Guía del usuario Cancelar

Ajustes de color y tono en Camera Raw

  1. Guía del usuario de Photoshop
  2. Introducción a Photoshop
    1. Suéñelo. Hágalo.
    2. Novedades de Photoshop
    3. Editar la primera fotografía
    4. Creación de documentos
    5. Photoshop | Preguntas frecuentes
    6. Requisitos del sistema de Photoshop
    7. Familiarícese con Photoshop
    8. Mantenga Photoshop actualizado
  3. Photoshop y otros productos y servicios de Adobe
    1. Trabajar con ilustraciones de Illustrator en Photoshop
    2. Trabajo con archivos de Photoshop en InDesign
    3. Materiales de Substance 3D para Photoshop
    4. Uso de la extensión en la aplicación Capture en Photoshop
  4. Photoshop en dispositivos móviles (no disponible en China continental)
    1. Guía del usuario
    2. Novedades 
    3. Requisitos técnicos    
  5. Photoshop en el iPad (no disponible en China continental)
    1. Photoshop en el iPad | Preguntas frecuentes
    2. Familiarícese con el espacio de trabajo
    3. Requisitos del sistema | Photoshop para iPad
    4. Crear, abrir y exportar documentos
    5. Añadir fotos
    6. Trabajar con capas
    7. Dibujar y pintar con pinceles
    8. Realización de selecciones y adición de máscaras
    9. Retoque de composiciones
    10. Trabajo con capas de ajuste
    11. Ajuste de la tonalidad del compuesto con curvas
    12. Aplicar operaciones de transformación
    13. Recorte y giro de composiciones
    14. Rotar, hacer panorámica, aplicar zoom y restablecer el lienzo
    15. Trabajar con tipos de capas
    16. Trabajo con Photoshop y Lightroom
    17. Obtener fuentes que faltan en Photoshop para iPad
    18. Texto japonés en Photoshop para iPad
    19. Administrar la configuración de la aplicación
    20. Métodos abreviados y gestos táctiles
    21. Métodos abreviados de teclado
    22. Edición del tamaño de imagen
    23. Emisión en directo de su trabajo mientras crea en Photoshop en el iPad
    24. Corrección de imperfecciones con el Pincel corrector
    25. Crear pinceles en Capture y utilizarlos en Photoshop en el iPad
    26. Trabajar con archivos de Camera Raw
    27. Crear objetos inteligentes y trabajar con ellos
    28. Ajustar la exposición en las imágenes con Aclarar y Oscurecer
    29. Comandos de ajuste automático en Photoshop en el iPad
    30. Difuminación de áreas en imágenes con Photoshop en el iPad
    31. Saturar o desaturar las imágenes con la herramienta Esponja
    32. Relleno según el contenido para iPad
  6. Photoshop en la web (no disponible en China continental)
    1. Guía del usuario
    2. Novedades de Photoshop
    3. Requisitos técnicos
  7. Photoshop (beta) (no disponible en China continental)
    1. Introducción a las aplicaciones beta de Creative Cloud
    2. Photoshop (beta) en el escritorio
    3. Imagen de referencia
    4. Fusionar objetos en cualquier fondo con Armonizar
    5. Mejorar la calidad de la imagen con Aumento de escala generativa
  8. IA generativa (no disponible en China continental) 
    1. Preguntas habituales sobre la IA generativa en Photoshop
    2. Relleno generativo en Photoshop en el escritorio
    3. Generar imagen con indicaciones de texto descriptivas
    4. Ampliación generativa en Photoshop en el escritorio
    5. Sustitución de fondo con Generar fondo
    6. Obtención de variaciones nuevas con Generar similares
    7. Seleccionar un modelo de IA para el control generativo
    8. Relleno generativo en Photoshop en el iPad
    9. Ampliación generativa en Photoshop en el iPad
    10. Funciones de IA generativa en Photoshop en la web
  9. Autenticidad del contenido (no disponible en China continental)
    1. Credenciales de contenido en Photoshop
    2. Identidad y procedencia de los NFT
    3. Conexión de cuentas para atribución creativa
  10. Documentos en la nube (no disponibles en China continental)
    1. Documentos en la nube de Photoshop | Preguntas frecuentes
    2. Documentos en la nube de Photoshop | Preguntas sobre el flujo de trabajo
    3. Administración y trabajo con documentos en la nube en Photoshop
    4. Actualización de almacenamiento en la nube para Photoshop
    5. No se puede crear ni guardar un documento en la nube
    6. Solucionar errores de documentos en la nube de Photoshop
    7. Recopilar registros de sincronización de documentos en la nube
    8. Cómo invitar a otros usuarios a editar sus documentos en la nube
    9. Compartir documentos para revisar
  11. Espacio de trabajo
    1. Conceptos básicos del espacio de trabajo
    2. Preferencias
    3. Aprenda más rápido con el panel Descubrir de Photoshop
    4. Creación de documentos
    5. Colocación de archivos
    6. Métodos abreviados de teclado predeterminados
    7. Personalización de los métodos abreviados de teclado
    8. Galerías de herramientas
    9. Preferencias de rendimiento
    10. Barra de tareas contextual
    11. Uso de herramientas
    12. Ajustes preestablecidos
    13. Cuadrícula y guías
    14. Gestos táctiles
    15. Utilice Touch Bar con Photoshop
    16. Capacidades táctiles y espacios de trabajo personalizables
    17. Previsualizaciones de tecnología
    18. Metadatos y notas
    19. Colocación de imágenes de Photoshop en otras aplicaciones
    20. Reglas
    21. Visualización u ocultación de extras que no se pueden imprimir
    22. Especificación de columnas en una imagen
    23. Deshacer e historia
    24. Paneles y menús
    25. Colocación de elementos con el ajuste
    26. Colocación con la herramienta Regla
    27. Organizar, compartir y colaborar con proyectos
    28. Refinar las generaciones de Adobe Firefly
  12. Aspectos básicos de imagen y color
    1. Cómo cambiar el tamaño de las imágenes
    2. Trabajo con imágenes rasterizadas y vectoriales
