Guía del usuario Cancelar

Trabajar con la cronología

  1. Guía del usuario de Captivate
  2. Introducción a Captivate
    1. Novedades de Adobe Captivate
    2. Requisitos del sistema de Adobe Captivate
    3. Descargar Adobe Captivate
    4. Novedades de Adobe Captivate (versión de 2019) actualización 5
    5. Novedades de Adobe Captivate (versión de 2019) actualización 2
    6. Notas de la versión Adobe Captivate 11.8.1
    7. Notas de la versión Adobe Captivate 11.8
    8. Notas de la versión de Adobe Captivate
    9. Requisitos del sistema e instrucciones para la descarga de Adobe Captivate Draft
    10. Diseño de proyecto interactivo con Adobe Captivate
  3. Crear proyectos
    1. Crear diferentes tipos de proyectos en Adobe Captivate
    2. Personalización del tamaño de un proyecto de Adobe Captivate
    3. Diseño de proyecto interactivo con Adobe Captivate
    4. Crear proyectos de RV (realidad virtual)
    5. Trabajar con texto interactivo en Adobe Captivate
    6. Trabajar con temas en Adobe Captivate
    7. Cómo aplicar propiedades específicas de las vistas en proyectos interactivos
    8. Cómo crear archivos de copia de seguridad para proyectos de Adobe Captivate
    9. Panel Activos
    10. Creación de ramificaciones y navegación forzada en Captivate
    11. Insertar imagen en el escenario
  4. Añadir y gestionar objetos
    1. Trabajar con objetos con varios estados en Adobe Captivate
    2. Efectos de objetos
    3. Insertar objetos web en proyectos de Adobe Captivate
    4. Trabajar con estilos de objeto en Adobe Captivate
    5. Cómo girar objetos en Adobe Captivate
    6. Cambio de tamaño y de posición de los objetos por píxeles
    7. Cómo administrar objetos con la barra de herramientas Opciones principales
    8. Cómo combinar objetos en una diapositiva
    9. Cómo administrar objetos en la biblioteca
    10. Cómo agrupar objetos en Adobe Captivate
    11. Edición de información de objetos mediante el panel Interacción avanzada
    12. Cómo copiar, pegar y duplicar objetos en Adobe Captivate
    13. Controlar la visibilidad de los objetos
    14. Cómo cambiar el orden de visualización de los objetos en Adobe Captivate
    15. Aplicación de sombras a objetos
    16. Cómo alinear objetos en Adobe Captivate
    17. Cómo añadir reflejo a objetos en Adobe Captivate
    18. Importar recursos a un proyecto de Captivate
  5. Diapositivas
    1. Añadir diapositivas a un proyecto de Adobe Captivate
    2. Editar diapositivas en un proyecto de Adobe Captivate
    3. Eliminación de diapositivas del proyecto de Adobe Captivate
    4. Cambio de orden de las diapositivas de Adobe Captivate
    5. Definir propiedades de diapositivas en Adobe Captivate
    6. Adición y convertir las notas de diapositivas en los archivos de audio con Adobe Captivate
    7. Configuración de diapositivas de comprobación de conocimientos en Adobe Captivate
    8. Cómo añadir transiciones de diapositivas en Adobe Captivate
    9. Cómo trabajar con diapositivas patrón en Adobe Captivate
    10. Cómo bloquear las diapositivas de Adobe Captivate
    11. Cómo ocultar o excluir diapositivas de un proyecto de Adobe Captivate
    12. Cómo agrupar y desagrupar diapositivas en Adobe Captivate
  6. Cronología y cuadrículas
    1. Uso de reglas y guías
    2. Trabajar con cuadrículas en Adobe Captivate
    3. Trabajar con la cronología
    4. Teclas de método abreviado en Adobe Captivate
    5. Trabajar con la tira de película
    6. Cómo personalizar el espacio de trabajo de Adobe Captivate
    7. Cómo utilizar la biblioteca de Adobe Captivate
    8. Cómo utilizar el panel Ramificación en Adobe Captivate
  7. Crear pruebas
    1. Insertar diapositivas de preguntas en proyectos de Adobe Captivate
    2. Configurar las preferencias de las pruebas de Adobe Captivate
    3. Permitir que los alumnos envíen simultáneamente todas las respuestas de las pruebas
    4. Cómo configurar las diapositivas de pregunta con Adobe Captivate
    5. Usar diapositivas de pregunta aleatoria en Adobe Captivate
    6. Cómo permitir que los usuarios regresen a la prueba
    7. Importar preguntas de archivos con formato CSV
    8. Importación de preguntas de archivos con formato GIFT
    9. Cómo insertar pruebas preliminares en Adobe Captivate
  8. Audio
    1. Cómo insertar audio en un proyecto de Adobe Captivate
    2. Cómo previsualizar el audio en Adobe Captivate
    3. Cómo editar archivos de audio con Adobe Captivate
    4. Ver detalles de audio en Adobe Captivate
    5. Definir preferencias de grabación de audio y grabar audio
    6. Cómo exportar audio de Adobe Captivate
  9. Vídeo
    1. Diapositivas con vídeo
    2. Trabajar con vídeos de eventos en Adobe Captivate
