Guía del usuario Cancelar

Imágenes de alto rango dinámico

Acerca de las imágenes de alto rango dinámico

El rango dinámico (proporción entre las áreas oscuras y claras) del mundo visible supera con creces el rango de la visión humana y de las imágenes impresas o mostradas en un monitor. Sin embargo, el ojo humano puede adaptarse a muchos niveles de brillo distintos, mientras que la mayoría de cámaras y monitores de ordenador solo pueden reproducir un rango dinámico fijo. Los fotógrafos, cineastas y otros profesionales que trabajan con imágenes digitales deben ser selectivos a la hora de decidir qué es importante en una escena porque trabajan con un rango dinámico limitado.

Las imágenes de alto rango dinámico (HDR) abren todo un mundo de posibilidades porque pueden representar todo el rango dinámico del mundo visible. Dado que todos los valores de luminancia de una escena real están representados proporcionalmente y quedan almacenados en una imagen HDR, ajustar la exposición de una imagen HDR es como ajustar la exposición al tomar una fotografía de una escena real.

Combinación de imágenes en Photoshop
Combinación de imágenes de distintas exposiciones para crear una imagen HDR

A. Imagen con detalles de sombra, pero con iluminaciones recortadas B. Imagen con detalles de iluminaciones, pero con sombras recortadas C. Imagen HDR que contiene el rango dinámico de la escena 

En Photoshop, los valores de luminancia de una imagen HDR se almacenan utilizando una representación numérica de coma flotante de 32 bits de longitud (32 bits por canal). Los valores de luminancia de una imagen HDR están directamente relacionados con la cantidad de luz de una escena. Por contra, los archivos de imágenes de 16 y 8 bits por canal sin punto flotante almacenan valores de luminancia solo de papel negro al blanco, lo que se refleja en un segmento extremadamente pequeño de rango dinámico en el mundo real.

En Photoshop, el comando Combinar para HDR Pro le permite crear imágenes HDR mediante la combinación de varias fotografías capturadas con distintas exposiciones. Puesto que una imagen HDR contiene niveles de brillo que superan con creces las capacidades de visualización de un monitor estándar de 24 bits, Photoshop permite ajustar la previsualización HDR. Si necesita imprimir o utilizar herramientas y filtros que no funcionan con imágenes HDR, puede convertirlos a imágenes de 16 u 8 bits por canal.

Toma de fotografías para imágenes HDR

¿Cuántas fotos se necesitan para procesar una combinación HDR de calidad?

Consulte las sugerencias y las notas orientativas de Rikk Flohr (ingeniero de calidad de software del ecosistema de aplicaciones de Lightroom, Adobe).

Las fotos HDR se utilizan para capturar escenas que presentan un alto rango dinámico. No obstante, utilizar un mayor número de fotos del adecuado puede ocasionar defectos no deseados, como una alineación deficiente o la aparición del efecto fantasma. A fin de obtener una combinación HDR óptima, lo ideal es que, al capturar las fotos, la exposición de cada una de las partes de la escena sea adecuada, de modo que no existan detalles apagados ni con poca exposición en ninguna de las fotos.

Utilice las siguientes instrucciones para identificar el número de fotos que mejor funciona en su caso:

  • Si el horquillado HDR es inferior a 3,0 paradas en separación total (-1,5, 0, +1,5), utilice únicamente las exposiciones más oscuras y más claras para generar un HDR. En este tipo de casos, para generar una combinación de exposiciones de calidad, no es necesario capturar imágenes con exposición media o cero. En caso de que la separación entre las exposiciones más oscuras y más claras supere las 3 paradas, será necesaria una compensación de exposición adicional para procesar una buena calidad en la foto HDR.

