Activadores de advertencias de seguridad

Última actualización el 23 oct. 2025

Descubra cómo Adobe Acrobat identifica y le advierte de posibles riesgos de seguridad en sus PDF. 

Los activadores de advertencias de seguridad son eventos o condiciones específicos que hacen que Adobe Acrobat Pro muestre un mensaje de advertencia al usuario.Estos activadores alertan a los usuarios sobre contenido o acciones potencialmente inseguros dentro de un documento PDF, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre cómo proceder.

Tipos comunes de activadores de advertencias de seguridad

Adobe Acrobat Pro supervisa varios aspectos de la funcionalidad de PDF para identificar posibles riesgos de seguridad:

  • JavaScript en lista negra: Activa una advertencia cuando un PDF intenta ejecutar JavaScript conocido por ser vulnerable o malicioso.
  • Actualizaciones de configuración de seguridad: Activa una advertencia cuando Acrobat detecta actualizaciones de certificados de fuentes desconocidas o no confiables.
  • Acceso a contenido externo: Activa una advertencia cuando un PDF intenta acceder a recursos externos como imágenes o sitios web.
  • Intentos de inyección de datos: Activa una advertencia cuando una fuente no confiable intenta añadir o modificar datos en un formulario PDF.
  • Impresión silenciosa: Activa una advertencia cuando un PDF intenta imprimir sin la interacción o consentimiento del usuario.
  • Enlaces web ocultos: Activa una advertencia cuando un PDF contiene enlaces ocultos que pueden conducir a sitios web maliciosos o a la recopilación de datos.

Importancia de los activadores de advertencias de seguridad

Los activadores de advertencias de seguridad desempeñan un papel crucial en la estrategia de defensa de Acrobat Pro:

  • Concienciación del usuario: Ayuda a los usuarios a mantenerse informados sobre posibles riesgos y fomenta un comportamiento cauteloso.
  • Prevención de amenazas: Bloquea acciones potencialmente dañinas a menos que el usuario las apruebe explícitamente.
  • Seguridad personalizable: Permite a los usuarios adaptar la configuración de seguridad para que coincida con sus necesidades y tolerancia al riesgo.
  • Protección organizativa: Admite la seguridad en todo el sistema en entornos empresariales para proteger los datos y la infraestructura.