Guía del usuario Cancelar

Uso de panorámica y zoom para crear efectos similares a los de vídeo

  1. Guía del usuario de Adobe Premiere Elements
  2. Introducción a Adobe Premiere Elements
    1. Novedades de Premiere Elements
    2. Requisitos del sistema | Adobe Premiere Elements
    3. Conceptos básicos del espacio de trabajo
    4. Modo guiado
    5. Uso del efecto Ken Burns para crear efectos similares a los de vídeo
    6. Procesamiento acelerado por GPU
  3. Espacio de trabajo y flujo de trabajo
    1. Familiarización con la pantalla de Inicio
    2. Visualización y uso compartido de diapositivas, collages y más creados automáticamente
    3. Conceptos básicos del espacio de trabajo
    4. Preferencias
    5. Herramientas
    6. Métodos abreviados de teclado
    7. Vista de audio
    8. Reversión de cambios
    9. Personalización de métodos abreviados
    10. Trabajo con discos de memoria virtual
  4. Trabajo con proyectos
    1. Creación de un proyecto
    2. Ajuste de la configuración del proyecto y de los ajustes preestablecidos
    3. Almacenamiento y realización de copias de seguridad de proyectos
    4. Previsualización de películas
    5. Creación de un collage de vídeos
    6. Creación de una narración en vídeo
    7. Creación de películas instantáneas
    8. Visualización de las propiedades de los clips
    9. Visualización de los archivos de un proyecto
    10. Archivado de proyectos
    11. Procesamiento acelerado por GPU
  5. Importación y adición de medios
    1. Adición de medios
    2. Directrices para añadir archivos
    3. Configuración de la duración para imágenes fijas importadas
    4. Importación de audio 5.1
    5. Trabajo con archivos sin conexión
    6. Uso compartido de archivos entre Adobe Premiere Elements y Adobe Photoshop Elements
    7. Creación de clips especiales
    8. Trabajo con relaciones de aspecto y opciones de campo
  6. Organización de clips
    1. Organización de clips en la cronología de la vista de experto
    2. Agrupación, vinculación y deshabilitación de clips
    3. Organización de clips en la cronología de la vista rápida
    4. Trabajo con marcadores de clip y cronología
  7. Edición de clips
    1. Reducción de ruido
    2. Selección del objeto
    3. Momentos espontáneos
    4. Recorte inteligente
    5. Cambio de la velocidad y duración del clip
    6. División de clips
    7. Congelación y mantenimiento de fotogramas
    8. Ajuste de brillo, contraste y color: edición guiada
    9. Estabilización de material de archivo de vídeo con el Estabilizador de movimiento
    10. Reemplazo de material de archivo
    11. Trabajo con clips de origen
    12. Recorte de fotogramas no deseados: edición guiada
    13. Recorte de clips
    14. Edición de fotogramas con el tono inteligente automático
    15. Efectos artísticos
  8. Aplicación de transiciones
    1. Aplicación de transiciones a clips
    2. Conceptos básicos sobre las transiciones
    3. Ajuste de transiciones
    4. Adición de transiciones entre clips de vídeo: edición guiada
    5. Creación de transiciones especiales
    6. Creación del efecto de transición de desvanecimiento de luminancia: edición guiada
  9. Conceptos básicos de los efectos especiales
    1. Referencia de efectos
    2. Aplicación y eliminación de efectos
    3. Creación de vídeo en blanco y negro con un estallido de color: edición guiada
    4. Reasignación de tiempo: edición guiada
    5. Conceptos básicos de los efectos
    6. Trabajo con ajustes preestablecidos de efectos
    7. Búsqueda y organización de efectos
    8. Edición de fotogramas con el tono inteligente automático
    9. Relleno de marco: edición guiada
    10. Creación de un time-lapse: edición guiada.
    11. Prácticas recomendadas para crear un vídeo de time-lapse
  10. Aplicación de efectos especiales
    1. Uso del efecto Ken Burns para crear efectos similares a los de vídeo
    2. Transparencia y superposición
    3. Reposicionamiento, cambio de tamaño y rotación de clips con el efecto Movimiento
    4. Aplicación de una máscara de efectos al vídeo
    5. Ajuste de temperatura y matiz
    6. Creación de un efecto de panel de cristal: edición guiada
    7. Creación de una superposición de imagen en imagen
    8. Aplicación de efectos mediante capas de ajuste
    9. Adición de títulos a la película
    10. Eliminación de la neblina
    11. Creación de imagen en imagen: edición guiada
    12. Creación de un efecto Viñeta
    13. Adición de un efecto Dividir tono
    14. Adición de efectos de aspecto de película
    15. Adición de un efecto Sintonizador de HSL
    16. Relleno de marco: edición guiada
    17. Creación de un efecto de time-lapse: edición guiada.
    18. Cielo animado: edición guiada
    19. Selección del objeto
    20. Mates animados: edición guiada
    21. Exposición doble: edición guiada
  11. Efectos especiales de audio
    1. Mezcla de audio y ajuste del volumen con Adobe Premiere Elements
    2. Adición de efectos de sonido a un vídeo
    3. Adición de música a clips de vídeo
    4. Creación de narraciones
    5. Uso de bandas sonoras
    6. Remezcla de música
    7. Adición de narración a la película: edición guiada
    8. Adición de partituras a la película: edición guiada
  12. Títulos de películas
    1. Creación de títulos
    2. Adición de formas e imágenes a títulos
    3. Adición de colores y sombras a títulos
    4. Edición y formato de texto
    5. Títulos de movimiento
    6. Exportación e importación de títulos
    7. Organización de objetos en los títulos
    8. Diseño de títulos para TV
    9. Aplicación de estilos a texto y gráficos
    10. Adición de un vídeo en el título
  13. Menús de disco
    1. Creación de menús de disco
    2. Trabajo con marcadores de menú
    3. Tipos de discos y opciones de menú
    4. Previsualización de menús
  14. Exportación y uso compartido de películas
    1. Exportación y uso compartido de sus vídeos
    2. Uso compartido para reproducción en PC
    3. Conceptos básicos sobre compresión y velocidad de datos
    4. Configuración común para uso compartido