Configuración del horquillado de la cámara

Número óptimo de exposiciones para la combinación de fotos en HDR

Entre -1,5 y +1,5

2

Entre -3,0 y +3,0

3

Entre -4,5 y +4,5

4

Entre -6,0 y +6,0

5

  • Si utiliza el horquillado de exposición con valor de ± 1.5 en sus fotografías, ignore la exposición media y cero. Esto agiliza el procesamiento y mejora las anomalías de alineación del HDR resultante reduciendo la posibilidad de movimiento de la cámara entre exposiciones. Sin embargo, la exposición cero puede resultar útil en escenarios donde la escena fotografiada presenta un rango aceptable en una única exposición, que puede desarrollarse de manera independiente.
  • Si habitualmente captura sus fotos HDR de manera estándar utilizando un horquillado con valor de ± 2.0, idealmente solo necesitará tres fotos para realizar la combinación en HDR. 
  • Si es de los que prefiere capturar 5 fotos con ± 4,0 paradas, ahora podrá pasar de 5 a 4 fotos para realizar una combinación y un procesamiento en HDR adecuados. Sin embargo, si habitualmente utiliza 7 fotos con ± 6,0 paradas, ahora podrá obtener una combinación HDR óptima con tan solo 5 fotos (-6,0, -3,0, 0, 3,0, 6,0), siempre que la función de horquillado de exposición de su cámara permita la secuencia de tres paradas.

Sugerencias a tener en cuenta a la hora de realizar fotografías que se van a combinar con el comando Combinar para HDR Pro

  • Coloque la cámara en un trípode.

  • Tome suficientes fotografías para cubrir todo el rango dinámico de la escena. Puede intentar tomar de cinco a siete fotografías como mínimo, aunque puede que necesite más exposiciones dependiendo del rango dinámico de la escena. El número mínimo de fotografías debe ser tres.

  • Varíe la velocidad del obturador para crear distintas exposiciones. Cambiar la apertura modifica la profundidad de campo de cada exposición y puede producir resultados de menor calidad. Cambiar el valor ISO o la apertura también puede provocar ruido o viñetas en la imagen.

  • Como norma general, no utilice la función de horquillado automático de la cámara, porque los cambios de exposición suelen ser demasiado pequeños.

  • Las diferencias de exposición entre fotografías deben ser de uno o dos pasos EV (valor de exposición), que equivale a uno o dos números f de apertura del diafragma (F-Stop) aproximadamente.

  • No varíe la iluminación; por ejemplo, no tome una fotografía con flash y la siguiente sin flash.

  • Asegúrese de que no hay ningún elemento moviéndose en la escena. La combinación de exposición solo funciona con imágenes con distintas exposiciones de una escena idéntica.

Funciones que admiten imágenes HDR de 32 bits por canal

Puede usar las siguientes herramientas, ajustes y filtros con imágenes HDR de 32 bits por canal. (Para trabajar con ciertas funciones de Photoshop, puede convertir una imagen de 32 bits por canal a una imagen de 16 u 8 bits por canal. Para conservar la imagen original, cree una copia con el comando Guardar como).

Ajustes

Niveles, Exposición, Tono/saturación, Mezclador de canales y Filtro de fotografía.

Nota:

Aunque el comando Exposición puede usarse con imágenes de 8 y 16 bits por canal, está diseñado para realizar ajustes de exposición en imágenes HDR de 32 bits por canal.

Modos de fusión

Normal, Disolver, Oscurecer, Multiplicar, Aclarar, Color más oscuro, Sobreexposición lineal (Añadir), Color más claro, Diferencia, Restar, Dividir, Tono, Saturación, Color y Luminosidad.

Creación de documentos de 32 bits por canal

En el cuadro de diálogo Nuevo, 32 bits es una de las opciones disponibles en el menú emergente de profundidad de bits situado a la derecha del menú emergente Modo de color.

Comandos del menú Edición

Todos los comandos incluidos Rellenar, Contornear, Transformación libre y Transformar.

Formatos de archivo

Photoshop (PSD, PSB), Radiance (HDR), Mapa de bits portátil (PFM), OpenEXR y TIFF.

Nota:

Aunque Photoshop no puede guardar una imagen HDR en el formato de archivo TIFF LogLuv, sí puede abrir y leer un archivo TIFF LogLuv.

Filtros

Promediar, Desenfoque de rectángulo, Desenfoque gaussiano, Desenfoque de movimiento, Desenfoque radial, Desenfoque de forma, Desenfoque de superficie, Añadir ruido, Nubes, Nubes de diferencia, Destello, Enfoque suavizado, Máscara de enfoque, Relieve, Desentrelazar, Colores NTSC, Paso alto, Máximo, Mínimo y Desplazamiento.

Comandos de imagen

Tamaño de imagen, Tamaño de lienzo, Rotación de imagen, Recortar, Cortar, Duplicar, Aplicar imagen, Calcular y Variables.

