Inicie sesión en la Global Admin Console. En la pestaña Organizaciones, use el panel de selección de organización para elegir la jerarquía de la organización donde desea realizar la exportación. Tras esto, se exportarán los datos de todas las organizaciones de la jerarquía.
- Conceptos básicos
- Guías de implementación
-
Implementar Creative Cloud para el sector educativo
- Inicio de la implementación
- Asistente de incorporación para primaria y secundaria
- Configuración sencilla
- Sincronización de usuarios
- Sincronización de listas para primaria y secundaria (EE. UU.)
- Conceptos claves de las licencias
- Opciones de implementación
- Consejos rápidos
- Aprobar aplicaciones de Adobe en la Google Admin Console
- Activar Adobe Express en Google Classroom
- Integración con Canvas LMS
- Integración con Blackboard Learn
- Configuración de SSO para portales de distrito y sistemas de administración de aprendizaje (LMS)
- Agregar usuarios mediante Roster Sync
- Preguntas frecuentes sobre Kivuto
- Requisitos de idoneidad para centros de educación primaria y secundaria
- Tipos de identidad | Aspectos generales
- Configurar una identidad | Aspectos generales
- Configurar la organización con Enterprise ID
- Configurar la federación y la sincronización con Azure AD
- Configurar la federación y sincronización de Google
- Configurar la organización con Microsoft ADFS
- Configurar la organización para District Portals y LMS
- Configurar la organización con otros proveedores de identidad
- Preguntas habituales sobre SSO y solución de problemas
- Administrar dominios y directorios existentes
- Habilitar la creación de cuenta automática
- Configurar la organización a través del apoderamiento de directorios
- Migrar a un nuevo proveedor de autenticación
- Configuración de recursos
- Configuración de autenticación
- Privacidad y contactos de seguridad
- Configuración de la consola
- Administración del cifrado
- Información general
- Funciones administrativas
- Estrategias de administración de usuarios
- Asignar licencias a un usuario de equipo
- Gestión de usuarios en la aplicación para equipos
- Añadir usuarios con dominios de correo electrónico iguales
- Cambiar el tipo de identidad de un usuario
- Administrar grupos de usuarios
- Organizar usuarios de directorios
- Administrar desarrolladores
- Migrar usuarios existentes a la Adobe Admin Console
- Migrar la administración de usuarios a la Adobe Admin Console
-
Administrar productos y perfiles de productos
- Administrar productos
- Comprar productos y licencias
- Administrar perfiles de producto de usuarios empresariales
- Administrar reglas de asignación automática
- Permitir a los usuarios entrenar modelos personalizados de Firefly
- Revisar solicitudes de productos
- Administrar políticas de autoservicio
- Administrar integraciones de aplicaciones
- Administrar permisos de productos en la Admin Console
- Habilitar/deshabilitar servicios de un perfil de producto
- Aplicación única | Creative Cloud para empresas
- Servicios opcionales
- Administrar licencias de dispositivo compartido
- Asumir las funciones de administración global
- Seleccionar la organización
- Administrar jerarquía de la organización
- Administrar perfiles de producto
- Gestionar administradores
- Administrar grupos de usuarios
- Modificar las políticas de la organización
- Administrar plantillas de políticas
- Asignar productos a las organizaciones secundarias
- Ejecutar tareas pendientes
- Información de interés
- Exportar o importar la estructura de la organización
- Almacenamiento
- Migración de recursos
- Reclamar recursos de un usuario
- Migración de recursos de estudiantes | Solo sector educativo
- Adobe Stock
- Fuentes personalizadas
- Adobe Asset Link
- Adobe Acrobat Sign
- Abono gratuito a Creative Cloud para empresas
- Información general
- Crear paquetes
- Personalizar paquetes
- Implementar paquetes
- Administrar actualizaciones
- Adobe Update Server Setup Tool (AUSST)
- Adobe Remote Update Manager (RUM)
- Resolución de problemas
- Adobe para empresas y equipos: Guía de administración
-
Planificar la implementación
- Conceptos básicos
- Guías de implementación
-
Implementar Creative Cloud para el sector educativo
- Inicio de la implementación
- Asistente de incorporación para primaria y secundaria
- Configuración sencilla
- Sincronización de usuarios
- Sincronización de listas para primaria y secundaria (EE. UU.)
