- Guía del usuario de Adobe Premiere Pro
- Versiones beta
- Introducción
- Requisitos de hardware y sistema operativo
- Creación de proyectos
- Creación de un nuevo proyecto
- Abrir proyectos
- Movimiento y eliminación de proyectos
- Uso de varios proyectos abiertos
- Uso de métodos abreviados del proyecto
- Retrocompatibilidad de proyectos de Premiere Pro
- Apertura y edición de proyectos de Premiere Rush en Premiere Pro
- Prácticas recomendadas: Creación de sus propias plantillas de proyectos
- Espacios de trabajo y flujos de trabajo
- Capturar e importar
- Capturando
- Importación
- Importación desde Avid o Final Cut
- Formatos de archivo compatibles
- Digitalización del vídeo analógico
- Uso de códigos de tiempo
- Capturando
- Edición
- Edición de vídeo
- Secuencias
- Creación y modificación de secuencias
- Cambio de los ajustes de secuencia
- Adición de clips a secuencias
- Reorganización de clips en una secuencia
- Búsqueda, selección y agrupación de clips en una secuencia
- Edición desde secuencias cargadas en el Monitor de origen
- Simplificación de secuencias
- Procesamiento y previsualización de secuencias
- Uso de marcadores
- Revisión de origen y direccionamiento de pista
- Detección de edición de escenas
- Vídeo
- Audio
- Descripción general de audio en Premiere Pro
- Mezclador de pistas de audio
- Ajuste de niveles de volumen
- Edición, reparación y mejora de audio con el panel Sonido esencial
- Reducir audio automáticamente
- Remezclar audio
- Control de la panorámica y el volumen del clip con el Mezclador de clips de audio
- Panorámica y equilibrio de audio
- Audio avanzado: submezclas, downmixing y enrutamiento
- Transiciones y efectos de audio
- Uso de transiciones de audio
- Aplicación de efectos a audio
- Medición de audio mediante el efecto Radar de volumen
- Grabación de mezclas de audio
- Edición de audio en la cronología
- Asignación de canales de audio en Premiere Pro
- Uso de audio de Adobe Stock en Premiere Pro
- Descripción general de audio en Premiere Pro
- Edición avanzada
- Prácticas recomendadas
- Transiciones y efectos de vídeo
- Información general sobre los efectos y las transiciones de vídeo
- Efectos
- Tipos de efectos en Premiere Pro
- Aplicación y eliminación de efectos
- Ajustes preestablecidos de efectos
- Cambio de la relación de aspecto de vídeo automáticamente para distintos canales de medios sociales
- Efectos de corrección del color
- Cambio de la duración y velocidad de los clips
- Capas de ajuste
- Estabilización de material de archivo
- Transiciones
- Títulos, gráficos y subtítulos
- Información general sobre el Panel de gráficos esenciales
- Títulos
- Gráficos
- Creación de una forma
- Dibujar con la herramienta Pluma
- Alineación y distribución de objetos
- Cambiar el aspecto del texto y las formas
- Aplicación de degradados
- Adición de funciones de diseño interactivo a los gráficos
- Instalación y uso de plantillas de gráficos animados
- Reemplazo de imágenes o vídeos en plantillas de gráficos animados
- Uso de plantillas de gráficos animados basadas en datos
- Subtítulos
- Prácticas recomendadas: flujos de trabajo de gráficos más rápidos
- Retirada del Titulador heredado en Premiere Pro | Preguntas frecuentes
- Actualización de títulos heredados a gráficos de origen
- Animación y fotogramas clave
- Composición
- Corrección y degradado de color
- Descripción general: Flujos de trabajo de color en Premiere Pro
- Color automático
- Sea creativo con el color mediante los looks de Lumetri
- Ajuste del color con RBG y curvas de saturación de tono
- Corrección y coincidencia de los colores entre tomas
- Uso de los controles de HSL Secondary en el panel Color de Lumetri
- Creación de viñetas
- Looks y LUT
- Ámbitos de Lumetri
- Gestión de color de visualización
- HDR para emisoras
- Habilitación de la compatibilidad con HDR de DirectX
- Exportación de medios
- Exportación de archivos de vídeo
- Gestor de ajustes preestablecidos de exportación
- Flujo de trabajo y descripción general para la exportación
- Exportación rápida
- Exportación para la web y dispositivos móviles