    3. Tamaño y resolución de imágenes
    4. Adquisición de imágenes de cámaras y escáneres
    5. Creación, apertura e importación de imágenes
    6. Visualización de imágenes
    7. Error de marcador de JPEG no válido | Abrir imágenes
    8. Visualización de varias imágenes
    9. Personalización de los selectores y muestras de color
    10. Imágenes de alto rango dinámico
    11. Coincidencia de colores en la imagen
    12. Conversión entre modos de color
    13. Modos de color
    14. Borrar partes de una imagen
    15. Modos de fusión
    16. Selección de colores
    17. Personalización de las tablas de colores indexados
    18. Información de la imagen
    19. Los filtros de distorsión no están disponibles
    20. Acerca del color
    21. Ajustes de color y monocromo mediante canales
    22. Selección de colores en los paneles de color y muestras
    23. Muestra
    24. Modo de color o modo de imagen
    25. Tinte de color
    26. Adición de un cambio de modo condicional a una acción
    27. Adición de muestras desde HTML, CSS y SVG
    28. Profundidad de bits y preferencias
  13. Capas
    1. Conceptos básicos de las capas
    2. Edición no destructiva
    3. Creación y gestión de capas y grupos
    4. Selección, agrupación y enlace de capas
    5. Colocación de imágenes en marcos
    6. Opacidad y fusión de capas
    7. Máscaras de capas
    8. Aplicación de filtros inteligentes
    9. Composiciones de capas
    10. Movimiento, apilamiento y bloqueo de capas
    11. Creación de máscaras de capa con máscaras vectoriales
    12. Gestión de capas y grupos
    13. Estilos y efectos de capa
    14. Edición de máscaras de capa
    15. Extracción de recursos
    16. Visualización de capas con máscaras de recorte
    17. Generación de recursos de imagen a partir de capas
    18. Trabajo con objetos inteligentes
    19. Modos de fusión
    20. Combinación de varias imágenes en un retrato de grupo
    21. Combinación de imágenes con Fusionar capas automáticamente
    22. Alineación y distribución de capas
    23. Copia de CSS a partir de capas
    24. Carga de selecciones de una capa o de los límites de una máscara de capa
    25. Cobertura para mostrar el contenido de otras capas
  14. Selecciones
    1. Introducción a las selecciones
    2. Realizar selecciones en la composición
    3. Espacio de trabajo Seleccionar y aplicar máscara
    4. Selección con las herramientas de marco
    5. Selección con las herramientas de lazo
    6. Ajuste de selecciones de píxeles
    7. Traslado, copia y eliminación de píxeles seleccionados
    8. Creación de una máscara rápida temporal
    9. Selección de una gama de colores en una imagen
    10. Conversión entre trazados y bordes de selección
    11. Conceptos básicos del canal
    12. Guardado de selecciones y máscaras de canales alfa
    13. Selección de las áreas enfocadas de una imagen
    14. Duplicación, división y combinación de canales
    15. Cálculo de canales
  15. Ajustes de imagen
    1. Sustitución de colores de objeto
    2. Deformación de perspectiva
    3. Estabilización del desenfoque de la imagen
    4. Ejemplos de pincel corrector
    5. Exportación de tablas de consulta de colores
    6. Ajuste del enfoque y desenfoque de la imagen
    7. Explicación de los ajustes de color
    8. Aplicación del ajuste Brillo/contraste
    9. Ajuste de los detalles de iluminación y sombra
    10. Ajuste de niveles
    11. Ajuste del tono y la saturación
    12. Ajuste de intensidad
    13. Ajuste de la saturación del color en las áreas de la imagen
    14. Realización de ajustes de tonos rápidos
    15. Aplicación de efectos de color especiales a las imágenes
    16. Mejora de imágenes con los ajustes de Equilibrio de color
    17. Imágenes de alto rango dinámico
    18. Visualización de histogramas y valores de píxeles
    19. Coincidencia de colores en la imagen
    20. Recorte y enderezamiento de fotografías
    21. Conversión de una imagen en color en una imagen en blanco y negro
    22. Capas de ajuste y de relleno
    23. Ajuste de curvas
    24. Modos de fusión
    25. Preparación de imágenes para la imprenta
    26. Ajuste del color y el tono con los cuentagotas de Niveles y Curvas
    27. Ajuste de los tonos y exposición HDR
    28. Sobreexposición o subexposición de áreas de la imagen
    29. Realización de ajustes de color selectivos
  16. Adobe Camera Raw
    1. Requisitos del sistema de Camera Raw
    2. Novedades de Camera Raw
    3. Introducción a Camera Raw
    4. Creación de panoramas
    5. Lentes compatibles
    6. Ajustes de color y tono en Camera Raw
    7. Efectos de viñeta, granulado y Borrar neblina en Camera Raw
    8. Métodos abreviados de teclado predeterminados
    9. Corrección automática de la perspectiva en Camera Raw
    10. Filtro radial de Camera Raw
    11. Gestión de los ajustes de Camera Raw
    12. Apertura, procesamiento y almacenamiento de imágenes en Camera Raw
    13. Reparación de imágenes con la herramienta Eliminación de tinta plana mejorada de Camera Raw
    14. Rotación, recorte y transformación de imágenes
    15. Ajuste de la representación del color en Camera Raw
    16. Versiones del proceso en Camera Raw
    17. Realización de ajustes locales en Camera Raw
    18. Quitar personas no deseadas
    19. Quitar reflejos
    20. Ver Estado de edición con IA y administrar actualizaciones
  17. Reparación y restauración de imágenes
    1. Eliminar personas y objetos no deseados con la herramienta Quitar
    2. Quitar objetos de las fotografías con el espacio de trabajo Relleno según el contenido
    3. Movimiento y parche con detección de contenido
    4. Retoque y reparación de fotografías
