-
En el cuadro de diálogo Cambiar nombre de fotografías, seleccione una opción del menú Nombres de archivos. Seleccione Editar para especificar un nombre personalizado mediante el Editor de plantillas de nombre de archivo. Consulte Opciones de nombre y Editor de plantillas de nombre de archivo y Editor de plantillas de texto.
Nota:
Para cambiar rápidamente una sola fotografía en el módulo Biblioteca, selecciónela y escriba el nuevo nombre en el campo Nombre de archivo del panel Metadatos.
-
(Opcional) Si las fotografías no se están moviendo a una carpeta existente, cree una carpeta nueva. Consulte Creación y administración de carpetas.
La fotografía se selecciona en la vista de cuadrícula y su respectiva carpeta se selecciona en el panel Carpetas.
Las fotografías importadas en el catálogo se rotan automáticamente si los datos en formato (EXIF) incluyen metadatos de orientación. De lo contrario, se pueden rotar las fotografías manualmente.
-
En la vista de cuadrícula, seleccione una o varias fotografías, mueva el puntero sobre una miniatura y haga clic en uno de los iconos de rotación en la esquina inferior derecha de cualquier celda. O bien, seleccione Fotografía > Rotar a la izquierda o Fotografía > Rotar a la derecha. Se rotan todas las fotografías seleccionadas.
En la vista de lupa o de encuesta, haga clic en un icono de rotación de la barra de herramientas para rotar la fotografía activa.
Nota: si la barra de herramientas no muestra los iconos de rotación, seleccione Rotar en el menú emergente de la barra de herramientas.
En la vista de lupa, de comparación o de encuesta, seleccione Fotografía > Rotar a la izquierda o Rotar a la derecha, para rotar la fotografía activa.
Nota:
Seleccione Ver > Activar modo Simetría de imagen para voltear todas las fotografías del catálogo horizontalmente a lo largo del eje vertical.
-
Pulse la tecla Retroceso (Windows) o Suprimir (Mac OS).
Seleccione Fotografía > Eliminar fotografías.
Nota:
Al ver una colección, si se pulsa la tecla Retroceso (Windows) o Suprimir (Mac OS) se eliminan las fotografías seleccionadas de la colección, no del catálogo, y no aparece el cuadro de diálogo Confirmar. Para quitar una fotografía de una colección, así como del catálogo, seleccione la fotografía y pulse Ctrl+Alt+Mayús+Supr (Windows) o Comando+Opción+Mayús+Supr (Mac OS). Consulte Eliminar fotografías de una colección.
-
Quitar
Elimina las fotografías del catálogo, pero no las envía a la Papelera de reciclaje (Windows) o a la Papelera (Mac OS).
Eliminar del disco
Elimina las fotografías del catálogo y las envía a la Papelera de reciclaje (Windows) o a la Papelera (Mac OS).
si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, de comparación o de encuesta, solo se elimina la fotografía activa.
Nota:
Al seleccionar las fotografías y pulsar la tecla Supr (Windows) o tecla de borrado hacia delante(Mac OS, solo en teclados de tamaño completo), también se eliminan las fotografías del catálogo, pero se envían a la Papelera de reciclaje (Windows) o a la Papelera (Mac OS).
En la vista de cuadrícula, Lightroom Classic muestra las alertas en las celdas de imagen cuando las fotografías del catálogo se han cambiado por otra aplicación. Por ejemplo, si una fotografía tiene una clasificación de una estrella en Lightroom Classic, y la fotografía se ha actualizado por una clasificación de dos estrellas en otra aplicación, es necesario decidir qué clasificación se ha de respetar. Ambas no pueden coexistir conjuntamente. Lightroom Classic permite resolver los metadatos de fotografías conflictivos, sobrescribiendo sus datos en el catálogo con los metadatos de la fotografía o el archivo XMP sidecar, o sobrescribiendo los metadatos en el archivo de fotografía o el archivo XMP sidecar con los datos almacenados en el catálogo.
Para obtener más información, consulte Sincronización de metadatos de Lightroom Classic con Adobe Camera Raw y Adobe Bridge.
Lightroom Classic permite convertir los archivos RAW de cámara a DNG para archivar y aprovechar las funciones de DNG. Cuando las fotografías se convierten a DNG, los archivos DNG sustituyen a los originales en el catálogo. Tiene la opción de eliminar o conservar los originales en el disco después de la conversión.
