-
Introducción
- Aprenda los conceptos básicos
-
Acceder a la aplicación
- Instalar Acrobat
- Instalar Acrobat Reader
- Instalar Licencia de empresa o VIP de Acrobat
- Descargar paquetes de fuentes y ortografía
- Actualizar Acrobat automáticamente
- Actualizar Adobe Acrobat manualmente
- Instalar una versión anterior de Acrobat Reader
- Desinstalar Adobe Acrobat
- Desinstalar Acrobat Reader
-
Preferencias y Configuración
- Establecer Acrobat como programa predeterminado para PDF
- Cambiar temas de visualización
- Cambiar el idioma de Acrobat
- Personalizar paneles laterales
- Personalizar la barra de herramientas de acción rápida
- Métodos abreviados de teclado
- Activar o desactivar el nuevo Acrobat
- Configurar las preferencias de actualización de Acrobat
-
Use Acrobat IA
- Introducción a la IA generativa
- Configurar la IA generativa en Acrobat
- Comprender el uso y las políticas
-
Crear documentos
- Crear archivos PDF
-
Explore la Configuración avanzada de Conversión
- Información general sobre Acrobat Distiller
- Crear PDF con Acrobat Distiller
- Crear carpetas controladas en Acrobat Pro
- Descripción general de los valores de Adobe PDF
- Directrices para la conversión de PostScript a PDF
- Descripción general de la configuración de Adobe PDF
- Compartir valores personalizados de PDF
- Descripción general de las fuentes de Acrobat Distiller
- Descripción general de la incrustación de fuentes en PDF
- Incrustar fuentes mediante Acrobat Distiller
- Encontrar nombres de fuentes en archivos PDF
- Digitalizar documentos a PDF
- Optimizar PDF
-
Editar documentos
- Editar texto en archivos PDF
- Editar imágenes u objetos
- Mejora tus PDF con Adobe Express
- Utilice enlaces y archivos adjuntos
- Editar propiedades del PDF
- Organizar páginas
- Añadir fondos y marcas de agua
- Usar encabezados y pies de página
- Aplicar numeración Bates
- Combinar archivos
-
Firmar documentos electrónicamente
- Conozca las firmas de Acrobat
- Solicitar firmas electrónicas
- Administrar firmas digitales
-
Rellenar y firmar documentos
- Firmar acuerdos electrónicamente
- Añadir firmas digitales
- Personalizar firmas digitales
- Modificar firmas electrónicas
- Iniciar sesión en modo de vista previa para integridad
- Agregar marcas de tiempo
- Añadir información de verificación
- Configurar cuentas de ID móvil
- Administrar certificados en servidores de directorio
-
Trabajar con formularios PDF
- Explore los conceptos básicos de los formularios PDF
-
Crear formularios PDF
- Convertir documentos a formularios PDF
- Crear formularios PDF desde cero
- Alinear campos de formulario
- Copiar campos de formulario
- Mover campos de formulario
- Cambiar el tamaño de los campos de formulario
- Seleccionar múltiples campos de formulario
- Habilitar los derechos de rellenado y guardado en PDF forms para usuarios de Acrobat Reader
- Rellenar y firmar formularios PDF
- Personalizar los campos de formulario de PDF
- Insertar códigos de barras en PDF
- Compartir formularios PDF
-
Comparta y revise documentos
- Compartir documentos
- Administrar preferencias de comentarios
-
Revisar documentos
- Insertar texto
- Reemplazar texto
- Añadir adjuntos como comentarios
- Añadir comentarios en cuadros de texto
- Añadir comentarios al texto o a las imágenes seleccionados
- Añadir marcas
- Cambiar colores de marcas
- Añadir comentarios mediante notas adhesivas o burbujas de chat
- Añadir comentarios en cuadros de texto
- Añadir comentarios a vídeos en Acrobat Pro
- Añadir formas, líneas y dibujos a mano alzada
- Eliminar comentarios
- Editar comentarios
- Agrupar y desagrupar comentarios
- Unirse a revisiones de PDF
- Usar sellos
-
Administrar revisiones
- Ver comentarios
- Añadir reacciones a los comentarios
- Responder a los comentarios
- Marcar comentarios como no leídos o resueltos
- Buscar comentarios
- Buscar nuevos comentarios
- Desbloquear comentarios
- Revisar ortografía de los comentarios
- Publicar comentarios de otros revisores
- Administrar archivos compartidos
- Realizar un seguimiento de las revisiones compartidas de PDF
-
Proteger documentos
-
Proteger con contraseñas
- Descripción general de la seguridad mediante contraseña
- Añadir contraseñas a archivos PDF
- Eliminar contraseñas de PDFs
- Cifrar PDF con contraseñas
- Restringir la edición de archivos PDF
- Restringir la impresión, edición y copia de archivos PDF
- Recuperar el acceso a PDF bloqueados
- Opciones de seguridad de PDF
-
Cifrar con certificados
- Cifrar archivos PDF con certificados
- Cambiar configuración de cifrado
- Descripción general de la importación de certificados
- Importación de certificados de firmas digitales en archivos PDF
- Importar certificados desde correos electrónicos
- Importar certificados desde el almacén de certificados de Windows
- Verificar información del certificado
- Eliminar certificados de confianza
- Administrar identificaciones digitales
-
Redactar PDF
- Acerca de la censura y desinfección de PDFs en Acrobat Pro
- Tipos de datos que se pueden redactar
- Censurar contenido confidencial en Acrobat Pro
- Búsqueda y censura de texto en Acrobat Pro
- Propiedades de redacción de texto en Acrobat Pro
- Censurar imágenes en PDFs
- Cambiar la apariencia de la redacción en Acrobat Pro
- Sanear PDF en Acrobat Pro
