- Guía de uso de TBW
- Resumen
- Directrices
- Creación de un tutorial
1. Número de secciones, pasos y notas
A continuación se recoge el número máximo de secciones y pasos disponibles para la creación de un tutorial. No obstante, los estudios demuestran que, cuanto más cortos sean, mejor.
Recomendaciones
- Secciones: los tutoriales más eficaces tienen menos de cuatro secciones, pero pueden tener hasta diez.
- Pasos: lo ideal es que cada sección contenga tres pasos y nunca más de cinco. No incluyas todos los pasos en una sola sección.
- Notas: un paso no debe incluir más de dos notas.
Consejo: Para obtener más orientación sobre la redacción de secciones, pasos y notas, haz clic en Creación de un tutorial > Tutoriales.
Límite de caracteres
En TBW, cada campo de texto incluye un contador de caracteres para ayudarte a respetar los límites de caracteres siguientes.
Campo de texto |
Número máximo de caracteres |
Número de caracteres recomendado (espacios incluidos) |
Título de tutorial |
120 | 100 |
Descripción de tutorial |
150 |
125 |
Plantilla de inicio | 120 | 100 |
Título de sección |
120 |
100 |
Descripción de sección |
150 |
125 |
Paso |
200 |
170 |
Nota |
200 |
170 |
Mensaje de finalización |
200 |
170 |
2. Títulos y descripciones
Títulos de tutoriales
- Elige un título que explique de qué trata el tutorial.
- Haz que el título resulte fácil de buscar y sea compatible con SEO.
- Comienza el título con un verbo de acción, no con un sustantivo.
- Ejemplo: Iluminar una foto oscura con una capa de ajuste.
- Evita utilizar las expresiones "cómo" o "aprende a" en los títulos.
- Si mencionas funciones del producto en el título, incluye para qué se usará dicha acción.
- Ejemplo: Eliminar objetos de una foto con la herramienta Pincel corrector.
- El título no debe superar los 120 caracteres con espacios. Cuantos menos, mejor.
- Opta por un título breve.
Títulos de secciones
- El título de sección debe comenzar con un sustantivo y resumir lo que las personas usuarias lograrán al seguir los pasos de una sección.
- Ejemplo: Perfeccionamiento de la ilustración
- El uso del sustantivo se debe a que hay quienes leen los títulos de secciones como si fueran un paso. Al usar un sustantivo en lugar de un verbo, les ayudamos a entender mejor el texto.
- No añadas un punto al final de un título de sección.
Descripciones de tutoriales
- La descripción del tutorial aparece debajo del título del tutorial en la pantalla de inicio. Permite describir el contenido del tutorial y su utilidad.
- Añade un punto al final de la descripción del tutorial.
- Ejemplo: Ajusta el brillo y el contraste para mejorar una fotografía oscura.
Descripciones de las secciones
- La descripción de una sección se muestra bajo el título de la sección. Utiliza este campo para explicar lo que la persona aprenderá en esa sección. Recuerda que cuanto más corta sea, mejor.
- Añade un punto al final de la descripción de una sección.
- Ejemplo: Una máscara de capa permite ocultar parte de la capa de una imagen subyacente sin cambiar la capa de la imagen de forma permanente.
3. Elementos de la interfaz de usuario
Cuando creas los pasos, es muy probable que tengas que dirigir a la persona usuaria a alguna herramienta, menú o panel específicos para que pueda completar la tarea. Búscalos en el campo de texto del paso utilizando el símbolo “@” para encontrar en insertar la herramienta o función deseada.
A medida que escribas, se irá mostrando una lista con las funciones o herramientas sugeridas para que puedas seleccionar entre ellas. Una vez seleccionado, el nombre del elemento de la interfaz de usuario se mostrará con un formato diferente al del resto del texto. Esto crea una indicación en forma de cuadro de color azul que sirve como ayuda visual y guía hacia la función o herramienta correcta.
Si no ves la función o herramienta que quieres usar, escribe el nombre de la función sin el símbolo “@”. Para los paneles y comandos de menú, utiliza el símbolo ">" para indicar el flujo de trabajo. Utiliza únicamente el nombre del elemento de la interfaz de usuario que se muestra en el propio producto. Esto no genera una indicación.
- Ejemplo: Capas > Acciones de capa > Bloquear capa
Si descubres que varias de las herramientas y funciones no están disponibles utilizando el mecanismo de la arroba (“@”), ponte en contacto con el equipo de Operaciones Globales de Aprendizaje.
4. Terminología
Las siguientes tablas incluyen términos clave que, como autor/a, debes conocer y usar.
Acrónimos
Acrónimo |
Nombre |
Definición |
CCD |
Aplicación de escritorio de Creative Cloud |
Esta aplicación permite actualizar las versiones para su instalación. |
DP |
Panel Descubrir |
Un panel de producto que muestra tutoriales. |
LCM |
Módulo de contenido de aprendizaje |
Término que utilizan los ingenieros para hacer referencia a la parte del panel Descubrir donde se muestran los tutoriales de formación. |
LCP
|
Portal de contenido de aprendizaje
|
Un portal en el que las personas usuarias pueden gestionar sus tutoriales de uso, listas de reproducción y colecciones. |
Ps |
Photoshop | Crea gráficos, fotos y obras de arte atractivos en cualquier parte. |
PsW | Photoshop en la web | Crea gráficos, fotos y obras de arte atractivos en cualquier parte desde un navegador web. |
TBW | Tutorial Builder Web | Esta herramienta permite crear tutoriales que guían a las personas usuarias a través de los diferentes pasos necesarios para realizar ciertas tareas con los productos de Adobe en la web. |
Nombres de las aplicaciones
Sigue estas pautas para mencionar el nombre de una aplicación en un tutorial:
- A menos que se indique expresamente en la columna "Utilizar", no incluyas "Adobe" en el nombre de la aplicación.