Con la herramienta de panorámica y zoom de Adobe Premiere Elements, puede crear efectos parecidos al vídeo a partir de imágenes o clips de película. En el caso de los clips de película, el efecto funciona mejor el movimiento de los objetos es mínimo dentro del clip.

Cuando se trabaja con la herramienta de panorámica y zoom, los objetos se seleccionan en el orden en que se les aplican estos efectos. Adobe Premiere Elements proporciona opciones de personalización con las que puede aplicar el efecto de acuerdo a sus necesidades.

Aplicación del efecto de panorámica y zoom

Puede aplicar el efecto de panorámica y zoom a cualquier imagen con un formato compatible con Adobe Premiere Elements. Para obtener una lista de los formatos de imagen compatibles, consulte Formatos de archivo admitidos.

En el caso de los clips de película, puede crear una imagen de un solo fotograma con Congelar fotogramas. Importación de la imagen en la línea de tiempo de Adobe Premiere Elements y aplicación del efecto de panorámica y zoom.

Apertura de la herramienta de panorámica y zoom

  1. Seleccione la imagen a la que desee aplicar el efecto de panorámica y zoom.

  2. Arrastre la imagen a la línea de tiempo.

  3. En la barra de menús, seleccione Herramientas > Panorámica y zoom.

La herramienta detecta automáticamente las caras y crea, también de forma automática, las secuencias de panorámica y zoom centrándose en las caras.

La herramienta Panorámica y zoom sigue el patrón 'Z' mientras detecta y crea secuencias para las caras reconocidas. Seleccione la opción Invertir dirección de panorámica automática en el cuadro de diálogo de configuración para seguir el patrón 'S'. Debe restablecer y volver a aplicar la configuración para que los cambios surtan efecto en los fotogramas que ya se han aplicado.

Ajustes de panorámica y zoom

Adición de fotogramas de enfoque

Antes de aplicar el efecto de panorámica y zoom, debe identificar los objetos de la imagen a los que desea aplicarlo mediante los fotogramas de enfoque. Los fotogramas de enfoque son rectángulos que pueden cambiar de tamaño y que identifican la ubicación del objeto en una imagen.

