Abra Adobe Muse. Haga doble clic y abra la página en la vista Diseño, donde desee añadir el formulario de contacto.
Obtenga más información sobre cómo añadir, configurar y probar los formularios de contacto para su sitio web de Adobe Muse. Configure reCAPTCHA para evitar el spam y el phishing.
Adobe Muse ya no añadirá nuevas funciones y dejará de ofrecer asistencia técnica el 26 de marzo de 2020. Para obtener información detallada y asistencia, consulte las preguntas frecuentes sobre el fin de servicio de Adobe Muse.
La mayoría de los sitios que visita tienen una página de contacto que permite a los visitantes ponerse en contacto con el propietario del sitio. Los formularios son muy útiles porque se puede recopilar la información de contacto de posibles clientes, al tiempo que se evita el correo no deseado que puede originarse al publicar una dirección de correo electrónico directamente en una página web.
En este artículo aprenderá a añadir y configurar formularios de contacto en los sitios de Adobe Muse.
Adición de un formulario de contacto a su sitio
Siga estos pasos para añadir un widget de formulario de contacto al diseño del sitio:
-
-
Abra el panel Biblioteca de widgets (Ventana > Biblioteca de widgets). Haga clic en Formularios y, a continuación, seleccione uno de los dos tipos de formularios:
- Contacto (detallado)
- Contacto simple
-
Arrastre el widget de contacto a la página.
Expanda la sección Formularios y arrastre el formulario de contacto necesario a la página. Nota:Si desea que un formulario aparezca en todas las páginas, puede añadir el widget de formulario de contacto a una página maestra. En tal caso, todas las páginas que utilicen la página maestra mostrarán el formulario de contacto.
-
Después de arrastrar un formulario a una página, utilice la herramienta Selección para hacer clic una vez para seleccionar el formulario y, a continuación, colóquelo en la posición deseada.
Puesto que el widget de formularios es adaptable, puede previsualizar y comprobar el comportamiento de dicho widget en diversos tamaños de pantalla. Si desea cambiar la posición del widget o modificar las opciones de fijación y de cambio de tamaño de los campos del formulario de contacto, primero tiene que añadir un punto de rotura en la ubicación deseada. A continuación, haga doble clic y seleccione el campo que desea fijar o cambiar de tamaño. Puede elegir Ninguno o Anchura adaptable como la opción de cambio de tamaño.
Si desea fijar el widget de formularios en una posición determinada en la página, seleccione la opción Fijar de la barra de herramientas en la parte superior.
-
A la hora de diseñar sitios web adaptables, puede elegir fijar un campo de formulario de contacto específico a una ubicación fija. Para ello, añada un punto de rotura. Cuando se visualice el sitio web en el tamaño de pantalla correspondiente a este punto de rotura, aparecerá el campo del formulario de contacto fijado a la ubicación que especificará en el siguiente paso.
Haga doble clic y seleccione el campo que desee fijar y, a continuación, seleccione la opción de fijación necesaria.
-
También puede seleccionar la opción de cambio de tamaño necesaria para el widget de formularios y para los campos de formulario individuales. Seleccione el elemento para el que desee establecer las propiedades de cambio de tamaño y, a continuación, seleccione la opción de cambio de tamaño del menú contextual de la parte superior de la página.
Puede seleccionar Ninguno o Anchura adaptable como la opción de cambio de tamaño para los formularios de contacto.
Configuración de las opciones de los formularios de contacto
En esta sección, obtendrá información sobre la configuración del widget de formularios y aprenderá cómo puede configurar los ajustes de un formulario de contacto con el menú Opciones.
-
Utilice la herramienta Selección para seleccionar todo el widget de formulario de contacto. Mientras todo el formulario está seleccionado, el indicador de selección en la esquina superior izquierda del panel de control muestra: Formulario: Normal
El vínculo Normal es un menú con cuatro estados posibles, al igual que los botones o elementos de menú:
- Normal
- Envío en curso
- Enviado correctamente
- Error de envío
El indicador de selección muestra los estados disponibles para todo el formulario. Si desea ajustar el formulario tal como aparece en diversos estados, puede seleccionar el nombre de estado correspondiente en este menú.
El formulario tal como aparece en el estado Error de envío. Mientras este estado está seleccionado, puede ajustar el aspecto del mensaje de error. Por ejemplo, podría cambiar el contenido de texto o cambiar el color del texto de error de rojo a azul.
-
Seleccione el estado Normal nuevamente desde el menú del indicador de selección.
