- Guía del usuario de Photoshop
- Introducción a Photoshop
- Photoshop y otros productos y servicios de Adobe
- Trabajar con ilustraciones de Illustrator en Photoshop
- Trabajo con archivos de Photoshop en InDesign
- Materiales de Substance 3D para Photoshop
- Photoshop y Adobe Stock
- Uso de la extensión en la aplicación Capture en Photoshop
- Bibliotecas de Creative Cloud
- Bibliotecas Creative Cloud en Photoshop
- Utilice Touch Bar con Photoshop
- Cuadrícula y guías
- Creación de acciones
- Deshacer e historia
- Photoshop en el iPad
- Photoshop en el iPad | Preguntas frecuentes
- Familiarícese con el espacio de trabajo
- Requisitos del sistema | Photoshop para iPad
- Crear, abrir y exportar documentos
- Añadir fotos
- Trabajar con capas
- Dibujar y pintar con pinceles
- Realización de selecciones y adición de máscaras
- Retoque de composiciones
- Trabajo con capas de ajuste
- Ajuste de la tonalidad del compuesto con curvas
- Aplicar operaciones de transformación
- Recorte y giro de composiciones
- Rotar, hacer panorámica, aplicar zoom y restablecer el lienzo
- Trabajar con tipos de capas
- Trabajo con Photoshop y Lightroom
- Obtener fuentes que faltan en Photoshop para iPad
- Texto japonés en Photoshop para iPad
- Administrar la configuración de la aplicación
- Métodos abreviados y gestos táctiles
- Métodos abreviados de teclado
- Edición del tamaño de imagen
- Emisión en directo de su trabajo mientras crea en Photoshop en el iPad
- Corrección de imperfecciones con el Pincel corrector
- Crear pinceles en Capture y utilizarlos en Photoshop
- Trabajar con archivos de Camera Raw
- Crear objetos inteligentes y trabajar con ellos
- Ajustar la exposición en las imágenes con Aclarar y Oscurecer
- Photoshop en la web (beta)
- Preguntas frecuentes | Photoshop en la web (beta)
- Introducción al espacio de trabajo
- Requisitos del sistema | Photoshop en la web (beta)
- Métodos abreviados de teclado | Photoshop en la web (beta)
- Tipos de archivo compatibles | Photoshop en la web (beta)
- Apertura y trabajo con documentos en la nube
- Colaboración con clientes
- Aplicación de ediciones limitadas a los documentos en la nube
- Documentos en la nube
- Documentos en la nube de Photoshop | Preguntas frecuentes
- Documentos en la nube de Photoshop | Preguntas sobre el flujo de trabajo
- Administración y trabajo con documentos en la nube en Photoshop
- Actualización de almacenamiento en la nube para Photoshop
- No se puede crear ni guardar un documento en la nube
- Solucionar errores de documentos en la nube de Photoshop
- Recopilar registros de sincronización de documentos en la nube
- Cómo compartir el acceso y editar los documentos en la nube
- Compartir archivos y comentar en la aplicación
- Espacio de trabajo
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Aprenda más rápido con el panel Descubrir de Photoshop
- Creación de documentos
- Utilice Touch Bar con Photoshop
- Galerías de herramientas
- Preferencias de rendimiento
- Uso de herramientas
- Gestos táctiles
- Capacidades táctiles y espacios de trabajo personalizables
- Previsualizaciones de tecnología
- Metadatos y notas
- Métodos abreviados de teclado predeterminados
- Capacidades táctiles y espacios de trabajo personalizables
- Colocar imágenes de Photoshop en otras aplicaciones
- Preferencias
- Métodos abreviados de teclado predeterminados
- Reglas
- Visualización u ocultación de extras que no se pueden imprimir
- Especificación de columnas en una imagen
- Deshacer e historia
- Paneles y menús
- Colocación de archivos
- Colocación de elementos con el ajuste
- Colocación con la herramienta Regla
- Ajustes preestablecidos
