Haga clic en el icono de configuración en la esquina superior derecha de la ventana y elija Ajustes del curso.

La mayor parte de la educación superior del mundo está progresando hacia una tendencia innovadora llamada aprendizaje invertido. Este tipo de aprendizaje nos permite pasar de una educación dominada por los profesores a un modelo educativo centrado en los alumnos. Podrá alejarse del aprendizaje grupal para adoptar un enfoque individual. Los instructores pueden impartir el programa del curso en el aula, y mediante contenido sin conexión, revisiones y debates en línea, lo que les permitirá lograr una comprensión más amplia del rendimiento de los alumnos. Cuando el curso no se limita a la clase solamente, los profesores pueden obtener más espacio e invertir tiempo en revisiones, debates y formando alumnos individualmente para adaptarse a las necesidades de cada uno.
Además, los estudiantes podrán comprender mejor los conceptos gracias al contenido sin conexión del curso al que podrán recurrir cuando tengan dificultades con algún ejercicio fuera del aula. Pueden practicar habilidades, recibir comentarios sobre su progreso e involucrarse de lleno en el curso.
Cree módulos/cursos de contenido con Adobe Presenter y publíquelos como vídeos en línea con etiquetas compatibles con análisis. Los análisis permiten a los educadores ver informes comparativos del rendimiento de los estudiantes y de su participación en los debates. Con este tablero, los alumnos también pueden colaborar con sus compañeros de clase mediante conversaciones.
Información general sobre cursos, módulos y análisis de aprendizaje

Un módulo es un solo proyecto creado en Microsoft PowerPoint y publicado mediante Adobe Presenter tras activarlo para el seguimiento. Para activar el seguimiento, en la pantalla de datos analíticos y colaboración, active el análisis, la colaboración o ambos, e inicie sesión con las credenciales de ID de Adobe.
Los módulos pueden contener diapositivas con o sin vídeos y con o sin pruebas. Estos módulos se denominan módulos basados en diapositivas. Un módulo de vídeo contiene un vídeo o un vídeo con una prueba.
Los profesores pueden añadir un módulo con preguntas sobre todos los aspectos de un curso. Este tipo de módulo se denomina módulo de prueba. Un módulo de prueba es un módulo único que incluye una o más pruebas. Las instrucciones y las diapositivas de resultados se pueden incluir en este módulo pero no se pueden utilizar diapositivas que no sean de prueba.
A partir de Adobe Presenter 9, los datos analíticos de vídeo (desglose del uso por segmento) solo están disponibles para los módulos de vídeo que no contengan más de un vídeo, con o sin prueba. Si el módulo contiene varios vídeos, Adobe Presenter considera el módulo como basado en diapositivas y proporciona los datos analíticos correspondientes.
Un curso incluye uno o varios conceptos.
Un concepto es un tema del curso que contiene uno o más módulos.
También puede contener una combinación de módulos basados en diapositivas y módulo basados en vídeos.
Para ver los datos analíticos de un módulo, debe añadir el módulo a un curso en el panel de aprendizaje.
El módulo contiene | Datos analíticos de vídeo | Datos analíticos de diapositivas |
Diapositivas con vídeo o prueba | X | |
Un solo vídeo con o sin prueba | X | |
Varios vídeos con o sin prueba | X |
Como autor, puede ver todos los cursos publicados, agrupar módulos en un curso y seguir el progreso de los alumnos en el panel de análisis de aprendizaje. En Adobe Presenter 10 se han agregado al panel funciones de concepto, debates y pruebas.
En Adobe Presenter 10 y versiones posteriores, la función de concepto permite a los autores crear diversos módulos pequeños para cada concepto (o tema del curso). Se puede marcar cada módulo con una etiqueta correspondiente a un concepto concreto. En la siguiente imagen, C1 y C2 son dos conceptos a los que se han asignado distintos módulos.