-
Seleccione una o más fotografías en la vista de cuadrícula; o bien, seleccione una sola foto en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta. A continuación, seleccione Biblioteca > Convertir fotografías a DNG.
Nota:
si hay más de una fotografía seleccionada en la tira de diapositivas de la vista de lupa, comparación o encuesta, solo la fotografía activa se convierte a DNG.
-
En el cuadro de diálogo Convertir fotografías a DNG, seleccione cualquiera de las siguientes opciones de conversión:
Solo convertir archivos RAW
Ignora las fotografías que no son archivos raw de cámara. Al anular la selección de esta opción, se convierten todas las fotografías seleccionadas, incluyendo las de formato JPEG, TIFF y PSD.
Eliminar originales tras conversión correcta
Elimina el archivo de fotografía original después de que termine el proceso de conversión. Al anular la selección de esta opción, se conserva el archivo original en el disco.
Compatibilidad
Especifica las versiones de Camera Raw y Lightroom Classic que pueden leer el archivo. Utilice la información sobre herramientas para ayudarle a elegir.
Previsualización de JPEG
Determina si la previsualización JPEG exportada es de tamaño completo, de tamaño mediano, o no se ha creado.
Incrustar datos de carga rápida
Permite que las imágenes se carguen más rápidamente en el módulo Revelar, pero aumenta el tamaño del archivo ligeramente.
Para obtener más información sobre DNG, consulte Formatos de archivo compatibles.
Puede tener varias versiones de fotografías aplicando diferentes ajustes de configuración para copias virtuales de las fotografías originales (maestro). Las copias virtuales no existen como fotografías reales o fotografías duplicadas. Las copias virtuales son los metadatos en el catálogo que almacenan los distintos conjuntos de ajustes.
Puede crear una copia virtual de una fotografía y, a continuación, aplicarle los ajustes. Si desea otra versión de la foto maestra, cree otra copia virtual y aplíquele los nuevos ajustes. Puede crear tantas copias virtuales de una foto maestra como desee. Incluso puede convertir en maestra a una de las copias virtuales, haciendo que la copia maestra anterior sea una copia virtual.
Si crea una copia virtual en una colección, la copia se apila con la fotografía en su carpeta en lugar de en la colección. Este apilamiento no es visible durante la visualización de la colección.
En la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas, la fotografía maestra muestra el número de imágenes en la esquina superior izquierda de la miniatura. Las copias virtuales muestran iconos de giro de página en la parte izquierda de las miniaturas.

Las copias virtuales se convierten en fotografías reales cuando se exportan como una copia de la fotografía maestra o se editan como una copia en un editor externo.
Cuando se crea una copia virtual de una fotografía, “Copia 1” (o “Copia 2”, “Copia 3”, y así sucesivamente) se añade automáticamente al campo Nombre de la copia en el panel Metadatos.
- En la vista de cuadrícula de la biblioteca o en la tira de diapositivas de cualquier módulo, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control (Mac OS) y haga clic en una fotografía y seleccione Crear copia virtual en el menú contextual.
- En la vista de cuadrícula de la biblioteca o en la tira de diapositivas de cualquier módulo, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control (Mac OS) y haga clic para seleccionar varias fotografías y seleccione Crear copias virtuales en el menú contextual.
Sugerencia: si la copia no aparece en la vista de cuadrícula, las fotografías pueden formar parte de una pila contraída. Seleccione Fotografía > Apilamiento > Expandir todas las pilas. Si esto no funciona, asegúrese de que la opción Biblioteca > Activar filtros esté desactivada. Intente utilizar otro método de visualización como seleccionar Todas las fotografías en el panel Catálogo.
- En el módulo Biblioteca, seleccione la copia virtual de una fotografía en la vista de cuadrícula o en la tira de diapositivas y seleccione Fotografía > Definir copia como maestra.
- Para eliminar o quitar una copia virtual, expanda la pila de copias virtuales de su respectiva carpeta en el módulo Biblioteca (pulse S). A continuación, haga clic con el botón derecho del ratón (Windows) o pulse la tecla Control (Mac OS) y haga clic en la copia virtual en la vista de cuadrícula o la tira de diapositivas y seleccione Eliminar fotografía.
Nota: una pila creada con la opción Crear copia virtual no es visible a menos que haya seleccionado la carpeta que contiene la fotografía maestra o esté en Todas las fotografías. No puede ver, expandir, contraer o editar la pila durante la visualización de una colección.