Para un único PDF o un PDF que forme parte de una cartera PDF, abra el PDF. Para una Cartera PDF, abra la Cartera PDF y seleccione Ver > Cartera > Hoja de cubierta.
Para ver una lista completa de artículos sobre seguridad, consulte Información general sobre la seguridad en Acrobat y contenido PDF.
Utilice certificados para codificar documentos y comprobar una firma digital. Una firma digital asegura a los destinatarios que el documento procede de usted. La codificación garantiza que sólo el destinatario deseado pueda ver el contenido. Un certificado almacena el componente de clave pública de un ID digital. Para obtener más información acerca de los ID digitales, consulte ID digitales.
Cuando protege un PDF mediante un certificado, especifica los destinatarios y define el nivel de acceso al archivo para cada destinatario o grupo. Por ejemplo, puede permitir a un grupo firmar y rellenar formularios y a otro grupo, editar texto o eliminar páginas. Puede elegir certificados de la lista de identidades de confianza, de archivos del disco, de un servidor LDAP o del almacén de certificados de Windows (sólo en Windows). Incluya siempre su certificado en la lista de destinatarios para poder abrir el documento más adelante.
Si es posible, codifique los documentos utilizando certificados de ID digitales de otros fabricantes. Si pierde el certificado o si se lo roban, la autoridad emisora podrá reemplazarlo. Si se elimina un ID digital con firma personal, todos los PDF que se hayan codificado con el certificado de ese ID dejarán de ser accesibles.
Para codificar muchos archivos PDF, utilice el Asistente de acciones en Acrobat Pro (Herramientas > Asistente de acciones) para aplicar una secuencia predefinida. Como alternativa, edite una secuencia para agregar las funciones de seguridad que desee. También puede guardar la configuración del certificado como una normativa de seguridad y reutilizarla para codificar documentos PDF.
En el caso de las carteras PDF, el Asistente de acciones aplica la seguridad a los archivos PDF componentes pero no a la cartera PDF propiamente dicha. Para proteger la cartera PDF completa, aplique la seguridad a la hoja de cubierta de la cartera.
Para un único PDF o un PDF que forme parte de una cartera PDF, abra el PDF. Para una Cartera PDF, abra la Cartera PDF y seleccione Ver > Cartera > Hoja de cubierta.
Seleccione Herramientas > Proteger > Más opciones > Codificación con certificado. Si no ve el panel Protección, consulte las instrucciones para agregar paneles en Paneles de tareas.
Cuando se solicite, haga clic en Sí.
En el menú Algoritmo de codificación, seleccione un índice de codificación y haga clic en Siguiente.
El algoritmo de codificación y el tamaño de clave son específicos de la versión. Los destinatarios deberán tener la versión correspondiente (o superior) de Acrobat o Reader para decodificar y leer el documento.
Si selecciona AES de 128 bits, los destinatarios deberán tener Acrobat 7 o superior, o Reader 7 o superior, para abrir el documento.
Si selecciona AES de 256 bits, es necesario tener Adobe Acrobat 9 o posterior, o Adobe Reader 9 o posterior, para abrir el documento.
Haga clic en Buscar para buscar identidades en un servidor de directorio o en la lista de identidades de confianza..
Haga clic en Examinar para localizar el archivo que contiene certificados de identidades de confianza.
Para configurar restricciones de impresión y edición para el documento, seleccione destinatarios de la lista y haga clic en Permisos.
Cuando un destinatario abra el archivo PDF o la cartera PDF, se utilizará la configuración de seguridad especificada para esa persona.
Para un único PDF o un PDF que forme parte de una cartera PDF, abra el PDF.
Para una Cartera PDF, abra la Cartera PDF y seleccione Ver > Cartera > Hoja de cubierta.
Seleccione Herramientas > Proteger > Más opciones > Propiedades de seguridad. Si no ve el panel Protección, consulte las instrucciones para agregar paneles en Paneles de tareas.
Para codificar componentes de documentos, seleccione esa opción.
Para cambiar el algoritmo de codificación, elíjalo en el menú.
Para comprobar la identidad de confianza, seleccione el destinatario y haga clic en Detalles.
