Nota:
El panel Historial ya no existe en Dreamweaver CC 2017 ni en versiones posteriores.
El panel Historial graba los pasos que realiza al llevar a cabo una tarea. Automatice una tarea que realice con frecuencia reproduciendo de nuevo dichos pasos del panel Historial o creando un nuevo comando que lleve a cabo los pasos automáticamente.
Algunos movimientos del ratón, como seleccionar haciendo clic en la ventana de documento, no se pueden reproducir ni guardar. Al realizar un movimiento de ese tipo, aparece una línea negra en el panel Historial (dicha línea no es visible hasta que se realiza otra acción). Para evitar esto, utilice las teclas de flecha en lugar del ratón para mover el punto de inserción dentro de la ventana de documento.
Hay otros pasos que tampoco pueden repetirse, como arrastrar un elemento a otro lugar de la página. Al dar un paso de ese tipo, aparece un icono con una pequeña X roja en el panel Historial.
Los comandos guardados se conservan de manera permanente (a no ser que los elimine), mientras que los comandos grabados se eliminan al salir de Adobe Dreamweaver y las secuencias copiadas de los pasos se eliminan al copiar otro objeto.
El panel Historial (Ventana > Historial) muestra una lista de todos los pasos realizados en el documento activo desde que éste se creó o se abrió (pero no los pasos dados en otros marcos, en otras ventanas de documento o en el panel Sitio). Utilice el panel Historial para deshacer varios pasos a la vez y para automatizar tareas.

A. Regulador (pulgar) B. Pasos C. Botón Reproducir D. Botón Copiar pasos E. Botón Guardar como comando
El control deslizante, o el pulgar, del panel Historial señala inicialmente el último paso realizado.
Nota:
No se puede modificar el orden de los pasos en el panel Historial. El panel Historial no es un conjunto arbitrario de comandos, sino una forma de ver los pasos en el orden en que se han dado.
-
Seleccione Edición > Deshacer.
Arrastre el control deslizante del panel Historial hasta el paso superior en la lista.
Nota:
Para desplazarse automáticamente a un determinado paso, deberá hacer clic a la izquierda del paso; si hace clic en el paso mismo, se seleccionará el paso. Seleccionar un paso no es lo mismo que volver a ese paso en el historial de deshacer.
-
Arrastre el control deslizante para que señale a cualquiera de los pasos o haga clic a la izquierda de un paso a lo largo del recorrido del control deslizante.
El control deslizante se desplazará automáticamente a dicho paso y los pasos se desharán conforme se desplace.
Nota:
Como ocurre al deshacer un solo paso, si deshace una serie de pasos y, a continuación, realiza una nueva operación en el documento, no podrá rehacer los pasos deshechos, pues habrán desaparecido del panel Historial.
El número de pasos predeterminado suele ser válido para la mayoría de las necesidades de los usuarios. Cuanto mayor sea el número, más memoria necesitará el panel Historial, lo que puede afectar al rendimiento y hacer que el equipo pierda velocidad de forma significativa.
Utilice el panel Historial para repetir el último paso que ha realizado, repetir una serie de pasos consecutivos o repetir una serie de pasos no consecutivos. Reproduzca de nuevo los pasos directamente desde el panel Historial.
-
Para seleccionar pasos adyacentes, arrastre de un paso a otro (no arrastre el control deslizante, sino tan sólo de la etiqueta de texto de un paso hasta la etiqueta de texto de otro paso) o seleccione el primer paso y luego presione Mayús mientras hace clic en el último paso.
Para seleccionar pasos no adyacentes, seleccione un paso y, a continuación, haga clic en otros pasos mientras presiona la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh) para seleccionarlos o anular su selección.
Los pasos reproducidos son los pasos seleccionados (resaltados) y no necesariamente el paso al que señala el control deslizante.
Nota:
Aunque puede seleccionar una serie de pasos que incluyan una línea negra que indica un paso que no puede grabarse, dicho paso se omite al reproducir de nuevo los pasos.
-
Nota:
Si aparece una línea negra que indica un movimiento del ratón mientras está realizando una tarea y desea repetirla más tarde, puede deshacer este paso e intentarlo de otra forma, quizá mediante la utilización de las teclas de flecha.
Puede aplicar una serie de pasos del panel Historial a cualquier objeto de la ventana de documento.
Si selecciona varios objetos y, a continuación, les aplica pasos desde el panel Historial, los objetos se considerarán como una única selección a la que Dreamweaver intentará aplicar los pasos de forma combinada; no obstante, solo puede aplicar un conjunto de pasos a un único objeto cada vez.
Para aplicar los pasos a cada objeto de un conjunto de objetos, compruebe que el último paso de la serie selecciona el siguiente objeto del conjunto. El segundo procedimiento demuestra este principio en un escenario concreto: establecer el espaciado vertical y horizontal de una serie de imágenes.
Todos los documentos abiertos tienen su propio historial de pasos. Puede copiar los pasos de un documento y pegarlos en otro.
Al cerrar un documento se borra su historial. Si sabe que posteriormente va a utilizar pasos de un documento, copie o guarde los pasos antes de cerrar el documento.
-
Nota:
El botón Copiar pasos del panel Historial es diferente al comando Copiar del menú Edición. No puede utilizar Edición > Copiar para copiar pasos, aunque utilice Edición > Pegar para pegarlos.
-
Los pasos se reproducirán a medida que se peguen en el panel Historial del documento. El panel Historial los muestra como un solo paso, denominado Pegar pasos.
Si ha pegado pasos en un editor de texto o en la vista de Código o el inspector de código, aparecerán como código JavaScript. Esta opción puede resultar útil para aprender a escribir scripts.
Guarde un conjunto de pasos de historial como un comando con nombre y podrá acceder a él desde el menú Comandos. Cree y guarde un comando si es posible que vaya a utilizar un conjunto determinado de pasos en el futuro, especialmente la próxima vez que inicie Dreamweaver.
-
Nota:
El comando se guardará como archivo JavaScript (o, en ocasiones, como un archivo HTML) en la carpeta Dreamweaver/Configuration/Commands. Si utiliza Dreamweaver en un sistema operativo multiusuario, el archivo se guardará en la carpeta Commands específica del usuario.
Grabe un comando temporal para utilizarlo a corto plazo o grabe y guarde un comando para utilizarlo posteriormente. Dreamweaver solo conserva un comando grabado cada vez; en cuanto comience a grabar otro, se perderá el antiguo, a no ser que lo guarde antes de grabar el nuevo comando.