Para las imágenes con más de tres fotogramas de enfoque, solo el fotograma de enfoque seleccionado y fotogramas de enfoque anterior y posterior se muestran en la secuencia.

Si una imagen no se ha analizado anteriormente, los siguientes fotogramas de enfoque aparecen al hacer clic en el icono de la herramienta de panorámica y zoom:

Fotograma de enfoque

A. Cambiar tamaño de controladores B. Fotograma de enfoque C. Número de fotograma D. Eliminar fotograma de enfoque E. Duración de panorámica F. Opciones de zoom para los fotogramas de enfoque 

Herramienta de panorámica y zoom: Línea de tiempo y vista en miniatura

A. Línea de tiempo B. Marcador de fotograma de enfoque C. Vista de miniaturas D. CTI (indicador de tiempo actual) 

  • Fotograma de enfoque en la imagen completa.

  • Fotograma de enfoque en el centro de la imagen.

  1. En la herramienta Panorámica y zoom, haga clic en Nuevo fotograma para añadir fotogramas de enfoque a los medios.

Adición manual de fotogramas de enfoque

  1. Realice una de las siguientes operaciones:

    • Haga doble clic en el objeto o área en la que desee añadir un fotograma de enfoque.

    • Seleccione el fotograma tras el cual desea que aparezca el nuevo fotograma de enfoque y haga clic en Nuevo fotograma. El nuevo fotograma de enfoque aparece en el centro del área de la vista.

      Seleccione el nuevo fotograma de enfoque y mueva el cursor sobre el fotograma hasta que aparezca el icono de panorámica (mano). Arrastre para mover el fotograma de enfoque en la parte superior de objeto que necesita.

    • En la Línea de tiempo, mueva el CTI. Un fotograma fantasma (fotograma vacío con borde con puntos) se muestra en la pantalla. Mover el CTI hasta el punto en el que desee añadir el nuevo fotograma y haga clic en el fotograma fantasma. Un nuevo fotograma de enfoque se agrega en esa posición.

    • Para añadir un fotograma de enfoque entre dos fotogramas de enfoque, mueva el CTI entre sus marcadores de enfoque correspondientes en la línea de tiempo. Haga clic en Nuevo fotograma.

Para las imágenes con más de tres fotogramas de enfoque, solo el fotograma de enfoque seleccionado y fotogramas de enfoque anterior y posterior se muestran en la secuencia.

Adición de fotogramas de enfoque en imágenes analizadas previamente

Las sugerencias de fotograma son rectángulos de color rojo que aparecen en los medios. Al hacer clic en una sugerencia de fotograma, ésta se convierte en un fotograma de enfoque.

Nota:

Asegúrese de hacer clic en la sugerencia de fotograma solo una vez. Al hacer doble clic en la sugerencia del fotograma, se añaden dos fotogramas en enfoque.

Modificación de los fotogramas de enfoque

Movimiento de los fotogramas de enfoque

  1. Seleccione el fotograma de enfoque.

  2. Mueva el cursor sobre el límite del fotograma de enfoque hasta que aparezca el icono de panorámica (mano).

  3. Arrastre para mover el fotograma de enfoque en la parte superior de objeto que necesita.

Reordenación de los fotogramas de enfoque para modificar la secuencia panorámica (solo fotografías)

El número de los fotogramas de enfoque determina la secuencia de panorámica, la secuencia con los objetos en panorámica. Por ejemplo, el enfoque cambia al objeto con el fotograma de enfoque 3 después de que se aplique la panorámica al objeto de enfoque 2.

  1. Realice uno de los siguientes pasos para cambiar la numeración de los fotogramas de enfoque:

    • En la línea de tiempo, mueva los marcadores del fotograma de enfoque alrededor en función de la secuencia en la que desee que aparezcan los fotogramas de enfoque correspondientes. Al cambiar la posición de los marcadores del fotograma de enfoque, automáticamente se asignan nuevos números a los fotogramas de enfoque en orden de aparición en la línea de tiempo.

