Esta página es un documento complementario a los requisitos del sistema para Premiere Pro y After Effects. Proporciona información adicional sobre los componentes del sistema y consideraciones para un rendimiento óptimo.
Para obtener más información sobre After Effects y el procesamiento de varios fotogramas, consulte Configuración del sistema a continuación.
¿Quiere un resumen de la información clave? Haga clic aquí para descargar un PDF.
Premiere Pro y After Effects se ejecutan correctamente tanto en equipos con Windows como en Apple. Dado que hay muchas variables en los flujos de trabajo de vídeo y gráficos animados, siempre habrá diferencias entre diferentes configuraciones, pero todas se pueden administrar correctamente con un buen sistema y una comprensión básica de los formatos de vídeo y el flujo de trabajo de edición.
Premiere Pro ofrece compatibilidad nativa para sistemas Apple M1 (incluidos M1 Pro y M1 Max). After Effects para Apple M1 se encuentra actualmente en la versión beta pública.
Ventajas de macOS
Hardware y software perfectamente integrados con configuraciones existentes entre las que elegir. En general, para el vídeo necesita un sistema con al menos 16 GB de memoria, almacenamiento SSD, un procesador Apple M1 (o superior) o un procesador Intel rápido con una tarjeta gráfica AMD.
After Effects con compatibilidad nativa para Apple M1 se encuentra actualmente en la versión beta pública.
Ventajas de Windows
Posibilidad de selección, actualización y ahorro de costes. Puede configurar el sistema según sus necesidades y presupuesto, o bien elegir los ajustes que se hayan probado con Premiere Pro de Dell, Lenovo, HP y empresas especialistas en estaciones de trabajo de vídeo, como Puget Systems.
Windows puede resultar más sencillo de actualizar, lo que puede significar una duración más larga para el sistema.
La edición de vídeo es muy exigente, por lo que requiere procesamiento potente y almacenamiento rápido. Puede configurar estos requisitos en los sistemas de escritorio y dispositivos móviles. Los equipos de escritorio suelen ofrecer más prestaciones por su precio, incluyen más opciones de configuración y, a menudo, son más fáciles de actualizar.
Los equipos portátiles tienen la ventaja obvia de la portabilidad y se pueden conectar a pantallas externas y ampliarse con almacenamiento externo e, incluso, eGPU externas. Los ordenadores portátiles pueden ser más caros, en relación con la potencia que ofrecen.
Equipos de escritorio de Apple
Los Mac Pro, iMac Pro y iMac M1 actuales, así como los Mac Mini con al menos 16 GB de memoria y almacenamiento SSD, soportarán los flujos de trabajo de edición de vídeo.
Ordenadores portátiles Apple
Los equipos portátiles MacBook Pro actuales con al menos 16 GB de memoria y almacenamiento SSD serán compatibles con la edición de vídeo estándar, incluidos los medios HD y 4K.
Equipos de escritorio Windows
Cree o elija configuraciones con una CPU de varios núcleos, tarjetas gráficas AMD o NVIDIA, almacenamiento SSD rápido y 32 GB o más de memoria.
Equipos portátiles Windows
Dependiendo del modelo, los equipos portátiles Windows ofrecen muchas opciones para configurar una estación de trabajo de edición de vídeo que se ajuste a sus necesidades.
También puede elegir entre las configuraciones de escritorio que se hayan probado con Premiere Pro de Dell, Lenovo, HP y empresas especialistas en estaciones de trabajo de vídeo, como Puget Systems.
Los archivos de vídeo son grandes, por lo que necesitará mucho espacio. Además del almacenamiento rápido incorporado, se recomienda utilizar al menos un dispositivo de almacenamiento externo rápido como parte del flujo de trabajo de edición (SSD o NVMe con una conexión Thunderbolt o USB 3.1). Recomendamos un dispositivo de almacenamiento adicional de gran capacidad para archivar proyectos de vídeo finalizados.
Las dos resoluciones más comunes para el contenido de vídeo actual son HD y 4K. Se mide en píxeles de pantalla (ancho x alto) y el HD suele ser de 1920 x 1080. El material de archivo 4K es cuatro veces más grande (3840 x 2160).
HD | 4k |
---|---|
Los archivos en HD son más pequeños, lo que significa que ocupan menos espacio en el disco duro, son más fáciles de editar y se exportan más rápido. La mayoría del contenido de YouTube sigue estando en HD. |
Los archivos 4K ocupan más espacio de almacenamiento y requieren más potencia de cómputo para su reproducción y exportación. La ventaja del 4K es que las imágenes se muestran con más detalle y hay más espacio para recortar sin perder calidad. |
La profundidad de bits se refiere a la cantidad de información de color que contiene un archivo.
Archivos de vídeo de 8 bits | Archivos de vídeo de 10 bits |
---|---|
Los archivos de 8 bits se utilizan con más frecuencia y son menos exigentes para la edición de vídeo. |
Los archivos de 10 bits requieren más potencia de cómputo para la reproducción. Es posible que no note la diferencia a simple vista, pero, para que la gradación de color sea más avanzada, los archivos de 10 bits proporcionan más detalles de color con los que trabajar. |
Las cuatro variables clave de la creación de una estación de trabajo de vídeo son el procesador (CPU), la memoria, los gráficos (GPU) y el almacenamiento. Un sistema de alta calidad bien equipado puede ejecutar Premiere Pro y After Effects. Comprender cómo utiliza cada aplicación los recursos le ayudará a crear el mejor sistema para sus necesidades.
