- Guía del usuario de Adobe Premiere Elements
- Introducción a Adobe Premiere Elements
- Espacio de trabajo y flujo de trabajo
- Familiarización con la pantalla de Inicio
- Visualización y uso compartido de diapositivas, collages y más creados automáticamente
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Preferencias
- Herramientas
- Métodos abreviados de teclado
- Vista de audio
- Reversión de cambios
- Personalización de métodos abreviados
- Trabajo con discos de memoria virtual
- Trabajo con proyectos
- Creación de un proyecto
- Ajuste de la configuración del proyecto y de los ajustes preestablecidos
- Almacenamiento y realización de copias de seguridad de proyectos
- Previsualización de películas
- Creación de un collage de vídeos
- Creación de una narración en vídeo
- Creación de películas instantáneas
- Visualización de las propiedades de los clips
- Visualización de los archivos de un proyecto
- Archivado de proyectos
- Procesamiento acelerado por GPU
- Importación y adición de medios
- Adición de medios
- Directrices para añadir archivos
- Configuración de la duración para imágenes fijas importadas
- Importación de audio 5.1
- Trabajo con archivos sin conexión
- Uso compartido de archivos entre Adobe Premiere Elements y Adobe Photoshop Elements
- Creación de clips especiales
- Trabajo con relaciones de aspecto y opciones de campo
- Organización de clips
- Edición de clips
- Reducción de ruido
- Selección del objeto
- Momentos espontáneos
- Recorte inteligente
- Cambio de la velocidad y duración del clip
- División de clips
- Congelación y mantenimiento de fotogramas
- Ajuste de brillo, contraste y color: edición guiada
- Estabilización de material de archivo de vídeo con el Estabilizador de movimiento
- Reemplazo de material de archivo
- Trabajo con clips de origen
- Recorte de fotogramas no deseados: edición guiada
- Recorte de clips
- Edición de fotogramas con el tono inteligente automático
- Efectos artísticos
- Aplicación de transiciones
- Conceptos básicos de los efectos especiales
- Referencia de efectos
- Aplicación y eliminación de efectos
- Creación de vídeo en blanco y negro con un estallido de color: edición guiada
- Reasignación de tiempo: edición guiada
- Conceptos básicos de los efectos
- Trabajo con ajustes preestablecidos de efectos
- Búsqueda y organización de efectos
- Edición de fotogramas con el tono inteligente automático
- Relleno de marco: edición guiada
- Creación de un time-lapse: edición guiada.
- Prácticas recomendadas para crear un vídeo de time-lapse
- Aplicación de efectos especiales
- Uso del efecto Ken Burns para crear efectos similares a los de vídeo
- Transparencia y superposición
- Reposicionamiento, cambio de tamaño y rotación de clips con el efecto Movimiento
- Aplicación de una máscara de efectos al vídeo
- Ajuste de temperatura y matiz
- Creación de un efecto de panel de cristal: edición guiada
- Creación de una superposición de imagen en imagen
- Aplicación de efectos mediante capas de ajuste
- Adición de títulos a la película
- Eliminación de la neblina
- Creación de imagen en imagen: edición guiada
- Creación de un efecto Viñeta
- Adición de un efecto Dividir tono
- Adición de efectos de aspecto de película
- Adición de un efecto Sintonizador de HSL
- Relleno de marco: edición guiada
- Creación de un efecto de time-lapse: edición guiada.
- Cielo animado: edición guiada
- Selección del objeto
- Mates animados: edición guiada
- Exposición doble: edición guiada
- Efectos especiales de audio
- Mezcla de audio y ajuste del volumen con Adobe Premiere Elements
- Adición de efectos de sonido a un vídeo
- Adición de música a clips de vídeo
- Creación de narraciones
- Uso de bandas sonoras
- Remezcla de música
- Adición de narración a la película: edición guiada
- Adición de partituras a la película: edición guiada
- Títulos de películas
- Creación de títulos
- Adición de formas e imágenes a títulos
- Adición de colores y sombras a títulos
- Edición y formato de texto
- Títulos de movimiento
- Exportación e importación de títulos
- Organización de objetos en los títulos
- Diseño de títulos para TV
- Aplicación de estilos a texto y gráficos
- Adición de un vídeo en el título
- Menús de disco
- Exportación y uso compartido de películas
Cambio de la velocidad de un clip
Para crear una efecto a marcha lenta o marcha rápida, cambie la velocidad del clip. Al cambiar la velocidad del clip, se cambia también su duración. Al acelerar un clip, se eliminan fotogramas, lo que reduce su duración. Del mismo modo, cuando se ralentiza un clip, se repiten fotogramas y se prolonga su duración. En el caso de los clips de audio, un cambio de velocidad implica también un cambio de tono. El comando Ampliación de tiempo incluye una opción para mantener el tono original de un clip de audio a cualquier velocidad.