- Menciona Photoshop solo cuando aporte una aclaración necesaria.
- No incluyas “CC” en el nombre de la aplicación.
- Si debes usar el nombre de una aplicación, limítate a los nombres que se indican en la columna "Utilizar".
UTILIZAR: |
NO UTILIZAR: |
Adobe Dimension |
Adobe Dimensions |
Adobe Fonts |
Fonts |
Adobe Stock |
Adobe Stock para particulares |
Camera Raw |
Adobe Camera Raw ACR Photoshop Camera Raw |
Fresco |
Adobe Fresco |
Illustrator |
Adobe Illustrator |
Illustrator para iPad |
Illustrator en el iPad |
Bibliotecas |
Bibliotecas CC |
Lightroom Classic |
Lightroom Classic CC |
Lightroom (en la nube) |
Adobe Lightroom Photoshop Lightroom Lightroom CC |
Lightroom para móviles |
Lightroom en móviles |
Photoshop |
Adobe Photoshop |
Photoshop para iPad |
Photoshop en el iPad |
Terminología específica para tutoriales
Según las investigaciones realizadas y las preferencias en materia de terminología, existen expresiones específicas que deben usarse o evitarse. Consulta la lista siguiente y las razones de estas preferencias. Utilizar una terminología uniforme proporciona a las personas usuarias un entorno de aprendizaje más consistente.
Usar | Evitar | ¿Por qué? |
Elige Archivo > Guardar Elige Convertir en objeto inteligente |
Haz clic en Archivo > Guardar Selecciona Convertir en objeto inteligente |
Es la expresión de preferencia para indicar que se debe activar un elemento del menú. |
Selecciona la herramienta Recortar Selecciona la capa |
Elige la herramienta Recortar Haz clic en la capa |
Es la expresión de preferencia para indicar que se debe activar una herramienta, una capa o una miniatura. |
Arrastra el regulador de Opacidad Arrastra la flor Arrastra el cursor para crear una selección rectangular |
Haz clic y arrastra el regulador de Opacidad Haz clic y arrastra la flor |
Es la expresión de preferencia para indicar que se debe arrastrar un elemento de la interfaz de usuario o parte de una imagen. |
|
Es la expresión de preferencia para abreviar teclas modificadoras. Permite ahorrar espacio y caracteres en los campos de texto.
Inserta el signo más [+] tras el modificador.
Añade (Mac) (Win) para los comandos que funcionan en una sola plataforma. |
|
Mueve el cursor fuera del límite |
Mueve el puntero fuera del límite |
Es la expresión de preferencia para dar indicaciones sobre el uso del ratón. |
Barra de herramientas |
Panel de herramientas, paleta de herramientas |
Es la expresión de preferencia para dar indicaciones sobre el uso de la barra de herramientas. |
Haz clic en el menú modo de fusión (Normal) y elige el modo de fusión |
Modo de Fusión |
Permite utilizar "@" en el cuadro del campo de texto para indicar una herramienta o función. Es posible que algunas herramientas y funciones no estén disponibles con este método.
En caso necesario, escribe la primera palabra del nombre de la herramienta o elemento de menú con mayúscula inicial. Si tienes dudas sobre el nombre de la herramienta o función, pasa el ratón por encima del elemento en la interfaz de usuario para ver la grafía correcta. |
|
fácil, simple | Las palabras fácil y simple no reflejan necesariamente cómo se sienten las personas que quieren aprender sobre temas que aún no dominan.
Empatiza con tu audiencia y evita palabras como fácil o simple, a menos que sean imprescindibles para describir lo que estás enseñando (por ejemplo, una técnica que es mucho más rápida que otra).
En su lugar, usa palabras como breve, directo o eficiente. |
|
aprendizaje, curso, clase, formación, lección, enseñar, regla, educación, deberes, ejercicios |
Un estudio ha revelado que las personas usuarias suelen pensar que el contenido de aprendizaje está diseñado solo para principiantes o requiere una gran inversión en términos de tiempo y concentración.
Utiliza términos que resten importancia a la actividad de aprendizaje para tranquilizar a la audiencia. |
Illustrator Express Photoshop Photoshop en la web |
Como el contenido del tutorial se crea específicamente para cada aplicación, el uso del término “Express” o "Photoshop" en el tutorial suele ser redundante y, por lo tanto, debe evitarse.
Sin embargo, en el caso de comparar las características de Express con las de Photoshop en la web, probablemente será necesario usar esos términos. |
5. Puntuación
Utiliza la puntuación correcta. Por ejemplo, añade puntos al final de las descripciones, los pasos y las notas. Los títulos pueden escribirse sin puntos ni signos de puntuación adicionales.
Elemento del tutorial |
Punto requerido |
Título del tutorial |
No |
Descripción de tutorial |
Sí |
Título de sección |
No |
Descripción de sección |
Sí |
Paso |
Sí |
Nota |
Sí |
6. Uso de las mayúsculas
Pon en mayúscula la primera letra de todas las oraciones de tu tutorial, incluidos los títulos, las descripciones y los pasos.
Pauta |
Ejemplos |
Escribir en mayúscula la primera letra de un elemento de la interfaz de usuario, pero no el tipo de elemento. |
|
Usar oraciones completas para los nombres de elementos de la interfaz de usuario con varias palabras. |
|