    3. Diferencias entre vídeos de eventos y vídeos sincronizados en Adobe Captivate
  10. Objetos interactivos
    1. Añadir botones interactivos a los proyectos de Captivate
    2. Crear áreas de clic en Adobe Captivate
    3. Adición de cuadros de entrada de texto con Adobe Captivate
    4. Cómo añadir audio a cuadros y botones
    5. Cómo añadir código JavaScript a cuadros y botones en Adobe Captivate
  11. Interacciones
    1. Creación de interacciones de aprendizaje en Adobe Captivate
    2. Creación de interacciones de arrastrar-soltar en Adobe Captivate
    3. Cómo configurar los widgets y las interacciones en Adobe Captivate
    4. Utilizar variables de Adobe Captivate en widgets
    5. Definir propiedades de widgets con Adobe Captivate
    6. Cómo crear widgets estáticos, interactivos y de pregunta en Adobe Captivate
    7. Cómo añadir widgets a su proyecto de Adobe Captivate
  12. Objetos no interactivos
    1. Creación y edición de formas inteligentes
    2. Editar y crear leyendas de texto con Captivate
    3. Cómo utilizar imágenes e imágenes dinámicas con Captivate
    4. Personalización de formas inteligentes en Adobe Captivate
    5. Cómo crear áreas de zoom en Adobe Captivate
    6. Cómo establecer el audio para objetos no interactivos
    7. Cómo crear minidiapositivas dinámicas en Adobe Captivate
    8. Cómo crear leyendas de ilustración dinámicas en Adobe Captivate
    9. Cambiar las propiedades del ratón en Adobe Captivate
    10. Usar cuadros resaltados en Captivate
    11. Trabajar con muestras en Adobe Captivate
    12. Fijación del tamaño y la posición de los objetos no interactivos
    13. Añadir animaciones a un proyecto de Adobe Captivate
  13. Edición avanzada y revisiones de proyectos
    1. Cómo vincular proyectos de Adobe Captivate
    2. Importar, exportar y eliminar contenido
    3. Máscaras
    4. Creación de proyectos accesibles en Adobe Captivate
    5. Creación de un índice con Adobe Captivate
    6. Cambiar el tamaño de proyectos de Adobe Captivate
    7. Proyectos y sus preferencias
    8. Cómo previsualizar proyectos en Adobe Captivate
  14. Variables y acciones avanzadas
    1. Variables de Adobe Captivate
    2. Cómo crear variables definidas por el usuario en Adobe Captivate
    3. Acciones avanzadas de Adobe Captivate
    4. Acciones compartidas en proyectos de Adobe Captivate
    5. Edición o eliminación de variables de Adobe definidas por el usuario en Adobe Captivate
    6. Cómo asignar acciones avanzadas a un evento
  15. Grabar proyectos
    1. Crear vídeos interactivos
    2. Grabación automática y manual con Captivate
    3. Definir preferencias de grabación en Adobe Captivate
    4. Grabar demostraciones de vídeo con Adobe Captivate
    5. Cómo grabar simulaciones de software en Adobe Captivate
    6. Cómo pausar la grabación
  16. Publicar proyectos
    1. Previsualización y publicación de proyectos interactivos
    2. Publicación de proyectos en Adobe Captivate Prime
    3. Publicación de proyectos como archivos HTML5 con Adobe Captivate
    4. Publicación de proyectos como archivos ejecutables
    5. Publicación de proyectos como archivos MP4 con Adobe Captivate
    6. Definir preferencias de publicación en Adobe Captivate
    7. Uso de fuentes web de Adobe Fonts en Adobe Captivate
    8. Enviar los resultados de las pruebas a un servidor interno
  17. Utilizar Adobe Captivate con otras aplicaciones
    1. Importar y editar presentaciones de PowerPoint en Captivate
    2. Carga de un proyecto de Adobe Captivate en un sistema de gestión del aprendizaje
    3. Información sobre la interfaz común de JavaScript para Adobe Captivate
    4. Cómo publicar proyectos de Captivate en Microsoft Word
    5. Uso de Adobe Connect con Captivate
    6. Cómo añadir proyectos de Captivate a un sistema de ayuda en línea de RoboHelp
    7. Cómo empaquetar varios SCO mediante Adobe Multi-SCORM Packager
  18. Solución de problemas de Adobe Captivate
    1. Resuelva las limitaciones y los problemas conocidos de las últimas versiones de Adobe Captivate, Adobe FrameMaker y Adobe RoboHelp.
    2. Versión temprana de Captivate (versión 2019) de macOS Big Sur (macOS 11)
    3. Revisión de contenido de realidad virtual que no se reproduce en dispositivos
    4. Configurar SSL para la previsualización dinámica en dispositivos
    5. Problemas de activación de Captivate (versión 2019) en macOS Catalina
    6. Los cursos interactivos de Captivate no se reproducen automáticamente en navegadores
    7. Problemas relacionados con el panel Activos de Adobe Captivate (versión 2019)
    8. Error 103 al instalar Adobe Captivate
    9. Problemas durante la previsualización de un proyecto de Captivate