    5. Corrección de la distorsión y el ruido de la imagen
    6. Pasos básicos para solucionar la mayoría de problemas
  18. Mejora y transformación de imágenes
    1. Sustitución del cielo en las imágenes
    2. Transformación de objetos
    3. Ajuste de recorte, rotación y tamaño de lienzo
    4. Cómo recortar y enderezar fotografías
    5. Creación y edición de imágenes panorámicas
    6. Deformación de imágenes, formas y trazados
    7. Punto de fuga
    8. Escala según el contenido
    9. Transformación de imágenes, formas y trazados
  19. Dibujo y pintura
    1. Pintar patrones simétricos
    2. Dibujar rectángulos y modificar las opciones de trazo
    3. Acerca del dibujo
    4. Dibujar y editar formas
    5. Crear estrella o cualquier otra forma puntiaguda
    6. Herramientas de pintura
    7. Creación y modificación de pinceles
    8. Modos de fusión
    9. Adición de color a trazados
    10. Edición de trazados
    11. Pintura con el Pincel mezclador
    12. Pinceles preestablecidos
    13. Degradados
    14. Interpolación de degradado
    15. Relleno y trazo de selecciones, capas y trazados
    16. Dibujo con las herramientas de pluma
    17. Creación de motivos
    18. Generación de motivos utilizando el Creador de motivos
    19. Gestión de trazados
    20. Gestión de los ajustes preestablecidos y las bibliotecas de motivos
    21. Dibujo o pintura con una tableta gráfica
    22. Creación de pinceles con textura
    23. Adición de elementos dinámicos a los pinceles
    24. Degradado
    25. Pintura de trazos estilizados con el Pincel histórico
    26. Pintura con motivos
    27. Sincronización de ajustes preestablecidos en varios dispositivos
    28. Migración de ajustes, acciones y ajustes preestablecidos
  20. Texto
    1. Añadir y editar texto
    2. Motor de texto unificado
    3. Trabajo con fuentes OpenType SVG
    4. Aplicación de formato a caracteres
    5. Aplicación de formato a párrafos
    6. Creación de efectos de texto
    7. Edición de texto
    8. Espaciado entre líneas y caracteres
    9. Texto en árabe y hebreo
    10. Fuentes
    11. Solucione problemas de fuentes
    12. Texto asiático
    13. Creación de texto
  21. Filtros y efectos
    1. Uso de la galería de efectos de desenfoque
    2. Conceptos básicos sobre los filtros
    3. Referencia de efectos de filtro
    4. Adición de efectos de iluminación
    5. Uso del filtro de ángulo ancho adaptable
    6. Uso del filtro Pintura al óleo
    7. Utilice el filtro Licuar
    8. Estilos y efectos de capa
    9. Aplicación de filtros específicos
    10. Uso de la herramienta Dedo en las áreas de la imagen
  22. Almacenamiento y exportación
    1. Guardado de archivos en Photoshop
    2. Exportar los archivos en Photoshop
    3. Formatos de archivo admitidos
    4. Guardado de archivos con formatos gráficos
    5. Mover diseños entre Photoshop e Illustrator
    6. Guardado y exportación de vídeo y animaciones
    7. Guardado de archivos PDF
    8. Protección por copyright Digimarc
  23. Gestión de color
    1. Explicación de la gestión de color
    2. Mantenimiento de la coherencia de los colores
    3. Ajustes de color
    4. Duotonos
    5. Trabajo con perfiles de color
    6. Gestión de color de los documentos para la visualización en línea
    7. Gestión de color de los documentos al imprimir
    8. Gestión de color de imágenes importadas
    9. Pruebas de los colores
  24. Diseño web, diseño en pantalla y diseño de aplicaciones
    1. Photoshop para diseño
    2. Mesas de trabajo
    3. Vista previa del dispositivo
    4. Copia de CSS a partir de capas
    5. División de páginas web en sectores
    6. Opciones HTML para sectores
    7. Modificación del diseño de sectores
    8. Trabajo con gráficos web
    9. Creación de galerías de fotografías web
  25. Vídeo y animación
    1. Edición de vídeo en Photoshop
    2. Edición de capas de vídeo y animación
    3. Descripción general de vídeo y animación
    4. Previsualización de vídeo y animaciones
    5. Pintado de cuadros en las capas de vídeo
    6. Importación de archivos de vídeo y secuencias de imágenes
    7. Creación de animaciones de cuadros
    8. Animación en 3D de Creative Cloud (previsualización)
    9. Creación de animaciones de línea de tiempo
    10. Creación de imágenes para vídeo
  26. Impresión
    1. Impresión de objetos 3D
    2. Impresión en Photoshop
    3. Impresión con gestión de color
    4. Hojas de contactos y presentaciones en PDF
    5. Impresión de fotografías en un diseño de conjunto de imágenes
    6. Impresión con tintas planas
    7. Impresión de imágenes en imprentas comerciales
    8. Mejora de las impresiones en color en Photoshop
    9. Solución de problemas de impresión | Photoshop
  27. Automatización
    1. Creación de acciones
    2. Crear gráficos de datos
    3. Creación de secuencias de comandos
    4. Procesamiento de un lote de archivos
    5. Reproducción y gestión de las acciones
    6. Adición de acciones condicionales
    7. Acerca de las acciones y el panel Acciones
    8. Grabación de herramientas en acciones
    9. Adición de un cambio de modo condicional a una acción
    10. Kit de herramientas de la IU de Photoshop para plugins y secuencias de comandos
  28. Solución de problemas
    1. Problemas resueltos 
    2. Problemas conocidos
    3. Optimización del rendimiento de Photoshop
    4. Solución de problemas básicos
    5. Solución de errores de bloqueo o respuesta
    6. Solución de errores del programa
    7. Solución de errores del disco de memoria virtual lleno
    8. Solución de problemas de GPU y de controlador de gráficos
    9. Buscar herramientas que faltan
    10. Photoshop | Preguntas frecuentes sobre las funciones 3D no disponibles