Para quitar destinatarios, seleccione uno o varios destinatarios y, a continuación, haga clic en Quitar. No retire su propio certificado a menos que no desee acceder al archivo con el certificado.
Para cambiar los permisos de los destinatarios, seleccione uno o más destinatarios y haga clic en Permisos.
Para un único PDF o un PDF que forme parte de una cartera PDF, abra el PDF.
Para una cartera PDF, abra la cartera PDF y seleccione Ver > Cartera > Hoja de cubierta.
Seleccione Herramientas > Proteger > Más opciones > Eliminar seguridad. Si no ve el panel Protección, consulte las instrucciones para agregar paneles en Paneles de tareas.
Las empresas que utilizan certificados para flujos de trabajo protegidos almacenan a menudo certificados en un servidor de directorio en el que los participantes pueden realizar búsquedas para ampliar su lista de identidades de confianza.
Cuando recibe un certificado de alguien, puede agregarlo a su lista de identidades fiables. Puede establecer su configuración de confianza para confiar en todas las firmas digitales y documentos certificados creados con un certificado específico. También puede importar certificados desde un almacén de certificados, como el almacén de certificados de Windows. Un almacén de certificados contiene con frecuencia múltiples certificados emitidos por diferentes autoridades de certificación.
Para obtener información completa sobre el uso compartido de certificados, consulte la Guía de firmas digitales (PDF) en la dirección www.adobe.com/go/learn_acr_security_es.
Los proveedores de seguridad de otras marcas normalmente validan las identidades utilizando métodos propios. O bien, integran sus métodos de validación con Acrobat. Si utiliza un proveedor de seguridad de otra marca, consulte la documentación de dicho proveedor.
Los certificados que recibe de otros se almacenan en una lista de identidades de confianza. Esta lista es similar a una libreta de direcciones y le permite validar las firmas de estos usuarios en cualquier documento que reciba de ellos.
Cuando reciba un certificado de un contacto por correo electrónico, éste se mostrará como un archivo adjunto de metodología de importación/exportación.
Para Confianza, seleccione las opciones deseadas.
Utilizar este certificado como una raíz de confianza solo es necesario para validar una firma digital. Una vez que haya establecido un certificado como anclaje de confianza, impida la comprobación de revocación en él (o cualquier certificado de la cadena).
Para permitir acciones que puedan suponer un riesgo para la seguridad, haga clic en Documentos certificados y seleccione las opciones que desee permitir:
Contenido dinámico
Incluye archivos FLV y SWF así como vínculos externos.
JavaScript privilegiado incrustado
Confía en secuencias de comandos incrustadas.
Operaciones del sistema privilegiadas
Incluye conexión de redes, impresión y acceso a archivos
Puede agregar un certificado de forma segura a las identidades de confianza desde un PDF firmado verificando antes la huella digital con el emisor del certificado.
No se recomienda confiar en los certificados del almacén de certificados de Windows.
Si utiliza el almacén de certificados de Windows para organizar los certificados, puede importarlos usando un asistente en el Explorador de Windows. Para importar certificados, identifique el archivo que contiene los certificados y determine la ubicación del archivo.
En el cuadro de diálogo Visualizador de certificados se muestran los atributos del usuario y otros datos sobre un certificado. Cuando otros usuarios importen su certificado, querrán comparar su información de huella digital con la información que han recibido con el certificado. (La huella digital hace referencia a los valores de Compendio MD5 y Compendio SHA1.) Puede comprobar la información del certificado para sus propios archivos de ID digital o para los archivos de ID importados.
Para obtener información completa sobre la verificación de certificados, consulte la Guía de firmas digitales (PDF) en la dirección www.adobe.com/go/learn_acr_security_es.
En el cuadro de diálogo Visor de certificados se ofrece la siguiente información:
Periodo de validación del certificado
Uso previsto del certificado
Datos del certificado como el número de serie y el método de clave pública
También puede comprobar si la autoridad de certificados ha revocado el certificado. Los certificados se revocan normalmente cuando un empleado abandona la empresa o cuando se ha puesto en peligro la seguridad de algún modo.
Inicia sesión en tu cuenta