Guía del usuario Cancelar

Efectos de incrustación

  1. Guía del usuario de After Effects
  2. Versiones beta
    1. Descripción general del programa beta
    2. Comunidad beta de After Effects
  3. Introducción
    1. Introducción a After Effects
    2. Novedades de After Effects 
    3. Notas de la versión | After Effects
    4. Requisitos del sistema para After Effects
    5. Métodos abreviados de teclado en After Effects
    6. Formatos de archivo admitidos | After Effects
    7. Recomendaciones de hardware
    8. After Effects para Apple Silicon
    9. Planificación y configuración
    10. Sugerencia del día
  4. Espacios de trabajo
    1. Elementos generales de la interfaz de usuario
    2. Familiarización con la interfaz de After Effects
    3. Flujos de trabajo
    4. Espacios de trabajo, paneles y visores
    5. Mejora de la compatibilidad con idiomas de la IU
  5. Proyectos y composiciones
    1. Proyectos
    2. Conceptos básicos sobre composiciones
    3. Precomposición, anidamiento y preprocesamiento
    4. Ver información de rendimiento detallada con el Perfilador de composición
    5. Procesador de composición de Cinema 4D
  6. Importación de material de archivo
    1. Preparación e importación de imágenes fijas
    2. Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
    3. Importación e interpretación de vídeo y de audio
    4. Preparación e importación de archivos de imagen 3D
    5. Importación e interpretación de elementos de material de archivo
    6. Importación de archivos SVG
    7. Uso de elementos de material de archivo
    8. Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
    9. Metadatos XMP
  7. Texto y gráficos
    1. Texto
      1. Formato de caracteres y el panel Carácter
      2. Efectos de texto
      3. Creación y edición de capas de texto
      4. Aplicación de formato a párrafos y el panel Párrafo
      5. Extrusión de capas de texto y formas
      6. Animación del texto
      7. Ejemplos y recursos para animación de texto
      8. Plantillas de texto interactivo
    2. Gráficos animados
      1. Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
      2. Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
      3. Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
      4. Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
      5. Anime de forma más rápida y sencilla utilizando el panel Propiedades
  8. Dibujo, pintura y trazados
    1. Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
    2. Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
    3. Estrechar trazos de forma
    4. Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
    5. Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
    6. Creación de formas
    7. Creación de máscaras
    8. Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
    9. Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
    10. Creación de nulos para propiedades y trazados de posición
  9. Capas, marcadores y cámara
    1. Selección y organización de capas
    2. Modos de fusión y estilos de capas
    3. Capas 3D
    4. Propiedades de capa
    5. Creación de capas
    6. Administración de capas
    7. Marcadores de capa y marcadores de composición
    8. Cámaras, luces y puntos de interés
  10. Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
    1. Animación
      1. Conceptos básicos sobre animaciones
      2. Animación con herramientas de marioneta
      3. Administración y animación de trazados de formas y máscaras
      4. Animación de formas de Sketch y Capture con After Effects
      5. Herramientas de animación varias
      6. Trabajo con animación basada en datos
    2. Fotograma clave
      1. Interpolación de fotogramas clave
      2. Ajuste, selección y eliminación de fotogramas clave
      3. Edición, desplazamiento y copia de fotogramas clave
    3. Seguimiento de movimiento
      1. Seguimiento y estabilización del movimiento
      2. Seguimiento de caras
      3. Seguimiento de máscara
      4. Referencia de máscara
      5. Velocidad
      6. Ampliación del tiempo y reasignación del tiempo
      7. Unidades de visualización de tiempo y código de tiempo
    4. Incrustación
      1. Incrustación
      2. Efectos de incrustación
  11. Transparencia y composición
    1. Descripción general y recursos sobre composición y transparencia
    2. Canales alfa y mates
    3. Mates de seguimiento y mates móviles
  12. Ajuste del color
    1. Conceptos básicos sobre colores
    2. Gestión de color
    3. Efectos de corrección de color
    4. Gestión de color de OpenColorIO y ACES
    5. Compatibilidad ampliada con HDR
    6. Importación y exportación de HDR 
  13. Ajustes preestablecidos de animación y efectos
    1. Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
    2. Lista de efectos
    3. Administrador de efectos
    4. Efectos de simulación
    5. Efectos de estilización
    6. Efectos de audio
    7. Efectos de distorsión
    8. Efectos de perspectiva
    9. Efectos de canal
    10. Efectos de generación
    11. Efectos de tiempo
    12. Efectos de transición
    13. El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
    14. Efectos de desenfoque y enfoque
    15. Efectos de canal 3D
    16. Efectos de utilidad
    17. Efectos mate
    18. Efectos Ruido y Granulado
    19. Efecto Mejora de conservación de detalles
    20. Efectos obsoletos
    21. Complementos Cycore
  14. Expresiones y automatización
    1. Expresiones
      1. Conceptos básicos sobre expresiones
      2. Comprensión del lenguaje de expresión
      3. Uso de los controles de expresión
      4. Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
      5. Edición de expresiones
      6. Errores de expresiones
      7. Uso del editor de expresiones
      8. Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
      9. Referencia del lenguaje de expresión
      10. Ejemplos de expresiones
    2. Automatización
      1. Automatización
      2. Scripts
  15. Vídeo inmersivo, RV y 3D
    1. Construcción de entornos de VR en After Effects
    2. Aplicar efectos de vídeo envolvente
    3. Herramientas de composición para vídeos de VR/360
    4. Procesador 3D avanzado
    5. Importación y adición de modelos 3D a la composición
    6. Importación de modelos 3D desde las Bibliotecas Creative Cloud
    7. Crear mallas paramétricas
    8. Iluminación basada en imágenes
    9. Luces de entorno animadas
    10. Habilitar luces para proyectar sombras
    11. Extracción y animación de luces y cámaras a partir de modelos 3D
    12. Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
    13. Ajustar la Configuración predeterminada de cámara para composiciones 3D
    14. Proyección y aceptación de sombras
    15. Animaciones de modelos 3D incrustadas
    16. Captura de sombras
    17. Extracción de datos de profundidad 3D
    18. Modificación de las propiedades de materiales de una capa 3D
    19. Aplicar materiales 3D de Substance
    20. Trabajo en espacios de diseño 3D
    21. Herramientas de transformación Gizmo 3D
    22. Un gizmo 3D único para múltiples capas 3D
    23. Haga más cosas con la animación 3D
    24. Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
    25. Adición de diseño interactivo a los gráficos 
  16. Vistas y previsualizaciones
    1. Previsualización
    2. Previsualización de vídeo con Mercury Transmit
    3. Modificación y utilización de vistas
    4. Reproducción comprimida sin pérdida
  17. Procesamiento y exportación
    1. Principios básicos de procesamiento y exportación
    2. Codificación H.264 en After Effects
    3. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    4. Conversión de películas
    5. Procesamiento de varios fotogramas
    6. Procesamiento automático y en red
    7. Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
    8. Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
  18. Uso de otras aplicaciones
    1. Dynamic Link y After Effects
    2. Uso de After Effects y otras aplicaciones
      1. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    3. Sincronización de la configuración en After Effects
    4. Bibliotecas Creative Cloud en After Effects
    5. Plugins
    6. CINEMA 4D y Cineware
  19. Colaboración: Frame.io y Team Projects
    1. Colaboración en Premiere Pro y After Effects
    2. Frame.io
      1. Instalar y activar Frame.io
      2. Utilizar Frame.io con Premiere Pro y After Effects
      3. Preguntas frecuentes
    3. Team Projects
      1. Introducción a Team Projects
      2. Creación de un proyecto de equipo
      3. Colaboración con Team Projects
  20. Memoria, almacenamiento y rendimiento
    1. Memoria y almacenamiento
    2. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización    
    3. Mejora del rendimiento
    4. Preferencias
    5. Requisitos de la GPU y del controlador de la GPU para After Effects
  21. Base de conocimiento
    1. Problemas conocidos
    2. Problemas solucionados
    3. Preguntas frecuentes
    4. After Effects y macOS Ventura
    5. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización

Efecto Incrustación de diferencia de color

Nota:

Aunque los efectos de incrustación por croma integrados en After Effects pueden ser útiles para determinados fines, debe intentar realizar la incrustación con Keylight antes de tratar de usar estos efectos de incrustación integrados. Algunos efectos de incrustación se han sustituido por efectos más modernos, como Keylight.

El efecto Incrustación de diferencia de color crea transparencia desde los puntos de inicio opuestos dividiendo una imagen en dos mates, Parcial de mate A y Parcial de mate B.

Parcial de mate B basa la transparencia en la incrustación por croma especificada y Parcial de mate A basa la transparencia en áreas de la imagen que no contienen un segundo color diferente. Al combinar los dos mates con un tercero, denominado Mate alfa, la Incrustación de diferencia de color crea valores de transparencia bien definidos.

La Incrustación de diferencia de color produce incrustaciones de gran calidad para todos los elementos bien iluminados del material de archivo tomados contra una pantalla azul o una verde y funciona especialmente bien con imágenes que incluyen zonas transparentes o semitransparentes, como humo, sombras o cristal.

Este efecto funciona con colores de 8 y 16 bpc.

Original

Mate parcial A

Mate parcial B

Mate alfa

Sugerencia:

Para obtener información sobre la incrustación, incluidos vínculos a tutoriales y otros recursos, consulte Introducción a la incrustación por croma y recursos.

Uso del efecto Incrustación de diferencia de color

  1. Seleccione la capa que desea que sea parcialmente transparente y, a continuación, seleccione Efecto > Incrustación > Incrustación de diferencia de color.

  2. En el panel Controles de efectos, seleccione Mate corregido en el menú Vista

    Para ver y comparar la imagen de origen, ambos mates parciales y el mate final al mismo tiempo, seleccione [ A, B, Mate] corregido, final en el menú Vista

    En el panel Controles de efectos, los controles del efecto Incrustación de diferencia de color están abiertos.El menú desplegable de vista está abierto y [A, B, Mate] corregido, final está seleccionado en el menú Vista
    Seleccione la vista [A, B, Mate] corregido, final para ver la incrustación completamente procesada tal como aparecerá en su composición final.

    Aprende sobre las otras vistas disponibles en el menú Ver.

  3. Selecciona el color clave apropiado:

    • Para eliminar una pantalla azul, utilice el color azul predeterminado.
    • Para eliminar una pantalla que no es azul, seleccione una incrustación por croma de una de las siguientes maneras:
      • Cuentagotas Miniatura: selecciónelo y a continuación utilícelo en el panel Composición o la miniatura original en un área adecuada.
      • Cuentagotas Incrustación por croma: selecciónelo y a continuación, utilícelo en el panel Composición o Capa en un área apropiada.
      • Muestra Incrustación por croma: selecciónela y a continuación, seleccione un color en el espacio de color especificado.
    Nota:

    Las herramientas de cuentagotas mueven los controles deslizantes en consecuencia. Utilice los reguladores para ajustar los resultados de la incrustación.

  4. Selección el botón de mate para mostrar el mate combinado final en la miniatura mate.

  5. Seleccione el cuentagotas Negro y, a continuación, haga clic dentro de la miniatura mate en el área negra más clara para especificar zonas transparentes. En el panel Composición se ajustan los valores de transparencia de la miniatura.