 

Utilice la cronología para organizar la secuencia de eventos en cada diapositiva.

La sincronización es una representación visual de la sincronización de todos los objetos de una diapositiva. La cronología ofrece un método sencillo para ver todos los objetos de una diapositiva, a alto nivel, y su relación entre sí.

Con la cronología, puede organizar los objetos y controlar su temporización de manera precisa. Por ejemplo, en una diapositiva que contiene una leyenda, una imagen y un cuadro resaltado, puede mostrar la leyenda, luego la imagen cuatro segundos más tarde y, dos segundos después, el cuadro resaltado. La cronología también muestra todos los sonidos asociados a la diapositiva o a los objetos de la diapositiva. Con la cronología, puede sincronizar los objetos y controlar su temporización de manera sencilla.

Nota:

No es posible desactivar el límite de tiempo de una diapositiva. Puede ampliarla con más segundos o insertar un objeto interactivo para ponerla en pausa.

Cronología de Captivate
Cronología de Captivate

Los componentes principales de la cronología son los objetos, el encabezado y el cabezal de reproducción. Los objetos de una diapositiva aparecen como barras apiladas en el panel derecho de la cronología. En el encabezado de la parte superior de la cronología se indica el tiempo en segundos (y fracciones de segundo). El cabezal de reproducción muestra el instante que se está viendo de la diapositiva.

El encabezado de la Cronología muestra el tiempo en formato minutos:segundos. Por ejemplo, 01:05 indica 1 minuto y 5 segundos. Las marcas indican el momento exacto en que aparecen los objetos.