- Conceptos claves de las licencias
- Opciones de implementación
- Consejos rápidos
- Aprobar aplicaciones de Adobe en la Google Admin Console
- Activar Adobe Express en Google Classroom
- Integración con Canvas LMS
- Integración con Blackboard Learn
- Configuración de SSO para portales de distrito y sistemas de administración de aprendizaje (LMS)
- Agregar usuarios mediante Roster Sync
- Preguntas frecuentes sobre Kivuto
- Requisitos de idoneidad para centros de educación primaria y secundaria
-
Configurar y preparar la organización
- Tipos de identidad | Aspectos generales
- Configurar una identidad | Aspectos generales
- Configurar la organización con Enterprise ID
- Configurar la federación y la sincronización con Azure AD
- Configurar la federación y sincronización de Google
- Configurar la organización con Microsoft ADFS
- Configurar la organización para District Portals y LMS
- Configurar la organización con otros proveedores de identidad
- Preguntas habituales sobre SSO y solución de problemas
-
Administrar la configuración de su organización
- Administrar dominios y directorios existentes
- Habilitar la creación de cuenta automática
- Configurar la organización a través del apoderamiento de directorios
- Migrar a un nuevo proveedor de autenticación
- Configuración de recursos
- Configuración de autenticación
- Privacidad y contactos de seguridad
- Configuración de la consola
- Administración del cifrado
-
Administrar usuarios
- Información general
- Funciones administrativas
- Estrategias de administración de usuarios
- Asignar licencias a un usuario de equipo
- Gestión de usuarios en la aplicación para equipos
- Añadir usuarios con dominios de correo electrónico iguales
- Cambiar el tipo de identidad de un usuario
- Administrar grupos de usuarios
- Organizar usuarios de directorios
- Administrar desarrolladores
- Migrar usuarios existentes a la Adobe Admin Console
- Migrar la administración de usuarios a la Adobe Admin Console
-
Administrar productos y derechos
-
Administrar productos y perfiles de productos
- Administrar productos
- Comprar productos y licencias
- Administrar perfiles de producto de usuarios empresariales
- Administrar reglas de asignación automática
- Permitir a los usuarios entrenar modelos personalizados de Firefly
- Revisar solicitudes de productos
- Administrar políticas de autoservicio
- Administrar integraciones de aplicaciones
- Administrar permisos de productos en la Admin Console
- Habilitar/deshabilitar servicios de un perfil de producto
- Aplicación única | Creative Cloud para empresas
- Servicios opcionales
- Administrar licencias de dispositivo compartido
-
Administrar productos y perfiles de productos
-
Administrar almacenamiento y recursos
- Almacenamiento
- Migración de recursos
- Reclamar recursos de un usuario
- Migración de recursos de estudiantes | Solo sector educativo
-
Administrar servicios
- Adobe Stock
- Fuentes personalizadas
- Adobe Asset Link
- Adobe Acrobat Sign
- Abono gratuito a Creative Cloud para empresas
-
Implementar aplicaciones y actualizaciones
- Información general
- Crear paquetes
- Personalizar paquetes
- Implementar paquetes
- Administrar actualizaciones
- Adobe Update Server Setup Tool (AUSST)
- Adobe Remote Update Manager (RUM)
- Resolución de problemas
- Administrar la cuenta de equipos
- Renovaciones
- Administrar contratos
- Informes y registros
- Ayuda
Aprenda cómo los administradores globales pueden optimizar la administración de productos y la organización con funciones de exportación e importación en la Global Admin Console.
Acceda a la pestaña Organizaciones en la Global Admin Console para exportar o importar la estructura de la organización y vaya a la pestaña Asignación de productos para ver los datos de las asignaciones. Use el icono Más opciones para seleccionar la exportación o importación.
Exportar la estructura de la organización
Como administrador global, puede exportar la jerarquía de la organización. Tendrá la opción de descargar una versión en formato JSON, CSV o XLSX de toda la jerarquía de la organización o un subconjunto de ella. Después, podrá utilizar estos datos para analizarlos o realizar modificaciones.
El formato de exportación elegido afectará a la estructura de los datos exportados.
- El formato CSV permite exportar solamente un tipo de datos a la vez. Al exportar perfiles de producto en formato CSV, los perfiles y los recursos se combinan en una tabla. Hay varias entradas para el perfil de producto, una por cada recurso.
- El formato XLSX representa la información de cada organización y queda registrada en una hoja separada.
Los registros quedan conectados a través de los diferentes tipos de objetos mediante un identificador de referencia. En algunos casos, podrá haber varias filas para un objeto en concreto, como los objetos de recursos cuando hay un conjunto de valores asociados a un recurso determinado.
- El formato JSON es el más flexible. Con este, puede aprovechar las relaciones estructurales entre los objetos exportados. Por ejemplo, los productos de una organización aparecen directamente en el elemento organización. Los mismos campos se exportan en los tres formatos, pero algunos valores son redundantes en el formato JSON.
-
-
Seleccione el icono Más opciones
y elija Exportar. -
En el cuadro de diálogo Exportar, seleccione lo que quiera exportar y el formato con el que vaya a exportar los datos.
-
Seleccione Exportar. El archivo de exportación puede tardar varios minutos en crearse. Una vez completado, para descargar el informe, vaya a la Global Admin Console > Detalles > Exportar informes. Obtenga más información sobre la función Exportar informes.
