- Guía del usuario de Acrobat
- Introducción a Acrobat
- Espacio de trabajo
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Abrir y ver archivos PDF
- Trabajar con cuentas de almacenamiento en línea
- Acrobat y macOS
- Notificaciones de Acrobat
- Cuadrículas, guías y mediciones en archivos PDF
- Asiático, cirílico y texto de derecha a izquierda en PDF
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Crear archivos PDF
- Editar PDF
- Editar texto en archivos PDF
- Editar objetos o imágenes en un archivo PDF
- Rotar, mover, eliminar y volver a numerar las páginas de un PDF
- Editar archivos PDF digitalizados
- Mejorar fotografías de documentos capturadas con una cámara móvil
- Optimización de archivos PDF
- Propiedades y metadatos de archivos PDF
- Vínculos y adjuntos en archivos PDF
- Capas de PDF
- Miniaturas y marcadores de página en PDF
- Asistente de acciones (Acrobat Pro)
- PDF convertidos a páginas web
- Configuración de archivos PDF para una presentación
- Artículos PDF
- Archivos PDF geoespaciales
- Aplicar acciones y secuencias de comandos a archivos PDF
- Cambiar la fuente predeterminada para añadir texto
- Eliminar páginas de un PDF
- Digitalizar y OCR
- Formularios
- Introducción a los formularios PDF
- Cree un formulario desde cero en Acrobat
- Crear y distribuir formularios PDF
- Rellenar formularios PDF
- Propiedades de los campos de formulario PDF
- Rellenar y firmar formularios PDF
- Ajuste de botones de acción en los formularios PDF
- Publicación de formularios web PDF interactivos
- Introducción a los campos de los formularios PDF
- Campos de formulario de códigos de barras PDF
- Recopilación y administración de datos de formulario PDF
- Acerca del rastreador de formularios
- Ayuda de formularios PDF
- Enviar formularios PDF a los destinatarios mediante el correo electrónico o un servidor interno
- Combinar archivos
- Combinar archivos en un único PDF
- Rotar, mover, eliminar y volver a numerar las páginas de un PDF
- Adición de encabezados, pies de página y numeración Bates a archivos PDF
- Recortar páginas PDF
- Añadir marcas de agua a documentos PDF
- Agregar fondos a archivos PDF
- Uso de archivos componentes en una cartera PDF
- Publicar y compartir carteras PDF
- Descripción general de las carteras PDF
- Creación y personalización de carteras PDF
- Uso compartido, revisiones y comentarios
- Compartir archivos PDF y realizar su seguimiento en línea
- Marcar texto con ediciones
- Preparar una revisión de PDF
- Iniciar una revisión de PDF
- Alojar revisiones compartidas en sitios de SharePoint o de Office 365
- Participación en una revisión de PDF
- Agregar comentarios a archivos PDF
- Añadir un sello a un PDF
- Flujos de trabajo de aprobación
- Administrar comentarios | ver, responder, imprimir
- Importación y exportación de comentarios
- Rastrear y administrar revisiones de PDF
- Guardar y exportar archivos PDF
- Seguridad
- Configuración de seguridad mejorada para archivos PDF
- Protección de archivos PDF con contraseñas
- Administrar ID digitales
- Protección de archivos PDF con certificados
- Abrir archivos PDF protegidos
- Eliminar contenido confidencial de archivos PDF
- Configuración de normativas de seguridad para archivos PDF
- Selección de un método de seguridad para archivos PDF
- Advertencias de seguridad cuando se abre un archivo PDF
- Proteger archivos PDF con Adobe Experience Manager:
- Función de modo protegido para archivos PDF
- Información general sobre la seguridad en Acrobat y archivos PDF
- JavaScripts en archivos PDF como riesgo de seguridad
- Archivos adjuntos como riesgos de seguridad
- Descripción general de las herramientas de producción para imprimir"Permitir o bloquear enlaces en PDF
- Firmas electrónicas
- Impresión
- Accesibilidad, etiquetas y reflujo
- Crear y verificar la accesibilidad de archivos PDF
- Funciones de accesibilidad en archivos PDF
- Herramienta Orden de lectura para PDF
- Lectura de documentos PDF con funciones de redistribución y accesibilidad
