Directrices para la conversión de PostScript a PDF

Última actualización el 24 oct. 2025

Aprenda las mejores prácticas para convertir archivos PostScript a PDF utilizando Adobe Acrobat Distiller.

Las directrices de conversión de PostScript a PDF le ayudan a mejorar el proceso de conversión, asegurando que obtenga PDFs de alta calidad mientras gestiona el tamaño del archivo y preserva la integridad del documento.

Directrices para crear archivos PostScript

Al preparar archivos PostScript para la conversión a PDF en Adobe Acrobat Pro, considere las siguientes mejores prácticas:

  • Utilice PostScript Language Level 3 para aprovechar las funciones más avanzadas de PostScript.
  • Seleccione la impresora Adobe PDF como su impresora PostScript para garantizar una compatibilidad óptima durante el proceso de conversión.
  • Para sistemas Windows, asegúrese de que todas las fuentes utilizadas en el documento se envíen junto con el archivo PostScript para mantener la fidelidad del texto.
  • Nombre su archivo PostScript de manera idéntica al documento original, pero añada una extensión .psAlgunas aplicaciones pueden usar una extensión .prn en su lugar.
  • Utilice los colores y tamaños de página personalizados en el archivo PPD de Adobe Acrobat DistillerEl uso de otros archivos PPD puede resultar en colores, fuentes o tamaños de página inadecuados en el PDF final.
  • Envíe los archivos PostScript como datos binarios de 8 bits al transferir archivos entre ordenadores, especialmente si las plataformas son diferentesEsta práctica evita problemas que pueden surgir al convertir saltos de línea en retornos de carro o viceversa.

Directrices para comprimir y reducir la resolución de imágenes

Al preparar archivos PostScript para la conversión a PDF, siga estas mejores prácticas para gestionar eficazmente la compresión y resolución de imágenes:

  • Utilice la compresión ZIP para texto, gráficos lineales e imágenes con grandes áreas de colores sólidos para mantener la claridad y nitidez.
  • Utilice la compresión JPEG para fotografías e imágenes con transiciones suaves de color para reducir el tamaño del archivo mientras preserva la calidad visual.
  • Utilice la compresión CCITT Group 3 o 4 para documentos monocromáticos escaneados, y la compresión Run Length para imágenes en blanco y negro con grandes áreas sólidas.
  • Utilice la Disminución de resolución bicúbica para imágenes fotográficas para producir gradientes más suaves mediante el promedio ponderado de píxeles.
  • Utilice el submuestreo para acelerar el procesamiento cuando la calidad de la imagen sea menos crítica, seleccionando un solo píxel representativo de cada área de muestra.
  • Mantenga una resolución de alrededor de 300 ppp con baja compresión para la salida de impresión para preservar una alta calidad de imagen.
  • Utilice una resolución entre 72 y 150 ppp con mayor compresión para salida en pantalla o web para reducir el tamaño del archivo.
  • Asigne diferentes configuraciones de compresión y disminución de resolución a imágenes individuales cuando sea necesario para optimizar los elementos de fondo y primer plano por separado.
  • Inserte parámetros de distiller en el archivo PostScript para controlar el manejo de imágenes, como especificar la resolución utilizando el parámetro ImageResolution antes de cada imagen.
Nota:

Para aplicar los parámetros de distiller insertados, seleccione Permitir que el archivo PostScript anule la configuración de Adobe PDF en el panel Avanzadas del cuadro de diálogo Configuración de Adobe PDF en distiller.Esta opción anula la Configuración que seleccionó en el cuadro de diálogo Adobe PDF.