- Personalización de los métodos abreviados de teclado
- Cuadrícula y guías
- Diseño web, diseño en pantalla y diseño de aplicaciones
- Aspectos básicos de imagen y color
- Cómo cambiar el tamaño de las imágenes
- Trabajo con imágenes rasterizadas y vectoriales
- Tamaño y resolución de imágenes
- Adquisición de imágenes de cámaras y escáneres
- Creación, apertura e importación de imágenes
- Visualización de imágenes
- Error de marcador de JPEG no válido | Abrir imágenes
- Visualización de varias imágenes
- Personalización de los selectores y muestras de color
- Imágenes de alto rango dinámico
- Coincidencia de colores en la imagen
- Conversión entre modos de color
- Modos de color
- Borrar partes de una imagen
- Modos de fusión
- Selección de colores
- Personalización de las tablas de colores indexados
- Información de la imagen
- Los filtros de distorsión no están disponibles
- Acerca del color
- Ajustes de color y monocromo mediante canales
- Selección de colores en los paneles de color y muestras
- Muestra
- Modo de color o modo de imagen
- Tinte de color
- Adición de un cambio de modo condicional a una acción
- Adición de muestras desde HTML, CSS y SVG
- Profundidad de bits y preferencias
- Capas
- Conceptos básicos de las capas
- Edición no destructiva
- Creación y gestión de capas y grupos
- Selección, agrupación y enlace de capas
- Colocación de imágenes en marcos
- Opacidad y fusión de capas
- Máscaras de capas
- Aplicación de filtros inteligentes
- Composiciones de capas
- Movimiento, apilamiento y bloqueo de capas
- Creación de máscaras de capa con máscaras vectoriales
- Gestión de capas y grupos
- Estilos y efectos de capa
- Edición de máscaras de capa
- Extracción de recursos
- Visualización de capas con máscaras de recorte
- Generación de recursos de imagen a partir de capas
- Trabajo con objetos inteligentes
- Modos de fusión
- Combinación de varias imágenes en un retrato de grupo
- Combinación de imágenes con Fusionar capas automáticamente
- Alineación y distribución de capas
- Copia de CSS a partir de capas
- Carga de selecciones de una capa o de los límites de una máscara de capa
- Cobertura para mostrar el contenido de otras capas
- Capa
- Acoplado
- Compuesto
- Fondo
- Selecciones
- Espacio de trabajo Seleccionar y aplicar máscara
- Realización de selecciones rápidas
- Introducción a las selecciones
- Selección con las herramientas de marco
- Selección con las herramientas de lazo
- Selección de una gama de colores en una imagen
- Ajuste de selecciones de píxeles
- Conversión entre trazados y bordes de selección
- Conceptos básicos del canal
- Traslado, copia y eliminación de píxeles seleccionados
- Creación de una máscara rápida temporal
- Guardado de selecciones y máscaras de canales alfa
- Selección de las áreas enfocadas de una imagen
- Duplicación, división y combinación de canales
- Cálculo de canales
- Selección
- Cuadro delimitador
- Ajustes de imagen
- Deformación de perspectiva
- Estabilización del desenfoque de la imagen
- Ejemplos de pincel corrector
- Exportación de tablas de consulta de colores
- Ajuste del enfoque y desenfoque de la imagen
- Explicación de los ajustes de color
- Aplicación del ajuste Brillo/contraste
- Ajuste de los detalles de iluminación y sombra
- Ajuste de niveles
- Ajuste del tono y la saturación
- Ajuste de intensidad
- Ajuste de la saturación del color en las áreas de la imagen
- Realización de ajustes de tonos rápidos
- Aplicación de efectos de color especiales a las imágenes
- Mejora de imágenes con los ajustes de Equilibrio de color
- Imágenes de alto rango dinámico
- Visualización de histogramas y valores de píxeles
- Coincidencia de colores en la imagen