-
Mientras todo el formulario continúa seleccionado en el estado Normal, haga clic en la flecha azul para acceder al menú Opciones. El conjunto de opciones en el menú Opciones afecta a todo el widget:
El menú Opciones muestra la configuración de todo el formulario de contacto. De forma predeterminada, el campo Nombre del formulario se rellena con el nombre de la página actual. Puede cambiar el nombre si lo desea.
Si desea que los envíos de formulario se reenvíen a varias direcciones de correo electrónico, puede introducir las direcciones (separadas por punto y coma) en el campo Enviar por correo electrónico a.
El comportamiento de envío del formulario se define mediante la opción seleccionada en el menú Después de enviar. Elija entre las siguientes opciones del menú Opciones:
- Permanecer en página actual (predeterminada)
- Vincular a archivo (cargue un archivo que se vincula después del envío del formulario)
Elija el comportamiento del formulario en el menú Después de enviar. Hay dos tipos de elementos de formulario nuevos que puede añadir:
Campos estándar
La lista de campos estándar incluye:
- Correo electrónico
- Empresa
- Nombre
- Número de teléfono del trabajo
- Número de teléfono móvil
- Dirección del trabajo
- Número de teléfono del domicilio
- Sitio web
- Dirección de domicilio
- Captcha
Para añadir cualquiera de estos campos, seleccione la casilla de verificación de los campos requeridos.
-
Para añadir campos personalizados a los formularios de contacto, haga clic en el botón + junto al campo personalizado que desee añadir y, a continuación, introduzca la etiqueta en la vista Diseño para describir el nuevo elemento de campo de formulario que va a añadir al formulario.
A continuación se muestran los tipos de campos personalizados que puede añadir a un formulario de contacto:
- Texto en una sola línea: los campos de una sola línea son para texto más corto, como la edad o el código postal del visitante.
- Texto en varias líneas: añada los campos de texto en varias líneas si desea permitir que el visitante escriba más información, por ejemplo, para enviar un comentario o formular una pregunta.
- Casilla de verificación
- Grupo de casillas
- Grupo de botones de opción
Configuración de elementos de formulario individuales
Cuando se selecciona un elemento de formulario, el indicador de selección se actualiza para mostrar el nombre del elemento, como Etiqueta, Introducción de texto o Enviar. Con el indicador de selección, puede ver fácilmente el elemento anidado del formulario seleccionado en ese momento.
-
Haga clic en el formulario completo una vez para seleccionar el widget de formularios completo. Para seleccionar elementos individuales dentro del widget de formularios, haga doble clic y seleccione el elemento.
Para saber si el widget completo o un elemento individual están seleccionados, vea el indicador de selección. El indicador de selección muestra Formulario si selecciona el widget completo e Introducción de texto si selecciona un campo concreto.
Cuando se selecciona un elemento de formulario Introducción de texto y se hace clic en el botón de flecha azul para acceder al menú Opciones, las opciones que se proporcionan ofrecen valores de configuración relacionados específicamente con ese elemento.
El menú Opciones muestra un conjunto de opciones contextuales correspondientes al elemento de formulario seleccionado. Cuando un elemento Introducción de texto está seleccionado, el menú Opciones permite elegir si el campo es obligatorio. También puede elegir si el campo muestra texto descriptivo para ayudar al visitante a entender qué debe introducir al rellenar un campo.
En la sección Partes, active o desactive las casillas de verificación para mostrar u ocultar la etiqueta y el texto del mensaje del campo.
Mientras un elemento de formulario está seleccionado, el indicador de selección muestra el nombre del elemento además del menú Estados, accesible en el panel de control (si procede). El menú del indicador de selección facilita la selección del estado deseado durante la edición de los elementos de formulario.
Mientras un elemento de formulario está seleccionado, utilice el menú del indicador de selección para seleccionar el estado deseado. Mientras un estado está seleccionado, puede utilizar el panel Relleno o el panel de control para ajustar su aspecto.
Los posibles estados que puede configurar para los campos de formulario son:
- Vacío
- No vacío
- Rollover
- Resaltado
- Error
Los estados de un botón Enviar se muestran cuando el botón Enviar está seleccionado.
Puede configurar los siguientes estados para el botón Enviar:
- Normal
- Rollover
- Ratón pulsado
- Envío en curso
Seleccione el botón Enviar para acceder a los estados del botón. Observe que los estados de todo el formulario se muestran cuando está seleccionado el formulario completo:
- Normal
- Envío en curso
- Enviado correctamente
- Error de envío
Mientras todo el formulario está seleccionado, puede elegir el estado de todo el formulario para influir en el modo en que se mostrará.
Diseño y aplicación de estilo a formularios de contacto
Puede diseñar el aspecto del widget de formularios y los elementos de formulario del mismo modo en que se actualiza el aspecto de otros widgets en Adobe Muse. Siga este flujo de trabajo básico:
-
Utilice la herramienta Selección para seleccionar todo el formulario o el elemento de formulario que desea actualizar.
Por ejemplo, si desea cambiar el texto que aparece en el botón Enviar, puede hacer doble clic directamente en el botón Enviar del formulario. Puede cambiar el texto del botón Enviar por Texto seleccionando el texto Enviar con la herramienta Texto. Elimine el texto y escriba una palabra nueva. También puede seleccionar diferentes estados del botón Enviar mediante el menú del indicador de selección y cambiar el texto para los distintos estados.
-
Después de seleccionar el elemento de formulario, puede ajustar la apariencia del elemento.
Por ejemplo, haga doble clic y seleccione el campo Nombre. Para seleccionar la entrada de texto del campo Nombre, puede utilizar las opciones del panel de control o el panel Relleno para establecer el color de fondo del campo de texto.
Utilice el panel Relleno para definir el color de relleno de los campos Introducción de texto. Mediante las opciones del panel Relleno, puede definir el color de relleno en sólido o degradado. También puede definir una imagen de fondo para el relleno y configurar las opciones Encaje y Posición. Para ajustar la transparencia del relleno, puede modificar el ajuste Opacidad.
Tenga en cuenta que, a menos que desactive la opción Editar conjuntamente (activada de forma predeterminada), se actualizan todos los campos al editar un solo campo. Esta función ayuda a crear un diseño coherente en el formulario y ahorra tiempo. Sin embargo, si prefiere aplicar estilos a los campos de forma individual, siempre puede seleccionar todo el formulario, hacer clic en el botón de flecha azul para abrir el menú Opciones y desactivar Editar conjuntamente.
Cuando la opción Editar conjuntamente está desactivada, los cambios realizados en un tipo de elemento de formulario no se aplican automáticamente a otros elementos del mismo tipo.
Prueba del formulario y recuperación de mensajes enviados
Después de configurar y aplicar un estilo al formulario, guarde el sitio y, a continuación, publíquelo. Ahora, puede probar el formulario en un navegador.
-
Haga clic en el botón Publicar y, a continuación, en OK.
Publique el sitio con los cambios más recientes. Se abre una ventana del navegador para mostrar el sitio publicado.
-
Visite la página con el formulario de contacto e interactúe con él en el sitio activo. Pruebe lo que ocurre al enviar el formulario sin introducir contenido en los campos obligatorios. Compruebe el aspecto y el funcionamiento del formulario y preste especial atención al modo en que se muestran los mensajes de error.
Una vez que haya determinado que el formulario funciona y se muestra del modo previsto, pruebe a enviar el formulario con algún mensaje ficticio para enviar un mensaje. Compruebe su correo electrónico y asegúrese de que ha recibido el mensaje en su bandeja de entrada.
-
En la barra lateral izquierda, haga clic en la opción de uso de formularios web en la categoría de informes. El gráfico que aparece muestra la actividad del formulario reciente relacionada con los envíos de formularios.
Compruebe el informe de uso de formularios web para saber cuántos visitantes han enviado el formulario. A través de los informes del panel de instrumentos, puede aprender mucho acerca de los visitantes de su sitio web. Puede realizar un seguimiento de tendencias para ver en qué momento el sitio recibe la mayor cantidad de tráfico y comprobar el rendimiento de los formularios que añada al sitio.
Esta información es útil a la hora de decidir el momento en que conviene añadir promociones o actualizar el contenido del sitio. También ayuda a interactuar con los visitantes, ya que permite que les envíe mensajes y comentarios. Puede establecer un diálogo con los visitantes, en lugar de mostrar simplemente información a través de una comunicación unidireccional desde el sitio.
Para obtener más información sobre la creación de sitios con Muse, visite la página de tutoriales de Adobe Muse. Consulte también la página Site of the Day (Sitio del día) para ver ejemplos de diseños web recientes creados con Muse.
Adición de reCAPTCHA de Google para evitar el spam
En Adobe Muse podrá añadir reCAPTCHA a su sitio. Se trata de un servicio gratuito de Google con el que podrá proteger su sitio web frente a spam en los comentarios, registros fraudulentos, etc. Puede activar reCAPTCHA en los formularios de contacto de Adobe Muse para que únicamente los usuarios válidos puedan facilitar datos en su sitio web. Para obtener más información sobre reCAPTCHA, consulte Google reCAPTCHA.
Para activar este servicio, deberá generar claves públicas y privadas, exclusivas del dominio de su sitio web. Estas claves se deben copiar en campos concretos de Adobe Muse para poder activar reCAPTCHA por completo en su sitio web.
Adición y configuración de reCAPTCHA en un formulario
-
En Adobe Muse, seleccione Ventana > Biblioteca de widgets > Formularios. Arrastre y agregue un formulario de contacto simple o detallado.
-
En el panel Opciones, en la lista desplegable Captcha, seleccione reCAPTCHA 2.0.
Se recomienda que elija el reCAPTCHA v2, debido a que Google ya no admite la versión 1 de reCAPTCHA.
Agregar reCAPTCHA 2.0 El campo de reCAPTCHA (verificación de imagen) se ha añadido al formulario.
Configurar las opciones de reCAPTCHA 2.0 -
Configure reCAPTCHA con las siguientes opciones:
- Clave pública: se utiliza en el código JavaScript que se presenta a los usuarios. Para obtener más información sobre cómo generar claves de reCAPTCHA, consulte Generación de claves públicas y privadas.
- Clave privada: se utiliza para comunicarse entre el servidor del sitio web y el servidor de Google. Le recomendamos que almacene la clave privada en un lugar seguro y que no la divulgue. En caso de pérdida, no podrá recuperarla de Google. Para obtener más información sobre cómo generar claves de reCAPTCHA, consulte Generación de claves públicas y privadas.
- Entrada obligatoria: especifique si reCAPTCHA es obligatorio. La opción no es editable y, de forma predeterminada, está seleccionada.
- Tema: especifique si desea elegir el tema claro u oscuro para el cuadro de reCAPTCHA.
- Tipo: especifique si desea activar la verificación de imagen o reproducir un sonido para la verificación del reCAPTCHA. La reproducción del sonido permite a personas ciegas y con problemas de visión navegar por su sitio web con facilidad.
- Tamaño: especifique si desea que el tamaño de reCAPTCHA sea normal o compacto.
- Etiqueta: seleccione esta casilla de verificación para que se muestre una etiqueta del campo reCAPTCHA. Puede utilizar este campo para añadir un título a la sección de reCAPTCHA del formulario.
- Texto del mensaje: seleccione esta casilla de verificación para que se muestre un mensaje.
Generar claves públicas y privadas
-
Nota:
No es necesario obtener claves para los sitios web que ya estén publicados en Business Catalyst.
Abra la consola de administración de Google en un navegador. En la consola de administración de Google, haga clic en la opción para registrarse y podrá iniciar sesión con su cuenta de Google o registrar una nueva con la opción correspondiente.
Tras iniciar sesión, se le redirigirá a la página principal de reCAPTCHA de Google.
ReCAPTCHA de Google -
Haga clic en el botón para obtener un reCAPTCHA, en la parte superior de la página.
-
Indique el nombre de dominio del sitio web en el campo Dominios. No especifique la URL completa del sitio web, sino únicamente el nombre de dominio. Por ejemplo, ejemplodesitiowebdemuse.com.
Registre su sitio para obtener reCAPTCHA de Google -
Haga clic en el botón de registrar para generar las claves públicas y privadas de su sitio web.
Observe que se ha generado una clave pública (clave del sitio) y una clave privada (clave secreta).
Generar claves públicas y privadas -
Copie la clave del sitio y la clave secreta en los campos Clave pública y Clave privada de Adobe Muse, respectivamente.
Asegúrese de que copia las claves por completo y de que no le falta ningún carácter.
Una vez obtenga las dos claves para un dominio, estas se compartirán en todos los formularios del sitio Muse. Si se cambia una, cambiarán todas automáticamente, y se programará otra exportación de todas las páginas y de sus scripts .php correspondientes. Si está utilizando una herramienta de terceros para enviar por FTP archivos al servidor, asegúrese de copiar todos los archivos .html y .php (los archivos .php están en la carpeta "scripts/") en el servidor, no solo el que se haya actualizado.
-
Previsualice la página en el navegador o en Adobe Muse para probar reCAPTCHA.
Solución de problemas del formulario de contacto
No se pueden personalizar los formularios de contacto con Adobe Muse. Sin embargo, puede utilizar widgets de terceros para personalizar formularios de contacto. También puede diseñar formularios personalizados insertando un HTML personalizado o utilizando widgets de terceros.
Asimismo, puede utilizar Business Catalyst para personalizar sus formularios de contacto. Para obtener más información sobre el trabajo con formularios utilizando Business Catalyst, consulte http://docs.businesscatalyst.com/user-manual/CRM/web-forms/customizing-webforms.
Google ha lanzado reCAPTCHA v2. Si está utilizando versiones anteriores de reCAPTCHA, debe tener intactas las claves públicas y privadas. Google ya no es compatible con reCAPTCHA v1. Una solución más sencilla sería pasarse a reCAPTCHA v2. Para saber cómo configurar y utilizar reCAPTCHA v2 en Adobe Muse, consulte Configuración de reCAPTCHA en Adobe Muse.
Algunos servidores web no son compatibles con todos los requisitos para formularios de contacto de Adobe Muse. Al cargar en el servidor con la función de carga en FTP de Adobe Muse, la lógica del servicio intenta determinar si todo se ha configurado correctamente en sus servidores del proveedor de alojamiento. Si no, Adobe Muse muestra una advertencia con información acerca de los requisitos que faltan. Puede ponerse en contacto con su proveedor de alojamiento web y pedirle que solucione los problemas de configuración.
Después de cargar su sitio de Adobe Muse que contenga un formulario de contacto, puede dirigir el navegador a <dirección-de-su-sitio.com/scripts/form_check.php>. Si su sitio web es compatible con todo lo necesario para el funcionamiento de los formularios, deberá ver las marcas de verificación verdes en esta página. Si no, póngase en contacto con su proveedor de alojamiento. Debe poder examinar el código php de este archivo y determinar los cambios de configuración que deben realizarse en el servidor para que los formularios PHP de Muse funcionen correctamente.
Este problema podría estar provocado por algunos aspectos. Siga estos pasos para solucionar problemas:
1. Compruebe la carpeta de spam de la bandeja de entrada del correo electrónico. Si recibe mensajes de formulario en la carpeta de spam, marque los mensajes como que no son spam.
2. Algunos proveedores de alojamiento se niegan a enviar correos electrónicos a una dirección de correo electrónico en un dominio del sitio diferente. Por ejemplo, si su sitio web es www.ejemplo.com, pero su formulario está configurado para enviar un correo electrónico a alguien@correoelectrónico.com, su proveedor de alojamiento web puede negarse a enviar el correo electrónico generado por el widget del formulario.
Para resolver este problema:
- Actualice su formulario para enviar mensajes de correo electrónico a alguien@ejemplo.com. Este cambio puede solucionar el problema y permitir que los mensajes lleguen. Si su proveedor de alojamiento es GoDaddy y su dirección de correo electrónico del formulario es para una cuenta de correo electrónico que no pertenece a GoDaddy, tiene que activar el correo "remoto" en cPanel. (Puede ser necesario un cambio parecido en otros proveedores de alojamiento).
- Desde la página GoDaddy, vaya a su cPanel. Aquí es donde se gestiona su alojamiento web.
- En la página principal de cPanel, desplácese hacia abajo hasta donde se indica ":::Correo"
- Haga clic en "Entrada MX", situada justo debajo de "Cuentas". Esta es la configuración de Mail Exchanger. De forma predeterminada, GoDaddy supone que utilizará una cuenta de correo electrónico de GoDaddy.
- Asegúrese de que el "Agente de intercambio de correo remoto" esté seleccionado.
- De forma predeterminada GoDaddy supone que alojará su correo electrónico a través de GoDaddy. Si configura una dirección de correo electrónico para su formulario que no sea una dirección de correo electrónico alojada en GoDaddy, GoDaddy no la acepta de forma predeterminada. Solo tiene que proporcionar permiso a GoDaddy para enviar un formulario a la que GoDaddy considera una dirección de correo electrónico "remota".
3. Algunos departamentos de TI bloquean correos electrónicos de alguien@empresagrande.com a alguien_más@empresagrande.com si el mensaje de correo electrónico no lo envían los servidores de correo electrónico estándar de empresagrande.com. Intente cambiar las opciones del formulario para añadir otra dirección de correo electrónico (enumerada en primer lugar) que no termine en: @empresagrande.com. Este cambio puede permitir que se entreguen los mensajes de formulario a las dos direcciones de correo electrónico.