Puede usar la cronología para ocultar o bloquear objetos con facilidad. Esto resulta útil cuando una diapositiva contiene muchos objetos y hay que editarlos por separado.

En la tabla siguiente se explican los componentes principales del panel Cronología:

Id

Descripción

1

Regla de la cronología. Las unidades están en segundos y en incrementos de 0,1 segundos.

2

El rectángulo rojo representa un cabezal de reproducción. Puede arrastrar el cabezal de reproducción a cualquier posición de la cronología.

3

Botón Ojo. Haga clic en este botón para ocultar todos los objetos. Haga clic de nuevo en él para mostrar los objetos. Haga clic en el punto amarillo (del rectángulo azul) para ocultar un objeto determinado. Aparece una X roja en vez del botón amarillo. 

4

Botón Candado. Haga clic en este botón para bloquear todos los objetos de cada pista. Al hacer clic en el botón Candado, pueden darse dos estados:

  • Al hacer clic en el punto amarillo (en el rectángulo rojo), aparece el icono de un candado entre corchetes. Este estado bloquea únicamente el tamaño y la posición del objeto.
  • Al hacer doble clic en el punto amarillo, aparece un icono de candado sin corchetes. En este estado no se puede seleccionar ni editar ninguna propiedad del objeto.

5

Botones de vídeo estándar, que son Reproducir, Pausa, Detener, Silenciar audio, Mover cabezal de reproducción al comienzo y Mover cabezal de reproducción al final. 

6

  • Tiempo transcurrido: indica la ubicación del cabezal de reproducción respecto al comienzo de la pista.
  • Hora de inicio seleccionada (|->): indica la hora de inicio del objeto seleccionado.
  • Duración seleccionada: (|->|): indica la duración total del objeto seleccionado.
  • Duración de la diapositiva: extensión total de la diapositiva.

7

Control deslizante Zoom: aumente o reduzca el nivel de ampliación de la cronología.

Cronología de un proyecto de demostración de vídeo

En Captivate, cuando crea una demostración de vídeo, se guarda como archivo cpvc. De forma similar a los proyectos cptx, los proyectos cpvc también tienen su propia cronología con la que se puede editar el vídeo.

Cronología 1 CPVC
Cronología 1 CPVC

Id

Descripción

1

Indica la posición del cabezal de reproducción. Puede arrastrar el marcador a cualquier posición de la cronología.

2,3

Los marcadores naranjas indican el comienzo y el fin de un clip de vídeo.

4

Marcadores de panorámica y zoom. Acerca el clip en el primer marcador y restablece el tamaño original en el segundo marcador.

5

Botón Panorámica y zoom para añadir los marcadores de panorámica y zoom.

Recortar vídeo en una cronología

Cronología 2 CPVC
Cronología 2 CPVC

Id

Descripción

1

Área de recorte del clip.

2

Ajuste del marcador de recorte al inicio y el final del cabezal de reproducción .

3

Botón para recortar el área sombreada en 1.

Adición de transiciones a la demostración de vídeo

Haga clic en el marcador en forma de rombo al comienzo de la cronología y elija un efecto de la lista efectos en la ficha Transiciones.

Aplicación de transiciones
Aplicación de transiciones

Para añadir más puntos de transición en la cronología, coloque el cabezal de reproducción en la posición deseada y haga clic en Dividir para añadir un nuevo marcador de transición.

El color del marcador se vuelve naranja cuando se aplica un efecto de transición.

Marcadores de transición
Marcadores de transición

Mostrar u ocultar la cronología

Seleccione Ventana > Cronología para mostrar la cronología. Pulse Ctrl+Alt+T para ocultar la cronología.

Eliminación de objetos de la cronología

Haga clic con el botón derecho en un objeto de la cronología y seleccione Eliminar.

Arrastre y colocación de objetos

En la cronología, seleccione un objeto y arrástrelo de lado, hacia abajo o hacia arriba.