- Exportación de una imagen fija
- Exportación de proyectos para otras aplicaciones
- Exportación de archivos OMF para Pro Tools
- Exportación al formato P2 de Panasonic
- Configuración de exportación
- Prácticas recomendadas: exportación más rápida
- Colaboración: Frame.io, Producciones y Team Projects
- Colaboración en Premiere Pro
- Frame.io
- Producciones
- Team Projects
- Introducción a Team Projects
- Crear un proyecto de equipo
- Adición y gestión de medios en Team Projects
- Invitar y administrar colaboradores en un proyecto de equipo
- Uso compartido y administración de cambios con los colaboradores
- Visualización de guardados automáticos y versiones de Team Projects
- Archivado, restauración o eliminación de Team Projects
- Introducción a Team Projects
- Uso de otras aplicaciones de Adobe
- Organización y gestión de recursos
- Uso del panel Proyecto
- Organización de recursos en el panel Proyecto
- Reproducción de recursos
- Búsqueda de recursos
- Bibliotecas Creative Cloud
- Sincronización de la configuración en Premiere Pro
- Consolidación, transcodificación y archivado de proyectos
- Administración de metadatos
- Prácticas recomendadas
- Uso del panel Proyecto
- Mejora del rendimiento y solución de problemas
- Configuración de preferencias
- Preferencias de restablecer y restaurar
- Uso de proxies
- Compruebe si el sistema es compatible con Premiere Pro
- Premiere Pro para Apple Silicon
- Eliminación de parpadeo
- Entrelazado y orden de campos
- Procesamiento inteligente
- Soporte para la superficie de control
- Prácticas recomendadas: Uso de formatos originales
- Base de conocimiento
- Problemas conocidos
- Problemas solucionados
- Solucionar problemas de bloqueo de Premiere Pro
- Vídeo verde y rosa en Premiere Pro o Premiere Rush
- ¿Cómo se administra la caché de medios en Premiere Pro?
- Corrección de errores al procesar o exportar
- Solución de problemas relacionados con la reproducción y el rendimiento en Premiere Pro
- Configuración de preferencias
- Supervisión de recursos y medios sin conexión
Este artículo da a conocer Adobe Insight en Mercury Playback Engine (acelerado por GPU) y la codificación/decodificación de hardware (Intel® Quick Sync) en Adobe Premiere Pro y Adobe Media Encoder.
Renderizador Mercury Playback Engine (acelerado por GPU)
Adobe Premiere Pro y Adobe Media Encoder pueden aprovechar las GPU disponibles en el sistema para distribuir la carga de procesamiento entre la CPU y la GPU y, de ese modo, obtener un mayor rendimiento. Actualmente, la CPU la lleva a cabo la mayor parte del procesamiento y la GPU le ayuda con el procesamiento de determinadas tareas y funciones.
El procesador Mercury Playback Engine (acelerado por GPU) se utiliza para procesar funciones y efectos acelerados por GPU.
Aquí encontrará la lista de efectos acelerados por GPU en Adobe Premiere Pro. Para identificar los efectos acelerados por GPU, vaya al panel Efectos y busque el icono de los efectos acelerados.

Además de procesar estos efectos, Mercury Playback Engine (acelerado por GPU) se utiliza para el procesamiento de imágenes, el cambio de tamaño, las conversiones de espacio de color y el cambio de color, entre otros. También se utiliza para la reproducción/depuración de la cronología y la reproducción a pantalla completa con Mercury Transmit.
Aquí encontrará la lista de tarjetas gráficas recomendadas para Adobe Premiere Pro.
Se recomienda tener GPU con 4 GB de VRAM, pero esta cantidad puede variar según el tipo de trabajo que se efectúe en Adobe Premiere Pro.
Pautas generales para los requisitos de VRAM:
- 1080 p: 4 GB de VRAM
- 4K: 6 GB de VRAM
- 6K o más: 8 GB o más de VRAM
Para VR, se recomienda un mínimo de 6 GB de VRAM. Si trabaja con fotogramas estereoscópicos (como 8K x 8K), es posible que necesite más VRAM. Cuando utilice GPU NVIDIA, asegúrese de tener instalado el controlador más reciente y de que sea compatible con CUDA 9.2.
Un aspecto importante que tener en cuenta es que comprar una tarjeta gráfica más antigua significa que el soporte del controlador finalizará antes que el de una tarjeta más nueva.