    • Movimiento de los fotogramas de enfoque alrededor en la tira de miniatura.

Cambio de tamaño de los fotogramas de enfoque

  1. Realice una de las siguientes operaciones:

    • Seleccione el fotograma de enfoque y mueva el cursor del ratón sobre cualquiera de las esquinas hasta que aparezca el icono de cambio de tamaño (flecha de doble cara). Arrastre para cambiar el tamaño del fotograma.

    • Para aumentar progresivamente, seleccione el fotograma de enfoque y mueva el ratón sobre el mismo. Haga clic en los controles de zoom “+” o “-” para cambiar gradualmente el tamaño del fotograma.

Eliminación de fotogramas de enfoque

  1. Mueva el ratón sobre el fotograma de enfoque. Haga clic en el botón "X" o presiona la tecla Supr.

Cambio de la duración de panorámica

Al cambiar la duración de la panorámica cambia el momento para moverse de un fotograma de enfoque al siguiente. La duración de panorámica aparece en el conector entre dos fotogramas de enfoque.

  1. Haga clic en la duración de panorámica.

  2. En el cuadro de diálogo Tiempo de panorámica, indique la duración de tiempo en el valor deseado o introduzca un valor en el cuadro de diálogo.

Como alternativa, puede ajustar los marcadores del fotograma de enfoque marcadores en la línea de tiempo para cambiar la duración de la panorámica.

Cambio del tiempo de retención

El tiempo de retención es la duración en la que el enfoque permanece en un objeto antes de que se aplique la panorámica. Con el aumento del tiempo de retención aumenta el período de tiempo durante el cual el objeto se muestra cuando se enfoca.

  1. Seleccione el fotograma de enfoque y mueva el ratón sobre el mismo.

  2. Haga clic en la duración de retención.

  3. En el tiempo de retención, establezca la duración de tiempo en el valor necesario.

    Cambio del tiempo de retención

Como alternativa, también puede cambiar el tiempo de retención arrastrando horizontalmente el marcador del lado derecho de un fotograma de enfoque en la línea de tiempo.

Previsualización del efecto de panorámica y zoom

  1. Haga clic en Reproducir Salida para previsualizar efecto de panorámica y zoom en el panel de previsualización. Como alternativa, ajuste el CTI para previsualizar el efecto manualmente.

Cambio de la configuración predeterminada

  1. En la herramienta de panorámica y zoom, haga clic en Configuración.

  2. Personalice los valores de panorámica y duración de retención en función de sus necesidades.

Uso del zoom para situar correctamente los fotogramas de enfoque

Las opciones de zoom de la herramienta de panorámica y zoom ayudan a reducir el tamaño de un fotograma de enfoque de forma superior al valor posible en la vista normal.

Opción de zoom

Por ejemplo, el fotograma de enfoque de la vista normal se ha reducido ahora a un tamaño con un valor superior al posible. Sin embargo, el tamaño aún no es lo suficientemente pequeño para el objeto en el que se desea el enfoque. En estos casos, acerque el objeto y, a continuación, reduzca el tamaño del fotograma de enfoque.

Aplicación del efecto de panorámica y zoom en los vídeos

El efecto de panorámica y zoom funciona mejor con los vídeos que tienen un movimiento mínimo de objetos en el clip de película.

Solo puede crear un fotograma de enfoque para cada fotograma de la película en el clip de película.

  1. En el panel Medios, haga clic con el botón derecho del ratón en el clip de película y seleccione Ejecutar Analizador automático.

  2. Arrastre el clip de película a la línea de tiempo.

  3. Haga clic en el icono de panorámica y zoom.

  4. Para crear un fotograma de enfoque, mueva el CTI a una posición en la línea de tiempo donde no haya otro fotograma de enfoque. Haga clic en Nuevo fotograma.

Se puede trabajar con los fotogramas de enfoque en vídeos del mismo modo que se trabaja con los fotogramas de enfoque para las imágenes. Sin embargo, solo las opciones que son relevantes en los clips de película aparecen en la herramienta de panorámica y zoom.

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta