- Guía del usuario de Acrobat
- Introducción a Acrobat
- Espacio de trabajo
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Abrir y ver archivos PDF
- Trabajar con cuentas de almacenamiento en línea
- Acrobat y macOS
- Notificaciones de Acrobat
- Cuadrículas, guías y mediciones en archivos PDF
- Asiático, cirílico y texto de derecha a izquierda en PDF
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Crear archivos PDF
- Editar PDF
- Editar texto en archivos PDF
- Editar objetos o imágenes en un archivo PDF
- Rotar, mover, eliminar y volver a numerar las páginas de un PDF
- Editar archivos PDF digitalizados
- Mejorar fotografías de documentos capturadas con una cámara móvil
- Optimización de archivos PDF
- Propiedades y metadatos de archivos PDF
- Vínculos y adjuntos en archivos PDF
- Capas de PDF
- Miniaturas y marcadores de página en PDF
- Asistente de acciones (Acrobat Pro)
- PDF convertidos a páginas web
- Configuración de archivos PDF para una presentación
- Artículos PDF
- Archivos PDF geoespaciales
- Aplicar acciones y secuencias de comandos a archivos PDF
- Cambiar la fuente predeterminada para añadir texto
- Eliminar páginas de un PDF
- Digitalizar y OCR
- Formularios
- Introducción a los formularios PDF
- Cree un formulario desde cero en Acrobat
- Crear y distribuir formularios PDF
- Rellenar formularios PDF
- Propiedades de los campos de formulario PDF
- Rellenar y firmar formularios PDF
- Ajuste de botones de acción en los formularios PDF
- Publicación de formularios web PDF interactivos
- Introducción a los campos de los formularios PDF
- Campos de formulario de códigos de barras PDF
- Recopilación y administración de datos de formulario PDF
- Acerca del rastreador de formularios
- Ayuda de formularios PDF
- Enviar formularios PDF a los destinatarios mediante el correo electrónico o un servidor interno
- Combinar archivos
- Combinar archivos en un único PDF
- Rotar, mover, eliminar y volver a numerar las páginas de un PDF
- Adición de encabezados, pies de página y numeración Bates a archivos PDF
- Recortar páginas PDF
- Añadir marcas de agua a documentos PDF
- Agregar fondos a archivos PDF
- Uso de archivos componentes en una cartera PDF
- Publicar y compartir carteras PDF
- Descripción general de las carteras PDF
- Creación y personalización de carteras PDF
- Uso compartido, revisiones y comentarios
- Compartir archivos PDF y realizar su seguimiento en línea
- Marcar texto con ediciones
- Preparar una revisión de PDF
- Iniciar una revisión de PDF
- Alojar revisiones compartidas en sitios de SharePoint o de Office 365
- Participación en una revisión de PDF
- Agregar comentarios a archivos PDF
- Añadir un sello a un PDF
- Flujos de trabajo de aprobación
- Administrar comentarios | ver, responder, imprimir
- Importación y exportación de comentarios
- Rastrear y administrar revisiones de PDF
- Guardar y exportar archivos PDF
- Seguridad
- Configuración de seguridad mejorada para archivos PDF
- Protección de archivos PDF con contraseñas
- Administrar ID digitales
- Protección de archivos PDF con certificados
- Abrir archivos PDF protegidos
- Eliminar contenido confidencial de archivos PDF
- Configuración de normativas de seguridad para archivos PDF
- Selección de un método de seguridad para archivos PDF
- Advertencias de seguridad cuando se abre un archivo PDF
- Proteger archivos PDF con Adobe Experience Manager:
- Función de modo protegido para archivos PDF
- Información general sobre la seguridad en Acrobat y archivos PDF
- JavaScripts en archivos PDF como riesgo de seguridad
- Archivos adjuntos como riesgos de seguridad
- Descripción general de las herramientas de producción para imprimir"Permitir o bloquear enlaces en PDF
- Firmas electrónicas
- Impresión
- Accesibilidad, etiquetas y reflujo
- Crear y verificar la accesibilidad de archivos PDF
- Funciones de accesibilidad en archivos PDF
- Herramienta Orden de lectura para PDF
- Lectura de documentos PDF con funciones de redistribución y accesibilidad
- Editar la estructura de un documento con los paneles Contenido y Etiquetas
- Crear documentos PDF accesibles
- Búsqueda e indexación
- Contenido multimedia y modelos en 3D
- Agregar audio, vídeo y objetos interactivos a archivos PDF
- Agregar modelos 3D a archivos PDF (Acrobat Pro)
- Visualización de modelos 3D en archivos PDF
- Interacción con modelos 3D
- Medición de objetos 3D en archivos PDF
- Ajuste de vistas 3D en archivos PDF
- Activar contenido 3D en PDF
- Agregar contenido multimedia a archivos PDF
- Comentarios en diseños 3D en archivos PDF
- Reproducir formatos de vídeo, audio y contenido multimedia en archivos PDF
- Agregar comentarios a vídeos
- Herramientas de producción de impresión (Acrobat Pro)
- Comprobación preliminar (Acrobat Pro)
- Archivos compatibles con PDF/X, PDF/A y PDF/E
- Perfiles de comprobaciones
- Inspecciones avanzadas de comprobaciones
- Informes de comprobaciones
- Visualización de los resultados de las comprobaciones, los objetos y los recursos
- Calidades de salida en archivos PDF
- Corrección de áreas problemáticas con la herramienta Comprobaciones
- Automatización del análisis de documentos con droplets o acciones de comprobaciones
- Análisis de documentos con la herramienta Comprobaciones
- Otras comprobaciones con la herramienta Comprobaciones
- Bibliotecas de comprobación preliminar
- Variables de las comprobaciones preliminares
- Gestión de color
Acerca de la gestión de color en aplicaciones de Adobe
La gestión de color de Adobe ayuda a conservar el aspecto de los colores al capturar imágenes de orígenes externos, editar documentos y transferirlos entre aplicaciones de Adobe y generar la salida de las composiciones terminadas. Este sistema se basa en las convenciones desarrolladas por el International Color Consortium, un grupo responsable de la estandarización de procedimientos y formatos de perfiles para obtener colores precisos y uniformes a lo largo de un flujo de trabajo.
De manera predeterminada, la gestión de color está activada en las aplicaciones de Adobe que la incluyen. Si ha adquirido Adobe Creative Cloud, los ajustes de color están sincronizados en todas las aplicaciones para ofrecer una visualización coherente de los colores RGB y CMYK. Esto quiere decir que los colores tienen el mismo aspecto independientemente de la aplicación en la que se vean.

Si decide cambiar los ajustes predeterminados, los valores preestablecidos de fácil uso le permitirán configurar la gestión de color de Adobe para que coincida con las condiciones de salida comunes. También es posible personalizar los ajustes de color para cumplir las exigencias de un flujo de trabajo de color determinado.
Recuerde que el tipo de imágenes con el que trabaja y los requisitos de salida influyen en el modo de utilizar la gestión de color. Por ejemplo, los problemas de coherencia de color son distintos para un flujo de trabajo de impresión de fotos RGB, un flujo de trabajo de impresión comercial CMYK, un flujo de trabajo de impresión digital RGB/CMYK mixto y un flujo de trabajo de publicación en Internet.
Pasos básicos para producir colores coherentes
Consulta a socios de producción (si los tiene) para garantizar que todos los aspectos del flujo de trabajo de gestión de color se integran a la perfección con los suyos.
Analice cómo se integrará el flujo de trabajo del color con los grupos de trabajo y los proveedores de servicios, cómo se configurarán el software y el hardware para integrarlos en el sistema de gestión de color y en qué nivel se aplicará este sistema. (Véase ¿Es necesaria la gestión de color?)
Calibración y creación de un perfil de su monitor.
Un perfil de monitor es el primer perfil que se debe crear. Ver el color de forma precisa es imprescindible cuando se están tomando decisiones creativas relacionadas con el color que se va a especificar en un documento. (Consulte Calibrar y definir un perfil para el monitor.)
Adición de perfiles de color al sistema para cualquier dispositivo de entrada y de salida que tenga previsto utilizar, como escáneres e impresoras.
El sistema de gestión de color utiliza perfiles para conocer la forma en que un dispositivo produce el color y cuáles son los colores reales de un documento. Los perfiles de dispositivo suelen instalarse cuando se añade un dispositivo al sistema. También se puede utilizar software y hardware de terceros para crear perfiles más precisos para condiciones y dispositivos concretos. Si el documento se va a imprimir de forma comercial, póngase en contacto con el proveedor de servicios para determinar el perfil para el dispositivo de impresión o la condición de la imprenta. (Consulte Acerca de los perfiles de color e Instalación de un perfil de color.)
Configurar la gestión de color en las aplicaciones de Adobe.
Los ajustes de color predeterminados son suficientes para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, es posible cambiar los ajustes de color de la manera siguiente:
Si utiliza varias aplicaciones de Adobe, utilice Adobe® Bridge para seleccionar una configuración de gestión de color estándar y sincronice los ajustes de color de los distintos programas antes de trabajar con documentos. (Véase Sincronización de ajustes de color entre aplicaciones de Adobe.)
Si solo utiliza una aplicación de Adobe o si desea personalizar las opciones de gestión de color avanzadas, puede cambiar los ajustes de color de una aplicación dada. (Véase Configuración de la gestión de color.)
(Opcional) Obtención de una previsualización de los colores con una prueba en pantalla.
Después de crear un documento, puede utilizar una prueba en pantalla para obtener una previsualización del aspecto que tendrán los colores cuando se impriman o cuando se vean en un dispositivo determinado. (Consulte Pruebas de los colores.)
Una prueba en pantalla, por sí sola, no permite realizar una previsualización del aspecto que tendrá la sobreimpresión cuando se imprima en una imprenta offset. Si trabaja con documentos que contienen sobreimpresiones, active Previsualizar sobreimpresión para realizar una previsualización precisa de las sobreimpresiones en una prueba en pantalla.
Utilización de la gestión de color al imprimir y guardar archivos.
Mantener el aspecto de los colores de forma coherente en todos los dispositivos del flujo de trabajo es el objetivo del sistema de gestión de color. Deje las opciones de gestión de color habilitadas cuando imprima documentos, guarde archivos y prepare archivos para su visualización en línea. (Consulte Gestión de color de documentos PDF para imprimir (Acrobat Pro) y Gestión de color de los documentos para la visualización en línea.)
Sincronización de ajustes de color entre aplicaciones de Adobe
Si usa Adobe Creative Cloud, puede emplear Adobe Bridge CC para sincronizar automáticamente la configuración de color entre diversas aplicaciones. Esta sincronización garantiza que los colores tengan el mismo aspecto en todas las aplicaciones de Adobe con gestión de color.
Si la configuración de color no se ha sincronizado, aparece un mensaje de advertencia en la parte superior del cuadro de diálogo Configuración de color de cada aplicación. Adobe recomienda sincronizar los ajustes de color antes de trabajar con documentos nuevos o existentes.
-
Abra Bridge.
Para abrir Bridge desde una aplicación de Creative Cloud, elija Archivo > Examinar en Bridge. Para abrir Bridge directamente, seleccione Adobe Bridge CC en el menú Inicio (Windows) o haga doble clic en el icono de Adobe Bridge CC (Mac OS).
-
Seleccione Editar > Configuración de color.
-
Seleccione una configuración de color de la lista y haga clic en Aplicar.
Si ninguna de las configuraciones predeterminadas cumple los requisitos deseados, seleccione Mostrar lista expandida de archivos de configuraciones de color para ver más configuraciones. Para instalar un archivo de configuración a medida, como un archivo que se ha recibido de un proveedor de servicios de impresión, haga clic en Mostrar archivos de configuración de color guardados.
Configuración de la gestión de color
-
Seleccione la categoría Gestión de color del cuadro de diálogo Preferencias.
-
Seleccione una configuración de color en el menú Configuración y haga clic en Aceptar.
La configuración seleccionada determina los espacios de trabajo de color que utilizará la aplicación, lo que ocurre cuando se abren e importan archivos con perfiles incrustados y la forma en que el sistema de gestión de color convierte los colores. Para ver una descripción de una configuración, seleccione la configuración y la descripción aparecerá en la parte inferior del cuadro de diálogo.
Nota:Los ajustes de color de Acrobat son un subconjunto de los utilizados en InDesign, Illustrator y Photoshop.
En algunas situaciones, como en caso de que el proveedor de servicios le proporcione un perfil de salida personalizado, es posible que necesite personalizar opciones concretas en el cuadro de diálogo Configuración de color. Sin embargo, sólo se recomienda la opción de personalización a usuarios avanzados.
Nota:Si trabaja con más de una aplicación de Adobe, se recomienda sincronizar los ajustes de color en todas las aplicaciones. (Véase Sincronización de ajustes de color entre aplicaciones de Adobe.)
Gestión de colores de tinta plana y de cuatricromía
Cuando la gestión de color está activada, cualquier color que se aplica o crea dentro de una aplicación de Adobe con gestión de color usa automáticamente un perfil de color que corresponde al documento. Si se cambian los modos de color, el sistema de gestión de color utiliza los perfiles adecuados para convertir el color en el nuevo modelo de color que se seleccione.
Recuerde las siguientes pautas para trabajar con colores de tinta plana y de cuatricromía:
Seleccione un espacio de trabajo CMYK que coincida con sus condiciones de salida CMYK para garantizar que puede definir y ver los colores de cuatricromía con exactitud.
Use los valores Lab (predeterminados) para visualizar las tintas planas predefinidas (como los colores de las bibliotecas TOYO, PANTONE, DIC y HKS) y convertir estos colores en colores de proceso. Al utilizar valores Lab, se obtiene la mayor exactitud y se garantiza la visualización coherente de los colores en todas las aplicaciones de Creative Cloud.
La gestión de color de las tintas planas ofrece una aproximación fiel de un color de tinta plana en el monitor y en el dispositivo de prueba. Sin embargo, es difícil reproducir con exactitud un color de tinta plana en un monitor o en un dispositivo de prueba, porque existen muchas tintas planas que no se encuentran dentro de las gamas de muchos de esos dispositivos.
Inicia sesión en tu cuenta