- Cómo recortar y enderezar fotografías
- Conversión de una imagen en color en una imagen en blanco y negro
- Capas de ajuste y de relleno
- Ajuste de curvas
- Modos de fusión
- Preparación de imágenes para la imprenta
- Ajuste del color y el tono con los cuentagotas de Niveles y Curvas
- Ajuste de los tonos y exposición HDR
- Filtro
- Desenfoque
- Sobreexposición o subexposición de áreas de la imagen
- Realización de ajustes de color selectivos
- Sustitución de colores de objeto
- Adobe Camera Raw
- Requisitos del sistema de Camera Raw
- Novedades de Camera Raw
- Introducción a Camera Raw
- Creación de panoramas
- Lentes compatibles
- Efectos de viñeta, granulado y Borrar neblina en Camera Raw
- Métodos abreviados de teclado predeterminados
- Corrección automática de la perspectiva en Camera Raw
- Cómo realizar ediciones no destructivas en Camera Raw
- Filtro radial de Camera Raw
- Gestión de los ajustes de Camera Raw
- Apertura, procesamiento y almacenamiento de imágenes en Camera Raw
- Reparación de imágenes con la herramienta Eliminación de tinta plana mejorada de Camera Raw
- Rotación, recorte y transformación de imágenes
- Ajuste de la representación del color en Camera Raw
- Resumen de funciones | Adobe Camera Raw | Versiones de 2018
- Resumen de las nuevas funciones
- Versiones del proceso en Camera Raw
- Realización de ajustes locales en Camera Raw
- Reparación y restauración de imágenes
- Transformaciones de imágenes
- Transformación de objetos
- Ajuste de recorte, rotación y tamaño de lienzo
- Cómo recortar y enderezar fotografías
- Creación y edición de imágenes panorámicas
- Deformación de imágenes, formas y trazados
- Punto de fuga
- Utilice el filtro Licuar
- Escala según el contenido
- Transformación de imágenes, formas y trazados
- Deformar
- Transformar
- Panorama
- Dibujo y pintura
- Pintar patrones simétricos
- Dibujar rectángulos y modificar las opciones de trazo
- Acerca del dibujo
- Dibujar y editar formas
- Herramientas de pintura
- Creación y modificación de pinceles
- Modos de fusión
- Adición de color a trazados
- Edición de trazados
- Pintura con el Pincel mezclador
- Pinceles preestablecidos
- Degradados
- Interpolación de degradado
- Relleno y trazo de selecciones, capas y trazados
- Dibujo con las herramientas de pluma
- Creación de motivos
- Generación de motivos utilizando el Creador de motivos
- Gestión de trazados
- Gestión de los ajustes preestablecidos y las bibliotecas de motivos
- Dibujo o pintura con una tableta gráfica
- Creación de pinceles con textura
- Adición de elementos dinámicos a los pinceles
- Degradado
- Pintura de trazos estilizados con el Pincel histórico
- Pintura con motivos
- Sincronización de ajustes preestablecidos en varios dispositivos
- Texto
- Añadir y editar texto
- Motor de texto unificado
- Trabajo con fuentes OpenType SVG
- Aplicación de formato a caracteres
- Aplicación de formato a párrafos
- Creación de efectos de texto
- Edición de texto
- Espaciado entre líneas y caracteres
- Texto en árabe y hebreo
- Fuentes
- Solucione problemas de fuentes
- Texto asiático
- Creación de texto
- Error de motor de texto al usar la herramienta Tipo en Photoshop | Windows 8
- Añadir y editar texto
- Vídeo y animación
- Edición de vídeo en Photoshop
- Edición de capas de vídeo y animación
- Descripción general de vídeo y animación
- Previsualización de vídeo y animaciones
- Pintado de cuadros en las capas de vídeo
- Importación de archivos de vídeo y secuencias de imágenes
- Creación de animaciones de cuadros
- Animación en 3D de Creative Cloud (previsualización)
- Creación de animaciones de línea de tiempo
- Creación de imágenes para vídeo