  6. Seleccione el cuentagotas Blanco y, a continuación, haga clic dentro de la miniatura mate en el área blanca más oscura para especificar zonas opacas. En el panel Composición se ajustan los valores opacos de la miniatura.

    Nota:

    Para crear la mejor incrustación posible, diferencie las áreas blancas y negras lo máximo posible para que la imagen mantenga tantos niveles de gris como sea posible.

  7. Seleccione una precisión coincidente en el menú Precisión en aplic. de colores. Seleccione Más rápido, a menos que utilice una pantalla que no tenga un color primario (rojo, azul o amarillo). Para esas pantallas seleccione Más preciso, que aumenta el tiempo de renderizado, pero permite obtener mejores resultados.

  8. Para ajustar todavía más los valores de transparencia, repita los pasos 5 y para uno o ambos mates parciales. Seleccione el botón Mate parcial B o el botón Mate parcial A para seleccionar un mate parcial y, a continuación, repita los pasos.

  9. Ajuste los valores de transparencia de cada mate parcial y del mate final. Para ello, arrastre una o varios de los siguientes reguladores en la sección Controles de mate:

    • Los reguladores negros ajustan los niveles de transparencia de cada mate. Puede ajustar los mismos niveles con el cuentagotas Negro.

    • Los controles deslizantes de blanco ajustan los niveles de opacidad de cada mate. Puede ajustar los mismos niveles con el cuentagotas Blanco.

    • Los reguladores gama controlan la precisión con que los valores de transparencia siguen una progresión lineal. Con el valor 1 (el valor predeterminado), la progresión es lineal. Otros valores producen progresiones no lineales para determinados ajustes o efectos visuales.

    El panel Controles de efectos está abierto y las propiedades Mate en negro, Mate en blanco y Gama de mate se expanden.Cada una tiene un control deslizante que puedes usar para ajustar su configuración respectiva.
    Ajusta la transparencia para mates parciales y finales usando los controles deslizantes de mate.

  10. Al ajustar mates individuales, elija en el menú Vista para comparar los mates con y sin ajustes:

    • Seleccione No corregido para ver un mate sin ajustes.

    • Seleccione Corregido para ver un mate con todos los ajustes.

  11. Antes de cerrar el panel Controles de efectos, seleccione Salida final en el menú Vista.Es necesario seleccionar Salida final para que After Effects procese la transparencia.

    Nota:

    Para eliminar los trazos de la incrustación por croma reflejada, aplique Supresión de rebase usando Mejor para la precisión de colorSi la imagen sigue teniendo mucho color, aplique el efecto Retractor simple o Retractor mate.

Efecto Incrustación por croma

El efecto Incrustación por croma elimina todos los píxeles de una imagen que sea similar a una incrustación por croma especificada.Este efecto modifica solo el canal alfa de una capa.

Este efecto funciona con colores de 8 y 16 bpc.

Eliminación de un único color con el efecto Incrustación por croma

  1. Seleccione la capa que desea que sea parcialmente transparente y, a continuación, seleccione Efecto > Obsoleto > Incrustación por coma.

  2. En el panel Controles de efectos, especifique una incrustación por croma de una de las siguientes maneras:

    • Seleccione la muestra incrustación por croma para abrir el cuadro de diálogo Incrustación por croma 

    • Seleccione el cuentagotas y, a continuación, un color en la pantalla.

    Especifique una incrustación por coma usando la muestra Incrustación por coma o el cuentagotas para seleccionar un color en la pantalla.
    Especifique una incrustación por coma usando la muestra Incrustación por coma o el cuentagotas para seleccionar un color en la pantalla.

  3. Arrastre el regulador Tolerancia de color para especificar la gama de colores que desea eliminar. Los valores bajos eliminan una gama menor de colores próximos a la incrustación por croma y los valores altos eliminan una gama más amplia de colores.

  4. Arrastre el regulador Estrechamiento de borde para ajustar la anchura del borde del área incrustada. Los valores positivos amplían la máscara, aumentando el área transparente y los valores negativos reducen la máscara, reduciendo el área transparente.

  5. Arrastre el regulador Pluma de borde para especificar el suavizado del borde. Los valores altos crean un borde más suave, pero el procesamiento lleva más tiempo.

Efecto Gama de colores

Nota:

Aunque los efectos de la incrustación por croma integrados en After Effects pueden ser útiles para determinados fines, debe intentar realizar la incrustación con Keylight antes de tratar de usar los efectos de incrustación integrados. Algunos efectos de incrustación se han sustituido por efectos más modernos, como Keylight.

El efecto Gama de colores crea transparencia eliminando una gama de colores determinada en el espacio de color LabYUV, o RGB.Puede utilizar esta incrustación en pantallas que se componen de más de un color o en pantallas azules o verdes que se hayan iluminado de forma irregular y que contengan sombras diferentes del mismo color.

Este efecto funciona con colores de 8 bpc.

Pantalla verde mal iluminada

Capa de fondo

Combinado usando la incrustación de gama de colores

Uso del efecto Gama de colores

  1. Seleccione la capa que desea que sea parcialmente transparente y, a continuación, seleccione Efecto > Incrustación > Gama de colores.

  2. Seleccione LabYUV, o RGB en el menú Espacio de color. Si tiene problemas para aislar el sujeto utilizando un espacio de color, pruebe a utilizar otro.

  3. Seleccione el cuentagotas Incrustación por croma y, a continuación, haga clic en la miniatura mate para seleccionar el área que corresponde a un color en el panel Composición que desea que se vuelva transparente.Normalmente, este primer color es el que cubre el área más grande de la imagen.

