Ajuste de control de tono en Lightroom Classic y Adobe Camera Raw

Aprenda a utilizar Ajuste de control de tono en los paneles Básico de Adobe Lightroom Classic y Camera Raw.

Este artículo se basa en la contribución  de  Todd R. Shaner. 

Todd R. Shaner se retiró de una carrera profesional de 45 años en el sector de la tecnología informática, donde trabajó en la investigación y el desarrollo de sistemas en tiempo real y, más recientemente, en las plataformas de arquitectura integrada de Intel®. Tiene más de 30 años de experiencia en fotografía de películas, incluidos el procesamiento y la impresión de películas en color. Todd también tiene más de 15 años de experiencia en fotografía digital y tiene experiencia con Adobe Photoshop, Lightroom, Illustrator, InDesign y muchas otras aplicaciones.

Blog web: https://luminous-landscape.com/scannerless-digital-capture-and-processing-of-negative-film-photographs/

Procedimiento de Ajuste de control de tono del panel Básico de Adobe Lightroom Classic y Camera Raw

Nota:

Este documento se aplica a Lightroom 4 y a todas las versiones posteriores, excepto al control Borrar neblina. Borrar neblina está disponible en Lightroom CC 2015.1, Lightroom 6.1 y en todas las versiones posteriores. También se aplica a Adobe Camera Raw 7.0 y a todas las versiones posteriores, excepto al control Borrar neblina de la versión 9.1. Este procedimiento no se aplica a la aplicación basada en la nube de Lightroom CC para equipos de escritorio.

Los controles de Tono del panel Básico de Lightroom de la versiones de proceso 3, 4 y 5 son adaptables a la imagen y ajustarlos en un orden aleatorio es un proceso de frustración. El panel Calibración situado en la parte inferior de los controles del módulo Revelar se utiliza para seleccionar la versión de proceso. A continuación, se incluye un breve tutorial sobre cómo utilizarlos para establecer rápidamente el equilibrio deseado de contraste y brillo de medios tonos, detalle de iluminación, detalle de sombra y puntos de ajuste de blancos y negros. Le sugiero que pruebe con los perfiles de Adobe y Camera, si están disponibles, para ver cuál prefiere. En general, los perfiles Estándar de Adobe o Adobe Color funcionan bastante bien con la mayoría de las imágenes.

Empiece con todos los controles de Tono en su configuración 0 predeterminada haciendo doble clic en la palabra Tono en el panel Básico. Para obtener los mejores resultados, ajuste los controles de forma descendente en el orden que se muestra a continuación. La selección de la versión de proceso 5 en el panel Calibración proporciona los mejores resultados, pero los siguientes procedimientos de flujo de trabajo se aplican igualmente a las versiones de proceso 4 y 3.

Para obtener más información sobre las versiones de proceso, consulte https://helpx.adobe.com/es/creative-suite/using/process-versions.html.

Nota:

Si los controles de la pantalla están configurados de forma incorrecta, la imagen de la pantalla puede aparecer bien, pero el resultado de la impresión puede tener un aspecto oscuro o ligeramente diferente en color. Para obtener los mejores resultados, la pantalla debe calibrarse y perfilarse mediante un dispositivo calibrador de monitor de hardware.

También puede utilizar los patrones de prueba que aparecen en el siguiente sitio web para ajustar manualmente la visualización: 
http://www.lagom.nl/lcd-test/

  1. Establezca Exposición para corregir el brillo de medios tonos de la imagen ignorando las áreas de iluminaciones y sombras por ahora. Establecer la exposición ligeramente más alta (+,25 a +,50 EV) de lo que tiene aspecto de correcto para los medios tonos parece funcionar mejor con la mayoría de las imágenes.