Los autores pueden analizar el rendimiento de los alumnos en pruebas y en debates entre alumnos. Según los niveles de participación en debates, los autores pueden diseñar las actividades clasificándolas según las capacidades de los alumnos. Los profesores pueden asignar puntuaciones basándose en estándares comunes.
Panel de análisis de aprendizaje
Datos analíticos refleja en profundidad cómo están utilizando el curso los alumnos. Por ejemplo, cuántos alumnos han completado el curso, el nivel de finalización, puntuaciones comparativas y la participación del usuario en cada módulo/concepto/foro de discusión.
El análisis de aprendizaje permite a los profesores evaluar el rendimiento de los alumnos de las siguientes maneras:
- Análisis de datos de nivel del módulo
- Porcentaje de alumnos aprobados/suspendidos
- Puntuación general de la participación con información sobre los usuarios con rendimiento inferior, promedio y superior.
- Cantidad de visitas por diapositiva/módulo
- Tiempo dedicado a cada diapositiva/módulo
- Acceso a las preguntas de la prueba
- Análisis de datos a nivel conceptual
- Puntuación general de la participación con información sobre los usuarios con rendimiento inferior, promedio y superior para todos los módulos dentro de un concepto.
- Datos de la prueba clasificados por concepto
- Puntuación general de la participación con información sobre los usuarios con rendimiento inferior, promedio y superior para todos los módulos dentro de un concepto.
- Moderación de los debates entre alumnos
- Acceso a todas las preguntas y respuestas en el foro de discusión
- Organización de preguntas por fecha o popularidad (cantidad de alumnos que siguen la pregunta)
- Publicación de preguntas para los alumnos o de respuestas a cualquier pregunta
- Eliminación de preguntas irrelevantes
- Posibilidad de otorgar puntos adicionales a las mejores respuestas
Acceso al tablero de aprendizaje de Presenter
Seleccione Colaboración > Panel de aprendizaje. Accederá a la URL http://als.adobe.com/Pn10/collaboration/dashboard. Observe el cambio en la URL con la adición de Pn10 para cursos creados con Presenter 10. Utilice sus credenciales de ID de Adobe para iniciar sesión en el panel.

Para todos los cursos creados con las versiones de Presenter hasta la 9, los autores pueden seguir utilizando la URL http://als.adobe.com/collaboration/dashboard
Aparece la pantalla introductoria. Haga clic en Introducción e inicie sesión con un ID de Adobe. Use el mismo ID que usó al activar la colaboración y los datos analíticos cuando registró el curso con Presenter.

Tras el inicio de sesión, aparece el siguiente panel de análisis de aprendizaje.

Crear un curso
Puede combinar módulos para crear una lista de curso.
Puede agregar cursos nuevos seleccionando la ficha 'Nuevo curso':
- Introduzca el nombre, las fechas de inicio y fin, y la cantidad de alumnos que asistirá al curso.
- Para proporcionar elementos de puntuación para las acciones del alumno en función de parámetros determinados, edite los valores predeterminados.
- Haga clic en Siguiente.

4. Elija los módulos que se incluirán en el curso a partir de la lista de los módulos registrados basados en análisis.

5. Elija el concepto que corresponda asignar a cada módulo al incluirlo. Comience a escribir
el nombre del concepto en el campo Concepto y seleccione el concepto que corresponda en el menú desplegable.
6. Haga clic en Crear.
Se crea el curso. Puede ver el curso en una lista desplegable en el panel izquierdo de la
página de inicio del panel de análisis de aprendizaje.
Añadir una prueba a los cursos
De forma predeterminada, el tablero no contiene información sobre preguntas de las pruebas. Para incluir preguntas de prueba en cada módulo, puede cargar un XML con el cuestionario durante la creación del curso (viewer.xml). Encontrará el archivo viewer.xml en la presentación publicada del módulo.
Un módulo típico de prueba consiste en preguntas de prueba únicamente. No tiene ningún otro contenido.