- Filtros y efectos
- Utilice el filtro Licuar
- Uso de la galería de efectos de desenfoque
- Conceptos básicos sobre los filtros
- Referencia de efectos de filtro
- Adición de efectos de iluminación
- Uso del filtro de ángulo ancho adaptable
- Uso del filtro Pintura al óleo
- Estilos y efectos de capa
- Aplicación de filtros específicos
- Uso de la herramienta Dedo en las áreas de la imagen
- Almacenamiento y exportación
- Impresión
- Impresión de objetos 3D
- Impresión en Photoshop
- Impresión con gestión de color
- Hojas de contactos y presentaciones en PDF
- Impresión de fotografías en un diseño de conjunto de imágenes
- Impresión con tintas planas
- Duotonos
- Impresión de imágenes en imprentas comerciales
- Mejora de las impresiones en color en Photoshop
- Solución de problemas de impresión | Photoshop
- Automatización
- Creación de acciones
- Crear gráficos de datos
- Creación de secuencias de comandos
- Procesamiento de un lote de archivos
- Reproducción y gestión de las acciones
- Adición de acciones condicionales
- Acerca de las acciones y el panel Acciones
- Grabación de herramientas en acciones
- Adición de un cambio de modo condicional a una acción
- Kit de herramientas de la IU de Photoshop para plugins y secuencias de comandos
- Gestión de color
- Explicación de la gestión de color
- Mantenimiento de la coherencia de los colores
- Ajustes de color
- Trabajo con perfiles de color
- Gestión de color de los documentos para la visualización en línea
- Gestión de color de los documentos al imprimir
- Gestión de color de imágenes importadas
- Pruebas de los colores
- Content Authenticity
- Imágenes técnicas y tridimensionales
- Photoshop 3D | Preguntas frecuentes sobre las funciones 3D no disponibles
- Animación en 3D de Creative Cloud (previsualización)
- Impresión de objetos 3D
- Pintura 3D
- Mejoras del panel 3D | Photoshop
- Conceptos y herramientas 3D básicos
- Interpretación y almacenamiento 3D
- Creación de objetos y animaciones 3D
- Pilas de imágenes
- Flujo de trabajo 3D
- Medida
- Archivos DICOM
- Photoshop y MATLAB
- Recuento de objetos en las imágenes
- Combinación y conversión de objetos 3D
- Edición de textura en 3D
- Ajuste de los tonos y exposición HDR
- Configuración del panel 3D
Cancelación de las funciones 3D en Photoshop
Las funciones 3D de Photoshop se quitarán en futuras actualizaciones. Se recomienda a los usuarios que trabajen con 3D que exploren la nueva colección de Substance 3D de Adobe, que representa la próxima generación de herramientas 3D de Adobe. Puede encontrar más información sobre la cancelación de las funciones 3D de Photoshop aquí: Photoshop 3D | Preguntas frecuentes sobre las funciones 3D no disponibles.
en Photoshop CS6, la funcionalidad 3D forma parte de Photoshop Extended. Todas las funciones de Photoshop Extended forman parte de Photoshop. Photoshop no tiene una oferta independiente para Extended.
Acerca de los archivos DICOM
DICOM (sigla para Imágenes y comunicaciones digitales en el ámbito de la medicina) es el estándar más utilizado para recibir escáneres médicos. Photoshop le permite abrir archivos DICOM (.dc3, .dcm, .dic, o sin extensión) y trabajar con ellos. Los archivos DICOM contienen varios “sectores” o cuadros que representan distintas capas de la imagen escaneada.
Photoshop lee todos los cuadros de un archivo DICOM y los convierte en capas de Photoshop. Photoshop también puede colocar todos los cuadros DICOM en la cuadrícula de una capa o abrir los marcos como un volumen 3D que puede rotarse en el espacio 3D. Photoshop puede leer archivos DICOM de 8, 10, 12 ó 16 bits. (Photoshop convierte los archivos de 10 y 12 bits en archivos de 16 bits).
Una vez que ha abierto un archivo DICOM en Photoshop, puede utilizar cualquier herramienta de Photoshop para ajustar, marcar o anotar el archivo. Por ejemplo, utilice la herramienta Notas para añadir un comentario al archivo, o use la herramienta Lápiz para marcar un área específica de la imagen escaneada, o el filtro Polvo y rascaduras para quitar polvo o rascaduras de la imagen. Use la herramienta Regla o las herramientas de selección para medir el contenido de las imágenes.
cualquier escala de medida presente en un archivo DICOM se importa automáticamente con el archivo. Si no existe ninguna escala, la escala predeterminada de 1 píxel = 1 mm se añade como escala de medida personalizada. Consulte Definición de la escala de medida.
Puede guardar archivos DICOM de 8 bits en cualquier formato compatible con Photoshop (los archivos de 16 bits se deben guardar como archivos DICOM, Formato de documento grande, Photoshop, Photoshop PDF, RAW de Photoshop, PNG o TIFF).
al guardar un archivo con formato DICOM, se pierden los estilos de capa, los ajustes, los modos de fusión y las máscaras.
Puede ver y editar metadatos para los archivos DICOM en Bridge o en el cuadro de diálogo Información de archivo de Photoshop. Los archivos DICOM son compatibles con la automatización externa mediante secuencias de comandos (consulte Creación de secuencias de comandos).
Apertura de archivos DICOM
Antes de abrir un archivo DICOM, puede especificar cómo deben abrirse los cuadros DICOM (como capas, en una cuadrícula o como un volumen 3D), así como definir opciones (en el cuadro de diálogo de importación de archivos DICOM) para ocultar metadatos de los pacientes y mostrar superposiciones. Durante la importación, puede realizar panorámicas, zooms o nivelación de ventanas.
El cuadro de diálogo de importación de DICOM también muestra la información de cabecera DICOM o información textual acerca del archivo, como sus dimensiones, la resolución de los datos y si éstos están comprimidos.
Puede importar una secuencia de varios archivos DICOM de un solo cuadro a un único archivo de Photoshop de varias capas utilizando el comando Nueva capa de vídeo desde archivo. Consulte Importación de secuencias de imágenes.
-
Elija Archivo > Abrir, seleccione un archivo DICOM y haga clic en Abrir.
-
Seleccione los cuadros que desea abrir. Pulse la tecla Mayús y haga clic para seleccionar cuadros contiguos. Para seleccionar cuadros no contiguos, haga clic manteniendo pulsada la tecla Ctrl (Windows) o haga clic manteniendo pulsada la tecla Comando (Mac OS). Haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todos los marcos.Nota:
Para desplazarse rápidamente por los cuadros, utilice la rueda de desplazamiento del ratón (Windows) o haga clic en los botones de flecha derecha o izquierda debajo del área de previsualización grande.
-
Seleccione una de las siguientes opciones y haga clic en Abrir.
Importación de cuadros
Importar cuadros como capas coloca los cuadros DICOM en capas. Configuración N copias muestra varios cuadros en una cuadrícula (introduzca los valores en los cuadros Filas y Columnas para especificar la altura y la anchura de la cuadrícula). Importar como volumen abre los cuadros DICOM como un volumen en el que la distancia z viene determinada por los ajustes DICOM y los datos se interpolan entre los cuadros. Puede ver el volumen desde cualquier ángulo, utilizando una gran variedad de modos de interpretación para resaltar los datos.
Conjunto de datos DICOM
Definir como anónimo sobrescribe los metadatos del paciente con “anónimo”. Mostrar superposiciones muestra superposiciones tales como anotaciones, curvas o texto.