  2. Deje Contraste en 0 por ahora. Es mejor ajustar esta opción después de la primera pasada.

  3. Ajuste Iluminaciones para que se recuperen las áreas apagadas o se muestre el detalle tonal fino.

  4. Ajuste Sombras para mostrar detalles sutiles en las áreas oscuras. Para la mayoría de las imágenes normales, simplemente establecer +Sombras igual que -Iluminaciones (por ejemplo, +50 y -50) funciona bien.

  5. El control Blancos establece el punto de recorte de blancos, que puede ver manteniendo pulsada la tecla ALT/Opción mientras mueve el regulador. Ajústelo hasta el punto en el que vea que aparece el recorte sobre el fondo negro. Con imágenes de muy bajo contraste, como las que se obtienen en condiciones de niebla, puede que desee utilizar una configuración inferior (es decir, sin recorte de blancos).

  6. El control Negros establece el punto de recorte de negros, que puede ver manteniendo pulsada la tecla ALT/Opción mientras mueve el regulador. Ajústelo hasta el punto en el que vea que aparece el recorte sobre el fondo blanco. Con imágenes de muy bajo contraste, como las que se obtienen en condiciones de niebla, puede que desee utilizar una configuración inferior (es decir, sin recorte de negros).

  7. Ahora, vuelva atrás y ajuste el control Contraste para establecer el mejor contraste de medios tonos . Ignore su efecto en el contraste general de la imagen. Esto se establece mediante los controles de punto de recorte Blancos y Negros.

  8. Por último, suba un poco el control Exposición para obtener el mejor brillo de medios tonos .

Si es necesario, puede realizar una segunda pasada con el mismo flujo de trabajo descendente para retocar la configuración de control actual.

También puede probar a utilizar diferentes perfiles de cámara en lugar de solo Estándar de Adobe. En las versiones 7.3 y anteriores de Lightroom, el selector de perfil se encuentra en el panel Calibración, que es el panel que se encuentra en la parte más inferior. En Lightroom 7.4 y versiones posteriores, se encuentra en la parte superior del panel Básico. Si cambia el perfil de la cámara, lo mejor es empezar de nuevo con los controles de Tono restablecidos en 0. Puede hacerlo mediante una copia virtual para conservar los ajustes originales de la imagen del archivo principal. Si le gustan los resultados con un perfil de cámara diferente, puede "sincronizar" la configuración de la copia virtual con el archivo principal y eliminar la copia virtual, o simplemente mantener ambas.

Utilice los controles locales (Filtro graduado, Filtro radial, Pincel de ajuste) para corregir áreas de la imagen específicas que necesiten más ajustes.

Para ver a qué datos de imagen afecta cada control de Tono , pase el puntero del ratón sobre el Histograma y muévalo hacia la derecha y hacia la izquierda. El área de cada control de Tono aparece en gris claro junto con el nombre del control y la configuración actual. Si mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastra el icono de doble puntero hacia la derecha y hacia la izquierda, se cambia la configuración de la región de control seleccionada. Hay cierta interacción entre los controles, pero deben utilizarse específicamente para controlar esas áreas de destino.

Áreas de destino de Control de tono:

  • Exposición: brillo de medios tonos (niveles del 30 % al 70 %)
  • Contraste: contraste de medios tonos (niveles del 30 % al 70 %)
  • Iluminaciones: área de iluminaciones (niveles del 70 % al 90 %)
  • Sombras: área de sombras (niveles del 10 % al 30 %)
  • Blancos: área de punto blanco (niveles del 90 % al 100 %)
  • Negros: área de punto negro (niveles del 0 % al 10 %)

Versión de proceso 3 (2010), 4 (2012) y 5 consejos de velocidad de ajuste

El botón Tono automático del panel Básico se puede utilizar para procesar rápidamente una imagen.

Haga clic en el botón Automático y, a continuación, reajuste el control Exposición si es necesario para obtener el mejor brillo de medios tonos. A menudo funciona bien en función del tipo de sujeto.

Botón Automático en el panel Básico
Botón Automático en el panel Básico.