- Editar la estructura de un documento con los paneles Contenido y Etiquetas
- Crear documentos PDF accesibles
- Búsqueda e indexación
- Contenido multimedia y modelos en 3D
- Agregar audio, vídeo y objetos interactivos a archivos PDF
- Agregar modelos 3D a archivos PDF (Acrobat Pro)
- Visualización de modelos 3D en archivos PDF
- Interacción con modelos 3D
- Medición de objetos 3D en archivos PDF
- Ajuste de vistas 3D en archivos PDF
- Activar contenido 3D en PDF
- Agregar contenido multimedia a archivos PDF
- Comentarios en diseños 3D en archivos PDF
- Reproducir formatos de vídeo, audio y contenido multimedia en archivos PDF
- Agregar comentarios a vídeos
- Herramientas de producción de impresión (Acrobat Pro)
- Comprobación preliminar (Acrobat Pro)
- Archivos compatibles con PDF/X, PDF/A y PDF/E
- Perfiles de comprobaciones
- Inspecciones avanzadas de comprobaciones
- Informes de comprobaciones
- Visualización de los resultados de las comprobaciones, los objetos y los recursos
- Calidades de salida en archivos PDF
- Corrección de áreas problemáticas con la herramienta Comprobaciones
- Automatización del análisis de documentos con droplets o acciones de comprobaciones
- Análisis de documentos con la herramienta Comprobaciones
- Otras comprobaciones con la herramienta Comprobaciones
- Bibliotecas de comprobación preliminar
- Variables de las comprobaciones preliminares
- Gestión de color
Previsualizar la sobreimpresión de colores (Acrobat Pro)
Vista previa de sobreimpresión proporciona una simulación en pantalla que muestra aproximadamente cómo aparecerán la mezcla y la sobreimpresión en la salida de colores separados. Los efectos de la sobreimpresión también se pueden simular cuando se imprime en un dispositivo de impresión compuesta. Ambos métodos son útiles para probar los documentos con separación de colores.

Administración de color (Acrobat Pro)
Al imprimir un documento con gestión del color RGB o CMYK, puede especificar opciones de gestión del color adicionales para mantener la correspondencia del color en la salida. Por ejemplo, supongamos que el documento contiene un perfil a medida para la salida de preimpresión, pero se desea probar los colores del documento en una impresora de escritorio. En el panel Administración de color del cuadro de diálogo Configuración avanzada de impresora, puede convertir temporalmente los colores del documento al espacio de color de una impresora de escritorio; se usará el perfil de la impresora en lugar del perfil del documento actual durante la impresión. Además, puede enviar datos de color como valores RGB a impresoras que utilizan varios perfiles RGB.
Acerca de la impresión compuesta (Acrobat Pro)
Cuando se imprime un PDF en color, todos los colores utilizados en el archivo se imprimen en una placa. Este proceso se denomina impresión compuesta. Las opciones disponibles en el panel Salida del cuadro de diálogo Configuración avanzada de impresora dependen de la impresora seleccionada.
Las imágenes que se reproducirán comercialmente y que contienen más de un color deben imprimirse en placas maestras separadas, una para cada color. Este proceso se denomina separación de color. Si está creando separaciones de color, puede imprimir una prueba de color compuesto en color o en escala de grises para comprobar el trabajo.
Tenga en cuenta los siguientes aspectos cuando imprima colores compuestos:
Las opciones de sobreimpresión que seleccione solamente se imprimirán correctamente en una impresora que admita la sobreimpresión. Como la mayoría de impresoras de escritorio no admiten la sobreimpresión, puede simular los efectos de sobreimpresión si selecciona Simular sobreimpresión en el panel Salida del cuadro de diálogo Configuración avanzada de impresora. Tenga en cuenta que al seleccionar Simular sobreimpresión, las tintas planas se convierten en colores de proceso para la impresión. Si pretende utilizar un archivo para salida final, no seleccione esta opción.