- Para Adobe Premiere Pro, vaya a Archivo > Configuración del proyecto > Generales > Reproducción y procesamiento de vídeo; a continuación, configure Procesador como Aceleración por GPU de Mercury Playback Engine (OpenCL/CUDA/Metal).

- Para Adobe Media Encoder, vaya a Preferencias > Generales y configure Procesador como Aceleración por GPU de Mercury Playback Engine (OpenCL/CUDA/Metal), en la sección Procesamiento de vídeo.

En Adobe Media Encoder, también puede configurar el procesador en la esquina inferior derecha del panel Cola.
Si la aceleración por GPU de Mercury Playback Engine no está disponible como opción después de actualizar o volver a instalar Adobe Premiere Pro, para solucionar el problema realice una instalación limpia de los controladores de GPU.
Adobe Premiere Pro utiliza una sola GPU durante la reproducción y varias GPU para otras tareas, como el procesamiento de entrada a salida o la exportación. CrossFire se puede configurar para presentar varias GPU como una única GPU lógica. En ese caso, Adobe Premiere Pro las considera una sola GPU.
En caso de utilizar la configuración de varias GPU (que no sean SLI ni CrossFire), se recomienda desactivar la funcionalidad automática de cambio de gráficos/GPU del sistema o basada en el controlador.
Mercury Playback Engine con ejecución en la GPU dedicada no se utiliza para procesar todo lo relativo a la GPU. La GPU integrada se puede usar para tareas como codificar/decodificar ciertos códecs y la actividad de la interfaz de usuario (IU) que puede surgir mientras se supervisa el uso de la GPU.
El uso de la GPU depende de varios factores. El uso de GPU durante la edición o el procesamiento podría no ser el máximo según el número de funciones/efectos acelerados por GPU que se utilicen y de la capacidad de cálculo de la GPU. Por lo tanto, una GPU potente como NVIDIA RTX 2080 puede funcionar más deprisa que NVIDIA GTX 1060; sin embargo, puede mostrar un uso menor porque es más potente y puede requerir un menor porcentaje de recursos de hardware para procesar la misma información si se compara con NVIDIA GTX 1060 u otra GPU de gama media. Si se utilizan algunos efectos acelerados por GPU, el uso de GPU podría ser bajo y aumentar cuando se usan más efectos acelerados por GPU.
Esto solo se aplica a los efectos de VR. Este mensaje aparece cuando la GPU no tiene suficiente VRAM para procesar el efecto.
Codificación acelerada por hardware
Intel® Quick Sync es una tecnología de Intel® que utiliza las capacidades de procesamiento de medios dedicadas de la tecnología de gráficos Intel® para decodificar/codificar rápidamente. De esta manera, el procesador puede completar otras tareas y mejorar el rendimiento. Actualmente, solo admite la codificación h.264 y los códecs HEVC (h.265). Esta función solo está disponible si se utiliza una CPU Intel® compatible con Intel® Quick Sync.
A continuación, se detallan los requisitos del sistema relativos a la codificación acelerada por hardware.
La activación/desactivación de la codificación de hardware depende del tipo de CPU Intel® que se utiliza. Si no se utiliza una CPU compatible o si Intel® Quick Sync está desactivado desde el BIOS, es posible que la opción no esté disponible.
Para activar esta opción, seleccione H.264/HEVC en el menú desplegable Formato, bajo Ajustes de exportación. A continuación, en la ficha Vídeo, vaya a Ajustes de codificación y configure Rendimiento como Codificación de hardware. Si establece Codificación de software, se desactivará la codificación de hardware y Adobe Premiere Pro no utilizará Intel® Quick Sync para codificar los medios, lo cual podría aumentar el tiempo de procesamiento.

Al usar la codificación de hardware, es posible que vea un uso de la GPU mayor en la GPU Intel® integrada y no en la GPU dedicada.
Plataformas de códecs compatibles
Codificación: H.264/AVC (8 bits), HEVC 4:2:0 (8 y 10 bits) hasta 4096x4096. Con los procesadores de la 10.ª generación y los posteriores de Intel® Core™, la compatibilidad con la codificación HEVC alcanza los 8192x8192.
La codificación de 10 bits HEVC 4:2:0 es compatible con procesadores Intel® Core™ de 9.ª, 10.ª, 11.ª y 12.ª generación. Para obtener más información, consulte la documentación de Intel.