Examine su equipo local y seleccione el archivo viewer.xml en la carpeta de datos de la salida del módulo de prueba.
Asegúrese de que el archivo viewer.xml pertenezca a un módulo exclusivamente de prueba. Después de cargar el archivo, las preguntas aparecerán en el módulo del curso. Asignar cada una de las preguntas del módulo de prueba a conceptos determinados permite a los usuarios evaluar mejor los resultados. Puede asignar las preguntas a cada concepto siguiendo los pasos a continuación:
-
-
En la lista de cursos disponibles, elija el curso y haga clic en Editar.
-
En la ventana de detalles del curso, realice los cambios necesarios y haga clic en Siguiente.
Se abre una ventana de descripción del curso con una lista de todos los módulos que contiene.
-
Haga clic en el área resaltada adyacente al módulo de prueba, como se muestra en la siguiente imagen.
Nota:Puede cargar el archivo XML si aún no lo ha subido el módulo de prueba.
-
Puede asignar cada pregunta a los conceptos correspondientes mencionando el nombre del concepto en cada pregunta tal y como se muestra en la siguiente imagen.
Cambio de ajustes
Haga clic en el icono de ajustes para ver y gestionar los ajustes personales.
Puede utilizar la opción de configuración de curso, disponible en el menú desplegable, para añadir, modificar o para eliminar cursos.

Vista de la barra de estado
La barra de estado muestra de forma dinámica el estado según la selección del panel de instrumentos. Se pueden ver estados de información general, alumnos y módulos, así como estados de niveles inferiores de diversas vistas de panel de instrumentos según la selección de gráfica activa.
Si está en la vista de panel de módulo, haga clic en el nombre del módulo en el sector izquierdo para seleccionar otro módulo.

Análisis de cursos
Ficha Alumnos
Haga clic en la ficha Alumnos. Puede ver el progreso de todos los alumnos, incluyendo pruebas, puntuaciones de participación y tiempo dedicado a nivel de curso. Ahora tenemos etiquetas de concepto para los módulos de un curso, lo que nos permite proporcionar análisis basados en esta nueva dimensión de conceptos. Esto se añade a los módulos que ya teníamos. Para activar los análisis en esta dimensión conceptual, ahora evaluamos el rendimiento de cada alumno en función de su puntuación de participación y los resultados de pruebas. Haga clic aquí para ver cómo se evalúa el rendimiento.
Gráfica de resumen de clase
Seleccione cualquier módulo de la vista de cursos en el panel izquierdo.
Se muestra una gráfica de matriz (3x3) con valores de participación de los alumnos en el eje x y las puntuaciones de prueba de los alumnos en el eje y. El gráfico muestra el rendimiento general de la clase en el módulo seleccionado. Cada círculo representa el estado de los alumnos según la puntuación de la prueba y de su participación.
La puntuación de un alumno en la prueba puede ser baja (<30 %), media (entre 30 % y 70 %)
o alta (>70 %).
Del mismo modo, la puntuación de participación puede ser baja (<30 %), media (entre 30 % y 70 %)
o alta (>70 %).
En eje x, el valor cerca del origen corresponde a una puntuación de participación y de prueba baja. El tamaño del círculo en el gráfico corresponde al valor mostrado en él. Por ejemplo, en el siguiente gráfico, el círculo más grande corresponde a un 4, que es el valor más alto. El valor 4 significa que hay cuatro alumnos en este estado.
Significado de cada valor en el gráfico:
- Hay 4 alumnos con una puntuación baja de prueba y participación.
- El valor 1 corresponde a la cantidad de alumnos con una puntuación media de prueba y participación.
- El valor 2 corresponde a la cantidad de alumnos con una puntuación alta de prueba, pero baja de participación.

Haga clic en cada círculo del gráfico para ver la lista de alumnos correspondientes al valor del círculo. En el gráfico anterior, el círculo seleccionado se resalta en color rojo y se muestra el nombre del alumno correspondiente debajo.
Progreso de los alumnos
Puede hacer clic en el nombre de cada alumno para ver el estado de progreso a nivel conceptual o de módulo, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

