- Guía del usuario de InDesign
- Aprenda a usar InDesign
- Introducción a InDesign
- Espacio de trabajo
- Introducción a InDesign
- Crear y maquetar documentos
- Documentos y páginas
- Crear documentos
- Uso de páginas principales
- Trabajar con páginas de documentos
- Ajustar tamaño de página, márgenes y sangrado
- Trabajar con archivos y plantillas
- Crear archivos de libro
- Añadir numeración de páginas básica
- Numerar páginas, capítulos y secciones
- Convertir documentos de QuarkXPress y PageMaker
- Compartir contenido
- Funcionamiento de un flujo de trabajo básico de archivos administrados
- Guardar documentos
- Cuadrículas
- Ayudas de maquetación
- Documentos y páginas
- Añadir contenido
- Texto
- Añadir texto a marcos
- Enlace de texto
- Funciones para árabe y hebreo en InDesign
- Crear texto en un trazado
- Viñetas y numeración
- Pictogramas y caracteres especiales
- Composición de texto
- Variables de texto
- Generar códigos QR
- Editar texto
- Alinear texto
- Ceñir texto a objetos
- Objetos anclados
- Contenido vinculado
- Aplicar formato a párrafos
- Aplicar formato a caracteres
- Buscar/Cambiar
- Revisión ortográfica y diccionarios de idiomas
- Tipografía
- Dar formato a texto
- Revisión de texto
- Añadir referencias
- Estilos
- Tablas
- Interactividad
- Gráficos
- Explicación de formas y trazados
- Dibujar con la herramienta Lápiz
- Dibujar con la herramienta Pluma
- Aplicar configuración de línea (trazo)
- Trazados y formas compuestos
- Editar trazados
- Trazados de recorte
- Cambiar aspecto de los vértices
- Alinear y distribuir objetos
- Gráficos vinculados e incrustados
- Integración de AEM Assets
- Color y transparencia
- Texto
- Compartir
- Publicar
- Colocar, exportar y publicar
- Impresión
- Imprimir folletos
- Marcas de impresora y sangrados
- Imprimir documentos
- Tintas, separación y lineatura de trama
- Sobreimpresión
- Crear archivos PostScript y EPS
- Comprobación preliminar de archivos antes de la entrega
- Imprimir miniaturas y documentos de grandes dimensiones
- Preparar archivos PDF para proveedores de servicios
- Preparar impresión de separaciones
- Ampliaciones para InDesign
- Automatización
- Solución de problemas
Aplicar desplazamiento vertical
Utilice Desplazamiento vertical para desplazar un carácter seleccionado hacia arriba o hacia abajo en relación con la línea de base del texto que tiene a ambos lados. Esta opción resulta especialmente útil al definir fracciones manualmente o al ajustar la posición de gráficos integrados.

-
Seleccione el texto.
-
En los paneles Carácter o Control, introduzca un valor numérico para Desplazamiento vertical
. Los valores positivos colocan la línea de base de los caracteres por encima de la línea de base del resto de la línea, mientras que los valores negativos la colocan por debajo.
para aumentar o reducir el valor, haga clic en el cuadro Desplazamiento vertical y, a continuación, pulse Flecha arriba o Flecha abajo. Para aumentar el valor de los incrementos, mantenga pulsada la tecla Mayús al mismo tiempo que pulsa las teclas Flecha arriba o Flecha abajo.
Para cambiar el incremento predeterminado del desplazamiento vertical, especifique un valor para Desplazamiento vertical en la sección Unidades e incrementos del cuadro de diálogo Preferencias.
Conversión de caracteres en superíndices o subíndices en una fuente que no sea OpenType
-
Seleccione el texto.
-
Elija Superíndice o Subíndice en el menú de los paneles Carácter o Control.
Al elegir Superíndice o Subíndice, se aplicará un valor de desplazamiento vertical y un tamaño de texto predefinidos al texto seleccionado.
Los valores aplicados son porcentajes del interlineado y del tamaño de fuente actuales y se basan en los valores de la sección Texto del cuadro de diálogo Preferencias. Al seleccionar texto, dichos valores no aparecerán en los cuadros Desplazamiento vertical o Tamaño del panel Carácter.
puede cambiar el tamaño y la posición predeterminados de los superíndices y subíndices con las preferencias de Tipo avanzado.
Aplicación de un subrayado o un tachado
El grosor predeterminado del subrayado y el tachado depende del tamaño del texto.
Jeff Witchel ofrece un tutorial de vídeo sobre el subrayado en Custom Underlines in InDesign (Subrayados personalizados en InDesign).
Aplicación de un subrayado o un tachado
-
Seleccione el texto.
-
Elija Subrayado o Tachado en el menú de los paneles Carácter o Control.
Cambio de las opciones de subrayado o tachado
El subrayado personalizado resulta especialmente útil si desea crear un subrayado uniforme para caracteres de distintos tamaños o para crear efectos especiales como, por ejemplo, el resaltado de fondo.