Ventana
Seleccione Mostrar opciones de ventana para ajustar el contraste (Anchura de ventana) y el brillo (Nivel de ventana) del cuadro. Si lo prefiere, puede arrastrar hacia arriba o hacia abajo la herramienta Nivel de ventana para ajustar el nivel, o hacia la derecha o la izquierda para ajustar la anchura. También puede seleccionar ajustes preestablecidos de radiología comunes en el menú de Ajuste preestablecido de ventana (Por defecto, Pulmón, Hueso o Abdomen). Seleccione Invertir imagen para invertir los valores de brillo del cuadro.
Nota:Para el zoom, seleccione el nivel de zoom en el menú Seleccionar nivel de zoom (o haga clic en los signos más y menos para acercar o alejar). Para el desplazamiento, haga clic en el icono Mano situado en la parte superior del cuadro de diálogo y arrastre por el cuadro.
Creación de un volumen 3D a partir de cuadros DICOM
-
Elija Archivo > Abrir, seleccione un archivo DICOM y haga clic en Abrir.
-
Seleccione los cuadros que desee convertir en un volumen 3D. Pulse la tecla Mayús y haga clic para seleccionar cuadros contiguos. Para seleccionar cuadros no contiguos, haga clic manteniendo pulsada la tecla Ctrl (Windows) o haga clic manteniendo pulsada la tecla Comando (Mac OS). Haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todos los marcos.
-
En Opciones de importación de cuadros, seleccione Importar como volumen y, a continuación, haga clic en Abrir.
Photoshop crea un volumen 3D de los cuadros DICOM y los coloca en una capa 3D en el panel Capas. Puede usar las herramientas de posición 3D de Photoshop para ver el volumen desde cualquier ángulo o cambiar los ajustes de interpretación para visualizar mejor los datos.
El archivo DICOM original se conserva como una capa de textura de difusión asociada a la capa de volumen 3D. Para obtener más información sobre texturas en 3D, consulte Edición de textura en 3D.
Haga doble clic en la capa de textura para abrir el archivo DICOM como un objeto inteligente en su propia ventana de documento. Los cuadros DICOM se muestran como capas separadas en el panel Capas.
Cualquier cambio que se realice en alguna capa individual, se aplica al volumen 3D al cerrar y guardar el objeto inteligente.
Para guardar el volumen, exporte la capa 3D o guarde el archivo en formato PSD. Consulte Almacenamiento y exportación de archivos 3D
Visualización de un volumen 3D desde diferentes ángulos
-
Seleccione la capa 3D que contiene el volumen DICOM en el panel Capas.
-
Seleccione la herramienta de posición 3D
o la herramienta de cámara 3D
en el panel Herramientas.
-
Utilice las herramientas de posición o de cámara de la barra de opciones para rotar, mover o cambiar la escala del volumen 3D. Consulte Herramientas de objeto y de cámara 3D.
Nota:Si el ordenador tiene activada la compatibilidad con OpenGL, puede usar el eje 3D para rotar, mover o cambiar la escala del volumen 3D. Consulte Eje 3D.
Visualización de un volumen 3D en diferentes modos de interpretación
-
Seleccione la capa 3D que contiene el volumen DICOM en el panel Capas.
-
Seleccione Ventana > 3D para abrir el panel 3D.
-
En el menú Ajuste preestablecido situado en la parte inferior del panel 3D, seleccione un modo de interpretación.Nota:
Los modos de interpretación que usan una función de transferencia, utilizan un degradado de Photoshop para interpretar los valores del volumen. Los valores de color de degradado y opacidad se combinan con los valores de escala de grises del volumen para optimizar o resaltar diferentes tipos de contenido. Los modos de interpretación de función de transferencia solo están disponibles para las imágenes DICOM en escala de grises.
Límites mejorados
Reduce la opacidad de las regiones homogéneas al tiempo que mantiene la opacidad de los límites. También puede reducir el ruido en el volumen.
Escala de color de gama completa
Función de transferencia que usa un degradado de color Photoshop de "arco iris" completo.
