El Administrador de tinta ofrece control sobre las tintas al imprimir. Los cambios realizados con el Administrador de tinta afectan a la impresión, no al modo en que se definen los colores en el documento.
Las opciones del Administrador de tinta resultan especialmente útiles para los proveedores de servicios de impresión. Por ejemplo, si un trabajo de cuatricromía incluye una tinta plana, un proveedor de servicios puede abrir el documento y cambiar la tinta plana por el color de cuatricromía CMYK equivalente. Si un documento contiene dos tintas planas parecidas cuando solo se necesita una, o si una misma tinta plana tiene dos nombres distintos, el proveedor de servicios puede conectarlas mediante un solo alias.
En un flujo de trabajo de reventado, el Administrador de tinta permite ajustar la densidad de la tinta para controlar cuándo aparece el reventado y le permite definir el número y la secuencia de tintas correctos.
InDesign y Acrobat comparten la misma tecnología de Administrador de tinta. No obstante, solo InDesign tiene la opción Utilizar valores Lab estándar para tintas planas.
A. Tinta de cuatricromía B. Tinta plana con alias C. Tinta plana
Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
Cada separación se etiqueta con el nombre de color que se le haya asignado en InDesign. Si aparece un icono de impresora al lado del nombre del color, InDesign creará una separación para el color. Todas las tintas planas, incluidas las definidas y utilizadas en archivos PDF o gráficos EPS importados, aparecen también en la lista de tintas.
Para crear una separación, asegúrese de que el icono de la impresora aparece junto al nombre del color en la lista de tintas.
Si no desea crear una separación, haga clic en el icono de impresora situado al lado del color. Desaparece el icono de impresora.
Al utilizar el Administrador de tinta, puede convertir las tintas planas en cuatricromías. Cuando las tintas planas se convierten en los colores de cuatricromía equivalentes, se imprimen como separaciones y no en una sola placa. La conversión de una tinta plana es útil si ha añadido por accidente una tinta plana a un documento de color de cuatricromía o si el documento contiene un número de tintas planas que dificulte la impresión.
Para separar las tintas planas, haga clic en el icono de tipo de tinta situado a la izquierda de la tinta plana con o sin alias. Aparecerá un icono de color de cuatricromía. Para volver a cambiar el color a tinta plana, haga clic de nuevo en el icono.
Para separar todas las tintas planas, seleccione Todas las tintas planas a cuatricromía. Los iconos situados a la izquierda de las tintas planas pasan a ser iconos de colores de cuatricromía. Para restaurar las tintas planas, deshabilite Todas las tintas planas a cuatricromía.
Si se selecciona esta opción, se eliminará cualquier alias de tinta que se haya configurado en el Administrador de tinta y también puede afectar a los ajustes de sobreimpresión y reventado del documento.
Puede asignar una tinta plana a otra distinta o a un color de cuatricromía creando un alias. Un alias resulta útil si un documento contiene dos tintas planas similares cuando solo se necesita una o contiene demasiadas tintas planas. Los efectos de la asignación de alias a tintas pueden verse en el resultado de la impresión y en pantalla si se activa el modo Previsualizar sobreimpresión.
Algunas tintas planas predefinidas, tales como los colores de las bibliotecas TOYO, PANTONE, DIC y HKS, se definen mediante valores Lab. Para garantizar la compatibilidad con versiones previas de InDesign, los colores de estas bibliotecas también incluyen definiciones CMYK. Cuando se utilizan los valores Lab junto con los perfiles de dispositivo correctos, estos generan los resultados más precisos en todos los dispositivos. Si la gestión de color es de vital importancia para el proyecto, es preferible mostrar, exportar e imprimir tintas planas utilizando sus valores Lab. La opción Utilizar valores Lab estándar para tintas planas del Administrador de tinta permite controlar el modo de color que utiliza InDesign para las tintas planas predefinidas: Lab o CMYK. Si necesita que el resultado final coincida con versiones anteriores de InDesign, debe utilizar los valores equivalentes CMYK.
Para mejorar la precisión en pantalla, InDesign utiliza los valores Lab automáticamente si Vista previa de sobreimpresión está activada. También utiliza valores Lab al imprimir o exportar si ha seleccionado Simular sobreimpresión en el área Salida de los cuadros de diálogo Imprimir o Exportar Adobe PDF.
En el caso de los valores Lab, seleccione Utilizar valores Lab estándar para tintas planas.
En el caso de los valores CMYK, deseleccione Utilizar valores Lab estándar para tintas planas.