Descubra cómo ajustar el color y el tono en Adobe Camera Raw.

Histograma y niveles RGB

Los histogramas son una representación del número de píxeles en cada valor de luminancia de una imagen. Los histogramas que tienen valores distintos de cero para cada valor de luminancia indican una imagen que aprovecha toda la escala tonal. Un histograma que no utiliza todo el rango tonal corresponde a una imagen apagada sin contraste. Los histogramas con un pico a la izquierda indican un recorte de sombras; los histogramas con un pico a la derecha indican un recorte de iluminaciones.

Histograma de estilo de cinta en Adobe Camera Raw
Histograma de estilo de cinta en Adobe Camera Raw

Nota:
  • Seleccione Sombras o Iluminaciones para ver, en la vista previa de la imagen, cuáles son los píxeles recortados. Para obtener más información, consulte Previsualización del recorte de iluminaciones y sombras.
  • A partir de la versión Camera Raw 13.3, el histograma muestra un estilo de cinta similar al de Lightroom.

Una de las tareas más habituales para ajustar imágenes consiste en repartir el valor de los píxeles de izquierda a derecha en el histograma en lugar de tenerlos acumulados en uno u otro lado.

Los histogramas están compuestos de tres capas de color que representan los canales rojo, verde y azul. Aparece un blanco cuando los tres canales se superponen. El amarillo, magenta y cian aparecen cuando se superponen dos de los canales RGB (el amarillo equivale a los canales rojo+verde, el magenta equivale a los canales rojo+azul y el cian equivale a los canales verde+azul).

El histograma cambia de forma automática al definir los ajustes en el cuadro de diálogo Camera Raw.

Los valores RGB del píxel bajo el puntero aparecen bajo el histograma. 

Nota:

Utilice la herramienta Alternar superposición de la muestra en la parte inferior del panel derecho para colocar hasta nueve muestras de color en la imagen de previsualización. Los valores RGB aparecen encima de la imagen de previsualización. Para eliminar una muestra de color, pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (macOS) y haga clic en la muestra.