Vista

Proporción de píxeles (Proporción de píxeles personalizada, Eliminar proporción de píxeles, Restaurar proporciones de píxeles, etc.).

Capas

Capas nuevas, capas duplicadas, capas de ajuste (Niveles, Intensidad, Tono/saturación, Mezclador de canales, Filtro de fotografía y Exposición), capas de relleno, máscaras de capa, estilos de capa, modos de fusión admitidos y objetos inteligentes.

Modos

Color RGB, Escala de grises, conversión a 8 bits/canal o 16 bits/canal.

Proporción de aspecto de píxeles

Compatibilidad con documentos cuadrados y no cuadrados.

Selecciones

Invertir, modificación de bordes, Transformar selección, Guardar selección y Cargar selección.

Herramientas

Todas las herramientas del cuadro de herramientas excepto: Lazo magnético, Varita mágica, Pincel corrector puntual, Pincel corrector, Ojos rojos, Sustitución de color, Pincel histórico, Borrador mágico, Borrador de fondos, Bote de pintura, Sobreexponer, Subexponer y Esponja. Algunas herramientas funcionan solo con los modos de fusión admitidos.

Combinación de imágenes para HDR

El comando Combinar para HDR Pro combina varias imágenes con exposiciones distintas de la misma escena y captura el rango dinámico completo en una única imagen HDR. Puede procesar la imagen combinada como un archivo de 32, 16 u 8 bits por canal. Sin embargo, solo un archivo de 32 bits por canal podrá almacenar todos los datos de imagen HDR.

La combinación para HDR funciona mejor cuando las fotografías se han optimizado para el proceso. Para consultar las recomendaciones, consulte Toma de fotografías para imágenes HDR.

  1. Realice una de las siguientes acciones:
    • (Photoshop) Elija Archivo > Automatizar > Combinar para HDR Pro.

    • (Bridge) Seleccione las imágenes que desea utilizar y elija Herramientas > Photoshop > Combinar para HDR Pro. Continúe con el paso 5.

  2. En el cuadro de diálogo Combinar para HDR Pro, haga clic en Explorar para seleccionar imágenes específicas, haga clic en Añadir archivos abiertos o elija Usar > Carpeta. (Para quitar un elemento en concreto, selecciónelo en la lista de archivos y haga clic en Quitar).
  3. (Opcional) Seleccione la opción Intentar alinear automáticamente las imágenes de origen si sujetó la cámara con las manos al tomar las fotografías.
  4. Haga clic en OK.
    Nota:

    Si en las imágenes faltan metadatos de exposición, introduzca valores en el cuadro de diálogo Configurar EV manualmente.

    Un segundo cuadro de diálogo Combinar para HDR Pro muestra miniaturas de las imágenes de origen y una previsualización del resultado combinado.

  5. En la esquina superior derecha de la previsualización, seleccione la profundidad de bits para la imagen combinada.
    Nota:

    Seleccione 32 bits, si desea que la imagen combinada almacene todo el rango dinámico de la imagen HDR. Los archivos de imágenes de 8 y 16 bits (sin coma flotante) no pueden almacenar el rango total de valores de luminancia de una imagen HDR.

  6. (Opcional) Para guardar los ajustes de tonos y consultarlos posteriormente, seleccione Ajuste preestablecido > Guardar ajuste preestablecido. (Para posteriormente volver a aplicar la configuración, seleccione Cargar ajuste preestablecido).

Opciones para imágenes de 32 bits

Mueva el regulador que aparece debajo del histograma para ajustar la previsualización del punto blanco de la imagen combinada. Si se mueve el regulador, solo se ajusta la previsualización de la imagen. Todos los datos de imagen HDR permanecerán en el archivo de la combinación.

El ajuste de previsualización se almacena en el archivo HDR y se aplica siempre que se abre el archivo en Photoshop. Para volver a ajustar la previsualización de punto blanco en cualquier momento, seleccione Vista > Opciones de previsualización de 32 bits.

Nota:

El filtro de Camera Raw no funciona con archivos de 32 bits en los siguientes programas:

  • Adobe Camera Raw 9.10
  • Photoshop CC 2017

Si está utilizando alguno de los programas anteriores, consulte El filtro de Camera Raw ya no funciona con archivos de 32 bits para encontrar soluciones a este problema.

Opciones para imágenes de 16 u 8 bits

Las imágenes HDR contienen niveles de luminancia que superan con creces el rango dinámico que una imagen de 16 u 8 bits por canal puede almacenar. Para producir una imagen con el rango dinámico que desea, ajuste la exposición y el contraste al convertir una imagen de 32 bits por canal a una menor profundidad de bits.

Seleccione uno de los siguientes métodos de asignación de tonos:

Adaptación local

Ajusta la tonalidad HDR mediante el ajuste de las áreas de brillo local de toda la imagen.

Resplandor de borde

Radio especifica el tamaño de las áreas de brillo local. Intensidad especifica la separación que debe haber entre los valores tonales de dos píxeles antes de que ya no partan de la misma área de brillo.

Tono y detalle

El rango dinámico se maximiza con un valor 1.0 en el ajuste Gamma. Los valores inferiores destacarán los medios tonos, mientras que los ajustes con valores más elevados destacan iluminaciones y sombras. Los valores de exposición reflejan los números F. Arrastre el regulador Detalle para ajustar el enfoque y los reguladores Sombra e Iluminación para iluminar u oscurecer estas regiones.

Color

Intensidad ajusta la intensidad de colores sutiles y minimiza el recorte de colores muy saturados. Saturación ajusta la intensidad de todos los colores de -100 (monocromo) hasta +100 (doble saturación).

Curva de tonos

Muestra una curva ajustable sobre un histograma que muestra los valores de luminancia en el original, la imagen HDR de 32 bits. Las marcas rojas del eje horizontal se muestran en incrementos de un valor de exposición EV (aproximadamente un número F de apertura de diafragma o f-stop).

Nota:

Por defecto, la curva de tonos y el histograma limitan y ecualizan los cambios de punto a punto. Para eliminar el límite y aplicar ajustes en los extremos, seleccione la opción Vértice después de insertar un punto en la curva. Si inserta y mueve un segundo punto, la curva se vuelve angular.

Ajuste de la curva de tonos y el histograma en Photoshop
Ajuste de la curva de tonos y el histograma utilizando la opción Vértice

A. Inserción de un punto y selección de la opción Vértice. B. Ajustar un nuevo punto vuelve la curva angular en el punto en que se utiliza la opción Vértice. 

Ecualizar histograma

Comprime el rango dinámico de la imagen HDR al mismo tiempo que intenta conservar cierto contraste. No es necesario realizar ningún otro ajuste; se trata de un método automático.

Exposición y Gamma

Permite ajustar manualmente el brillo y contraste de la imagen HDR. Mueva el regulador Exposición para ajustar la ganancia y, el regulador Gamma, para ajustar el contraste.

Compresión de iluminaciones

Comprime los valores de iluminaciones de la imagen HDR para que estén dentro del rango de valores de luminancia del archivo de imagen de 8 ó 16 bits por canal. No es necesario realizar ningún otro ajuste; se trata de un método automático.

Compensación de objetos en movimiento

Si las imágenes tienen un contenido distinto debido a objetos en movimiento como coches, personas o vegetación, en el cuadro de diálogo Combinar para HDR Pro seleccione la opción para quitar fantasmas.

Photoshop muestra un contorno verde alrededor de la miniatura con el mejor equilibrio tonal y, de ese modo, permite identificar la imagen base. Los objetos en movimiento de las otras imágenes se eliminan. (Si hay movimientos en áreas muy iluminadas u oscuras, haga clic en una miniatura diferente en la que los objetos en movimiento estén mejor expuestos y obtendrá mejores resultados).

Carga o guardado de curvas de respuesta de cámara

Las curvas de respuesta indican la manera en la que los sensores de la cámara interpretan los distintos niveles de entrada de luz. Por defecto, el cuadro de diálogo Combinar para HDR Pro calcula automáticamente una curva de respuesta de la cámara con la gama tonal de las imágenes que se están combinando. Puede guardar la curva de respuesta actual y aplicarla después a otro grupo de imágenes combinadas.

  • En la esquina superior derecha del cuadro de diálogo Combinar para HDR Pro, haga clic en el menú Curva de respuesta  y, a continuación, elija Guardar curva de respuesta. (Para volver a aplicar la curva más tarde, elija Cargar curva de respuesta).