-
En el menú de los paneles Carácter o Control, elija Opciones de subrayado o bien Opciones de tachado.
-
Realice una de las acciones siguientes y haga clic en OK:
Seleccione Subrayado activado o Tachado activado para activar el subrayado o el tachado para el texto actual.
En Grosor, seleccione un grosor o introduzca un valor para determinar el grosor del subrayado o del tachado.
En Tipo, seleccione una de las opciones de subrayado o de tachado.
En Desplazamiento, determine la posición vertical de la línea. El desplazamiento se mide desde la línea de base. Los valores negativos desplazan el subrayado por encima de la línea de base y el tachado por debajo.
Seleccione Sobreimprimir trazo cuando desee garantizar que el trazo no cree coberturas en las tintas subyacentes de una prensa.
Elija un color y un matiz. Si ha especificado un tipo de línea distinto de sólido, elija un color o matiz de hueco para cambiar el aspecto del área entre guiones, puntos o líneas.
Seleccione Sobreimprimir trazo o Sobreimprimir hueco si el subrayado o el tachado se van a imprimir sobre otro color y desea evitar que se produzcan errores de registro de impresión.
para cambiar las opciones de subrayado o de tachado de un párrafo o estilo de carácter, utilice la sección Opciones de subrayado o de tachado del cuadro de diálogo que aparece cuando cree o edite el estilo.
Aplicación de ligaduras a pares de letras
Si están disponibles en la fuente utilizada, InDesign puede insertar automáticamente ligaduras, que son caracteres de sustitución tipográfica para ciertos pares de letras, como “fi” y “fl”. Los caracteres que InDesign utiliza al seleccionar la opción Ligaduras aparecen y se imprimen como tales, pero son totalmente editables y no hacen que el corrector ortográfico se detenga en una palabra por equivocación.

Con las fuentes OpenType, al elegir Ligaduras en el menú del panel Carácter, en el menú del panel Control o en el menú contextual, InDesign generará cualquier ligadura estándar definida en la fuente, tal como lo determinó el diseñador de la fuente. No obstante, algunas fuentes incluyen ligaduras decorativas opcionales que se pueden generar al elegir el comando Ligaduras opcionales.
-
Seleccione el texto.
-
Selecciona Ligaduras en el menú desplegable. De manera alternativa, puede usar el menú del panel Carácter o el menú del panel Control para seleccionar Ligaduras.
Cambiar el color, el degradado o el trazo del texto
Puede aplicar colores, degradados y trazos a los caracteres y, luego, seguir editando el texto. Use el panel Muestras y el panel Trazo para aplicar colores, degradados y trazos al texto o para cambiar la configuración del color de caracteres al crear o editar estilos.

A. La muestra afecta al relleno o al trazo B. La muestra afecta al contenedor o al texto C. Porcentaje de matiz
-
Realice una de las siguientes acciones:
Para aplicar cambios de color al texto de un marco, utilice la herramienta Texto
para seleccionar el texto.
Para aplicar cambios de color a todo el texto de un marco, utilice la herramienta Selección
para seleccionar el marco. Al aplicar color al texto en lugar del contenedor, asegúrese de que selecciona el icono El formato afecta al texto
de los paneles Herramientas o Muestras.
-
En los paneles Herramientas o Muestras, indique si desea aplicar el cambio de color al relleno o al trazo. Si selecciona Trazo, el cambio de color solo afecta al contorno de los caracteres.
-
Realice cualquiera de las siguientes acciones:
En el panel Muestras, haga clic en una muestra de color o de degradado.
En el panel Trazo, especifique un grosor o cualquier otra opción. (Consulte Opciones del panel Trazo).
También puede aplicar degradado a un texto arrastrando por el texto seleccionado la herramienta Muestra de degradado o la herramienta Desvanecimiento de degradado
.
Para crear texto invertido, puede cambiar el color de relleno del texto a blanco o [Papel] y el color de relleno del marco a un color oscuro. Asimismo, puede crear texto invertido usando un filete de párrafo detrás del texto; sin embargo, si el filete es negro, tendrá que cambiar el texto a blanco.
Añadir efectos de transparencia al texto
Utilice el panel Efectos para añadir efectos de transparencia (como sombras paralelas) al texto.
Mike Rankin ofrece ejemplos sobre estos efectos en InDesign Eye Candy, Part I (Técnicas divertidas con InDesign, parte 1).
-
Utilice la herramienta Selección
para seleccionar el marco de texto.
-
Elija Objeto > Efectos > [efecto].
-
Elija Texto en el menú Configuración para.
Puede elegir Objeto si desea que los efectos que elija se apliquen al trazo y al relleno del marco de texto así como al texto interior.
-
Especifique los atributos del efecto y haga clic en OK.
Si desea cambiar el modo de fusión o los valores de opacidad, realice estos cambios en el panel Efectos.
Asignación de un idioma al texto
Al asignar un idioma al texto, se determina qué diccionario de ortografía y separación por sílabas se va a utilizar. El texto actual no cambiará al asignarle un idioma.
-
Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Para aplicar el idioma solo al texto seleccionado, seleccione el texto.
Para cambiar el diccionario predeterminado utilizado en InDesign, elija el idioma cuando no tenga documentos abiertos.
Para cambiar el diccionario predeterminado de un documento, abra el documento, elija Edición > Deseleccionar todo y seleccione el idioma.
-
En el panel Carácter, seleccione el diccionario adecuado en el menú Idioma.
InDesign utiliza diccionarios de Proximity (y de Winsoft en el caso de algunos idiomas) para la revisión ortográfica y la separación por sílabas. Estos diccionarios permiten especificar un idioma diferente para una cantidad de texto tan pequeña como un solo carácter. Cada diccionario contiene cientos de miles de palabras con la separación por sílabas normal. El cambio de idioma predeterminado no afecta a los marcos de texto o documentos existentes.
Los diccionarios de idiomas se pueden personalizar para asegurar que cualquier término específico utilizado se reconozca y trate correctamente.

