Guía del usuario Cancelar

Trabajo con imágenes rasterizadas y vectoriales

A partir de julio de 2024, las funciones 3D heredadas de Photoshop se han quitado. Sin embargo, ahora en la aplicación Photoshop (beta) puede añadir fácilmente objetos 3D a su diseño 2D de Photoshop con la aplicación Adobe Substance 3D Viewer (beta). Haga clic aquí para obtener más información.

Aprenda las diferencias entre las imágenes rasterizadas y las imágenes vectoriales y su uso común.

Tipos de imágenes digitales

Al crear diferentes tipos de composiciones e ilustraciones con diferentes tipos de software, encontrará los tipos de imágenes digitales básicos: rasterizado y vectorial.

Imágenes rasterizadas

Introducción: las imágenes rasterizadas, a veces denominadas imágenes de mapa de bits, se componen de una cuadrícula rectangular de elementos de imagen denominados píxeles. A cada píxel se le asigna una ubicación y un valor de color específicos. Al trabajar con imágenes rasterizadas, se editan los píxeles, en lugar de los objetos o las formas.

Casos de uso comunes: las imágenes de mapa de bits son el medio electrónico más usado para las imágenes de tono continuo, como fotografías o pinturas digitales, puesto que pueden representar de manera más eficaz degradados sutiles de sombras y color.

Software y tipos de archivo comunes: la mayoría de los profesionales utiliza Photoshop para trabajar con imágenes rasterizadas. Los tipos de archivos rasterizados más comunes que se exportan en Photoshop son JPEG, GIF, PNG y TIFF.

Resolución y tamaño: las imágenes de mapa de bits dependen de la resolución, es decir, contienen un número fijo de píxeles. Al cambiar el tamaño, la imagen rasterizada pierde o gana píxeles, lo que reduce la calidad de la imagen. Las imágenes rasterizadas suelen tener grandes tamaños de archivo debido a la información de píxeles almacenada en ellas y a menudo deben comprimirse para mantener bajos los tamaños de archivo cuando se utilizan en determinadas aplicaciones de Creative Cloud.

imágenes rasterizadas
Las imágenes rasterizadas son imágenes basadas en píxeles, que se utilizan principalmente para editar fotografías o crear ilustraciones digitales que se pueden utilizar fácilmente en la Web.

Imágenes vectoriales

Introducción: las imágenes vectoriales, a veces denominadas gráficos vectoriales, formas vectoriales u objetos vectoriales, se componen de formas geométricas (puntos, líneas o curvas), orgánicas o de forma libre definidas por ecuaciones matemáticas según sus características. 

Casos de uso comunes: las imágenes vectoriales son la mejor opción para ilustraciones como ilustraciones técnicas, membretes, fuentes o logotipos; se utilizan en varios tamaños y en distintos medios de salida. Los gráficos vectoriales también son útiles para la impresión de señalización especializada, CAD y gráficos 3D.

Software y tipos de archivo comunes: preferiblemente, Adobe Illustrator se utiliza para crear ilustraciones vectoriales. Algunos formatos de archivo de gráficos vectoriales comunes son AI, EPS, SVG, CDR y PDF.

Resolución y tamaño de archivo: puede mover o modificar gráficos vectoriales con libertad sin perder detalle ni claridad porque son independientes de la resolución; mantienen los bordes nítidos cuando se les cambia el tamaño, se imprimen en una impresora PostScript, se guardan en un archivo PDF o se importan en una aplicación de gráficos basada en vectores.

imágenes vectoriales
Las imágenes vectoriales se definen mediante ecuaciones matemáticas y se utilizan principalmente para crear ilustraciones y otros medios que se pueden imprimir en distintos tamaños.

Uso de imágenes rasterizadas y vectoriales en Photoshop

Photoshop admite proyectos creativos que van desde la edición y composición de fotografías hasta pintura digital, animación y diseño gráfico. De forma predeterminada, la mayoría del trabajo creado con Photoshop son archivos rasterizados. Sin embargo, también puede crear archivos vectoriales en Photoshop y convertir archivos rasterizados en vectoriales.

Para obtener más información sobre cómo añadir elementos de diseño vectorial a la composición de Photoshop, consulte Trabajo con herramientas de forma.

Factores de calidad que afectan a la combinación rasterizada-vectorial

Cuando combine gráficos vectoriales con imágenes rasterizadas en los documentos, es importante recordar que el modo en que se ve la ilustración en pantalla no es siempre el modo en que se verá en el medio final (ya sea una impresión comercial, una impresión de escritorio o una visualización en la Web).

Los siguientes factores influyen en la calidad de la ilustración final:

  • Transparencia: muchos efectos añaden píxeles parcialmente transparentes a las ilustraciones. Cuando una ilustración contiene transparencia, Photoshop lleva a cabo un proceso denominado acoplamiento antes de imprimir o exportar la ilustración. Normalmente, el proceso de acoplamiento predeterminado produce resultados excelentes. Sin embargo, si la ilustración contiene áreas complejas que se solapan y requiere un resultado de alta calidad, puede ver una previsualización de los efectos del acoplamiento.
  • Resolución de imagen: Número de píxeles por pulgada (ppp) de una imagen de mapa de bits. El uso de una resolución demasiado baja para una imagen impresa produce una pixelación, píxeles de gran tamaño con un aspecto muy desigual en la impresión. Utilizar una resolución demasiado alta (píxeles más pequeños que los que puede producir el dispositivo de salida) aumenta el tamaño del archivo sin mejorar la calidad de la salida impresa y ralentiza la impresión de la ilustración.
  • Resolución de impresora y frecuencia de trama: número de puntos de tinta por pulgada (ppp) y número de líneas por pulgada (lpp) en una trama de semitonos. La relación entre resolución de imagen, resolución de impresora y frecuencia de trama determina la calidad de detalle de la imagen impresa.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?