After Effects y Premiere Pro se benefician de las velocidades de reloj de CPU de 3,2 GHz o superiores.
Con la transición al procesamiento de varios fotogramas, After Effects puede aprovechar las CPU de núcleos múltiples. A partir de After Effects 22.0, los usuarios deben obtener mejoras de rendimiento inmediatas para las previsualizaciones y exportaciones. En sistemas de alta calidad, After Effects con procesamiento de varios fotogramas es hasta cuatro veces más rápido. Se recomienda encarecidamente optar por los procesadores Intel Core i7 o Core i9, o los equivalentes de AMD.
Premiere Pro: para Premiere Pro, ocho núcleos son suficientes. Según la tarea, Premiere Pro funciona con una eficiencia del 93-98 % con ocho núcleos.
After Effects: en After Effects 22.0 y posteriores, una CPU de 8 o 12 núcleos es un buen punto de partida. Para los flujos de trabajo exigentes, los 32 núcleos aprovechan al máximo el procesamiento de varios fotogramas.
La cantidad de memoria también afecta a la forma en que After Effects puede utilizar los núcleos de CPU disponibles.
La compatibilidad nativa para Apple Silicon (M1, M1 Pro y M1 Max) está actualmente en After Effects (beta).
Premiere Pro: las estaciones de trabajo de edición de vídeo basadas en Windows o en Intel deben tener 32 GB de memoria o más. Para sistemas Apple M1, recomendamos 16 GB de memoria compartida (actualmente, el máximo disponible).
After Effects 22.0 o superior: se recomienda comenzar con 64 GB de RAM. Como regla general, para el procesamiento de varios fotogramas, incluya 4 GB de RAM para cada núcleo de CPU, añada 20 GB y redondee hasta la configuración de RAM estándar más cercana.
Premiere Pro y After Effects se han diseñado para aprovechar la GPU.
Premiere Pro: se recomienda una GPU con al menos 4 GB de memoria (VRAM). En Premiere Pro, varias GPU, incluidas las eGPU, aceleran la exportación y el procesamiento.
After Effects 22.0 o posterior: se recomienda una GPU con al menos 8 GB de VRAM.
Los sistemas Apple M1 utilizan memoria compartida para el procesamiento de gráficos. Para la edición de vídeo, recomendamos los sistemas M1 que tienen al menos 16 GB de memoria unificada.
Los controladores gráficos obsoletos son una de las causas más comunes de problemas de rendimiento con las aplicaciones de vídeo. Para obtener un rendimiento óptimo, siempre debe tener los controladores más actuales para la GPU, incluidas las GPU de Intel integradas. Para obtener más información, consulte Requisitos de GPU y de controlador de GPU para Premiere Pro.
El almacenamiento rápido es esencial para la producción de vídeo, lo que significa el uso de almacenamiento rápido de SSD o NVMe. A menos que disponga de una matriz RAID rápida, los discos duros tradicionales no suelen tener velocidad suficiente para la producción de vídeo HD y UHD.
Puede utilizar unidades externas rápidas para los medios y la caché de medios. Si solo hay disponibles dos unidades, puede almacenar la caché de medios y los medios en la misma unidad.
Almacenamiento compartido: con una conexión rápida de 10 Gps o superior, Premiere Pro y After Effects funcionan bien con sistemas de almacenamiento conectado en red (NAS), incluidos los entornos mixtos con macOS y Windows. Con almacenamiento compartido, la caché de medios siempre debe estar almacenada localmente para usuarios individuales.
Añadir memoria es la manera más sencilla y directa de empezar si desea actualizar el sistema y mejorar el rendimiento en Premiere Pro y After Effects.
Actualice el sistema de Premiere Pro en el orden de prioridad siguiente:
Actualice su sistema para After Effects 22.0 o posterior en este orden de prioridad:
El hardware de gráficos y el flujo de trabajo afectan a los tiempos de exportación. Una segunda GPU (de la misma clase que la GPU principal) puede incrementar sustancialmente la velocidad para la exportación. La creación de vistas previas durante la edición también puede acelerar los tiempos de exportación.
Suponiendo que tiene un buen sistema, el rendimiento de los flujos de trabajo Multicam depende más de la configuración del proyecto que del hardware. Los usuarios expertos crean sus propias plantillas de proyecto para estandarizar la configuración.
Se recomienda encarecidamente un monitor de referencia calibrado conectado a través de hardware de transmisión externo para la visualización precisa de contenido de color crítico y entrelazado. La supervisión adecuada del contenido en HDR requiere una pantalla externa con capacidad HDR.
Es una cuestión de preferencia personal. Debido a que la cronología es un elemento central en la interfaz de usuario de Premiere Pro, una pantalla de 37” ultra ancha combinada con una segunda pantalla de referencia es una opción excelente.
La supervisión simultánea de audio de varios canales requiere una tarjeta de sonido de varios canales. En Windows, la tarjeta de sonido debe ser compatible con ASIO.
El flujo de trabajo y la forma en que se decide trabajar con formatos de archivo pueden afectar significativamente al rendimiento general. Nuestra guía de prácticas recomendadas sobre el uso de formatos originales ofrece sugerencias para diseñar flujos de trabajo para asegurar el rendimiento óptimo del hardware.
Inicia sesión en tu cuenta