Conversión de 32 bits a 16 u 8 bits por canal

Si en un principio creó una imagen de 32 bits durante el proceso Combinar para HDR Pro, puede convertirla posteriormente en una imagen de 16 u 8 bits.

  1. Abra una imagen de 32 bits por canal en Photoshop y elija Imagen > Modo > 16 bits/canal u 8 bits/canal.
  2. Ajuste la exposición y el contraste para producir una imagen con el rango dinámico que desee. (Consulte Opciones para imágenes de 16 u 8 bits).
  3. Haga clic en OK para convertir la imagen de 32 bits.

Ajuste del rango dinámico visualizado para imágenes HDR de 32 bits

El rango dinámico de las imágenes HDR supera las capacidades de pantalla de los monitores de ordenador estándar. Puede que las imágenes HDR abiertas en Photoshop parezcan muy oscuras o descoloridas. Photoshop permite ajustar la previsualización para que el monitor muestre imágenes HDR cuyas sombras e iluminaciones no parezcan descoloridas o demasiado oscuras. Los ajustes de previsualización se almacenan en el archivo de imagen HDR (solo PSD, PSB y TIFF) y se aplican siempre que el archivo se abra en Photoshop. Estos ajustes no editan el archivo de imagen HDR: toda la información de la imagen HDR permanece intacta. Emplee el ajuste Exposición (Imagen > Ajustes > Exposición) para editar la exposición de la imagen HDR de 32 bits por canal.

Nota:

Para ver las lecturas de 32 bits en el panel Información, haga clic en el icono del cuentagotas del panel Información y seleccione 32 bits en el menú emergente.

  1. Abra una imagen HDR de 32 bits por canal en Photoshop y elija Vista > Opciones de previsualización de 32 bits.
  2. En el cuadro de diálogo Opciones de previsualización de 32 bits, seleccione una opción del menú Método:

    Exposición y gamma

    Ajusta el brillo y el contraste.

    Compresión de iluminaciones

    Comprime los valores de iluminaciones de la imagen HDR para que estén dentro del rango de valores de luminancia del archivo de imagen de 8 ó 16 bits por canal.

  3. Si selecciona Exposición y gamma, mueva los reguladores Exposición y Gamma para ajustar el brillo y el contraste de la previsualización de la imagen.
  4. Haga clic en OK.
    Nota:

    También puede ajustar la previsualización de una imagen HDR abierta en Photoshop haciendo clic en el triángulo de la barra de estado de la ventana del documento y seleccionando Exposición de 32 bits en el menú emergente. Mueva el regulador para definir el punto blanco para la previsualización de la imagen HDR. Haga doble clic en el regulador para volver al ajuste de exposición por defecto. Dado que el ajuste se realiza por vista, puede tener la misma imagen HDR abierta en diversas ventanas y cada una de ellas con un ajuste de previsualización distinto. Los ajustes de previsualización realizados con este método no se almacenan en el archivo de imagen HDR.

Información sobre el Selector de color HDR

El Selector de color HDR permite ver y seleccionar con gran precisión colores para su uso en imágenes HDR de 32 bits. Al igual que en el Selector de color de Adobe, para seleccionar un color, debe hacer clic en uno de los campos de color y ajustar el regulador de color. El regulador Intensidad sirve para ajustar el brillo del color de modo que coincida con la intensidad de los colores de la imagen HDR con la que trabaja. En el área de previsualización se presentan muestras del color seleccionado según las distintas exposiciones e intensidades.

Selector de color HDR de Photoshop
Selector de color HDR

A. Área de previsualización B. Color ajustado C. Color original D. Valores de coma flotante de 32 bits E. Regulador Intensidad F. Color seleccionado G. Regulador de color H. Valores de color 

Visualización del Selector de color HDR

Con una imagen de 32 bits por canal abierta, realice una de las acciones siguientes:

  • En el cuadro de herramientas, haga clic en el cuadro de selección del color frontal o de fondo.

  • En el panel Color, haga clic en el cuadro de selección Configurar color frontal o Configurar color de fondo.

El Selector de color también se encuentra disponible con las funciones que permiten elegir algún color, por ejemplo, al hacer clic en la muestra de color de la barra de opciones para algunas herramientas o los cuentagotas de ciertos cuadros de diálogo de ajuste del color.