A. "Glockenspiel" en inglés B. "Glockenspiel" en alemán tradicional C. "Glockenspiel" en alemán reformado
Cambio del texto entre mayúsculas y minúsculas
Los comandos Todas mayúsculas o Versalitas cambian el aspecto del texto, pero no el mismo texto. Por el contrario, el comando Cambiar mayús./minús. cambia las mayúsculas del texto seleccionado por minúsculas y viceversa. Esta distinción es importante al buscar texto o al revisarlo ortográficamente. Por ejemplo, supongamos que escribe "arañas" en el documento y aplica Todas mayúsculas a la palabra. Si se utiliza Buscar/Cambiar (con la opción Mayús./minús. seleccionada) para buscar "ARAÑAS", no encontrará la aparición de "arañas" a la que se ha aplicado Todas mayúsculas. Para mejorar los resultados de la búsqueda y de la revisión ortográfica, utilice el comando Cambiar mayús./minús. en lugar de Todas mayúsculas.
Anne-Marie Concepcion ofrece un artículo sobre minúsculas en Small Caps vs OpenType All Small Caps (Minúsculas frente a Todas versalitas de OpenType).
Cambio del texto a Todas mayúsculas o Versalitas
InDesign puede cambiar de forma automática las letras mayúsculas o minúsculas de un texto seleccionado. Al aplicar versalitas a un texto, InDesign utiliza automáticamente las versalitas diseñadas como parte de la fuente, si se encuentran disponibles. De lo contrario, InDesign sintetiza las versalitas con las versiones a escala reducida de las letras mayúsculas normales. El tamaño de las versalitas sintetizadas se define en la sección Texto del cuadro de diálogo Preferencias.

Si selecciona Todas mayúsculas o Todas versalitas en una fuente OpenType, InDesign creará un texto más elegante. Si está usando una fuente OpenType, también puede elegir Todas versalitas en el menú de los paneles Carácter o Control. (Consulte Aplicación de atributos de fuente OpenType).
-
Seleccione el texto.
-
Elija Todas mayúsculas o Versalitas en el menú de los paneles Carácter o Control. Si el texto se introdujo originalmente en mayúsculas, la selección de Todas versalitas no modificará el texto.
Especificación del tamaño de las versalitas
-
Seleccione Edición > Preferencias > Texto avanzado (Windows) o InDesign > Preferencias > Texto avanzado (macOS).
-
En Versalitas, introduzca un porcentaje del tamaño de la fuente original para el texto que debe formatearse con versalitas. A continuación, haga clic en OK.
Cambio de mayúsculas y minúsculas
-
Seleccione el texto.
-
Elija una de las siguientes opciones en el submenú Texto > Cambiar mayús./minús:
Para cambiar todos los caracteres a minúsculas, elija Minúsculas.
Para poner en mayúscula la primera letra de cada palabra, elija Mayúscula título.
Para cambiar todos los caracteres a mayúsculas, elija Mayúsculas.
Para poner en mayúscula la primera letra de todas las frases, elija Mayúscula frase.
el comando Mayúscula frase da por supuesto que los caracteres punto (.), signo de exclamación (!) y signo de interrogación (?) marcan el final de una frase. La aplicación del comando Mayúscula frase puede producir cambios inesperados en las mayúsculas y minúsculas si estos caracteres se utilizan con otras funciones, como en abreviaturas, nombres de archivo o direcciones de Internet. Además, los nombres propios podrían quedar en minúscula cuando deben ir con mayúscula.
Escalado de texto
Puede especificar la proporción entre el alto y el ancho del texto, en relación con el alto y el ancho originales de los caracteres. Los caracteres sin cambio de escala tienen una proporción de 100%. Algunas familias de letras incluyen una fuente expandida real, que se diseña con una mayor extensión horizontal que la del estilo de texto sin formato. El escalado distorsiona el texto, de modo que, generalmente, es preferible utilizar una fuente diseñada como comprimida o expandida, en el caso de que una de ellas esté disponible.