Arrastre de objetos
Arrastre de objetos

Pausa de la cronología

Uno de los modos de pausar la cronología de una diapositiva de contenido es insertando un botón transparente en la primera diapositiva. Al previsualizar el proyecto, la diapositiva se pausa en el punto en que se muestra la acción de pausa en la cronología.

Haga clic en los botones de la barra de reproducción para avanzar.

Pausa en la cronología
Pausa en la cronología

Para obtener más información sobre cómo pausar las cronologías, lea el blog de Lieve Weymeis en el portal de la comunidad de educación a distancia de Adobe.

Acoplamiento/desacoplamiento del panel Cronología

De manera predeterminada, el panel Cronología aparece acoplado debajo de las diapositivas del proyecto de Adobe Captivate. Puede desplazar, cambiar el tamaño, agrupar o acoplar el panel Cronología según le convenga.

Para acoplar el panel Cronología, haga clic en Editar > Preferencias > Configuración general y seleccione la casilla Espacios de trabajo personalizados/desacoplamiento de paneles. Haga clic en Aceptar y reinicie Captivate.

Opción para activar los espacios de trabajo
Opción para activar los espacios de trabajo

También puede mover la cronología a un segundo monitor.

Cambio del nivel de zoom del panel Cronología

Utilice el control de deslizamiento del panel Cronología. El centro del control de deslizamiento indica el 100% de zoom. Para aumentar el nivel de zoom, arrastre el control hacia la derecha. Para reducir el nivel de zoom, arrastre el control hacia la izquierda.

Cambio del orden de las capas de objetos

  1. Pase el ratón sobre uno de los objetos del panel Cronología hasta que aparezca el icono de mano y arrastre el objeto hacia arriba o hacia abajo.

  2. Si hay dos objetos que se solapan en la diapositiva, defina el orden de apilamiento para seleccionar el objeto que quiere mostrar en el frente.

    Cambiar el orden de apilamiento consiste en poner los objetos delante o detrás de la fase de la diapositiva. Lo más importante para tener en cuenta es que los objetos situados detrás de la fase aparecen detrás de los demás objetos. 

Ocultación de objetos durante la edición

  1. En la cronología, haga clic en el punto que aparece debajo del icono de ojo de la capa que desee ocultar.

    El objeto desaparecerá de la diapositiva y aparecerá una X en la columna. Para mostrar el objeto en la diapositiva, haga clic en el icono X.

    Cuando se oculta una capa de objetos, únicamente se oculta en el escenario. La capa seguirá visible en una vista preliminar o cuando se publique.

Cronología para minidiapositivas

Una minidiapositiva es una diapositiva que se encuentra dentro de otra diapositiva. Las minidiapositivas tienen su propia cronología. Todos los objetos de las minidiapositivas se muestran en su cronología. Cuando se selecciona una minidiapositiva, la cronología cambia automáticamente. Para mostrar la cronología de la diapositiva que contiene la minidiapositiva, haga clic en cualquier lugar fuera de la minidiapositiva. Para obtener más información acerca de las minidiapositivas, consulte Minidiapositivas dinámicas.

Bloqueo de objetos

  1. En la cronología, haga clic en el punto que aparece debajo del icono de bloqueo de la capa que desee bloquear.

    La capa y su objeto correspondiente no se podrán editar ni mover hasta que se desbloquee la capa. Para desbloquear la capa, haga clic en el icono de bloqueo.

Configuración del tiempo para los objetos y las diapositivas mediante la cronología

Puede cambiar la cantidad de tiempo que aparece un objeto o una diapositiva en la película utilizando el Inspector de propiedades o la cronología. Esta función puede ser útil en varias situaciones. Por ejemplo, para configurar la temporización exacta de los objetos a fin de coordinar una voz en “off” con un cuadro resaltado, puede que sea conveniente que el cuadro resaltado aparezca después de que la voz diga: “Escriba aquí la fecha”.

  • Desplace el ratón sobre el borde derecho o izquierdo de la diapositiva en la cronología hasta que aparezca el puntero de cambio de tamaño. Haga clic y arrastre el borde hasta la posición que desee en la cronología.