Previsualización del recorte de iluminaciones y sombras

El recorte se produce cuando los valores de color de un píxel son mayores que el valor máximo o menores que el valor mínimo que se puede representar en la imagen. Los valores demasiado brillantes se recortarán para dar blanco y los valores demasiado oscuros se recortan para dar negro. El resultado es una pérdida de detalle en la imagen.

Puede ver los indicadores de recorte de iluminaciones y sombras en las esquinas superiores del histograma. Esta opción sirve para comprobar las áreas de la fotografía que son demasiado claras u oscuras a medida que se realizan modificaciones.

  • Si el indicador de recorte de la parte superior izquierda está iluminado (el indicador de recorte es blanco), esto implica que las sombras se recortan en su fotografía. Seleccione el indicador iluminado para ver las sombras en la fotografía. Las sombras se muestran como una máscara superpuesta azul.
  • Si el indicador de recorte de la parte superior derecha está iluminado (el indicador de recorte es blanco), esto implica que las iluminaciones se recortan en su fotografía. Seleccione el indicador iluminado para ver las iluminaciones de la imagen. Las iluminaciones se muestran como una máscara superpuesta roja.  

Panel Color en Adobe Camera Raw

Para ajustar el equilibrio de blancos, identifique los objetos de la imagen que desee que tengan un color neutro (blanco o gris) y, posteriormente, cambie los colores para que dichos objetos tengan un color neutro. Los objetos blancos o grises de una escena adoptarán el color recibido por la luz ambiente o el flash utilizado para tomar la foto. Al utilizar la herramienta Equilibrio de blancos del  panel Básico de Editar para especificar el objeto que se desee que sea blanco o gris, Camera Raw determinará el color de la luz de la escena y ajustará automáticamente la iluminación.

La temperatura de color (en Kelvin) se utiliza para medir la iluminación de la escena. Las fuentes de luz natural e incandescente originan una luz con una distribución previsible según su temperatura.

Una cámara digital registra el equilibrio de blancos durante la exposición como una entrada de metadatos. El plugin Camera Raw lee este valor y lo convierte en el ajuste inicial al abrir el archivo en el cuadro de diálogo Camera Raw. Normalmente este ajuste ofrece la temperatura de color correcta (o una temperatura aproximada). El equilibrio de blancos se puede ajustar si es necesario. 

Nota:

No todas las proyecciones de color son el resultado de un equilibrio de blancos incorrecto. Utilice el Editor de perfiles DNG para corregir el tinte de color que permanezca después de ajustar el equilibrio de blancos. Consulte Ajuste de la representación del color de la cámara en Camera Raw.

El menú desplegable Equilibrio de blancos del panel Básico tiene tres controles principales para corregir un tinte de color:

Equilibrio de blancos

Camera Raw aplica la configuración de equilibrio de blancos y cambia las propiedades de Temperatura y de Matiz en la ficha Básico según corresponda. Estos controles permiten afinar el equilibrio de colores.

Como se ha tomado

Utiliza la configuración de equilibrio de blancos de la cámara, si está disponible.

Automático

Calcula el equilibrio de blancos según los datos de la imagen.

Los archivos DNG y Camera Raw también disponen de los ajustes siguientes para el equilibrio de blancos: Luz del día, Nublado, Sombra, Tungsteno, Fluorescente y Flash.

Nota:

Si Camera Raw no reconoce la configuración de equilibrio de blancos de una cámara, la función Como se ha tomado equivaldrá a Automático.

Temperatura

Define el equilibrio de blancos en una temperatura de color personalizada. Reduzca Temperatura para corregir una foto tomada con una temperatura de color de luz inferior; el plugin Camera Raw hace que los colores sean más azules para compensar la baja temperatura del color (amarillenta) de la luz ambiente. Por el contrario, aumente Temperatura para corregir una fotografía tomada con una temperatura de color de luz superior; los colores se hacen más cálidos (amarillentos), con el fin de compensar la alta temperatura del color (azulada) de la luz ambiente. 

Nota:

El rango y las unidades de los controles de Temperatura y Matiz serán distintos al ajustar una imagen TIFF o JPEG. Por ejemplo, Camera Raw proporcionará un regulador de ajuste de la temperatura real para los archivos raw de 2000 a 50 000 Kelvin. Para los archivos JPEG o TIFF, Camera Raw intentará aproximar una temperatura de color o un equilibrio de blancos diferente. No obstante, debido a que el valor original se habrá utilizado previamente para alterar los datos de los píxeles del archivo, Camera Raw no proporcionará la escala real de temperatura Kelvin. En estos casos, se utilizará una escala aproximada de –100 a 100 en lugar de la escala de temperatura.

Matiz

Define el equilibrio de blancos para compensar un matiz verde o magenta. Reduzca el matiz para añadir verde a la imagen; aumente el matiz para añadir magenta. 

Nota:

Para ajustar el equilibrio de blancos de forma rápida, seleccione la herramienta Equilibrio de blancos y, a continuación, seleccione un área de la imagen que desee que sea de color gris neutro. Las propiedades de Temperatura y Matiz se ajustan para conseguir que el color seleccionado sea exactamente neutro. Si selecciona los blancos, elija un área resaltada que contenga un detalle blanco significativo en lugar de una iluminación especular. Se puede hacer doble clic en el botón Equilibrio de blancos para restablecer el Equilibrio de blancos en Como se ha tomado.  