  4. Seleccione el cuentagotas Más y, a continuación, haga clic en otras áreas en la miniatura del mate para agregar otros colores o sombras a la gama de colores eliminados para crear transparencia.

  5. Seleccione el cuentagotas Menos y, a continuación, haga clic en áreas en la miniatura del mate para quitar otros colores o sombras de la gama de colores eliminados.
  6. Arrastre el regulador Tolerancia para suavizar los bordes entre las zonas transparentes y las opacas.

  7. Utilice los reguladores de los controles Mín y Máx para ajustar la gama de colores seleccionada con los cuentagotas Más y Menos.

    Los reguladores L, Y, R controlan el primer componente del espacio de color especificado; los reguladores, a, U, G controlan el segundo componente; y los reguladores b, V, B controlan el tercer componente.

    Arrastre los reguladores Mín para ajustar la gama de colores y arrastre los reguladores Máx para ajustar el final de la gama de colores.

Efecto Mate de diferencia

El efecto Mate de diferencia crea transparencia comparando una capa de origen con una capa de diferencia y, a continuación, eliminando los píxeles de la capa de origen que coincidan tanto en la posición como en el color en la capa de diferencia. Por lo general, se utiliza para eliminar un fondo estático situado detrás de un objeto en movimiento, que luego se coloca sobre un fondo diferente. A menudo, la capa de diferencia es simplemente un fotograma de material de archivo de fondo (antes de que el objeto móvil entre en escena). Por ello, el efecto Mate de diferencia resulta muy útil para escenas filmadas con una cámara fija y un fondo estático.

Este efecto funciona con colores de 8 y 16 bpc.

Imagen original

Imagen de fondo

Imagen de fondo nueva

Imagen compuesta final

Uso del efecto Mate de diferencia

  1. Seleccione una capa de material de archivo de movimiento como la capa de origen.
  2. En la capa de origen, encuentre un fotograma que consista únicamente en un fondo, y guarde el fotograma de fondo como un archivo de imagen.Obtenga información sobre cómo procesar y exportar un solo fotograma de una composición.

  3. Importe el archivo de imagen a After Effects y añádalo a la composición.

    La imagen importada se convierte en la capa de diferencia. Asegúrese de que su duración sea la misma que la de la capa de origen.

    Sugerencia:

    Si la toma no tiene un fotograma de fondo completo, podría ensamblar el fondo completo combinando partes de varios fotogramas en After Effects o Photoshop. Por ejemplo, puede utilizar la herramienta Tampón de clonar para obtener una muestra del fondo de un fotograma y, a continuación, pintar la muestra sobre parte del fondo en otro fotograma.

  4. Desactive la visualización de la capa de diferencia; para ello, seleccione el definidor Vídeo   en el panel Línea de tiempo.

  5. Asegúrese de que la capa de origen esté seleccionada y a continuación, seleccione Efecto > Incrustación > Mate de diferencia.

  6. En el panel Controles de efectos, seleccione Salida final o Sólo mate en el menú Vista

    Utilice la vista Sólo mate para comprobar si hay huecos en la transparencia. Obtenga más información sobre cómo rellenar huecos no deseados después de completar el proceso de incrustación.

  7. Seleccione el archivo de fondo en el menú Capa de diferencia.

  8. Si la capa de diferencia no tiene el mismo tamaño que la capa de origen, seleccione uno de los siguientes controles en el menú Si los tamaños de capas son difer.:

    Centro

    Coloca la capa de diferencia en el centro de la capa de origen. Si la capa de diferencia es más pequeña que la capa de origen, el resto de la capa se rellena con negro.

    Estirar y ajustar

    Amplía o reduce la capa de diferencia al tamaño de la capa de origen. Las imágenes de fondo podrían quedar distorsionadas.

  9. Ajuste el regulador Tolerancia coincidente para especificar la cantidad de transparencia según el grado de coincidencia que deben tener los colores entre las capas. Los valores bajos proporcionan menos transparencia, mientras que los valores altos proporcionan más transparencia.

  10. Ajuste el regulador Suavizado coincidente para suavizar los bordes entre las zonas transparentes y las opacas. Los valores altos vuelven más transparentes los píxeles coincidentes, pero no aumentan el número de estos píxeles.

  11. Si el mate sigue conteniendo píxeles extraños, ajuste el regulador Desenfocar antes de diferencia.Este regulador suprime el ruido desenfocando ligeramente las dos capas antes de realizar la comparación.

    Nota:

    El desenfoque se produce únicamente para la comparación y no desenfoca la salida final.

  12. Antes de cerrar el panel Controles de efectos, asegúrese de seleccionar Salida final en el menú Vista para garantizar que After Effects procese la transparencia.

Efecto Extraer

El efecto Extraer crea una transparencia eliminando un intervalo de brillo determinado, basándose en un histograma de un canal específico. Es mejor utilizarlo para crear una transparencia en una imagen tomada contra un fondo negro o blanco o contra un fondo que sea oscuro o claro pero que esté compuesto por varios colores.

Nota:

Los controles de este efecto son similares a los del efecto Extraer de Adobe Premiere Pro, pero su finalidad y resultados son distintos.

Este efecto funciona con colores de 8 y 16 bpc.

Uso del efecto Extraer

En el panel Controles de efectos, el efecto Extraer muestra un histograma para un canal especificado en el menú Canal. El histograma muestra una representación de los niveles de brillo de la capa, indicando el número relativo de píxeles en cada nivel. De izquierda a derecha, el histograma se extiende desde más oscuro (valor 0) a más claro (valor 255).

El histograma muestra una representación de los niveles de brillo de la capa, indicando el número relativo de píxeles en cada nivel.
El histograma se extiende desde los tonos más oscuros a la izquierda (valor 0) hasta los tonos más claros a la derecha (valor 255).

Mediante la barra de control de transparencia que hay debajo del histograma, puede ajustar el grupo de píxeles que se vuelven transparentes. La posición y la forma de la barra en relación al histograma determinan la transparencia. Los píxeles correspondientes al área que abarca la barra permanecen opacos, mientras que los píxeles correspondientes a las áreas que no abarca la barra se vuelven transparentes.

  1. Seleccione la capa que desea que sea parcialmente transparente y, a continuación, seleccione Efecto > Incrustación > Extraer.

  2. Si va a eliminar áreas brillantes u oscuras, seleccione Luminancia en el menú Canal. Para crear efectos visuales, seleccione RojoVerdeAzulAlpha.

  3. Ajuste el grado de transparencia; para ello, arrastre la barra de control de transparencia de las siguientes maneras:
    • Arrastre los controles de selección superior derecha o superior izquierda para ajustar la longitud de la barra y para acortar o alargar la gama de transparencia. También puede ajustar la longitud moviendo los reguladores Punto blanco y Punto negro.Los valores por encima del punto blanco y por debajo del punto negro se vuelven transparentes.

    • Arrastre los controles de selección inferior derecha o inferior izquierda para estrechar la barra. Si estrecha la barra por la izquierda, esto afectará al suavizado de la transparencia en las áreas más oscuras de la imagen, mientras que si la estrecha por la derecha, se verá afectado el suavizado de las áreas más claras. También puede ajustar los niveles de suavizado mediante Suavizado de blanco (áreas más claras) y Suavizado de negro (áreas más oscuras).

    Nota:

    Para estrechar los bordes de la barra de control de transparencia, acorte primero la barra de transparencia.

    • Arrastre la barra entera hacia la izquierda o la derecha para colocarla debajo del histograma.

Efecto Incrustación interior/exterior

Nota:

Aunque los efectos por croma integrados en After Effects pueden ser útiles para determinados fines, debe intentar realizar la incrustación con Keylight antes de tratar de usar los efectos de incrustación integrados. Algunos efectos de incrustación se han sustituido por efectos más modernos, como Keylight.

El efecto Incrustación interior/exterior aísla un objeto del primer plano de su fondo.

Este efecto funciona con colores de 8 y 16 bpc.

Uso del efecto Incrustación interior/exterior

Para utilizar el efecto Incrustación interior/exterior, cree una máscara para definir los bordes interior y exterior del objeto que desea aislar. La máscara puede ser muy básica; no es necesario que se ajuste exactamente alrededor de los bordes del objeto.

Además de aplicar una máscara a un objeto con los bordes suavizados desde el fondo, Incrustación interior/exterior modifica los colores en torno al borde para eliminar los colores de fondo contaminantes. Este proceso de descontaminación de colores determina la contribución del fondo al color en cada píxel del borde y luego elimina esta contribución. De este modo, se elimina el halo que puede aparecer si se crea un mate de un objeto con los bordes suavizados respecto a un nuevo fondo.

  1. Seleccione el borde del objeto que desea extraer mediante una de las acciones siguientes:
    • Dibuje una sola máscara cerrada cerca del borde del objeto y, a continuación, seleccione la máscara en el menú Primer plano y defina el menú Fondo como Ninguno. Ajuste el radio de resaltado de máscara para controlar el tamaño del borde alrededor de esta máscara. (Este método funciona bien solo con objetos que tengan bordes sencillos.)

    • Dibuje dos máscaras cerradas: una máscara interior dentro del objeto y una máscara exterior fuera de él. Asegúrese de que las áreas confusas o indeterminadas del objeto se encuentran dentro de estas dos máscaras. Seleccione la máscara interior en el menú Primer plano y la máscara exterior en el menú Fondo.

    Nota:

    Asegúrese de que el modo de máscara de todas las máscaras esté definido como Ninguno.

  2. Si lo desea, mueva las máscaras hasta encontrar la ubicación que proporcione los mejores resultados.
  3. Para extraer varios objetos o crear un hueco en un objeto, dibuje otras máscaras y, a continuación, selecciónelas en los menús Primer plano adicional y Fondo adicional. Por ejemplo, para eliminar el cabello al viento de una persona contra un cielo azul, dibuje la máscara interior dentro del pelo, la exterior alrededor del borde exterior del pelo y, por último, una máscara adicional alrededor del espacio en el pelo donde puede verse el cielo. Seleccione la máscara adicional en el menú Primer plano adicional para extraer el hueco y eliminar la imagen de fondo.

  4. Cree otras máscaras abiertas o cerradas para limpiar otras áreas de la imagen y, después, selecciónelas en el menú Limpiar primer plano o Limpiar fondo. Las máscaras Limpiar primer plano aumentan la opacidad a lo largo de la máscara, mientras que las máscaras Limpiar fondo la reducen. Utilice las opciones Radio del pincel y Presión del pincel para controlar el tamaño y la densidad de cada trazo.

    Nota:

    Puede seleccionar la máscara Fondo (exterior) como una máscara Limpiar fondo para limpiar el ruido de las partes de fondo de la imagen.

  5. Establezca Estrechamiento de borde para especificar qué cantidad del borde del mate se ve afectada por la incrustación. Un valor positivo desplaza el borde exterior lejos de la región transparente, aumentando el área transparente; un valor negativo desplaza el borde exterior hacia la región transparente e incrementa el tamaño del área en primer plano.

  6. Aumente los valores de Pluma de borde para suavizar los bordes del área incrustada. Los valores altos de Pluma de borde tardan más tiempo en procesarse.

  7. Especifique el Umbral del borde, que es un límite suave que permite eliminar los píxeles de baja opacidad que pueden causar ruido no deseado en el fondo de la imagen.

  8. Seleccione Invertir extracción para invertir las zonas de primer plano y de fondo.

  9. Defina Fusionar con original para especificar el grado de fusión de la imagen extraída resultante con la imagen original.

Efecto Incrustación por croma lineal

Las incrustaciones lineales crean una gama de transparencia en una imagen.Una incrustación lineal compara cada píxel de la imagen con la incrustación por croma especificada. Si el color de un píxel es muy parecido a la incrustación por croma, se volverá totalmente transparente. Los píxeles que no coinciden tanto se vuelven menos transparentes, mientras que todos los píxeles que no coinciden permanecen opacos. Por tanto, la gama de valores de transparencia forma una progresión lineal.

El efecto Incrustación por croma lineal emplea información de RGB, tono o croma para crear una transparencia a partir de una incrustación por croma determinada.

Este efecto funciona con colores de 8, 16 y 32 bpc.

Aplicación del efecto Incrustación por croma lineal

En el panel Controles de efectos, el efecto Incrustación por croma lineal muestra dos miniaturas; la miniatura de la izquierda representa la imagen de origen sin modificar y la de la derecha representa la vista que ha seleccionado en el menú Vista.

Puede ajustar la incrustación por croma, la tolerancia coincidente y el suavizado coincidente. La tolerancia coincidente especifica cómo los píxeles muy parecidos deben coincidir con la incrustación por croma antes de comenzar a volverse transparentes. El suavizado coincidente controla la suavidad de los bordes entre la imagen y la incrustación por croma.

También puede volver a aplicar esta incrustación para mantener un color que la primera aplicación de la incrustación volvió transparente. Por ejemplo, si elimina una pantalla de azul medio, es posible que pierda parte o toda la vestimenta de color azul claro que el sujeto lleve puesta. Puede recuperar el color azul claro si aplica otra instancia de la Incrustación por croma lineal y selecciona Mantener colores en el menú Operación de incrustación.

  1. Seleccione una capa como la capa de origen y, a continuación, seleccione Efecto > Incrustación > Incrustación por croma lineal.

  2. En el panel Controles de efectos, seleccione Incrustar colores en el menú Operación de incrustación.

  3. Seleccione un espacio de color en el menú Aplicar colores. En la mayoría de los casos, utilice el ajuste RGB predeterminado. Si tiene problemas para aislar el sujeto utilizando un espacio de color, pruebe a utilizar otro.

  4. En el panel Controles de efectos, seleccione Salida final en el menú Vista. La vista que elija se mostrará en la miniatura de la derecha y en el panel Composición. Para ver otros resultados, trabaje en una de las demás vistas:

    Solo origen

    Muestra la imagen original sin ninguna incrustación aplicada.

    Solo mate

    Muestra el efecto mate de canal alfa. Utilice esta vista para comprobar si hay huecos en la transparencia

  5. Seleccione una incrustación por croma de una de las siguientes maneras:
    • Seleccione el cuentagotas Miniatura y, a continuación, seleccione un área apropiada en el panel Composición o la miniatura original.
    • Seleccione el cuentagotas Incrustación por croma y, a continuación, seleccione un área apropiada del panel Composición o Capa.
    • Para obtener una vista previa de la transparencia de distintos colores, seleccione el cuentagotas Incrustación por croma, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) o la tecla Opción (macOS), y mueva el puntero a distintas áreas en el panel Composición o la miniatura original.La transparencia de la imagen en el panel Composición cambia a medida que desplaza el puntero sobre diferentes colores o sombras. Haga clic para seleccionar el color.
    • Seleccione la muestra Incrustación por croma para seleccionar un color del espacio de color especificado. El color seleccionado se vuelve transparente.
    Nota:

    Las herramientas de cuentagotas mueven los controles deslizantes en consecuencia. Utilice los controles deslizantes en los pasos 6 y 7 para afinar los resultados de la incrustación. Para utilizar cuentagotas en el panel Capa, seleccione Incrustación por croma lineal en el menú Vista del panel Capa.

  6. Ajuste la tolerancia coincidente de una de las siguientes maneras:
    • Seleccione el cuentagotas Más (+) o Menos (-) y, después, haga clic en un color en la miniatura de la izquierda El cuentagotas Más agrega el color especificado a la gama de incrustación por croma, aumentando la tolerancia coincidente y el nivel de transparencia. El cuentagotas Menos quita el color especificado de la gama de incrustación por croma, reduciendo la tolerancia coincidente y el nivel de transparencia.
    • Arrastre el control deslizante Tolerancia coincidente. El valor 0 vuelve opaca la imagen completa, mientras que el valor 100 la vuelve transparente.
  7. Arrastre el regulador Suavizado coincidente para suavizar la tolerancia coincidente estrechando la modificación del valor de tolerancia. Normalmente, los valores inferiores al 20% producen los mejores resultados.

  8. Antes de cerrar el panel Controles de efectos, asegúrese de seleccionar Salida final en el menú Vista para garantizar la representación de la transparencia por parte de After Effects.

Conservación de un color tras aplicar Incrustación por croma lineal

  1. En el panel Controles de efectos o el panel Línea de tiempo, desactive las instancias actuales de efectos de incrustaciones o mate anulando la selección de la opción Efecto situada a la izquierda del nombre de incrustación o herramienta. Si se anula la selección de esta opción, la imagen original aparece en el panel Composición para poder seleccionar un color y conservarlo.
  2. Elija Efecto > Incrustación > Incrustación por croma lineal. Aparece un segundo grupo de controles de Incrustación por croma lineal en el panel Controles de efectos debajo del primer grupo.
  3. En el panel Controles de efectos, elija Mantener colores en el menú Operación de incrustación.
  4. Seleccione el color que desea mantener.
  5. En la primera aplicación del efecto Incrustación por croma lineal, seleccione Salida final en el menú Vista del panel Controles de efectos y vuelva a activar otras instancias del efecto Incrustación por croma lineal, para examinar la transparencia. Es posible que tenga que ajustar colores o volver a aplicar la incrustación por tercera vez para obtener los resultados deseados.