- Aplicar varios códigos a una redacción en Acrobat Pro
- Crear códigos y conjuntos de códigos de redacción en Acrobat Pro
- Editar códigos y conjuntos de códigos de redacción en Acrobat Pro
- Usar vista protegida
-
Mitigue los riesgos de seguridad
- Descripción general de la seguridad del contenido de acrobat y pdf
- Advertencias de seguridad en PDFs
- Activadores de advertencias de seguridad
- Responder a las advertencias de seguridad
- Permitir o bloquear enlaces a otros sitios web
- Restringir el acceso a las API de JavaScript
- Permitir que los archivos adjuntos inicien aplicaciones
- Bloquear o permitir archivos adjuntos
- Restablecer permisos de archivos adjuntos
-
Proteger con contraseñas
-
Impresión de documentos
-
Configurar e imprimir archivos PDF
- Configuración de la impresora Adobe PDF en Windows
- Configurar las propiedades de la impresora Adobe PDF en Windows
- Guardar documentos como PDF
- Guardar documentos como archivos PostScript
- Imprimir PDFs con tamaños de página mixtos
- Imprimir documentos grandes
- Imprimir varias páginas por hoja
- Imprimir páginas marcadas
- Ajustar el tamaño de página para imprimir
- Crear y usar tamaños de página personalizados
- Configuración de impresión
- Utilice el modo de impresión segura y especial
- Imprimir documento a doble cara y de varias páginas
- Imprima folletos, pósteres y pancartas
-
Configurar e imprimir archivos PDF
-
Guardar y exportación de documentos
- Convertir PDFs a otros formatos
- Crear documentos accesibles
-
Solucionar problemas
- Problemas de instalación y actualización
- Problemas de rendimiento
- Problemas de visualización y edición de PDF
- Problemas de impresión y escaneo
Directrices para la conversión de PostScript a PDF
Aprenda las mejores prácticas para convertir archivos PostScript a PDF utilizando Adobe Acrobat Distiller.
Las directrices de conversión de PostScript a PDF le ayudan a mejorar el proceso de conversión, asegurando que obtenga PDFs de alta calidad mientras gestiona el tamaño del archivo y preserva la integridad del documento.
Directrices para crear archivos PostScript
Al preparar archivos PostScript para la conversión a PDF en Adobe Acrobat Pro, considere las siguientes mejores prácticas:
- Utilice PostScript Language Level 3 para aprovechar las funciones más avanzadas de PostScript.
- Seleccione la impresora Adobe PDF como su impresora PostScript para garantizar una compatibilidad óptima durante el proceso de conversión.
- Para sistemas Windows, asegúrese de que todas las fuentes utilizadas en el documento se envíen junto con el archivo PostScript para mantener la fidelidad del texto.
- Nombre su archivo PostScript de manera idéntica al documento original, pero añada una extensión .psAlgunas aplicaciones pueden usar una extensión .prn en su lugar.
- Utilice los colores y tamaños de página personalizados en el archivo PPD de Adobe Acrobat DistillerEl uso de otros archivos PPD puede resultar en colores, fuentes o tamaños de página inadecuados en el PDF final.
- Envíe los archivos PostScript como datos binarios de 8 bits al transferir archivos entre ordenadores, especialmente si las plataformas son diferentesEsta práctica evita problemas que pueden surgir al convertir saltos de línea en retornos de carro o viceversa.
Directrices para comprimir y reducir la resolución de imágenes
Al preparar archivos PostScript para la conversión a PDF, siga estas mejores prácticas para gestionar eficazmente la compresión y resolución de imágenes:
- Utilice la compresión ZIP para texto, gráficos lineales e imágenes con grandes áreas de colores sólidos para mantener la claridad y nitidez.
- Utilice la compresión JPEG para fotografías e imágenes con transiciones suaves de color para reducir el tamaño del archivo mientras preserva la calidad visual.
- Utilice la compresión CCITT Group 3 o 4 para documentos monocromáticos escaneados, y la compresión Run Length para imágenes en blanco y negro con grandes áreas sólidas.
- Utilice la Disminución de resolución bicúbica para imágenes fotográficas para producir gradientes más suaves mediante el promedio ponderado de píxeles.
- Utilice el submuestreo para acelerar el procesamiento cuando la calidad de la imagen sea menos crítica, seleccionando un solo píxel representativo de cada área de muestra.
- Mantenga una resolución de alrededor de 300 ppp con baja compresión para la salida de impresión para preservar una alta calidad de imagen.
- Utilice una resolución entre 72 y 150 ppp con mayor compresión para salida en pantalla o web para reducir el tamaño del archivo.
- Asigne diferentes configuraciones de compresión y disminución de resolución a imágenes individuales cuando sea necesario para optimizar los elementos de fondo y primer plano por separado.
- Inserte parámetros de distiller en el archivo PostScript para controlar el manejo de imágenes, como especificar la resolución utilizando el parámetro ImageResolution antes de cada imagen.
Para aplicar los parámetros de distiller insertados, seleccione Permitir que el archivo PostScript anule la configuración de Adobe PDF en el panel Avanzadas del cuadro de diálogo Configuración de Adobe PDF en distiller.Esta opción anula la Configuración que seleccionó en el cuadro de diálogo Adobe PDF.