Nota:Los archivos JSON se exportan en formato zip. Los podrá abrir mediante un programa para abrir archivos zip o mediante las funciones de descomprensión del sistema operativo.
Después de que se descargue el archivo, puede manipular los datos y luego volver a importarlos. Los nuevos elementos importados aparecerán en la Global Admin Console como si hubiera editado manualmente los datos.
Importar la estructura de la organización
Como administrador global, puede importar datos potencialmente modificados. Al cargarlos, los nuevos datos se comparan con los datos actuales y los cambios quedarán reflejados en la jerarquía de la organización. Todas las operaciones de importación se realizan en la copia más reciente de la jerarquía de la organización. Si hay cambios pendientes, los cambios importados prevalecerán sobre los cambios pendientes en la jerarquía.
-
Inicie sesión en la Global Admin Console. En la pestaña Organizaciones, use el panel de selección de organización para elegir la jerarquía de la organización donde desea realizar la importación.
-
Seleccione el icono Más opciones
y elija Importar. Según el tamaño y la complejidad del archivo importado, el proceso puede tardar desde unos segundos hasta varios minutos.
-
Seleccione Seleccionar un archivo y elija el archivo JSON, CSV o XLSX que vaya a cargar. En el caso del formato CSV, solo es posible importar una pieza de información de la organización a la vez y no se admite la importación de productos.
Los cambios importados aparecerán como si hubiera editado manualmente los datos.
-
Seleccione Cerrar.
-
Seleccione Revisar cambios pendientes. Luego, seleccione Enviar cambios para ejecutarlos.
Antes de ejecutar los cambios, las acciones pendientes se verán de la misma manera que cuando edita de forma manual en la Global Admin Console.
Distribución de elementos importados y exportados
Al importar datos mediante un archivo CSV, los campos podrán aparecer en cualquier orden, pero siempre deben tener la misma fila de encabezado.
Al importar datos, deberá indicar la operación de cada elemento. La operación puede ser cualquiera de las siguientes:
- Update: indica que se ha editado algo.
- Create: indica que se ha creado un nuevo objeto (por ejemplo, una organización, un grupo de usuarios o un administrador).
- Delete: indica que se ha eliminado un nuevo objeto (por ejemplo, una organización, un grupo de usuarios o un administrador).
Los registros de entrada sin el campo de la operación o con el campo en blanco se omitirán.
Importar y exportar datos de asignación de productos
Como administrador global, puede exportar los datos de asignación de productos en formato JSON o CSV. Una vez exportados, los puede manipular y volver a cargarlos para importar los cambios. Cuando se cargan los datos modificados, los nuevos datos se comparan con los actuales y los cambios se aplican a los datos de asignación de productos. Tras esto, podrá revisar y enviar los cambios pendientes para que se apliquen.
Exportar el modelo de asignación de productos
Para exportar el modelo de asignación de productos, haga lo siguiente:
- Inicie sesión en la Global Admin Console y acceda a la pestaña Asignación de productos.
- Seleccione el icono Más opciones
y elija Exportar CSV o Exportar JSON. Tras esto, se descargará el archivo. Obtenga más información sobre los formatos de exportación.
Importar el modelo de asignación de productos
Puede exportar datos, modificarlos y luego importar el archivo modificado. Para importar el modelo de asignación de productos, haga lo siguiente:
- Inicie sesión en la Global Admin Console y acceda a la pestaña Asignación de productos.
- Seleccione el icono Más opciones
y elija Importar.
- Seleccione un archivo JSON o CSV para cargarlo.
- Seleccione Revisar cambios pendientes. Después de revisarlos, seleccione Enviar cambios para ejecutarlos.
Exportar e importar formatos para la asignación de productos
Los formatos de exportación e importación son los mismos. Al importar datos en formato CSV, los campos podrán aparecen en cualquier orden, pero siempre deben tener la misma fila de encabezado. Al importar en formato JSON, los campos pueden aparecer en cualquier orden.
Deberá indicar la operación al importar los datos de asignación de productos. Dicha operación podrá ser una de las siguientes:
- Update: indica una modificación (cambios en los valores givenQuantity, allowOverAllocation).
- Create: sirve para añadir un recurso de producto a la organización especificada.
- Delete: indica la eliminación de un producto.
Si no se añade ninguna operación, no se producirá ningún cambio cuando se importen los datos de la fila en CSV o del objeto en JSON.
En el archivo exportado, aparecerá una fila o registro por cada recurso de producto. Algunos productos tienen más de un recurso.
Si un producto tiene más de un recurso, las operaciones de tipo Update se pueden aplicar a recursos independientes, la operación Delete hace que se elimine el producto, incluidos todos los recursos de una organización, y la operación Create precisa de un registro por cada uno de los recursos en el archivo de importación para que se pueda especificar la cantidad adecuada de todos ellos El campo allowOverAllocation afecta a los productos sin importar en qué recurso se haya aplicado la modificación.