Efecto Incrustación por luminancia

El efecto Incrustación por luminancia elimina todas las regiones de una capa con una luminancia o brillo especificados. El ajuste de la calidad de la capa no afecta al efecto Incrustación por luminancia.

Use este efecto si el objeto para el que desea crear un mate tiene un valor de luminancia muy distinto al de su fondo. Por ejemplo, si desea crear un mate para notas musicales sobre un fondo blanco, puede eliminar los valores más claros; las notas musicales oscuras serán las únicas zonas opacas.

Este efecto funciona con colores de 8 y 16 bpc.

Original con fondo blanco

Original con capa subyacente

El original con fondo blanco se elimina usando Luma Key y se compone sobre la capa subyacente.

Eliminación de un valor de luminancia con el efecto Incrustación por luminancia

  1. Seleccione la capa que desea que sea parcialmente transparente y, seleccione Efecto > Obsoleto > Incrustación por luminancia.

  2. Seleccione un Tipo de incrustación para especificar la gama que desea eliminar.

  3. Arrastre el regulador Umbral en el panel Controles de efectos para establecer el valor de luminancia en el que desea que se base el mate.

  4. Arrastre el regulador Tolerancia para especificar la gama de valores que desea eliminar. Los valores más bajos eliminan una gama más pequeña de valores próximos al umbral, mientras que unos valores más altos eliminan una gama más amplia de valores.

  5. Arrastre el regulador Estrechamiento de borde para ajustar la anchura del borde del área incrustada. Los valores positivos amplían la máscara, aumentando el área transparente, mientras que los valores negativos la reducen.

  6. Arrastre el regulador Pluma de borde para especificar el suavizado del borde. Los valores altos crean un borde más suave, pero el procesamiento lleva más tiempo.

Efecto Unmult

Uso de las nuevas funciones Beta

El efecto Unmult ya está disponible para pruebas y comentarios. Pruébelo ahora en After Effects (beta).

El efecto Unmult elimina todas las regiones de una capa con un fondo negro o blanco sólido, convirtiendo esas áreas en transparentes. 

Usa este efecto si necesitas eliminar un fondo sólido negro o blanco del material mientras conservas los colores y detalles del primer plano para composición u otros efectos visuales.Por ejemplo, puedes usar este efecto para aislar un objeto fotografiado contra un fondo negro o blanco, como salpicaduras de pintura, humo u otros elementos, e integrarlos perfectamente en una escena diferente.

Este efecto funciona con colores de 8, 16 y 32 bpc.

Original con fondo negro

Unmult elimina el negro del metraje aplicando un umbral (nivel de negro).Píxeles por debajo de los cuales los píxeles se vuelven transparentes, mientras que los que están por encima permanecen opacos.

Aplicar el efecto Unmult

  1. Seleccione la capa de la que desea eliminar fondos negros o blancos para aislar el sujeto, luego vaya a Efecto > Incrustación > Unmult.

  2. El efecto elimina los colores según sus niveles de brillo en relación con el color de fondo seleccionado, así que use el menú desplegable Color de fondo y seleccione entre las siguientes opciones:

    • Si el fondo es negro, ajusta el nivel de negro para eliminar las áreas más oscuras mientras mantienes el sujeto intacto.​
    • Si el fondo es blanco, ajusta el nivel de blanco para eliminar las áreas más brillantes.
  3. Si selecciona el Color de fondo como Negro, use el regulador Nivel de negro en el panel Controles de efectos para trabajar con áreas oscuras. 

    Mover el control deslizante hacia la izquierda reduce el umbral, manteniendo más áreas oscuras opacas.Moverlo hacia la derecha aumenta el umbral, haciendo más áreas oscuras transparentes.

    El panel Controles de efectos muestra la propiedad Color de fondo y el regulador Nivel de negro para trabajar con áreas oscuras de la capa seleccionada.
    Usa el control deslizante Black Level en el panel Effect Controls para trabajar con las áreas oscuras de la capa seleccionada.

  4. Si selecciona el Color de fondo como Blanco, use el regulador Nivel de blanco en el panel Controles de efectos para trabajar con áreas oscuras. 

    Mover el control del regulador hacia la izquierda reduce el umbral, eliminando los colores que son más brillantes que el valor establecido, mientras que moverlo hacia la derecha aumenta el umbral, manteniendo más áreas brillantes opacas.

    El panel Controles de efectos muestra la propiedad Color de fondo y el regulador Nivel de blanco para trabajar con áreas brillantes de la capa seleccionada.
    Use el regulador Nivel de blanco en el panel Controles de efectos para trabajar con las áreas más brillantes de la capa seleccionada.

  5. Use el regulador Suavizado para controlar la transición entre áreas transparentes y opacas, creando un degradado más suave en lugar de un corte brusco.

    Cuando la suavidad está establecida en 0, la transición es nítida, y a medida que aumenta la suavidad, se crea una degradación gradual. 