Ajuste de tono

Al seleccionar Automático, Camera Raw analiza la imagen y ajusta automáticamente los controles de tono.

También podrá aplicar los ajustes automáticos por separado para los controles de tono individuales. Para aplicar un ajuste automático a un regulador individual del panel Básico, como Exposición o Contraste, presione Mayús y haga doble clic en el regulador. Haga doble clic en el regulador para devolver el control de tono independiente a su valor original.

Camera Raw ignora cualquier ajuste anterior en otras pestañas cuando ajusta el tono automáticamente. Por este motivo, aplique primero los ajustes de tono automáticos (si procede) para obtener una aproximación inicial de la mejor configuración de la imagen. Si se toman fotografías con mucho cuidado y se utilizan diferentes exposiciones intencionadamente, puede que no desee deshacer ese trabajo aplicando ajustes de tono automáticos. Por otro lado, también se puede hacer clic en Automático y luego deshacer los ajustes si no son de su agrado.

Las previsualizaciones en Adobe Bridge utilizan los ajustes de imagen predeterminados. Si desea que los ajustes de imagen predeterminados incluyan ajustes de tono automáticos, seleccione Aplicar tono automático en la sección Ajustes de imagen predeterminados de las preferencias de Camera Raw. 

Nota:

Si compara imágenes según sus vistas previas en Adobe Bridge, deje la preferencia Aplicar ajustes de tono automáticos sin seleccionar, que es el valor predeterminado. En caso contrario, comparará imágenes que ya se han ajustado.

Mientras realice ajustes, no pierda de vista los puntos finales del histograma o utilice las previsualizaciones de recorte de sombras e iluminaciones.

Nota:

Al desplazar los reguladores de los controladores del tono, mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) para previsualizar donde se recortan las iluminaciones o las sombras. Mueva el regulador hasta que empiece el recorte y luego invierta el ajuste ligeramente. (Para obtener más información, consulte Previsualización del recorte de iluminaciones y sombras.)

  • Para ajustar manualmente un control de tono, arrastre el regulador, escriba un número en el cuadro o seleccione el valor en el cuadro y presione la flecha hacia arriba o hacia abajo.
  • Para restablecer un valor predeterminado, haga doble clic en el regulador.

La PV a la que se hace referencia entre paréntesis es la Versión del proceso. Para obtener más información, consulte las Versiones del proceso.

Exposición (todo)

Ajusta el brillo general de la imagen. Ajuste el regulador hasta que la foto se muestre correctamente y la imagen tenga el brillo deseado. Los valores de exposición se expresarán en incrementos equivalentes a valores de apertura (números f de apertura del diafragma) de una cámara. Un ajuste de +1,00 será similar a una apertura de 1 número. De igual manera, un ajuste de –1,00 será como un cierre de la apertura de 1 número.

Contraste (todo)

Aumenta o disminuye el contraste de la imagen, especialmente los medios tonos. Al aumentar el contraste, las áreas de imagen medio oscuras se oscurecen más y las áreas de imagen medio claras se aclaran más. Los tonos de la imagen se verán afectados de forma inversa según disminuya el contraste.

Iluminaciones (PV2012)

Ajusta las zonas de brillo de la imagen. Arrástrelo hacia la izquierda para oscurecer y recuperar detalles de iluminación “defectuosos”. Arrástrelo hacia la derecha para aumentar el brillo de las iluminaciones mientras se minimiza el recorte.

Sombras (PV2012)

Ajusta las zonas oscuras de la imagen. Arrástrelo hacia la izquierda para oscurecer las sombras mientras se minimiza el recorte. Arrástrelo hacia la derecha para aumentar el brillo de las sombras y recuperar detalles de las sombras.

Blancos (PV2012)

Ajusta el recorte blanco. Arrástrelo hacia la izquierda para reducir el recorte de iluminaciones. Arrástrelo hacia la derecha para aumentar el recorte de iluminaciones. (Puede que se desee un recorte aumentado para obtener iluminación especular, como en las superficies metálicas).

Negros (PV2012)

Ajusta el recorte del negro. Arrástrelo hacia la izquierda para aumentar el recorte del negro (asignación de más sombras al negro puro). Arrástrelo hacia la derecha para reducir el recorte de sombras.

Negros (PV2010 y PV2003)

Especifica qué valores de imagen se asignarán al negro. Al mover el regulador hacia la derecha, se aumentarán las zonas que se quedarán en negro con lo que, a veces, se creará la impresión de que ha aumentado el contraste de la imagen. El mayor efecto se apreciará en las sombras, siendo menor el cambio en los medios tonos y las iluminaciones.

Recuperación (PV2010 y PV2003)

Intenta recuperar detalles de las iluminaciones. Camera Raw puede reconstruir algunos detalles de áreas en las que uno o dos canales de color están recortados en blanco.

