Guía del usuario Cancelar

Aplicar materiales 3D de Substance

  1. Guía del usuario de After Effects
  2. Versiones beta
    1. Descripción general del programa beta
    2. Comunidad beta de After Effects
  3. Introducción
    1. Introducción a After Effects
    2. Novedades de After Effects 
    3. Notas de la versión | After Effects
    4. Requisitos del sistema para After Effects
    5. Métodos abreviados de teclado en After Effects
    6. Formatos de archivo admitidos | After Effects
    7. Recomendaciones de hardware
    8. After Effects para Apple Silicon
    9. Planificación y configuración
    10. Sugerencia del día
  4. Espacios de trabajo
    1. Elementos generales de la interfaz de usuario
    2. Familiarización con la interfaz de After Effects
    3. Flujos de trabajo
    4. Espacios de trabajo, paneles y visores
    5. Mejora de la compatibilidad con idiomas de la IU
  5. Proyectos y composiciones
    1. Proyectos
    2. Conceptos básicos sobre composiciones
    3. Precomposición, anidamiento y preprocesamiento
    4. Ver información de rendimiento detallada con el Perfilador de composición
    5. Procesador de composición de Cinema 4D
  6. Importación de material de archivo
    1. Preparación e importación de imágenes fijas
    2. Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
    3. Importación e interpretación de vídeo y de audio
    4. Preparación e importación de archivos de imagen 3D
    5. Importación e interpretación de elementos de material de archivo
    6. Importación de archivos SVG
    7. Uso de elementos de material de archivo
    8. Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
    9. Metadatos XMP
  7. Texto y gráficos
    1. Texto
      1. Formato de caracteres y el panel Carácter
      2. Efectos de texto
      3. Creación y edición de capas de texto
      4. Aplicación de formato a párrafos y el panel Párrafo
      5. Extrusión de capas de texto y formas
      6. Animación del texto
      7. Ejemplos y recursos para animación de texto
      8. Plantillas de texto interactivo
    2. Gráficos animados
      1. Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
      2. Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
      3. Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
      4. Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
      5. Anime de forma más rápida y sencilla utilizando el panel Propiedades
  8. Dibujo, pintura y trazados
    1. Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
    2. Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
    3. Estrechar trazos de forma
    4. Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
    5. Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
    6. Creación de formas
    7. Creación de máscaras
    8. Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
    9. Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
    10. Creación de nulos para propiedades y trazados de posición
  9. Capas, marcadores y cámara
    1. Selección y organización de capas
    2. Modos de fusión y estilos de capas
    3. Capas 3D
    4. Propiedades de capa
    5. Creación de capas
    6. Administración de capas
    7. Marcadores de capa y marcadores de composición
    8. Cámaras, luces y puntos de interés
  10. Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
    1. Animación
      1. Conceptos básicos sobre animaciones
      2. Animación con herramientas de marioneta
      3. Administración y animación de trazados de formas y máscaras
      4. Animación de formas de Sketch y Capture con After Effects
      5. Herramientas de animación varias
      6. Trabajo con animación basada en datos
    2. Fotograma clave
      1. Interpolación de fotogramas clave
      2. Ajuste, selección y eliminación de fotogramas clave
      3. Edición, desplazamiento y copia de fotogramas clave
    3. Seguimiento de movimiento
      1. Seguimiento y estabilización del movimiento
      2. Seguimiento de caras
      3. Seguimiento de máscara
      4. Referencia de máscara
      5. Velocidad
      6. Ampliación del tiempo y reasignación del tiempo
      7. Unidades de visualización de tiempo y código de tiempo
    4. Incrustación
      1. Incrustación
      2. Efectos de incrustación
  11. Transparencia y composición
    1. Descripción general y recursos sobre composición y transparencia
    2. Canales alfa y mates
    3. Mates de seguimiento y mates móviles
  12. Ajuste del color
    1. Conceptos básicos sobre colores
    2. Gestión de color
    3. Efectos de corrección de color
