Archivo de inicio
El archivo de inicio es el AI o AIT original que los usuarios ven cuando comienzan un tutorial.
|
- Formato: AI o AIT
- Nota: Los archivos AIT suelen ser más pequeños que los AI. Además, los archivos AIT se abren como un recurso sin título en Tutorial Builder.
- Modo de color: RGB o CMYK; según el caso. Por ejemplo, si es el icono de una web: RGB. Si se trata de un póster: RGB o CMYK (los archivos RGB casi siempre son más pequeños).
- Perfil de color: predeterminado (RGB: sRGB, CMYK: US Web Coated [SWAP] v2).
- Tamaño de archivo: 5 MB máx., 6 capas máx. (el número de capas puede depender del tamaño del archivo. En términos de sencillez, cuantas menos capas, mejor, a no ser que se trate de un tutorial específico de capas).
- Dimensiones:
- Utiliza los ajustes preestablecidos de un documento estándar para los proyectos cuando sea la opción más adecuada (todo dependerá del proyecto). Por ejemplo: postales, CV, pósteres, etc.
- Las mesas de trabajo no deben superar los 3300 × 5100 px (11 × 17 in a 300 ppp).
- Todas las ilustraciones finales deben colocarse en mesas de trabajo.
- Tamaño estándar: a continuación, encontrarás los tamaños recomendados para los activos creados habitualmente en Illustrator.
- Impresiones:
- Carta: 2550 × 3300 px (8,5 × 11 in a 300 ppp)
- Póster: 3300 × 5100 px (11 × 17 in a 300 ppp)
- Postal: (US) 480 × 672 px (5 × 7 in), 384 × 576 px (4 × 6 in)
- A4: 210 mm × 297 mm
- Redes sociales:
- IG: 1080 × 1080 px, 1920 × 1080 (historias)
- FB: 1200 × 628 px, 1920 × 1080 px (historias)
- Encabezado de Twitter: 1200 × 675 px
- Pinterest: 1000 × 1500 px (historias)
- Nombre de archivo: [nombre-archivo-tutorial].ai o bien [nombre-archivo-tutorial].ait
- Sin caracteres especiales ni espacios.
- Mesas de trabajo: limítalas a un mínimo (1 o 2).
- Si la repercusión en el tamaño del archivo es insignificante, la navegación entre diferentes mesas de trabajo puede suponer un problema.
- Ponles a las mesas de trabajo nombres como “Mesa de trabajo 1”, “Mesa de trabajo 2” o nombres explícitos.
- Evita conservar el nombre por defecto de mesas de trabajo duplicadas como “Mesa de trabajo 1 - copia” o “Mesa de trabajo 1 - copia 2”.
- Ajustes de efectos rasterizados en el documento (resolución): intenta utilizar 150 ppp.
- Si el tamaño del archivo es demasiado grande, prueba con 72 ppp.
- Si el tutorial está enfocado en los efectos, como las sombras paralelas, utiliza una resolución más alta (de 150 a 300, según el efecto utilizado, la apariencia y el tamaño del archivo).
- Archivos enlazados: incluidos
- Fuentes: utiliza solo las fuentes de Adobe Fonts. Las fuentes deben ser vectoriales, a no ser que tengan una función clave en el tutorial (el usuario debe poder editar el texto).
- Muestras, pinceles y otras bibliotecas: evita guardar muestras, pinceles y otros elementos superfluos que no sean los predeterminados (a no ser que sean necesarios para el tutorial) con el fin de limitar el tamaño del archivo.
|
Imágenes de sección
La imagen de sección es una representación estática o en movimiento de un paso clave de la sección de un tutorial.
|
Especificaciones para las imágenes estáticas:
- Formato JPG, sRGB
- 560 × 280 @2x
- Tamaño máximo: 600 kb
- Convención del nombre de archivo: [objetivo del tutorial]_[paso#] (por ejemplo, para una visita guiada: “VG_Paso1”)
Especificaciones para imágenes en movimiento:
- Formato MP4
- 560 × 280 - tamaño máximo 4 MB
- Plantilla de imagen de sección
Archivos de trabajo
- Incluye en el envío final todos los archivos PSD con capas y cualquier captura de plantilla original y archivos editados creados para los MP4.
|
Imagen del héroe
La imagen del héroe es una imagen estática que sirve como vista previa del tutorial en Illustrator. Las imágenes del héroe son las del “después”: el estado final del tutorial.
|
- Formato: JPG
- Perfil de color: RGB (no CMYK); se recomienda sRGB
- Tamaño de imagen: 600 kb máx., 72 ppp
- Dimensiones: 1200 × 600 px
- Nombre del archivo: [nombre-archivo-tutorial]_principal.jpg
- Sin caracteres especiales ni espacios.
- Plantilla de imagen del héroe
|
Miniatura
La miniatura es una imagen estática que se muestra en la previsualización del tutorial en el panel de búsqueda. Las miniaturas son las del “después”: el estado final del tutorial.
|
- Formato: JPG
- Perfil de color: RGB (no CMYK); se recomienda sRGB
- Tamaño del archivo: 200 kb máx., 72 ppp
- Dimensiones: 740 × 740 px
- Nombre del archivo: [nombre-archivo-tutorial]_miniatura.jpg
- Sin caracteres especiales ni espacios.
- Plantilla de miniatura
|