  6. Seleccione y active la función Eliminar los halos de color para restaurar los colores originales sin mezclar de una imagen o material de archivo eliminando la influencia del color de fondo de las áreas semitransparentes.​

    Funciona identificando el color de fondo (por ejemplo, blanco) y eliminándolo proporcionalmente de las áreas semitransparentes.Luego restaura los colores a como probablemente eran antes de mezclarse con el fondo.Por ejemplo, si la pintura roja se mezcló contra un fondo blanco, esta función intenta eliminar la influencia del blanco y restaurar el color rojo original.​

  7. Seleccione y active Resultados HDR del clip para limitar los valores de color en el material de archivo HDR y evitar resultados extremos o inesperados cuando trabaje con valores negativos o valores superiores a 1 durante el proceso de Eliminar halos de color.

Únase al debate sobre el Efecto Unmult en la comunidad Beta de After Effects.

Efecto Supresión de rebase

Nota:

A partir de la versión de junio de 2014 de After Effects CC, el efecto Supresión de rebase se ha trasladado a la categoría Efectos obsoletos y se recomienda a los usuarios utilizar el efecto Supresión de rebase avanzada.

Mejora de incrustaciones y efecto Supresión de rebase avanzada

Efecto Mejora de incrustaciones

El efecto Mejora de incrustaciones recupera el detalle de canal alfa de una escena incrustada mediante un efecto de incrustación típico, incluida la recuperación de los detalles perdidos debido a artefactos de compresión.

Nota:

Si observa que se han producido efectos de semitransparencia no deseados a lo largo de los bordes que deberían ser nítidos, use un efecto de máscara (con un pequeño desvanecimiento de máscara) para que el efecto Mejora de incrustaciones quede limitado al área prevista.

Efecto Supresión de rebase avanzada

El efecto Supresión de rebase avanzada elimina el rebase de color en un sujeto en primer plano de un fondo de color utilizado para la incrustación de color.

El efecto Supresión de rebase avanzada tiene dos métodos para la supresión de rebase:

  1. Estándar: el método Estándar es más sencillo; detecta automáticamente la incrustación por croma dominante y requiere una menor intervención del usuario.
  2. Ultra: el método Ultra se basa en la supresión de rebase en el efecto Incrustación Ultra de Premiere Pro. Obtenga más información sobre Incrustación Ultra en la sección Incrustación Ultra de Premiere Pro.

Una forma sencilla de aplicar estos efectos es mediante el ajuste preestablecido de animación Keylight + Mejora de incrustaciones + Supresión de rebase.

Nota:

A partir de la versión de junio de 2014 de After Effects CC, el efecto Supresión de rebase se ha trasladado a la categoría Efectos obsoletos y se recomienda a los usuarios utilizar el efecto Supresión de rebase avanzada.

Efecto Keylight

After Effects incorpora varios efectos de incrustación, así como el efecto Keylight ganador de un premio de la Academia, que destaca por ofrecer una incrustación por croma de calidad profesional.

Nota:
  • Para obtener más información sobre el efecto Keylight, consulte la documentación en la carpeta donde está instalado el complemento de Keylight. 
  • Para obtener información sobre la incrustación, incluidos vínculos a tutoriales y otros recursos, consulte Introducción a la incrustación y recursos.

La propiedad Incrustación por croma ya está vinculada con una expresión a la propiedad del efecto Keylight Color de la pantalla, por lo que no necesitará cambiarlo a menos que desee utilizar un color diferente para el proceso de rebase. Para utilizar un color diferente para el proceso de rebase, simplemente desactive o elimine la expresión Keylight.

Uso del ajuste preestablecido de animación Keylight + Mejora de incrustaciones + Supresión de rebase avanzada

Siga los pasos que se indican a continuación para aplicar el efecto Keylight con los efectos Mejora de incrustaciones y Supresión de rebase avanzada:

  1. Utilice el ajuste preestablecido de animación Keylight + Mejora de incrustaciones + Supresión de rebase avanzada para aplicar los tres efectos en orden en la capa. El efecto Supresión de rebase avanzada está desactivado de manera predeterminada para que pueda ver la muestra de la incrustación por croma en el efecto Keylight, o si el material de archivo no tiene ningún rebase de color para eliminar.
  2. Utilice el cuentagotas Color de pantalla del efecto Keylight para probar la incrustación por croma de la capa en el panel Composición. Ajuste otras configuraciones del efecto Keylight, ya que de este modo normalmente obtendrá los mejores resultados.
  3. Active el definidor de efecto para que el efecto Supresión de rebase avanzada elimine el rebase de color de la escena, si fuera necesario.
Nota:

Si detecta efectos de semitransparencia no deseados alrededor de bordes que deberían ser nítidos, use un efecto de máscara (con un pequeño desvanecimiento de máscara) para que el efecto Mejora de incrustaciones quede limitado al área prevista.

Obtenga información sobre el calado de máscara de ancho variable y cómo suavizar los bordes de una máscara.

Uso de los efectos Mejora de incrustaciones y Supresión de rebase avanzada con otros efectos de incrustación  

Siga estos pasos para aplicar los efectos Mejora de incrustaciones y Supresión de rebase avanzada a un efecto de incrustación que no sea el efecto Keylight:

  1. Aplique el efecto de incrustación a la capa.
  2. Establezca el efecto al equivalente de la configuración Resultado indeterminado del efecto Keylight, de manera que el efecto de incrustación produzca el resultado RGB completo sin intentar realizar su propia supresión de rebase.
  3. Aplique el efecto Mejora de incrustaciones después de aplicar el efecto de incrustación.
  4. Aplique el efecto Supresión de rebase avanzada después de aplicar el efecto Mejora de incrustaciones.

Tutorial de aprendizaje

Vea este vídeo para obtener información sobre cómo obtener mejores resultados de incrustación a partir de material de archivo con pantalla verde mal filmado o comprimido, con el nuevo efecto Mejora de incrustaciones y elimine el rebase de color con los controles Supresión de rebase avanzada.

spill-suppressor

Adobe, Inc.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?