Selección de colores para imágenes HDR

La parte inferior del Selector de color HDR funciona del mismo modo que el Selector de color normal con las imágenes de 8 ó 16 bits. Haga clic en uno de los campos de color para seleccionarlo. Luego, si desea cambiar el tono, mueva el regulador o escriba los valores numéricos adecuados para dicho color en los campos HSB o RGB. En el campo de color, el brillo aumenta cuanto más arriba y la saturación, cuanto más a la derecha.

Válgase del regulador Intensidad para ajustar el brillo del color. El valor del color se suma al valor de la intensidad y ambos se convierten a valores numéricos de coma flotante de 32 bits en el documento HDR.

  1. Seleccione un color haciendo clic en el campo de color y mueva el regulador de color o escriba valores numéricos HSB o RGB apropiados (igual que en el Selector de color de Adobe).
  2. Ajuste el regulador Intensidad para intensificar o rebajar el brillo del color. La muestra de color nueva que aparece en la escala de previsualización situada en la parte superior del Selector de color refleja el efecto de los pasos de aumento o disminución del color seleccionado.

    Los pasos de intensidad son inversamente proporcionales a los pasos del ajuste de exposición. Si favorece en dos pasos el ajuste Exposición de la imagen HDR, al reducir dos pasos de intensidad, se mantiene el mismo color que si se definieran en cero (0) tanto la exposición como la intensidad del color de la imagen HDR.

    Si sabe los valores RGB de 32 bits exactos para el color deseado, escríbalos en los campos pertinentes.

  3. (Opcional) Ajuste los valores del área de previsualización.

    Tamaño de paso de previsualización

    Define los aumentos de los pasos en cada muestra de previsualización. Por ejemplo, el valor 3 da como resultado muestras de ‑9, ‑6, ‑3, +3, +6 y +9. Estas muestras permiten previsualizar el aspecto del color seleccionado según los distintos ajustes de exposición.

    Relativo al documento

    Haga clic si desea que las muestras de previsualización reflejen el ajuste actual de exposición de la imagen. Por ejemplo, si la exposición del documento está definida en un valor mayor, la nueva muestra de previsualización es más clara que el color seleccionado en el campo de color del Selector a fin de mostrar el efecto de esa mayor exposición en el color seleccionado. Si la exposición está definida en 0 (el valor por defecto), la muestra no cambia aunque la casilla esté marcada.

  4. (Opcional) Haga clic en Añadir a muestras para añadir el color seleccionado al panel Muestras.
  5. Haga clic en OK.

Pintura en imágenes HDR

Puede editar imágenes HDR o de 32 bits por canal así como añadirles efectos con cualquiera de estas herramientas de Photoshop: Pincel, Lápiz, Pluma, Forma, Tampón de clonar, Tampón de motivo, Borrador, Degradado, Desenfocar, Enfocar, Dedo y Pincel de historia. También puede usar la herramienta Texto para añadir capas de texto de 32 bits por canal a las imágenes HDR.

Mientras edita imágenes HDR o pinta en ellas, previsualice los cambios con distintos ajustes de exposición mediante el regulador Exposición de 32 bits situado en el área de información del documento o el cuadro de diálogo Opciones de previsualización de 32 bits (Vista > Opciones de previsualización de 32 bits). Además, el Selector de color HDR permite previsualizar el color frontal seleccionado para una imagen HDR con diferentes ajustes de intensidad que concuerden con los distintos ajustes de exposición.

  1. Abra una imagen HDR.
  2. (Opcional) Defina la exposición de la imagen. Consulte Ajuste del rango dinámico visualizado para imágenes HDR de 32 bits.
  3. Si emplea las herramientas Pincel o Lápiz, haga clic en el color frontal para abrir el Selector de color HDR y seleccionar un color. Si usa la herramienta Texto, haga clic en la gota de color que aparece en la barra de opciones de la herramienta y defina el color del texto.

    El área de previsualización del Selector de color HDR facilita la selección y el ajuste del color frontal de acuerdo con los distintos ajustes de exposición de la imagen HDR. Consulte Acerca del Selector de color HDR.

    Nota:

    Por defecto, la curva de tonos y el histograma limitan y ecualizan los cambios de punto a punto. Para eliminar el límite y aplicar ajustes en los extremos, seleccione la opción Vértice después de insertar un punto en la curva. Si inserta y mueve un segundo punto, la curva se vuelve angular.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?