    4. Gestión de color de OpenColorIO y ACES
    5. Compatibilidad ampliada con HDR
    6. Importación y exportación de HDR 
  13. Ajustes preestablecidos de animación y efectos
    1. Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
    2. Lista de efectos
    3. Administrador de efectos
    4. Efectos de simulación
    5. Efectos de estilización
    6. Efectos de audio
    7. Efectos de distorsión
    8. Efectos de perspectiva
    9. Efectos de canal
    10. Efectos de generación
    11. Efectos de tiempo
    12. Efectos de transición
    13. El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
    14. Efectos de desenfoque y enfoque
    15. Efectos de canal 3D
    16. Efectos de utilidad
    17. Efectos mate
    18. Efectos Ruido y Granulado
    19. Efecto Mejora de conservación de detalles
    20. Efectos obsoletos
    21. Complementos Cycore
  14. Expresiones y automatización
    1. Expresiones
      1. Conceptos básicos sobre expresiones
      2. Comprensión del lenguaje de expresión
      3. Uso de los controles de expresión
      4. Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
      5. Edición de expresiones
      6. Errores de expresiones
      7. Uso del editor de expresiones
      8. Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
      9. Referencia del lenguaje de expresión
      10. Ejemplos de expresiones
    2. Automatización
      1. Automatización
      2. Scripts
  15. Vídeo inmersivo, RV y 3D
    1. Construcción de entornos de VR en After Effects
    2. Aplicar efectos de vídeo envolvente
    3. Herramientas de composición para vídeos de VR/360
    4. Procesador 3D avanzado
    5. Importación y adición de modelos 3D a la composición
    6. Importación de modelos 3D desde las Bibliotecas Creative Cloud
    7. Crear mallas paramétricas
    8. Iluminación basada en imágenes
    9. Luces de entorno animadas
    10. Habilitar luces para proyectar sombras
    11. Extracción y animación de luces y cámaras a partir de modelos 3D
    12. Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
    13. Ajustar la Configuración predeterminada de cámara para composiciones 3D
    14. Proyección y aceptación de sombras
    15. Animaciones de modelos 3D incrustadas
    16. Captura de sombras
    17. Extracción de datos de profundidad 3D
    18. Modificación de las propiedades de materiales de una capa 3D
    19. Aplicar materiales 3D de Substance
    20. Trabajo en espacios de diseño 3D
    21. Herramientas de transformación Gizmo 3D
    22. Un gizmo 3D único para múltiples capas 3D
    23. Haga más cosas con la animación 3D
    24. Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
    25. Adición de diseño interactivo a los gráficos 
  16. Vistas y previsualizaciones
    1. Previsualización
    2. Previsualización de vídeo con Mercury Transmit
    3. Modificación y utilización de vistas
    4. Reproducción comprimida sin pérdida
  17. Procesamiento y exportación
    1. Principios básicos de procesamiento y exportación
    2. Codificación H.264 en After Effects
    3. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    4. Conversión de películas
    5. Procesamiento de varios fotogramas
    6. Procesamiento automático y en red
    7. Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
    8. Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
  18. Uso de otras aplicaciones
    1. Dynamic Link y After Effects
    2. Uso de After Effects y otras aplicaciones
      1. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    3. Sincronización de la configuración en After Effects
    4. Bibliotecas Creative Cloud en After Effects
    5. Plugins
    6. CINEMA 4D y Cineware
  19. Colaboración: Frame.io y Team Projects
    1. Colaboración en Premiere Pro y After Effects
    2. Frame.io
      1. Instalar y activar Frame.io
      2. Utilizar Frame.io con Premiere Pro y After Effects
      3. Preguntas frecuentes
    3. Team Projects
      1. Introducción a Team Projects
      2. Creación de un proyecto de equipo
      3. Colaboración con Team Projects
  20. Memoria, almacenamiento y rendimiento
    1. Memoria y almacenamiento
    2. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización    
    3. Mejora del rendimiento
    4. Preferencias
    5. Requisitos de la GPU y del controlador de la GPU para After Effects
  21. Base de conocimiento
    1. Problemas conocidos
    2. Problemas solucionados
    3. Preguntas frecuentes
    4. After Effects y macOS Ventura
    5. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización

Obtenga información sobre cómo aplicar materiales 3D de Substance (archivos .sbsar) a modelos 3D y mallas paramétricas para explorar una amplia gama de estilos visuales y conseguir apariencias estilizadas.

Uso de las nuevas funciones Beta

La aplicación de materiales 3D de Substance ya está disponible para pruebas y comentarios. Pruébelo ahora en After Effects (beta).

Substance Materials (archivos .sbsar) son materiales dinámicos y personalizables que pueden dar a los modelos 3D y mallas paramétricas una amplia gama de estilos visuales, desde texturas fotorrealistas hasta apariencias altamente estilizadas.

Estos materiales ofrecen flexibilidad, permitiéndole ajustar fácilmente las propiedades de los modelos 3D y mallas paramétricas, como color, textura y motivo, para adaptarse a tus necesidades creativas. Con los controles de materiales expuestos, puedes experimentar y ajustar la apariencia de tus recursos sin tener que reconstruirlos desde cero.

Piense en los SBSAR como el equivalente 3D de los MOGRT (Plantillas de gráficos animados) en After Effects. Al igual que los MOGRT le permiten personalizar gráficos animados usando los controles expuestos, los SBSAR habilitan controles paramétricos que puede aplicar a materiales 3D y personalizar en After Effects.

Antes de empezar, haga lo siguiente:
  • Examine y descargue archivos SBSAR disponibles desde la página de recursos de la comunidad Adobe Substance 3D.
  • Si ya está trabajando con After Effects, busque y descargue SBSAR gratuito seleccionando su modelo 3D en el panel Composición. Entonces, vaya al panel Propiedades > Material > Menú del panel > Obtener recursos de la comunidad Substance. También puede acceder al comando desde el menú Capa > Material.
  1. Importe un archivo SBSAR a su proyecto.

    Una vez haya importado un material Substance a su proyecto, estará listo para usar. No se añaden al panel Cronología.

  2. Seleccione una capa de modelo 3D o malla paramétrica desde el panel Cronología o Composición.

  3. Seleccione el SBSAR importado en la sección Asignación de material del panel Cronología o use el menú desplegable Material en el panel Propiedades.

    El menú desplegable Material en el panel Propiedades está abierto y uno de los SBSAR importados está seleccionado.
    Selecciona el SBSAR importado para aplicarlo al modelo 3D o malla paramétrica seleccionada y comienza a personalizar su apariencia.

  4. Para modelos con múltiples materiales asignables, seleccione la parte del modelo a la que desea aplicar el material usando el menú desplegable Selección de malla en el panel Propiedades.

    El menú desplegable Selección de malla en la sección Material en el panel Propiedades está abierto y uno de los múltiples materiales asignables está seleccionado.
    Si el modelo tiene múltiples materiales asignables, use la opción Selección de malla para elegir a qué parte aplicar el material.

    También puede abrir la capa en el panel Cronología para ver los múltiples materiales asignables del modelo o malla paramétrica seleccionada.

  5. Cambia cómo se aplica el material ajustando las siguientes propiedades:

    • Desplazamiento: Mueve la textura a través de la superficie del modelo 3D o malla.
    • Rotación: Rota la textura alrededor de la superficie del modelo 3D o malla.
    • Repetir: Determina cuántas veces se repite la textura en la superficie.
    La sección Asignación de Material destaca opciones como Desplazamiento, Rotación y Repetir para ajustar cómo se aplica el material al modelo.
    Utiliza los controles de Asignación de Material para definir cómo se aplica el material al objeto 3D.

  6. Personalice las propiedades del material en el panel Propiedades.

    Si ha aplicado un SBSAR con ajustes preestablecidos, los encontrará en el menú desplegable Austes preestablecidos en Materiales en el panel Propiedades.

    El menú desplegable Ajustes preestablecidos en Materiales en el panel Propiedades está abierto y hay varios ajustes preestablecidos para elegir.
    Si el material Substance aplicado incluye ajustes preestablecidos, use el menú desplegable Ajustes preestablecidos para previsualizar sus efectos en la apariencia del objeto 3D.

    Cualquier cambio que hagas aquí son cambios globales y afectarán a cada instancia de ese material en tu proyecto. 

  7. Puedes usar los controles expuestos para personalizar cualquier material o ajuste preestablecido aplicado al modelo 3D o malla paramétrica. Si desea realizar pruebas, la opción Aleatorizar le permite introducir variaciones cambiando el parámetro Raíz aleatoria, lo que le ayudará a explorar diversos resultados visuales.

    La opción Aleatorizar está resaltada en la sección Material.
    Utilice la opción Aleatorizar para experimentar con diferentes variaciones del material.

  8. Cualquier cambio realizado en la sección Material del SBSAR aplicado, como Color, Rugosidad y Metálico, son generales y afectarán a cada instancia de ese material en su proyecto.

    Si desea personalizar solo una instancia, seleccione Duplicar y asignar material desde el menú de la sección Material. Luego, realice sus cambios. Este comando duplica el material en el panel Proyecto, luego lo reasigna al objeto 3D seleccionado.

    El menú de la sección Material está abierto y la opción Duplicar y asignar material de la lista está seleccionada.
    Utilice Duplicar y asignar material desde el menú de la sección Material para crear una instancia separada con propiedades personalizadas del SBSAR aplicado.

Nota:

Cuando asignas un SBSAR con patrones a formas animadas, por defecto, las texturas mantendrán las proporciones. Sin embargo, si animas las mallas paramétricas, esto puede hacer que la textura se deslice alrededor de la forma. Cambie el Modo de proyección de Proporcional a Ampliación para hacer que se adhiera a una malla incluso cuando cambia de tamaño. En el modo de Ampliación, es posible que necesite ajustar la Repetición para que coincida con las proporciones de la textura.

Siga participando en el debate sobre la compatibilidad con la aplicación de materiales 3D de Substance en la comunidad Beta de After Effects.

Recursos adicionales

Ayúdenos a que las próximas versiones de After Effects sean las mejores.
Envíe solicitudes sobre funciones, realice el seguimiento, vea y vote sobre cuestiones o solicitudes de funciones en la comunidad de asistencia beta de After Effects.

Adobe, Inc.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?