A. Texto no escalado B. Texto no escalado en fuente comprimida C. Texto escalado en fuente comprimida
Ajuste de la escala vertical u horizontal
-
Seleccione el texto que desea escalar.
-
En los paneles Carácter o Control, introduzca un valor numérico para cambiar el porcentaje de Escala vertical
o Escala horizontal
.
Escalar texto cambiando el tamaño del marco de texto en InDesign
-
Realice cualquiera de las siguientes acciones:
Con la herramienta Selección, mantenga pulsada la tecla Ctrl (Windows) o Comando (macOS) y, a continuación, arrastre un vértice del marco para cambiarle el tamaño.
Modifique el tamaño del marco con la herramienta Escala
.
(Consulte Escalado de objetos).
Determinación del aspecto de los valores de texto escalados
Al modificar la escala de un marco, el texto que se incluye dentro de éste también se escalará. Por ejemplo, cuando duplica el tamaño del marco de un texto, el texto también duplica el tamaño; un texto de 20 puntos aumenta a 40 puntos.
David Blatner ofrece un artículo sobre marcos de texto en Making a Magnifying Glass Text Frame in InDesign (Cómo crear un cuadro de texto con una lupa en InDesign).
Puede cambiar la opción de preferencia para indicar cómo aparece el texto escalado en los paneles:
De forma predeterminada, cuando la opción Aplicar a contenido está seleccionada, los cuadros Tamaño de fuente de los paneles Control y Carácter muestran el nuevo tamaño del texto (como, por ejemplo, 40 pt). Si selecciona la opción Ajustar porcentaje de escala, los cuadros Tamaño de fuente muestran el tamaño del texto original como el escalado, por ejemplo "20 pt (40 pt)".
Los valores de escalado del panel Transformar indican el porcentaje de escalado horizontal y vertical que se ha aplicado al marco. De forma predeterminada, cuando la opción Aplicar a contenido está seleccionada, los valores de escalado se muestran al 100% una vez que el texto se haya escalado. Si selecciona la opción Ajustar porcentaje de escala, los valores de escalado reflejan el marco de texto escalado. Por tanto, si se duplica la escala de un marco de texto, se mostrará al 200%.
El seguimiento de los cambios de escala en los marcos de texto es de utilidad si un marco de texto y el texto que incluye deben volver a su tamaño original. Es útil también para averiguar cuánto ha cambiado el tamaño de un marco. Para realizar el seguimiento de los cambios de escala en los marcos de texto y en el texto que incluyen:
-
Elija Edición > Preferencias > General (Windows) o InDesign > Preferencias > General (macOS).
-
Seleccione Ajustar porcentaje de escala y, a continuación, haga clic en OK.
Tenga en cuenta lo siguiente:
La preferencia Ajustar porcentaje de escala se aplica a los marcos de texto que se escalan después de activar la preferencia, no a los marcos de texto existentes.
La preferencia Ajustar porcentaje de escala continúa con el texto. El tamaño de escalado continúa apareciendo entre paréntesis aunque haya desactivado esta preferencia y haya vuelto a escalar el marco de texto.
Para quitar el tamaño escalado del panel Transformar, elija Redefinir escala como 100% en el panel Transformar. Si se elige esta opción, el aspecto del marco de texto escalado no cambia.
Si edita el texto o escala un marco colocado dentro de marcos de texto enlazados cuando está activada la preferencia Ajustar porcentaje de escala, el texto se escala, aunque se mueva a un marco diferente. No obstante, si está activada la opción Aplicar a contenido, no se escalará ningún texto que se ajuste a otro marco a causa de la edición.
Sesgado de texto
-
Seleccione el texto.
-
En el panel Carácter, introduzca un valor numérico en Sesgado
. Los valores positivos inclinan el texto hacia la derecha, mientras que los negativos lo inclinan hacia la izquierda.
Observe que al aplicar un ángulo al texto no se crean caracteres en cursiva verdaderos.
Inicia sesión en tu cuenta