Iluminaciones de gama alta
Función de transferencia que usa el color blanco para todo el rango de valores, ninguna opacidad para los valores de rango bajo y una opacidad alta para valores de rango alto.
Iluminaciones de gama baja
Función de transferencia que usa el color blanco para toda la gama de valores, ninguna opacidad para los valores de gama alta y una opacidad alta para valores de gama baja.
Proyección de intensidad máxima
Muestra los valores máximos en el volumen para ofrecer una previsualización rápida de la estructura del volumen. No ofrece ninguna indicación de profundidad.
Escala de color Rojo-Azul
Función de transferencia que usa un degradado de color rojo-azul completo.
Isolíneas finas
Función de transferencia que usa un color constante para mostrar isovalores, mientras que el componente de opacidad es una función con varios picos.
Rayos X
Aproxima el transporte de radiación de rayos X a través de un medio translúcido de rayos X. Este efecto resulta útil para producir que una imagen procedente de un escáner CT tenga el aspecto de una toma de rayos X del mismo objeto.
Escala de color Blanco-Negro
Función de transferencia que usa un componente de color blanco-negro.
-
(Opcional) Para crear un modo de interpretación personalizado, haga clic en Ajustes de interpretación en el panel 3D para abrir el cuadro de diálogo Ajustes de interpretación 3D. Seleccione las opciones en el cuadro de diálogo Estilo de volumen.
Exportación de cuadros DICOM como archivos JPEG
-
Abra un archivo DICOM y defina las opciones en el cuadro de diálogo Importar archivo DICOM (consulte Apertura de un archivo DICOM).
-
Seleccione los cuadros en el cuadro de diálogo de importación de archivos DICOM: pulse la tecla Mayús y haga clic para seleccionar cuadros contiguos, pulse la tecla Ctrl (Windows) o Comando (SO Mac) y haga clic para seleccionar cuadros no contiguos o haga clic en Seleccionar todo para seleccionar todos los cuadros.
-
Introduzca un prefijo en el cuadro Prefijo del área de Opciones de Exportar.
-
Haga clic en Exportar presentación (JPEG), seleccione una carpeta y haga clic en Seleccionar.
Los archivos JPEG se guardan en la ubicación especificada con el prefijo adjunto al nombre de archivo. Si ha seleccionado varios cuadros, Photoshop añade un número consecutivo al final del nombre de cada archivo (por ejemplo, Cuadro DICOM1, Cuadro DICOM2 y Cuadro DICOM3).
Metadatos DICOM
Puede ver y editar varias categorías de metadatos DICOM en el cuadro de diálogo Información de archivo de Photoshop.
Datos del paciente
Incluye el nombre del paciente, ID, sexo y fecha de nacimiento.
Datos del estudio
Incluye el ID del estudio, el médico que transfiere al paciente, la hora y la fecha del estudio, así como la descripción de éste.
Datos de la serie
Incluye el número, la modalidad, la fecha y la hora y una descripción de la serie.
Datos del equipo
Incluye el equipo y el fabricante.
Datos de la imagen
Incluye la sintaxis de transferencia, la interpretación fotométrica, la anchura y la altura de la imagen, los bits por píxel y los cuadros. (Estos campos no se pueden modificar).
Animación de archivos DICOM
Para animar sectores o cuadros DICOM, seleccione todas las capas DICOM y elija Crear cuadros a partir de capas en el menú del panel Animación (Línea de tiempo).
Después de crear los cuadros en la Línea de tiempo (Animación), puede guardar los archivos DICOM como películas de QuickTime (cambie los archivos DICOM en escala de grises a RGB y después páselos a vídeo). También puede guardar los marcos como archivos GIF animados (elija Archivo > Guardar para Web y dispositivos).
También puede usar el panel Línea de tiempo para animar un volumen 3D creado a partir de un archivo DICOM. Consulte Creación de objetos y animaciones 3D.
Inicia sesión en tu cuenta