Nota:
en Photoshop CS5 y Photoshop CS6, la funcionalidad 3D formaba parte de Photoshop Extended. Todas las funciones de Photoshop Extended forman parte de Photoshop CC. Photoshop CC no tiene una oferta independiente para Extended.
Los ajustes de interpretación determinan el modo en que se dibujan los modelos 3D. Photoshop instala varios ajustes preestablecidos con ajustes comunes. Personalice los ajustes para crear sus propios ajustes preestablecidos.
Nota:
los ajustes de interpretación son específicos para cada capa. Si un documento posee varias capas 3D, especifique unos ajustes de interpretación independientes para cada capa.
El ajuste preestablecido de interpretación estándar es Por defecto, que muestra las superficies visibles de los modelos. Los ajustes preestablecidos Malla metálica y Vértices revelan la estructura subyacente. Para combinar las interpretaciones sólida y de malla metálica, seleccione Malla metálica opaca. Para visualizar un modelo como un cuadro simple que refleje sus dimensiones exteriores, seleccione el ajuste preestablecido Cuadro delimitador.

A. Por defecto (Calidad definida como Interactivo) B. Por defecto (Calidad definida como Con trazo de rayo y plano de tierra visibles). C. Cuadro delimitador D. Mapa de profundidad E. Malla metálica oculta F. Ilustración de línea G. Normales H. Máscara de pintura I. Ilustración sombreada J. Vértices sombreados K. Malla metálica sombreada L. Malla metálica opaca M. Contorno del cuadro delimitador transparente N. Cuadro delimitador transparente O. De dos lados P. Vértices Q. Malla metálica
Nota:
El ajuste preestablecido De dos lados se aplica únicamente a secciones transversales y muestra un modelo sólido en una mitad y una malla metálica en la otra.
-
(Opcional) Para ver los efectos de los nuevos ajustes a medida que realiza los cambios, seleccione Previsualizar. O bien, anule la selección de esta opción para mejorar ligeramente el rendimiento.
Nota:
Para especificar ajustes únicos para cada una de las mitades de una sección transversal, haga clic en los botones de sección transversal
situados en la parte superior del cuadro de diálogo.
Nota:
Para obtener información acerca de las opciones de volumen que se utilizan principalmente con imágenes DICOM, consulte Creación de un volumen 3D a partir de cuadros DICOM (Photoshop Extended).
Nota:
Para ajustar la cara, el borde o el color de vértice, haga clic en el cuadro de color.
Máscara de pintura
Muestra en blanco las regiones para pintar, en rojo las regiones sobremuestreadas y en azul las regiones submuestreadas. (Consulte Identificación de las áreas que pueden pintarse).
Textura
Especifica el mapa de textura cuando Estilo de cara está configurado como Textura no iluminada. (Consulte Ajustes de materiales 3D).
Interpretar para salida final
En las animaciones de vídeo exportadas, produce sombras más suaves y sangrados de color realistas procedentes de los objetos y entornos reflejados. Sin embargo, esta opción requiere un mayor tiempo de procesamiento.
Reflejos, Refracciones, Sombras
Muestran u ocultan estas características de interpretación Con trazo de rayo.
Estilo de borde
Refleja las opciones Constante, Plano, Sólido y Cuadro delimitador descritas anteriormente para Estilo de cara.
Umbral de arrugas
Ajusta el número de líneas estructurales que aparecen en el modelo. Las arrugas o líneas se forman cuando convergen dos polígonos de un modelo en un ángulo concreto. Si los bordes convergen en un ángulo por debajo del ajuste Umbral de arrugas (0-180), se quita la línea que forman. Si el ajuste es 0, se mostrará la malla metálica completa.
Las opciones de vértice ajustan el aspecto de los vértices (intersecciones de polígonos que forman el modelo de malla metálica).
Estilo de vértice
Refleja las opciones Constante, Plano, Sólido y Cuadro delimitador descritas anteriormente para Estilo de cara.
Las opciones de estéreo establecen los ajustes de las imágenes que posteriormente se visualizarán con gafas anaglíficas o que se imprimirán en objetos que incluyen una lente lenticular.
Tipo de estéreo
Especifica el Rojo/azul para las imágenes que van a visualizarse con gafas anaglíficas o el entrelazado vertical para las impresiones lenticulares.
Parallax
Ajusta la distancia entre las dos cámaras estéreo. Los ajustes con valores más altos aumentan la profundidad tridimensional pero reducen la profundidad de campo, lo que provoca que los elementos situados delante o detrás del plano focal aparezcan desenfocados.
Espaciado lenticular
Especifica el número de líneas por pulgada que posee la lente lenticular en las imágenes entrelazadas verticalmente.
Plano focal
Determina la posición del plano focal con respecto al centro del cuadro delimitador del modelo. Introduzca valores negativos para mover el plano hacia delante o valores positivos para moverlo hacia atrás.
Cuando haya terminado de trabajar con el archivo 3D, cree una interpretación final para producir la versión de mayor calidad para su salida para web, impresión o animación. La interpretación final emplea el trazado del rayo y una frecuencia de muestras más alta para capturar unos efectos de iluminación y sombras más realistas.
Use la interpretación final para mejorar los siguientes efectos de la escena 3D:
Iluminación basada en imágenes o color de ambiente global.
Iluminación procedente del reflejo de un objeto (sangrado de color).
Ruido reducido en sombras suaves.
Nota:
una interpretación final puede tardar más o menos tiempo según el modelo, la iluminación y los mapas de la escena 3D.
Una vez que la interpretación ha finalizado, puede aplanar la escena 3D para su salida en otro formato, combinar la escena 3D con contenido 2D o imprimir directamente desde la capa 3D.
Nota:
Para animaciones de vídeo exportadas, la opción Interpretar para salida final está disponible en el cuadro de diálogo Ajustes de interpretación 3D. Consulte Personalización de la configuración de interpretación.
Para conservar el contenido 3D de un archivo, guarde el archivo en formato Photoshop u otro formato de imagen compatible. También puede exportar una capa 3D como un archivo con formato 3D compatible.
Puede exportar capas 3D en todos los formatos 3D compatibles: Collada DAE, Wavefront/OBJ, U3D y Google Earth 4 KMZ. Al seleccionar un formato para exportar, tenga en cuenta los siguientes factores:
Los formatos Wavefront/OBJ no guardan los ajustes de cámara, luces o animación.
Únicamente Collada DAE guarda los ajustes de interpretación.
Asegúrese de que las capas 3D que se van a exportar como U3D solo tienen geometría triangular de objeto. Además, al exportar capas 3D como U3D, deberá tener en cuenta las siguientes limitaciones:
- Los elementos primarios de nivel superior, como NURBS, splines y curvas, no son compatibles.
- La asignación de textura se limita a un solo mapa de difusión por material. Los mapas de texturas de ambiente, especulares, luminosos o de opacidad no son compatibles.
- La animación de materiales no es compatible.