Inicie Photoshop y después MATLAB.
MATLAB es un lenguaje técnico informático especializado, así como un entorno interactivo para desarrollar algoritmos, ver y analizar datos y realizar cálculos numéricos. Con Photoshop podrá ver los resultados de los procesamientos de imágenes de MATLAB en Photoshop y combinar comandos de MATLAB con funciones de edición de imágenes de Photoshop.
Una vez conectado a Photoshop desde MATLAB, podrá introducir comandos en el símbolo de sistema de MATLAB para ejecutar operaciones en Photoshop. Se pueden ejecutar los algoritmos de MATLAB y ver los resultados en la imagen de Photoshop.
La comunicación entre Photoshop y MATLAB utiliza la interfaz JavaScript de Photoshop y la de la biblioteca de MATLAB.
Instale Photoshop y MATLAB en el ordenador. Cuando haya instalado Photoshop y MATLAB, compruebe que MATLAB se haya integrado correctamente.
Descargue e instale el paquete de plugins de MATLAB.
Este paquete contiene la biblioteca de MATLAB y secuencias de comandos de muestra para inglés y japonés.
Para utilizar la interfaz de Photoshop en un sistema de 64 bits, debe estar instalado un compilador de C:
En Windows, instale Microsoft Visual Studio.
En macOS, instale XCode.
Inicie Photoshop y después MATLAB.
Puede definir una ruta a Photoshop para permitir que se acceda directamente a los comandos de Photoshop desde MATLAB.
Haga clic en Add Folder y seleccione la carpeta de MATLAB donde se haya instalado Photoshop.
Para iniciar o conectarse a Photoshop, escriba pslaunch y pulse Intro (Windows) o Retorno (macOS).
Para desconectarse de Photoshop y salir, escriba psquit y pulse Intro (Windows) o Retorno (macOS).
El sistema de Ayuda de MATLAB incluye ejemplos de un flujo de trabajo de MATLAB y Photoshop.
Aparecerá un cuadro de herramientas de Photoshop con elementos de submenú, entre ellos ejemplos introductorios. Si no aparece el cuadro de herramientas de Photoshop, siga los pasos siguientes.
Al introducir comandos en la línea de comando de MATLAB permite conectarse o desconectarse a Photoshop y generar píxeles visibles en un documento de Photoshop.
Para ver la lista de todos los comandos de Photoshop en MATLAB, vaya al archivo psfunctionscat.html que hay en la carpeta MATLAB dentro del directorio donde haya instalado Photoshop. Escriba help (nombre del comando) en el símbolo de sistema de MATLAB para ver una descripción completa de cada comando, con su sintaxis, argumentos y ejemplos.
Todos los comandos de MATLAB son compatibles con los caracteres japoneses. MATLAB para Windows admite una interfaz de usuario en japonés en los sistemas Windows en japonés. MATLAB para macOS solo admite inglés de EE. UU. en sistemas macOS en japonés. Para obtener más información, póngase en contacto con The MathWorks, Inc.
Para crear un documento utilizando los valores por defecto, introduzca psnewdoc(). Para obtener información sobre los valores por defecto, consulte el siguiente apartado.
Para crear un documento con una anchura y una altura determinadas, introduzca psnewdoc(W,H). Los valores de anchura y altura utilizan las unidades definidas en la opción Unidades y reglas del cuadro de diálogo Preferencias de Photoshop. Otros atributos del documento se definen con sus valores por defecto.
introduzca “undefined” como cadena para omitir los argumentos de entrada. El tamaño por defecto de los documentos nuevos es de 504 x 360 píxeles.
A continuación presentamos un código de ejemplo para crear un documento y especificar todos los atributos en MATLAB:
psnewdoc(10, 10, 72, 'hi', 'cmyk', 'transparent', 2.5, 16, 'U.S. Web Coated (SWOP) v2')
Al introducir psnewdoc(W,H,R,N,M,F,A,B,P), crea un documento con valores para los siguientes atributos:
W
Especifica la anchura del documento con el sistema de unidades que se esté utilizando en la opción Unidades y reglas del cuadro de diálogo Preferencias de Photoshop. La anchura por defecto es de 504 píxeles.
H
Especifica la altura del documento con el sistema de unidades que se esté utilizando en el panel Unidades y reglas del cuadro de diálogo Preferencias de Photoshop. La altura por defecto es 360.
R
Especifica la resolución. El valor por defecto es 72 ppp.
N
Especifica el nombre del documento. El nombre por defecto es Sin título-X, donde X el índice para los nuevos documentos.
M
Especifica el modo de color: RGB, CMYK, Lab, mapa de bits o escala de grises. El modo por defecto es RGB.
F
Especifica el contenido de fondo del nuevo documento: blanco, color de fondo o transparente. El color de fondo por defecto es blanco.
A
Especifica la proporción de píxeles. La proporción de píxeles por defecto es de 1.0 (cuadrados).
B
Especifica la profundidad de bits: 1, 8, 16 ó 32. La profundidad de bits por defecto es 8.
P
Especifica el perfil de color. El perfil de color por defecto es el espacio de color de trabajo para el modo de color especificado. Los espacios de trabajo están especificados en el cuadro de diálogo Ajustes de color de Photoshop.
Inicia sesión en tu cuenta