  • Para establecer que dos objetos aparezcan al mismo tiempo, alinee sus bordes derecho e izquierdo. Por ejemplo, puede configurar que un cuadro resaltado aparezca al mismo tiempo que una imagen, de tal forma que el cuadro esté visible encima de la imagen.

  • Para ajustar el tiempo de presentación en la pantalla de objetos interactivos (como cuadros de entrada de texto, áreas de clic y botones), detenga el puntero sobre la línea que separa Activo e Inactivo en la barra, hasta que adopte la forma de un control de deslizamiento. Arrastre el control de deslizamiento para ajustar el tiempo de presentación.

    Puede seleccionar varios objetos para desplazarlos simultáneamente. Mantenga pulsada la tecla Mayús y haga clic para seleccionar objetos consecutivos en la cronología, o bien, mantenga pulsada la tecla Ctrl y haga clic para seleccionar los objetos alternos que desee mover.

Puede configurar la velocidad a la que se reproducen las pulsaciones de teclas en un proyecto. Si el proyecto contiene muchas pulsaciones de teclas, al aumentar la velocidad se incrementará la velocidad del proyecto. No obstante, si las pulsaciones son de importancia vital para un proyecto, puede reproducirlas con lentitud para que los usuarios las vean claramente. Puede cambiar la velocidad de las pulsaciones de teclas en la cronología. Las pulsaciones de teclas están contenidas en un objeto de la cronología llamado “Escritura”.

Puede configurar la velocidad con que se desplaza el ratón en diapositivas individuales de un proyecto. A mayor velocidad del ratón, mayor será la velocidad de reproducción del proyecto. No obstante, si los movimientos del ratón son complicados, puede que le convenga disminuir la velocidad del ratón, para que los usuarios puedan ver todos los movimientos. El movimiento del ratón está contenido en un objeto de la cronología llamado “Ratón”. Para reducir la cantidad de tiempo que tarda en reproducirse el movimiento del ratón, desplace el puntero del ratón sobre el borde izquierdo del objeto de ratón hasta que aparezca el punto de cambio de tamaño. Haga clic y arrastre el borde hacia la izquierda.

Previsualización de una diapositiva con el cabezal de reproducción

La línea roja que se desplaza a lo largo de la cronología es el cabezal de reproducción. El cabezal de reproducción se desplaza en la cronología para indicar cómo aparecerá la diapositiva cuando se muestre en el proyecto. Ofrece un medio rápido y eficaz para mostrar una vista previa de una diapositiva individual para comprobar la temporización de los objetos.

Para ver cómo funciona el cabezal de reproducción, pulse F3. Para detener un cabezal de reproducción mientras se está reproduciendo, haga clic en él. Para arrastrar el cabezal hasta la posición deseada, desplace el ratón sobre su "cabezal" en el área en la que se muestra el tiempo. Cuando aparezca el puntero, arrastre el cabezal de reproducción hasta la posición que desee.

  1. Realice una de las acciones siguientes para obtener una vista previa de una diapositiva:

    • Arrastre el cabezal de reproducción a la izquierda o la derecha. A medida que desplaza el cabezal, aparecen y desaparecen los objetos tal y como ocurrirá cuando los usuarios vean la diapositiva. Arrastrar el cabezal le ofrece la posibilidad de controlar el ritmo y ver la diapositiva a cualquier velocidad, desde muy lenta hasta muy rápida.

    • Con el cabezal de reproducción en cualquier posición de la cronología, pulse la barra espaciadora o la tecla F3 para empezar a reproducir la diapositiva.

    • Con el cabezal en cualquier posición de la cronología, pulse en la esquina inferior izquierda de la cronología. Para detener la reproducción, pulse ; para esperar, pulse .

Descargar proyectos de muestra

Para obtener más información sobre Captivate y cómo crear contenido didáctico atractivo, descargue los proyectos siguientes:

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta