Ahora que hemos editado la imagen, veamos qué pasa cuando utilizamos el comando Guardar para guardar una imagen con cambios. Dirígete al menú Archivo [File], en la parte superior, y selecciona Guardar [Save]. Lo que sucede es que Photoshop guarda directamente y reemplaza la última versión de la imagen. En este caso, el archivo original con el que comenzamos. A menudo, no es algo que queramos hacer, así que déjame mostrarte un método más seguro que no reemplaza la última versión. Realicemos otro cambio. De nuevo, selecciona la herramienta Mover, haz clic en la foto pequeña del ramo y colócala en otra parte de la imagen. Yo la colocaré aquí, tú puedes hacerlo donde prefieras. Dirígete al menú Archivo [File] y no selecciones Guardar [Save], si no Guardar como... [Save As...]. Se abre el cuadro Guardar como [Save As], donde puedes evitar reemplazar la última la última versión aplicándole algún cambio, como cambiarle el nombre o seleccionar otro lugar donde guardarlo. Si utilizas Windows, este cuadro de diálogo será algo distinto. Ofrece las mismas opciones de las que hemos hablado, pero la disposición varía sutilmente. Lo que voy hacer ahora para no reemplazar la última versión de esta imagen es darle un nuevo nombre a esta. Me dirigiré al campo Guardar como [Save As], Nombre del archivo en Windows, y haré clic a la derecha del nombre, justo antes de la extensión “.psd”, para escribir “-v2”, es decir, versión 2. Ahora, si bajas y haces clic en Guardar [Save], aunque no lo voy a hacer aún, tendrás dos archivos: la última versión guardada y esta versión modificada. Esta es una forma sencilla de proteger la última versión, que a veces es la versión original de una imagen. Antes de hacer clic en Guardar [Save], veamos otro elemento del cuadro de diálogo Guardar como [Save As]. Es el menú Formato [Format] en Mac, Guardar como tipo en Windows. Conviene guardar los archivos en el formato original de Photoshop, que se identifica con la extensión “.psd”, cuando trabajas en ellos. Para hacerlo, elige Photoshop en este menú desplegable y, si tienes capas en tu archivo, como es este caso, asegúrate de que la casilla Capas [Layers] esté activada. La ventaja de guardar un archivo en formato “.psd” es que conserva todas las capas y otras características editables en Photoshop que hayas añadido a tu imagen para seguir trabajando con ellas más tarde. No obstante, no puedes ver los archivos “.psd” en la Web. Si quieres compartirlos con alguien que no tiene Photoshop, esa persona no podrá el “.psd”, es decir, el archivo de Photoshop. Si deseas compartir una imagen que has editado con Photoshop, te recomendamos que guardes otra copia además de la “.psd”, y que selecciones el formato JPEG. El formato JPEG se puede publicar en línea, se envía mejor por correo electrónico y hará que las fotos conserven un buen aspecto. Así que vamos a aprender a hacerlo. En el menú Formato [Format], selecciona JPEG y, abajo a la derecha, haz clic en Guardar [Save]. Verás una ventana de propiedades del archivo JPEG. Te recomiendo que las dejes como están y hagas clic en Aceptar [OK]. Por último, escucha estos consejos sobre la función de guardar. El primero: guarda a menudo. Guarda el archivo durante el proceso aunque sigas editándolo. El segundo consejo: guarda lo antes posible. Es muy importante si has creado un archivo desde cero con el comando Nuevo, ya que, hasta que no lo guardes, ese archivo no estará almacenado en tu sistema y podría perderse si tu equipo se bloquea.
En este vídeo has aprendido a guardar una imagen.
- Selecciona Archivo > Guardar o Archivo > Guardar como.
- Cuando se guarda una imagen en formato de Photoshop (.psd), se conservan las capas, el texto y otras propiedades editables de Photoshop. Es preferible que guardes las imágenes en formato PSD cuando todavía estás trabajando en ellas.
- Guardar en formatos como JPEG (.jpg) o PNG (.png) permite almacenar una imagen estándar que se puede compartir, abrir en otros programas y publicar en la Web. Cuando termines de editar la imagen, guarda una copia también en uno de estos formatos.