Cuando se imprime en una impresora en blanco y negro, se crea una versión en color compuesto de las páginas (a menos que se seleccione la opción Imprimir color como negro en el cuadro de diálogo Imprimir principal; mediante esta opción, se imprime como negro todo el color que no sea blanco). Si el documento contiene color, corrija visualmente los grises utilizados para simular ese color. Por ejemplo, el gris que simula una tinta con un 20% de amarillo es más claro que una tinta con un 20% de negro, ya que el amarillo es visualmente más claro que el negro.
Recuerde que, al igual que los monitores, las impresoras en color varían mucho en cuanto a la calidad de reproducción de los colores; por consiguiente, las pruebas de su proveedor de servicios son la mejor forma de comprobar el aspecto del producto acabado.
Impresión de un color compuesto (Acrobat Pro)
-
Elija Archivo > Imprimir y seleccione una impresora.
-
Especifique las opciones de administración de páginas.
-
Elija Documento y sellos en el menú Comentarios y formularios para imprimir todo el contenido visible.
-
Haga clic en Avanzadas y seleccione Salida en el lado izquierdo del cuadro de diálogo.
-
Elija una opción de composición en el menú Color.
-
Especifique otro color y otros ajustes de salida y, a continuación, haga clic en Aceptar.
-
Si el documento contiene objetos con configuración de transparencia, seleccione una opción en el menú Valores preestablecidos de acoplador de transparencias.
-
(Solo impresión PostScript) En el panel Opciones de PostScript, especifique las opciones que desee.
Acerca de las separaciones (Acrobat Pro)
Para producir separaciones de buena calidad, se recomienda familiarizarse con los conceptos básicos de impresión, como lineaturas, resolución, cuatricromías y tintas planas.
Si recurre a un proveedor de servicios de impresión para generar las separaciones, trabaje conjuntamente con sus expertos antes de comenzar cada trabajo y durante todo el proceso.
Para reproducir imágenes en color y de tonos continuos, las impresoras suelen separar las ilustraciones en cuatro placas: una placa para cada porción cian (C), magenta (M), amarilla (Y) y negra (B) de la imagen. Al imprimir con la tinta apropiada y en registro, estos colores combinados reproducen la ilustración original. El proceso de dividir la imagen en dos o más colores se denomina separación de color, y las películas a partir de las que se crean las placas se denominan separaciones.

Imprimir separaciones de color (Acrobat Pro)
Acrobat admite separaciones de color basadas en el servidor y separaciones de color en RIP. La diferencia principal radica en dónde se crean: en el servidor (el sistema que usa Acrobat y el controlador de la impresora) o en el RIP del dispositivo de salida.
Para las separaciones basadas en el host, Acrobat crea información PostScript para cada una de las separaciones necesarias para el documento y envía dicha información al dispositivo de salida. Para separaciones en RIP, el trabajo de separar un archivo lo realiza el RIP. Este método suele llevar menos tiempo que crear separaciones basadas en el host, pero requiere un dispositivo de salida PostScript 3 con capacidad de separación en RIP. Para generar separaciones en RIP, se requiere un archivo PPD compatible con las separaciones en RIP y un dispositivo de salida PostScript 3 o un dispositivo PostScript de nivel 2 cuyo RIP admita las separaciones en RIP.
Prepararse para imprimir separaciones
Antes de imprimir separaciones, realice las acciones siguientes:
- Calibre su monitor. Consulte Calibrar y definir un perfil para el monitor.
- Especifique si el documento contiene información de reventado (si lo sabe). Consulte Declarar la presencia de información de reventado.
- Previsualice los resultados de las separaciones y del acoplado de transparencias. Consulte Previsualizar separaciones de color y Previsualizar las áreas de la ilustración que se acoplarán.
- Ejecute las inspecciones de comprobación utilizando los criterios deseados. Consulte Perfiles de comprobaciones.