El progreso de los alumnos en un concepto o módulo se muestra en una gráfica y se basa en:
- La cantidad de días dedicados al concepto/módulo
- El progreso general en los conceptos/módulos
- La realización de pruebas u otras actividades de demostración de conocimientos en el concepto/módulo
- La puntuación de participación calculada comparando la puntuación individual del alumno con la puntuación media de la clase
El gráfico de actividad representa el tiempo invertido (en minutos) por un alumno en el módulo/día desde la fecha inicial. Puede mover el puntero del ratón sobre cualquier elemento gráfico para visualizar información específica.
Gráfica de comprobación de conocimiento
Muestra el progreso de un alumno por los diversos módulos, basado en puntuación obtenida en cada módulo. El valor de la puntuación del alumno y la puntuación media también se muestran al pasar el puntero del ratón sobre el componente del gráfico que corresponda.
El estado también se muestra en forma de leyenda debajo de la gráfica.
Haga clic en cualquier lugar del componente del gráfico para ver los resultados de prueba detallados de un alumno en particular. El siguiente gráfico representa ocho preguntas en el módulo M5 de la prueba.
- La longitud de cada barra indica el número de estudiantes que han respondido correctamente.
- Solo un alumno contestó la primera, la tercera y la quinta pregunta. Siete alumnos contestaron la segunda pregunta, etc.
- El color del gráfico de barras indica la respuesta del alumno seleccionado. El color verde indica que respondieron correctamente, y el color rojo indica que proporcionaron una respuesta incorrecta.
- Para ver los resultados correspondientes a otro usuario, haga clic en el menú desplegable junto al nombre del alumno, como se muestra en la imagen a continuación, y seleccione el nombre de otro alumno.

Gráfica de puntuación de participación
La puntuación de participación se calcula en función de las preguntas y las respuestas del alumno en el foro de debate. Las calificaciones también se basan en la utilidad de las respuestas y en la opinión del profesor sobre la participación general en el foro de debate.
Puede ver una representación gráfica de la puntuación del alumno y la puntuación media de la clase. Mueva el puntero sobre la gráfica para ver los datos de puntuación media, aprobados y estudiantes activos (con relación al módulo).
Los componentes del gráfico de participación se muestran únicamente para puntuaciones de participación superiores al 30 %.
Ficha Modules
Haga clic en la ficha Modules. Puede ver una representación gráfica del progreso de los alumnos en un módulo.
Puede ver la información del módulo haciendo clic en cada una de las fichas mostradas debajo del número de cada módulo. Haga clic en Todos los módulos para ver información sobre el progreso de los alumnos para todos los módulos.
Se mostrarán datos basados en:
- El tiempo que los alumnos han dedicado a cada diapositiva. Puede seleccionar un valor en la lista desplegable para ver las cinco diapositivas con las que los alumnos han pasado más tiempo, o las cinco con las que han pasado menos tiempo.
- Las 5 diapositivas que hayan suscitado mayor o menor interés entre los alumnos. Seleccione el valor adecuado en la lista desplegable.
- Tiempo empleado en cada segmento del vídeo*. 30 segundos de vídeo se definen como un segmento.
- Cantidad total de visualizaciones de cada segmento del video*.
- Comprobación del nivel de conocimientos de todos los alumnos según parámetros de no intentado, aprobado o suspenso.
- La puntuación se divide por nivel de porcentaje de participación alto, medio o bajo.