Puede cambiar la velocidad de un clip utilizando únicamente la línea de tiempo de la vista de experto. No la línea de tiempo de la vista rápida.
Cuando se cambia la velocidad de un clip que contiene campos entrelazados, puede que sea necesario ajustar la forma en la que Premiere Elements procesa los campos, especialmente si la velocidad es inferior al 100 % de la velocidad original.
Cambio de la velocidad de un clip con el comando Ampliación de tiempo
-
Para reducir la velocidad de un clip que tenga otro clip a su derecha en la línea de tiempo de la vista de experto, arrástrelo a una pista vacía o hasta el final de la película. De este forma, que pueda ampliarlo sin encontrarse con ningún clip adyacente.
-
Seleccione el clip en la línea de tiempo de la vista de experto.Nota:
Si aún no ha insertado el clip en la línea de tiempo de la vista de experto, puede seleccionarlo en el panel Recursos del proyecto en su lugar.
-
Seleccione Clip > Ampliación de tiempo. Como alternativa, haga clic en el panel Herramientas en la barra de acciones y elija Ampliación de tiempo.
-
En el cuadro de diálogo Ampliación de tiempo, escriba un porcentaje para Velocidad. Un valor inferior a 100% ralentiza el clip; un valor superior al 100% aumenta su velocidad.
-
(Opcional) Para no modificar el tono de un clip de audio, seleccione Mantener tono de audio.
-
Haga clic en Aceptar. Obtenga una vista previa de los cambios y realice los ajustes que estime oportunos.
-
Si ha movido el clip en el paso 1, vuelva a arrastrarlo hasta su ubicación en la película.
Cambio de la velocidad y la duración de varios clips
Puede cambiar la velocidad y la duración de varios clips cuando se está en la vista de experto.
-
Realice una de las siguientes acciones para seleccionar varios clips:
Para seleccionar clips no consecutivos, mantenga presionada la tecla Mayús y haga clic en cada clip deseado.
Para seleccionar clips consecutivos, haga clic en el panel Recursos del proyecto y arrastre un cuadro alrededor de los clips seleccionados.
Para seleccionar todos los clips, presione Ctrl-A.
-
Seleccione Clip > Ampliación de tiempo para modificar la velocidad y la duración de todos los clips seleccionados.
Reasignación del tiempo
Premiere Elements ofrece una edición guiada para crear un efecto de cámara lenta o rápida. Utilice esta edición guiada de reasignación de tiempo para añadir efectos impactantes al vídeo. Para obtener más información, consulte Reasignación del tiempo.
Definición de la duración de un clip
La duración de un clip de vídeo o audio es el periodo de tiempo que se reproduce desde su primer fotograma (punto de entrada) hasta el último (punto de salida). La duración inicial de un clip es la misma que cuando se importó o capturó ese clip. A menudo, se cambia la duración de un clip recortando los fotogramas de uno de los extremos. Aunque también se puede recortar el extremo de un clip designando una duración específica.
A diferencia del vídeo, las imágenes fijas no se limitan a la duración del clip original. Se puede definir su duración como cualquier longitud.
-
Seleccione un clip en el panel Recursos del proyecto o en la línea de tiempo de la vista de experto.
-
Seleccione Clip > Ampliación de tiempo.
-
En el cuadro de diálogo Ampliación de tiempo, haga clic en el botón Vincular para desvincular la velocidad y la duración. Cuando estén vinculados, el cambio de la duración modificará también la velocidad de reproducción del clip.Nota:
Al aumentar la velocidad más allá de un límite concreto, la duración cambia aunque se haya desvinculado la velocidad y la duración.
-
Introduzca una nueva duración y haga clic en Aceptar.
Reproducción inversa de clips
Al revertir un clip, éste se reproduce hacia atrás, desde el punto de salida hasta el de entrada. También se puede revertir el clip y cambiar su velocidad. En la vista de experto, puede invertir un clip utilizando la línea de tiempo de la vista de experto. En la vista rápida, utilice la función Reasignación del tiempo para invertir un clip.
-
Seleccione el clip en la línea de tiempo de la vista de experto.
-
Seleccione Clip > Ampliación de tiempo.
-
(Opcional) Para cambiar la velocidad de un clip, introduzca un porcentaje para Velocidad en el cuadro de diálogo Ampliación de tiempo. Un valor inferior a 100% ralentiza el clip; un valor superior al 100% aumenta su velocidad.
-
Seleccione Invertir velocidad y haga clic en Aceptar.Nota:
Para revertir el clip y cambiar su velocidad con una acción, escriba un porcentaje negativo para Velocidad, donde –200 reproduce el clip marcha atrás al doble de su velocidad normal, y –50 lo hace a la mitad.
Inicia sesión en tu cuenta