Si usa un proveedor de servicios de impresión para generar las separaciones, trabaje conjuntamente con sus expertos antes de comenzar cada trabajo y durante todo el proceso.
Imprimir separaciones
-
Elija Archivo > Imprimir y seleccione una impresora.
-
Elija una opción en el menú Comentarios y formularios.
-
Elija el intervalo de impresión y las opciones de administración de páginas.
-
Haga clic en Avanzadas.
-
Si ha creado un archivo de configuración personalizado de la impresora con la configuración de separación adecuada, elíjalo en el menú Configuración situado en la parte superior del cuadro de diálogo Configuración avanzada de impresora.
-
Seleccione Salida a la izquierda y elija una opción en el menú Color:
Elija Separaciones si el PPD no admite separaciones en RIP.
Elija Separaciones en RIP si el PPD admite estas separaciones. Aparecen las opciones de reventado. En el menú Reventado, elija Adobe en RIP o Desactivado. Si eligió Adobe en RIP, haga clic en Reventado preestablecido y elija un valor preestablecido. Haga clic en Aceptar.
-
Especifique los ajustes de frecuencia de las tramas de medios tonos y el ángulo con que se rota la trama de medios tonos de la tinta seleccionada.
-
Si el documento contiene objetos con configuración de transparencia, seleccione una opción en el menú Valores preestablecidos de acoplador de transparencias.
-
En Administrador de tinta, anule la selección de los colores que no desee separar.
Los cuatro colores de proceso (cian, magenta, amarillo y negro) siempre aparecen en la parte superior de la lista de placas de colores, seguidos por las tintas planas en orden alfabético.
-
Haga clic en el botón Administrador de tinta para modificar la configuración de tintas de las separaciones de color.
-
Haga clic en Marcas y sangrados en la izquierda, y seleccione Todas las marcas.
-
Haga clic en Opciones de PostScript, a la izquierda, y seleccione los ajustes que desee. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y, a continuación, vuelva a hacer clic en Aceptar para imprimir las separaciones.
Recursos adicionales
Para obtener más información sobre la impresión de PDF de altas prestaciones, consulte:
Adobe PDF en el flujo de trabajo de Producción de impresión: www.adobe.com/studio/print/pdfs/PDF_wp_A9_updates_july08.pdf.
Declaración de la presencia de información de reventado (Acrobat Pro)
Si va a enviar los archivos PDF a un proveedor de servicios de impresión, puede usar el cuadro de diálogo Propiedades del documento para especificar si un PDF contiene información de reventado. Esta información detallada puede ayudar a impedir que el proveedor de servicios agregue al archivo comandos de reventado potencialmente conflictivos. La información de reventado se puede importar junto con otros datos PostScript desde la aplicación de creación o se puede crear en Acrobat utilizando los reventados preestablecidos compatibles con el reventado en RIP de Adobe.
-
Abra el archivo PDF y elija Archivo > Propiedades.
-
Haga clic en la ficha Avanzadas.
-
Elija una opción en el menú Reventado y haga clic en Aceptar.
Sí
El archivo contiene información de reventado.
No
El archivo no contiene información de reventado.
Desconocido
No sabe si el archivo contiene información de reventado.
Guardado de separaciones como PostScript (Acrobat Pro)
Dependiendo del software de preimpresión disponible, un proveedor de servicio puede transformar las actividades de preimpresión como el reventado, la imposición, la separación y la sustitución de OPI en el RIP del dispositivo de salida. Por lo tanto, es posible que el proveedor de servicios prefiera recibir un archivo PostScript compuesto del documento optimizado para las separaciones en RIP en lugar de un archivo PostScript previamente separado.
Al guardar el archivo como PostScript, se conserva la configuración de separación, la información de PPD y las conversiones de color que se hayan especificado en el cuadro de diálogo Configuración avanzada de impresora.
Para obtener los mejores resultados a la hora de generar PostScript para su reutilización en un flujo de trabajo de impresión, utilice el comando Guardar como en lugar de la opción Imprimir a archivo disponible en el cuadro de diálogo Imprimir.
Inicia sesión en tu cuenta