4. Visite http://mi-sitio.com/scripts/form_check.php en un navegador web y asegúrese de que aparecen todas las marcas de verificación verdes. Si en algunos elementos no aparecen las marcas de verificación verdes, significa que el servidor de alojamiento no está configurado correctamente para permitir que los widgets del formulario envíen mensajes de correo electrónico a las direcciones que ha especificado.
Póngase en contacto con su proveedor de alojamiento web acerca del problema de configuración del servidor. Describa los elementos que no estén marcados en verde en la página de comprobación del formulario para que puedan ayudarle a configurar los servidores para que utilicen los ajustes correctos.
Necesita JavaScript para recuperar la información de la URL o un backend dinámico que rellene los campos del formulario. Para rellenar previamente los campos del formulario en Adobe Muse, integre su formulario de contacto en su página de Adobe Muse mediante la opción Insertar HTML.
Integre un vínculo en el script preset.js en los ajustes de la página de Adobe Muse (encabezado). A continuación, integre <body onload="populate('myForm');"> con la opción Insertar HTML de Adobe Muse.
Para resolver este error del formulario de contacto, compruebe si:
- Su proveedor de alojamiento admite la versión de PHP 5.1 o superior. Para que el formulario de contacto de Adobe Muse funcione, el servidor debe disponer de PHP 5.1 o una versión superior.
- Este error se produce después de añadir el campo reCAPTCHA 2.0. En ese caso, está viendo el error debido a que la opción PHP para url_fopen está definida como Off (desactivada). Esta opción se debe definir como On (activada) para que los formularios funcionen correctamente.
Para resolver este problema, póngase en contacto con su proveedor de alojamiento web y solicite que cambie el valor de url_fopen. El proveedor debe modificar el archivo personalizado php.ini que está en su cuenta en la carpeta public_html. Este archivo está disponible en el servidor. Solicite al proveedor que modifique la variable de url_fopen a On (activada).
Preguntas frecuentes para la configuración de PHP
PHP es un lenguaje de script del servidor. Suele utilizarse para crear páginas web de forma dinámica. Puede obtener más información sobre PHP aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/PHP.
Si utiliza la función "Texto sincronizado" de Adobe Muse, la aplicación generará cualquier página que utilice contenido sincronizado como archivo PHP cuando cargue en su servidor web mediante FTP. Esto se realiza para que la página web contenga solo una copia de los datos compartidos. Estos datos compartidos se integran de forma dinámica en las páginas y se emplean cuando se representan dichas páginas.
Los archivos PHP también admiten contenido sincronizado que utiliza la tecnología In-Browser Editing de Adobe. Puede editar el contenido una vez y actualizar todo su sitio web en cualquier sitio donde el contenido sincronizado se haya reutilizado.
Cuando carga mediante FTP, Adobe Muse intenta comprobar que su servidor de alojamiento web es compatible con la tecnología necesaria para hacer que la función Texto sincronizado funcione para sus visitantes. Si su servidor no es compatible con PHP o solo es compatible con una versión muy antigua de PHP, Adobe Muse desactiva la creación de PHP. Esto provoca una advertencia durante el proceso de carga.
La mayoría de los servidores web utilizan un archivo .htaccess para configurar los redireccionamientos de página y controlar otras opciones. Puede obtener más información sobre los archivos .htaccess aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/.htaccess
Si Adobe Muse genera archivos PHP para su sitio, intenta redireccionar cualquier solicitud de su antigua página (por ejemplo, misitio.com/about.html) a la nueva página php (misitio.com/about.php). Esto se lleva a cabo mediante el archivo .htaccess.
Actualmente, Adobe Muse requiere la versión 5.1 de PHP para admitir Texto sincronizado dinámico.
Necesita una versión de PHP posterior a la 5.1 para los formularios de contacto de Adobe Muse.
Debe ponerse en contacto con su proveedor de alojamiento y solicitarle asistencia para obtener el PHP que funcione para su sitio web, o bien considerar la posibilidad de cambiar a un proveedor de alojamiento que sea compatible con PHP.
Sí. Abra el cuadro de diálogo Propiedades del sitio de Adobe Muse. Desmarque la casilla de verificación Activar para texto sincronizado en la sección In-Browser Editing. Ahora Adobe Muse generará archivos .html en lugar de archivos .php. Debe seleccionar la casilla de verificación de nuevo si desea utilizar In-Browser Editing de Adobe para editar texto sincronizado en un lugar.
Inicia sesión en tu cuenta