Luz de relleno (PV2010 y PV2003)

Intenta recuperar detalles de sombras sin dar brillo a los negros. Camera Raw puede reconstruir algunos detalles de áreas en las que uno o dos canales de color están recortados en negro. La función Luz de relleno es similar a las sombras del filtro Sombra/iluminación de Photoshop o al efecto Ensombrecer/Resaltar de After Effects.

Brillo (PV2010 y PV2003)

Ajusta el brillo o la oscuridad de la imagen de forma muy similar a la propiedad Exposición. Sin embargo, en lugar de recortar la imagen en las iluminaciones o las sombras, este ajuste comprime las iluminaciones y amplía las sombras al mover el regulador hacia la derecha. A menudo, la mejor manera de utilizar este control consiste en definir la escala tonal global definiendo primero la exposición, la recuperación y los negros y, posteriormente, el brillo. Los grandes ajustes de brillo pueden afectar al recorte de sombras o iluminaciones, por lo que se recomienda reajustar las propiedades de exposición, recuperación o negros después de ajustar el brillo.

Más información: Vea estos tutoriales de vídeo What's New in Camera Raw (Novedades de Camera Raw) de Matt Kloskowski y Why You Should Set Photoshop to Open Your JPGs in Adobe Camera RAW (Por qué debería configurar Photoshop para abrir sus imágenes JPG en Adobe Camera RAW) de Terry White.


Perfeccionamiento de las curvas

Utilice los controles de la lista desplegable Curva del panel Editar para ajustar las imágenes después de realizar ajustes de tono en el panel Básico. Las curvas representan cambios realizados en la escala tonal de la imagen. El eje horizontal representa los valores tonales originarios de la imagen (valores de entrada), con el negro a la izquierda y valores progresivamente más claros hacia la derecha. El eje vertical representa los valores tonales cambiados (valores de salida), con el negro en la parte inferior y progresivamente más blanco hacia la parte superior.

Si un punto de la curva se desplaza hacia arriba, el resultado es un tono más claro; si se desplaza hacia abajo, el resultado es un tono más oscuro. Una línea recta a 45 grados indica que no hay cambios en la curva de respuesta tonal: los valores de entrada originarios coinciden exactamente con los valores de salida.

La curva paramétrica ayuda a ajustar los valores en rangos tonales específicos de la imagen. Las áreas de la curva afectadas por las propiedades de región (Iluminación, Claros, Oscuros o Sombras) dependen de dónde se definan los controles de división de la parte inferior de la gráfica. Las propiedades de la región media (Oscuros y Claros) afectan principalmente a la región media de la curva. Las propiedades Iluminaciones y Sombras afectan principalmente a los extremos del rango tonal.

  1. Para ajustar las curvas de tonos, realice una de las siguientes acciones:

    • Arrastre los reguladores de Iluminación, Claros, Oscuros o Sombras de la Curva paramétrica. Se podrán expandir o contraer las regiones de la curva afectadas por los reguladores arrastrando los controles divisores de región a lo largo del eje horizontal de la gráfica.
    • Arrastre un punto de la curva en la Curva de puntos. Al arrastrar el punto, los valores Entrada y Salida aparecerán bajo la curva de tonos. También puede ajustar la saturación mediante el regulador Perfeccionar saturación
    • Seleccione la herramienta de ajuste de destino Curva paramétrica y arrástrela a la imagen. La herramienta Ajuste de destino de curva paramétrica ajusta la región de curva de iluminaciones, claros, oscuros o sombras basada en los valores de la imagen en el lugar que seleccione.

Controles de Claridad, Intensidad y Saturación

Se puede cambiar la saturación de color de todos los colores ajustando los controles Claridad, Intensidad y Saturación del panel Básico. (Para ajustar la saturación de una gama específica de colores, use los controles del panel Mezclador de colores).

Nitidez

Añade profundidad a la imagen aumentando el contraste local con un mayor efecto en los medios tonos. Este ajuste es parecido a la máscara desenfocada de radio grande. Cuando utilice este ajuste, lo más recomendable es aplicar un valor de zoom de 100 % o superior. Para potenciar el efecto, aumente el ajuste hasta que pueda ver halos cerca de los detalles de los bordes de la imagen y, a continuación, reduzca el ajuste ligeramente.

Intensidad

Ajusta la saturación de manera que se reduce el recorte a medida que los colores se acercan a la plena saturación. Este ajuste modifica la saturación de los colores menos saturados y provoca un efecto menor en los colores más saturados. La intensidad también impide que los tonos de piel queden sobresaturados.

Saturación

Ajusta la saturación de todos los colores de la imagen de forma igual desde -100 (monocromo) hasta +100 (doble de saturación).


Mezclador de colores

Puede utilizar los controles del panel Mezclador de colores en Editar para ajustar rangos de color individuales. Por ejemplo, si un objeto rojo parece demasiado vivo y distorsionado, se puede reducir el valor de rojos en la sección Saturación.