He creado un ajuste preestablecido que aplica Exposición +,5 EV, Iluminaciones -50 y Sombras +50, que funciona bien con los perfiles Estándar de Adobe y Camera con la mayoría de los sujetos de contraste normal. Ajuste el regulador Exposición si es necesario para corregir el brillo del medios tonos y, a continuación, vaya al paso n.º 5 anterior. La configuración que funciona bien con las imágenes puede ser ligeramente diferente. Ajuste según corresponda y compruebe solo esa configuración en el panel Nuevo ajuste preestablecido de revelado.

Panel Nuevo ajuste preestablecido de revelado
Ajuste la configuración en el panel Nuevo ajuste preestablecido de revelado .

El uso de -50 y +50, o algún otro valor, depende de la imagen específica, las condiciones de iluminación, la cámara, la lente y la preferencia individual. Las imágenes de rango dinámico muy alto con sombras profundas e iluminaciones brillantes pueden requerir más de 50 configuraciones (-60, +60 hasta -100, +100) para revelar detalles en esas áreas. Los sujetos sin sombras profundas o iluminaciones brillantes (es decir, iluminación nublada o niebla) pueden requerir valores más bajos (-40, +40 a 0, 0) para mantener el contraste. De hecho, estos son los tipos de imágenes que pueden requerir el uso de +Contraste, +Claridad o +Borrar neblina. Sin embargo, después de aplicar estos controles, la imagen puede beneficiarse aún más al usar una pequeña cantidad de -Iluminaciones y +Sombras. Una vez más, esto se debe al comportamiento adaptativo de la imagen de los controles de Tono que hace que interactúen entre sí.

El control Borrar neblina es útil para imágenes con neblina atmosférica visible (niebla, esmog, humo) e imágenes con bajo contraste debido a destellos de la lente u otros problemas relacionados con la lente. En este último caso, añadir una configuración Borrar neblina de 15-25 puede ser justo lo que se necesita para volver a añadir algo de vida a las imágenes, que de otro modo serían planas. La neblina atmosférica a menudo requiere configuraciones más altas y también puede requerir el uso de los controles locales (Pincel de ajuste, Filtro graduado, Filtro radial) para añadir un control adicional Neblina en áreas que requieren más corrección.

En lugar de un único ajuste preestablecido -50 +50, puede crear seis ajustes preestablecidos de revelado que apliquen solo iluminaciones y sombras con estos valores y nombres:

  • -0 iluminaciones, +0 sombras
  • -20 iluminaciones, +20 sombras
  • -40 iluminaciones, +40 sombras
  • -60 iluminaciones, +60 sombras
  • -80 iluminaciones, +80 sombras
  • -100 iluminaciones, +100 sombras

Esto permite una revisión muy rápida de la imagen con configuraciones más altas o más bajas. El valor de 20 pasos es bastante sutil. Tendrá que reajustar los controles Blancos y Negros después de hacer grandes cambios (de 40 pasos o más) en estas configuraciones. Una vez más, esto se debe al comportamiento adaptativo de la imagen de los controles de Tono que hace que interactúen entre sí.

¿Por qué - iluminaciones = + sombras funciona mejor?

Como ya se ha mencionado, los controles de Tono de PV2012 funcionan en regiones tonales específicas con cierta superposición e interacción, pero aún así se centran mucho en sus áreas de Histograma definidas. Para ver estas áreas, pase el puntero del ratón sobre el histograma del módulo Revelar. Los controles Iluminaciones y Sombras se pueden considerar como controles que funcionan en extremos opuestos de una Curva de tonos, pero utilizan un algoritmo mucho más complejo. Si las configuraciones no se mantienen iguales y opuestas, los niveles de datos de la imagen se desplazan hacia la izquierda o hacia la derecha en el histograma, lo que provoca una interacción mucho más intensa con todas las demás áreas de control. Esto requiere mucho más control de ajuste de Tono al intentar producir una imagen ajustada correctamente.

Adobe, Inc.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?