Ficha de debate
Mediante la ficha de debate, los profesores (autores), pueden supervisar, moderar y evaluar las actividades de colaboración del curso. Puede que no encuentre debates para todos los cursos. Si crea un curso con módulos que tiene habilitada la colaboración, podrá ver todos los debates entre alumnos.
La captura de pantalla mostrada a continuación ilustra las distintas funciones disponibles en la ficha de debates.
A. Utilice estos filtros para ordenar los debates por popularidad, fecha y módulo. Puede cambiar el nombre del curso en la lista desplegable. B. Responda y califique preguntas o elimine las preguntas inadecuadas. C. Consulte la cantidad de respuestas para cada pregunta. Haga clic aquí para ver las preguntas. D. Añada una pregunta para comenzar un nuevo hilo en el foro de discusión.
En la siguiente imagen se muestra el aspecto de un hilo en un debate.
Cálculo de la puntuación normalizada del rendimiento (PR), el índice de rendimiento (IR) y la prueba
Puntuación normalizada de rendimiento
El autor define el valor mínimo objetivo para la puntuación de participación que un usuario debe alcanzar para aprobar el módulo. Esta configuración se puede configurar en la ventana Datos analíticos y Colaboración de Presenter. La puntuación está comprendida entre 0 y 100.
Supongamos que el autor establece X puntos como valor mínimo para aprobar. Si damos por hecho que el 30 % es la puntuación mínima para aprobar, digamos que un alumno obtiene Y puntos. En este caso, se necesitan X puntos para alcanzar el 30 %.
La puntuación de rendimiento normalizada equivale, entonces, a (Y/X)*30.
No debe asignar un valor superior a 100 a la puntuación máxima de participación. Cualquier valor >100 se redondea a 100.
Puntuaciones normalizadas de pruebas e índice de rendimiento
Este es un ejemplo de un curso típico: Supongamos que tenemos un curso X con cinco módulos que cubren dos conceptos, como se muestra en la siguiente tabla.
Módulo | Concepto | Puntuación máxima de prueba | Puntuación de IR |
M11 | C1 | 50 | 20 |
M12 | C1 | 30 | 30 |
M13 | C1 | 20 | 10 |
M21 | C2 | 25 | 20 |
M22 | C2 | 25 | 30 |
Ahora supongamos que tenemos algunos alumnos de este curso con las puntuaciones siguientes de prueba y de colaboración:
Alumno | Módulo | Puntuación de prueba | Puntuación de IR |
Luis | M11 | 30 | 20 |
Luis | M12 | 30 | 0 |
Luis | M13 | 0 | 20 |
Luis | M21 | 15 | 50 |
Luis | M22 | 20 | 10 |
Lola | M11 | 10 | 10 |
Lola | M12 | 10 | 5 |
Lola | M13 | 0 | 10 |
Lola | M21 | 25 | 60 |
Lola | M22 | 20 | 40 |
Dado que cada módulo tiene una puntuación máxima de prueba y una puntuación de índice de rendimiento (IR) distintas, lo normalizamos en una escala de 0-100. Las puntuaciones de módulo normalizadas para un alumno se calculan de este modo:
Puntuación de prueba normalizada = (puntuación de prueba del alumno / puntuación máxima de prueba para el módulo) * 100
Puntuación de IR normalizada = (puntuación de IR del alumno * 30 / puntuación de IR para el módulo) con un límite de 100
Ahora calculamos las puntuaciones normalizadas para el concepto como las puntuaciones normalizadas promedio para ese concepto.
Y clasificamos el rendimiento de los alumnos como alto, medio o bajo basándonos las puntuaciones de RI y de prueba.
Si aplicamos estos cálculos para dos alumnos (por ejemplo, Luis y Lola), podemos ilustrarlo según la tabla siguiente:
Alumno | Módulo/Concepto | Puntuación de prueba | Puntuación de IR | Puntuación de prueba normalizada | Puntuación de IR normalizada |
Luis | M11 | 30 | 20 | 60 | 30 |
Luis | M12 | 30 | 0 | 100 | 0 |
Luis | M13 | 0 | 20 | 0 | 60 |
Luis | C1 |
|
| 160/3 = 53,3 | 90/3 = 30 |
Luis | M21 | 15 | 50 | 60 | 75 |
Luis | M22 | 20 | 10 | 80 | 10 |
Luis | C2 |
|
| 140/2 = 70 | 85/2 = 42,5 |
Lola | M11 | 10 | 10 | 20 | 15 |
Lola | M12 | 10 | 5 | 33,3 | 7,5 |
Lola | M13 | 0 | 10 | 0 | 30 |
Lola | C1 |
|
| 53.3/3 = 17,8 | 52.5/3=17,5 |
Lola | M21 | 25 | 60 | 100 | 90 |
Lola | M22 | 20 | 40 | 80 | 40 |
Lola | C2 |
|
| 180/2 = 90 | 130/2=65 |
Inicia sesión en tu cuenta