Las siguientes secciones contienen controles para ajustar componentes de color de un rango de colores específico:

Sugerencia:

Si se mantiene pulsada la tecla Alt u Opción mientras se realizan ajustes con la herramienta HSL TAT o con los reguladores del Mezclador de colores, solo se mostrará el tono activo en color y una escala de grises de todos los demás tonos para visualizarlos mejor.

Tono

Cambia el color. Por ejemplo, se puede cambiar un cielo azul (y el resto de objetos azules) de cian a violeta.

Saturación

Cambia la intensidad o la pureza del color. Por ejemplo, se puede cambiar un cielo de gris a azul muy saturado.

Luminancia

Cambia el brillo del rango de colores.

Si selecciona Blanco y negro, solo verá el Mezclador de blanco y negro.


Color de puntos en Adobe Camera Raw

Consiga perfeccionamientos de color precisos y detallados en una fotografía mediante el controlador Color de puntos. Ahora puedes seleccionar y refinar un color específico en una foto a través de Tono, Saturación, Luminancia y VarianzaColor de puntos también se puede utilizar con Máscara, lo que proporciona un mayor control sobre colores específicos sin cambiar la intensidad de toda la imagen.

  1. Seleccione Mezclador de colores > Color de puntos .

  2. Utilice el selector para seleccionar un color específico de la fotografía. Se creará una muestra del color seleccionado junto al selector. Puede crear y almacenar hasta ocho muestras a la vez.

  3. Ajusta los siguientes controles deslizantes para realizar refinamientos en el color muestreado:

    • Tono: Ajusta el tono del rango seleccionado, desplazándolo a lo largo del espectro de color.
    • Saturación: Controla la intensidad del rango de color seleccionado, haciéndolo más vívido o atenuado.
    • Luminancia: Cambia el brillo del rango de color seleccionado, aclarándolo u oscureciéndolo.
    • Varianza: Ajusta qué tan cerca coinciden los colores con la muestra seleccionada.Mueve hacia la izquierda para extraer colores hacia la muestra, hacia la derecha para alejarlos.Esta herramienta es útil para refinar tonos de piel o mejorar detalles de color.
    reflejos de ventanas con múltiples colores emergentes, el menú de edición con opciones del Mezclador de colores está abierto en Adobe Camera Raw
    Perfeccione la imagen con los reguladores de ajuste.

  4. Utilice el regulador Rango para controlar el rango del colores afectados.

  5. Puede seleccionar Visualizar rango para ver las áreas afectadas por la selección de color actual.


Ajuste del color o tono con la herramienta Ajuste de destino

La herramienta Ajuste de destino permite realizar correcciones de tono y color arrastrándola directamente a una foto. 

  1. Abra el panel Curva en Editar y seleccione la herramienta Ajuste de destino.

    Arrastrar la herramienta hacia arriba o hacia la derecha aumenta los valores; arrastrarla hacia abajo o hacia la izquierda los disminuye. Al arrastrar con la herramienta Ajuste de destino, los reguladores de más de un color pueden verse afectados.

    Herramienta Ajuste de destino
    Seleccione la herramienta Ajuste de destino. La curva paramétrica (primer icono de la fila superior) está seleccionada de forma predeterminada

    El regulador Perfeccionar saturación está establecido en 100 (de forma predeterminada) en Curva de puntos.
    Arrastre la curva de puntos para realizar ajustes en una imagen. Utilice el regulador Perfeccionar saturación para ajustar manualmente la saturación.

  2. Para ajustar la curva de tonos con la herramienta Ajuste de destino, seleccione la opción Curva paramétrica. A continuación, arrastre la herramienta sobre la imagen de vista previa. 

    La herramienta Ajuste de destino de curva paramétrica ajusta la región de curva de iluminaciones, claros, oscuros o sombras basada en los valores de la imagen en el lugar que seleccione.

    Nota:

    El acceso directo del teclado T cambia la última herramienta Ajuste de destino que utilizó.

Gradación de color

Los controles de la ficha Gradación de color permiten colorear una imagen de escala de grises. Se puede añadir un color a todo el rango tonal, o bien se puede crear un efecto de virado, donde se aplica un color distinto a las sombras y a las iluminaciones. Las sombras y las iluminaciones extremas permanecen en blanco y negro.

También se puede aplicar un tratamiento especial, como un aspecto de procesamiento cruzado, a una imagen en color.

  1. Seleccione una imagen de escala de grises o en blanco y negro.

  2. Seleccione Editar en el panel derecho y abra la lista desplegable Gradación de color. Utilice las ruedas cromáticas de Sombras, Medios tonos e Iluminaciones para ajustar los colores de la imagen.

    Herramienta Gradación de color
    El panel Gradación de color

  3. Ajuste los reguladores Fusión y Equilibrio para fusionar y equilibrar la influencia entre las sombras, los medios tonos y las iluminaciones. Los valores positivos aumentarán la influencia de los controles Iluminación, los valores negativos aumentarán la influencia de los controles Sombra.

Adobe, Inc.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?