Para que funcione esta opción, se necesita una CPU Intel® compatible con Intel® Quick Sync. Compruebe si su CPU Intel® cumple los requisitos relativos a la codificación de hardware. Si la BIOS del sistema permite activar/desactivar la GPU Intel®, asegúrese de que siempre esté activada para que funcione la codificación de hardware. Algunos sistemas como Surface Studio podrían no activar la GPU Intel®, de modo que la opción Codificación de hardware aparezca atenuada.
Si tiene una CPU Intel® compatible con la GPU Intel® activada pero no puede utilizar la codificación de hardware, asegúrese de que la GPU Intel® aparezca en la ficha Rendimiento del Administrador de tareas (solo Windows®). Si la GPU Intel® no aparece, compruebe si está activada en el Administrador de dispositivos y actualice los controladores gráficos de Intel® a la versión más reciente.

Decodificación acelerada por hardware
Al igual que la codificación acelerada por hardware, Adobe Premiere Pro admite la decodificación acelerada por hardware para proporcionar un mejor rendimiento de reproducción mientras se trabaja con los medios H.264/AVC, HEVC en la cronología.
Adobe Premiere Pro puede omitir fotogramas mientras reproduce la secuencia si se añaden efectos intensivos a los clips y el sistema no puede procesar los fotogramas en tiempo real.
Pasos para activar la decodificación acelerada por hardware:
- Vaya a Preferencias > Medios
- Seleccione Habilitar descodificación acelerada por hardware (requiere reinicio)
- Reinicio de Adobe Premiere Pro

Si la opción está atenuada en el panel Preferencias, significa que la CPU no es compatible con Intel® Quick Sync o que la GPU integrada no está activada o que los controladores gráficos Intel® pueden necesitar una actualización.
Plataformas de códecs compatibles
Esta opción funciona con medios MP4, en concreto con los códecs H.264/AVC y HEVC. Premiere Pro, Adobe Media Encoder y After Effects versión 22.0 y posteriores admiten la descodificación acelerada por hardware HEVC 4:2:2 de 10 bits en plataformas Intel.
M2TS(MPEG-2 Transport Stream) es incompatible. Si utiliza medios M2TS 4K, la transcodificación a un códec MP4 compatible puede ayudar a obtener un mejor rendimiento de reproducción, ya que los medios MP4 transcodificados pueden aprovechar la decodificación acelerada por hardware (la ganancia de rendimiento quizá no sea sustancial si se transcodifican medios M2TS HD).
El procesamiento de la decodificación acelerada por hardware en una GPU Intel® integrada en sistemas con 8 GB o menos de RAM puede ser limitado y dar lugar a que la CPU asuma el procesamiento, ya que la GPU integrada utiliza la RAM como memoria de GPU compartida. Se recomienda tener 16 GB de RAM o más para un rendimiento óptimo.
Para obtener el mejor rendimiento, Adobe recomienda estas versiones de controladores y procesadores:
- Controlador xx.x.100.9126 o superior para Intel® Core™ de 11.ª generación con gráficos Iris® Xe, con gráficos UHD y con gráficos Iris® Xe Max
- Controlador xx.x.100.9894 o superior para Intel® Core™ de 10.ª generación (consulte la lista siguiente):
- Procesador Intel® Core™ i7-1068NG7
- Procesador Intel® Core™ i7-1065G7
- Procesador Intel® Core™ i7-1060G7
- Procesador Intel® Core™ i5-1035G4
- Procesador Intel® Core™ i5-1035G7
- Procesador Intel® Core™ i5-1038NG7
- Procesador Intel® Core™ i5-1035G1
- Procesador Intel® Core™ i5-1030G7
- Procesador Intel® Core™ i5-1030G4
- Procesador Intel® Core™ i3-1005G1
- Procesador Intel® Core™ i3-1000G1
- Procesador Intel® Core™ i3-1000G4
- Procesador Intel® Pentium® 6805
Diferencia entre decodificación acelerada por hardware, Mercury Playback Engine (aceleración de GPU) y codificación acelerada por hardware
- El procesador Mercury Playback Engine (acelerado por GPU) se utiliza para procesar efectos acelerados por GPU y mejorar la reproducción.
- La codificación acelerada por hardware se utiliza para acelerar el rendimiento de la codificación mientras se exporta la cronología en códecs H.264/AVC y HEVC.
- La decodificación acelerada por hardware es un proceso que se utiliza para acelerar la decodificación de medios H.264/AVC y HEVC mientras se reproduce la cronología.
Inicia sesión en tu cuenta