En impresiones comerciales, el tono continuo se simula mediante puntos (denominados puntos de semitono) impresos en filas (denominadas líneas o tramas de líneas). Las líneas se imprimen en ángulos distintos para que las filas sean menos perceptibles. En el menú Trama de la sección Salida del cuadro de diálogo Imprimir aparecen los conjuntos recomendados de tramas de líneas en líneas por pulgada (lpp) y la resolución en puntos por pulgada (ppp), según el archivo PPD seleccionado. Al seleccionar tintas en la lista de tintas, los valores de los cuadros Lineatura y Ángulo cambian y muestran la lineatura de trama de semitono y el ángulo de esa tinta.
El uso de tramas de líneas gruesas (por ejemplo, 150 lpp) acerca los puntos para crear una imagen bien definida en la imprenta; el uso de tramas de líneas finas (de 60 a 85 lpp) aleja los puntos, por lo que la imagen es menos nítida. La lineatura también determina el tamaño de los puntos. Una trama de líneas gruesas utiliza puntos pequeños y una trama de línea fina utiliza puntos grandes. El factor más determinante para elegir una trama de líneas es el tipo de imprenta que se utilizará para el trabajo. Solicite a su proveedor de servicios el tamaño mínimo de trama de líneas que su imprenta pueda admitir y elija lo necesario de acuerdo con ello.
A. 65 lpp: trama poco nítida para imprimir boletines y cupones de descuento para almacenes B. 85 lpp: trama media para imprimir periódicos C. 133 lpp: trama de alta calidad para imprimir revistas en cuatro colores D. 177 lpp: trama muy fina para imprimir informes anuales e imágenes en libros de arte
Los archivos PPD para sistemas de exposición de alta resolución ofrecen una amplia gama de lineaturas de tramas, junto con diversas resoluciones de fotocomponedoras. Los archivos PPD para impresoras de baja resolución normalmente solo disponen de unas cuantas opciones de tramas de líneas, habitualmente tramas menos nítidas que oscilan entre 53 y 85 lpp. Sin embargo, las tramas más bajas crean resultados óptimos en impresoras de baja resolución. Al utilizar una trama más fina de 100 lpp, por ejemplo, la calidad de la imagen disminuye cuando se utiliza una impresora de baja resolución para la salida final.
Para seleccionar una de las lineaturas de trama predefinidas y una de las combinaciones de resolución para la impresora, elija una opción en el menú Trama.
Para indicar una lineatura de trama de semitono, seleccione la placa que debe personalizarse y, a continuación, elija el valor en lpp en el cuadro de texto Lineatura y un valor de ángulo de trama en el cuadro de texto Ángulo.
Para poder crear sus propias tramas de semitono, consulte a su proveedor de servicios cuáles son las lineaturas y ángulos preferidos. Asimismo, tenga en cuenta que algunos dispositivos de salida ignoran las lineaturas y los ángulos predeterminados.
Según el tipo de imprenta que se utilice y el modo en que se transfiera la información de la película a las placas de impresión, es probable que tenga que proporcionar a su proveedor de servicios los negativos o los positivos de la película, con la cara de la emulsión hacia arriba o hacia abajo. La emulsión es la capa fotosensible de la película o el papel. Normalmente, los proveedores de servicios de impresión requieren película negativa en los Estados Unidos y positiva en Europa y Japón. Consulte con el proveedor de servicios la dirección de emulsión que prefiere.
Para distinguir la cara de la emulsión de la cara sin emulsión (también conocida como base), examine la película definitiva con una buena iluminación. Un lado brillará más que el otro. El lado sin brillo es la emulsión y el lado brillante es la base.
A. Imagen positiva B. Negativa C. Negativa con la emulsión hacia abajo
El ajuste de emulsión y exposición de la imagen del cuadro de diálogo Imprimir anulan todos los ajustes que la contradigan en el controlador de la impresora. Indique siempre la configuración de impresión en el cuadro de diálogo Imprimir.
Ninguno (el valor predeterminado)
No se realiza ningún cambio en la orientación del área de exposición. El texto de la imagen es legible cuando la capa fotosensible mire hacia usted.
Horizontal
Refleja el área de exposición con respecto a un eje vertical de forma que su lectura es incorrecta.
Vertical
Refleja el área de exposición con respecto a un eje horizontal para que quede invertida.
Horizontal y vertical
Refleja el área de exposición con respecto a los ejes horizontal y vertical a fin de que su lectura sea incorrecta. El texto es legible cuando la capa fotosensible no mira hacia usted. Las imágenes impresas en película se imprimen a menudo en horizontal y vertical.
