- Guía de uso de TBW
- Resumen
- Directrices
- Creación de un tutorial
Existe una serie de pautas y especificaciones que deben seguirse a la hora de crear activos para tu tutorial a fin de garantizar que se carguen correctamente. Si los activos no cumplen los requisitos, aparecerá un mensaje de error.
Además de dichas especificaciones, existen también pautas relativas a las imágenes y vídeos creados para los tutoriales de productos de Adobe.
1. Especificaciones de activos
Activos |
Características |
Archivo de inicio El archivo de Inicio es la imagen original que las personas ven cuando comienzan un tutorial. |
Requisitos del archivo de imagen:
|
Plantilla de inicio La plantilla de inicio es el archivo de Express que las personas ven cuando comienzan un tutorial. |
ID de plantilla de Express:
|
Imagen principal del tutorial La imagen principal es una imagen recortada del activo del tutorial que captura el concepto fundamental del tutorial y sirve de vista previa en distintos lugares. ¿Cómo elegir entre una imagen original o una retocada?
|
Requisitos del archivo de imagen:
|
Imagen en miniatura del tutorial La miniatura es un recorte de la imagen principal que sirve como vista previa en el panel Descubrir. |
Requisitos del archivo de imagen:
|
Vídeo de introducción del tutorial (opcional) Wiki sobre vídeos MPC (se necesita acceso). |
Recomendaciones de MPC:
|
Activo de sección Las imágenes de sección se suben a secciones específicas. |
Requisitos del archivo de imagen:
|
Vídeo de sección (opcional) Los vídeos de sección se suben a secciones específicas. Wiki sobre vídeos MPC (se necesita acceso). |
Recomendaciones de MPC:
|
Activo de pasos Las imágenes de paso se suben a pasos específicos. |
Requisitos del archivo de imagen:
|
Vídeo de paso (opcional) Los vídeos de paso se suben a pasos específicos. Wiki sobre vídeos MPC (se necesita acceso). |
Recomendaciones de MPC:
|
Ejemplo de archivo de inicio:
Ejemplos de imagen principal:
Ejemplos de miniatura:
2. Pautas de activos
Resumen
Los activos de los tutoriales aparecen en el espacio de trabajo de la aplicación para usarlos en las instrucciones paso a paso. Demuestran cómo, por qué y cuándo usar las herramientas y flujos de trabajo de la aplicación. Mediante la exploración guiada, las personas usuarias aplican una serie de modificaciones sencillas a una imagen de inicio o a un archivo con capas. El estado final debe ser claramente diferente del original y ofrecer una sensación de logro. Nuestros objetivos en materia de activos de tutoriales son dos: en primer lugar, estos activos deben favorecer el objetivo educativo y especificar cómo usar la aplicación y, en segundo lugar, deben ser gratificantes para las personas usuarias y animarlas a poner en práctica lo aprendido.
Posición
3. Pautas de la imagen del tutorial
Expresa diversidad, inclusión e igualdad
Adobe se preocupa en gran medida de celebrar todas las voces y perspectivas. El contenido de nuestros tutoriales debe reflejar quiénes somos como marca y la vitalidad que vemos en el mundo.*
Incluye personas de una amplia gama de orígenes culturales y raciales, grupos de edad, tipos de cuerpo y sexos. Piensa en personas que se sientan más naturales y auténticas, gente “real” de tu día a día. Intenta obtener imágenes de personas que se sientan identificadas con nuestro amplio conjunto de personas usuarias.
Evita imágenes de mujeres de entre 20 y 35 años, con un maquillaje muy llamativo, atractivas según los cánones de belleza occidentales y con iluminación de estudio, ya que se convierte en un patrón habitual.
*Directrices de la marca corporativa, diciembre de 2020
Representa a personas de forma que se las empodere
Si eliges imágenes en las que aparezcan personas, hazlo de forma que no las cosifique. Evita la desnudez, las poses sugerentes y la ropa reveladora.
Evita retocar los rasgos humanos reales
No hay que "corregir" los rasgos humanos normales ni sugerir un ideal. A modo de ejemplo, no cambies los ojos marrones por ojos azules. Si un tutorial requiere la manipulación de un retrato, piensa en un disfraz, o en un cambio de apariencia, como ponerle el cabello de un color que no sea natural.
Usa imágenes sencillas
Las imágenes con poco desorden visual y un solo punto de enfoque son las que mejor funcionan. Ayudan a identificar rápidamente el concepto que se está demostrando, facilitan el seguimiento de los pasos y son más visibles cuando se aplica una herramienta.
Hazlo accesible para tu público
Las imágenes deben inspirar sin resultar abrumadoras ni estar fuera del alcance. No deben ser demasiado perfectas ni profesionales, ni dar la impresión de requerir habilidades específicas o conocimientos extensos, ya que podrías desanimar a nuevas personas usuarias.
Dirígete a un amplio espectro de personas usuarias
Las personas deben ser capaces de relacionarse con el contenido y hacer asociaciones con su propia intención y sus flujos de trabajo. No te distraigas de ese objetivo con ejemplos demasiado especializados y alejados de su contexto.
Asegúrate de tener en cuenta la relevancia cultural y lo que eso podría significar para las preferencias de las personas en cuanto a estilo visual, tono y mensajes. Por ejemplo, las imágenes con un valor o un tono emocional demasiado oscuro pueden resultar desagradables para grupos enteros de personas.
Licencias de imágenes
Debes utilizar imágenes que hayas creado tú. Si no, debes poseer los derechos de uso de las imágenes de tu Archivo de inicio. Todas las imágenes que incluyan personas reconocibles deben estar autorizadas por quienes aparecen en ellas.
Si no utilizas tus propias imágenes, usa las imágenes de Adobe Stock.
NO UTILICES NINGÚN OTRO SERVICIO DE ARCHIVO. Las personas usuarias de Adobe podrán utilizar, editar y descargar la imagen a través del Archivo de inicio, y este caso de uso puede no estar cubierto por las condiciones de uso de otros servicios de archivo.
Acreditación de colaboradores de Stock
- En el campo de derechos de imagen del tutorial, la información de autoría se incluye automáticamente.
- Para incluir a colaboradores de Stock, desactiva la casilla y añade los nombres de la siguiente manera: “Adobe Stock: colaborador/a 1, colaborador/a 2, colaborador/a 3".