En el área Resumen del cuadro de diálogo Imprimir figura un resumen de la información de administración de color, las dimensiones de las marcas de impresora y los sangrados del documento. La sección también indica si se ha activado el reventado.
También puede llevar a cabo una comprobación de la calidad antes de imprimir o entregar el documento a un proveedor de servicios.
Puede crear una prueba en papel para verificar si los colores se imprimirán en las separaciones correctas o una prueba en pantalla para previsualizar el aspecto de los colores del documento cuando se reproduzca en un dispositivo de salida concreto.
Aunque ninguna prueba le ofrecerá una representación exacta del resultado final, puede mejorar mucho la precisión calibrando todos los dispositivos que utilice para crear un documento (como por ejemplo, escáneres, monitores e impresoras). Si los dispositivos se calibran, el sistema de gestión de color puede ayudarle a obtener colores predecibles y uniformes.
La prueba en papel representa el aspecto que se espera para las separaciones finales y permite que el proveedor de servicios compruebe si el resultado es correcto. Asegúrese de imprimir las pruebas en una impresora PostScript; las separaciones de color no se pueden probar de forma fiable con una impresora que no sea PostScript.
Para garantizar que el archivo se imprima correctamente, considere la posibilidad de guardar las separaciones como archivo PostScript convirtiendo el archivo PostScript en archivo PDF de Acrobat 8, para lo cual tendrá que crear el archivo PDF con Acrobat Distiller y, a continuación, verlo en Acrobat. Al ver el documento PDF en Acrobat, puede examinar el archivo de salida PostScript de alta calidad en pantalla con un nivel de detalle elevado.
Para generar separaciones en RIP, necesita el siguiente software y hardware:
Un archivo PPD que admita separaciones en RIP.
Un dispositivo de salida PostScript 3 o un dispositivo PostScript de nivel 2 cuyo RIP admita separaciones en RIP. Si el documento contiene duotonos de Photoshop 5.0 o posterior, se requiere un dispositivo PostScript 3 para generar separaciones en RIP.
Según el software de preimpresión de que disponga, un proveedor de servicios puede realizar operaciones de preimpresión como reventados, imposiciones, separaciones y sustituciones de OPI en el RIP del dispositivo de salida. Por lo tanto, puede que el proveedor de servicios prefiera recibir un archivo PostScript compuesto del documento optimizado para separaciones en RIP, en lugar de un archivo PostScript separado previamente.
Para imprimir en un dispositivo de salida, elija el dispositivo en el menú Impresora.
Para imprimir en un archivo, elija Archivo PostScript® en el menú Impresora. A continuación, elija un PPD que admita el dispositivo de salida.
Para imprimir en un dispositivo de salida, elija Separaciones para crear las separaciones en InDesign.
Para imprimir en un archivo, elija Separaciones, o bien Separaciones en RIP para guardar la configuración de separaciones en un archivo PostScript compuesto para procesarlo en el RIP.
para utilizar el reventado en RIP de Adobe, debe trabajar con separaciones en RIP en lugar de las basadas en host. De lo contrario, la función de reventado no tendrá acceso a todos los colores a la vez y el reventado no se producirá.
En Enviar datos, elija Todos.
En Descargar, elija Completo o Subconjunto, a menos que las fuentes se inserten más tarde (por ejemplo, en el RIP o mediante una aplicación de posproceso).
En PostScript®, seleccione el nivel del dispositivo de salida: Nivel 2 o Nivel 3.
Para sustituir gráficos de baja resolución incrustados en archivos EPS colocados con sus versiones de resolución alta en tiempo de salida, compruebe que se haya seleccionado Leer vínculos de imágenes OPI incrustadas al colocar el archivo EPS en el documento de InDesign; a continuación, seleccione Sustitución de imagen OPI en el área Avanzado del cuadro Imprimir.
Para omitir diferentes tipos de gráficos importados y sustituirlos posteriormente en un servidor OPI, seleccione una de las opciones de Ignorar para OPI.
En el valor de acoplador de transparencia, elija [Resolución alta] o un estilo personalizado disponible con configuración de alta resolución.
Para imprimir en un dispositivo de salida, haga clic en Imprimir.
Para imprimir en un archivo, haga clic en Guardar y acepte el nombre de archivo predeterminado o escriba otro nombre de archivo. A continuación, haga clic de nuevo en Guardar.
Cuando haya creado las separaciones del documento de InDesign, la configuración que haya elegido en el cuadro de diálogo Imprimir se guardará con el archivo separado. El archivo guarda los ajustes de las separaciones, la información de PPD y todas las conversiones de colores que haya elegido en el cuadro de diálogo Imprimir.
Inicia sesión en tu cuenta