Biblioteca de efectos de audio

Última actualización el 20-10-2025

Mejore sus proyectos de vídeo con una amplia gama de herramientas de audio para mejorar la calidad del sonido, añadir toques creativos y lograr un audio de calidad profesional en Adobe Premiere Pro.

Para acceder a los efectos de audio, abra su proyecto y seleccione el clip de audio que desea modificar en la cronología.Luego, vaya a Ventana > Efectos para abrir el panel Effects.Expanda la carpeta Audio Effects para examinar los efectos disponibles.

Tipos de efectos de audio

Premiere Pro ofrece varias categorías de efectos de audio:

  • Amplitude and Compression: Ajuste los niveles de volumen y el rango dinámico.
  • Delay and Echo: Añada profundidad y espacio a su audio.
  • Filter and EQ: Modele el contenido de frecuencia de su sonido.
  • Modulation: Cree movimiento y textura en su audio.
  • Noise Reduction/Restoration: Limpie el ruido y los artefactos no deseados.
  • Reverb: Simule diferentes espacios acústicos.
  • Special: Efectos únicos para el diseño de sonido creativo.
  • Stereo Imagery: Mejore el campo estéreo de su audio.
Vista resaltada del panel Audio Effects en Premiere Pro, que muestra categorías expandibles que incluyen Amplitude and Compression, Delay and Echo, Filter and EQ, Modulation, Reverb y otros.
El panel Audio Effects en Premiere Pro organiza los efectos de sonido en categorías como Amplitude and Compression, Delay and Echo, Reverb y más para una edición de audio eficiente.

Amplitud y compresión

El efecto Amplify aumenta o atenúa una señal de audio.Dado que el efecto opera en tiempo real, puede combinarlo con otros efectos en el Effects Rack.

  • Gain Sliders: Aumente o atenúe canales de audio individuales.
  • Link Sliders: Mueve los deslizadores de canal juntos.

Mezclador de canales

El efecto Channel Mixer altera el balance de los canales estéreo o envolventes.Puede cambiar la posición de los sonidos, corregir niveles desequilibrados o corregir problemas de ajuste de fases.

  • Channel tabs: Selecciona el canal de salida. 
  • Deslizadores de canal de entrada: Determinan el porcentaje de los canales actuales que se mezclarán en el canal de salida.
  • Invertir: Invierte la fase de un canal.Al invertir todos los canales no se produce ninguna diferencia de sonido apreciable. Sin embargo, la inversión de un solo canal puede cambiar en gran medida el sonido.

Volumen del canal

El efecto Volumen de canal permite controlar de forma independiente el volumen de cada canal en un clip o pista estéreo o 5.1.Los niveles de un canal se miden en decibelios.

DeEsser

El efecto DeEsser elimina la sibilancia y otros sonidos de alta frecuencia tipo "SSS".Estos sonidos se crean a menudo cuando un narrador o vocalista pronuncia las letras "s" y "t". Este efecto está disponible para clips 5.1, estéreo o mono.

  • Modo: Elija Banda ancha para comprimir uniformemente todas las frecuencias o Multibanda para comprimir solo el rango de sibilancia.Multibanda es la mejor opción para la mayoría del contenido de audio, pero aumenta ligeramente el tiempo de procesamiento.
  • Umbral: Establece la amplitud por encima de la cual se produce la compresión.
  • Frecuencia central: Especifica la frecuencia en la que la sibilancia es más intensa.Para realizar la comprobación, ajuste esta opción mientras se reproduce el audio.
  • Ancho de banda: Determina el rango de frecuencia que activa el compresor.
  • Salida solo de sibilancia: Permite escuchar la sibilancia detectada.Inicie la reproducción y ajuste las opciones anteriores.
  • Reducción de ganancia: Muestra el nivel de compresión de las frecuencias procesadas.

Elementos dinámicos

Los Efectos de dinámica constan de cuatro secciones.Puede controlar cada sección individualmente. Los medidores LED y de reducción de ganancia ayudan a obtener una visión general de cómo se procesa la señal de audio.

Los diferentes parámetros bajo Efectos dinámicos son los siguientes:

  • Puerta automática: Elimina el ruido por debajo de un determinado umbral de amplitud.El medidor LED se muestra de color verde cuando el audio atraviesa la puerta. El medidor se vuelve rojo cuando no hay audio atravesándola y amarillo durante los momentos de ataque, liberación y espera.
  • Compresor: Reduce el rango dinámico de la señal de audio atenuando el audio que supera un umbral específico.El parámetro Ratio se puede utilizar para controlar el cambio en el rango dinámico, mientras que el parámetro Ataque y Liberación cambia el comportamiento temporal. Use el parámetro Ganancia para aumentar el nivel de audio tras comprimir la señal. El medidor Reducción de ganancia muestra la disminución del nivel de audio.
  • Expansor: Aumenta el rango dinámico de la señal de audio atenuando el audio por debajo del umbral especificado.El parámetro Proporción puede usarse para controlar el cambio del rango dinámico. El medidor de Reducción de ganancia muestra el nivel de reducción en el nivel de audio.
  • Limitador: Permite atenuar el audio que supere un umbral especificado. El medidor LED se ilumina cuando la señal es limitada.

Procesamiento dinámico

El efecto Procesamiento de dinámica se puede utilizar como compresor, limitador o expansor.Como compresor o limitador, este efecto reduce el intervalo dinámico y produce niveles constantes de volumen. Como expansor, aumenta el rango dinámico reduciendo el nivel de las señales de bajo nivel.Con los ajustes máximos del expansor, es posible crear un control de ruido que elimine totalmente un ruido inferior a un umbral de amplitud específico.

Elementos dinámicos

  • Gráfico: Representa el nivel de entrada a lo largo de la regla horizontal (eje x) y el nuevo nivel de salida a lo largo de la regla vertical (eje y).El gráfico predeterminado, con una línea recta desde la parte inferior izquierda hasta la superior derecha, representa una señal que no ha sido modificada.Cada nivel de entrada tiene el mismo nivel de salida.Ajustar el gráfico cambia la relación entre los niveles de entrada y salida, alterando el rango dinámico.Por ejemplo, si un elemento sónico deseable se produce a unos 20 dB, es posible amplificar la señal de entrada a dicho nivel, pero dejar todos los demás parámetros sin modificar. También puede dibujar una línea inversa (desde la parte superior izquierda hasta la inferior derecha) que amplifica los sonidos suaves y suprime los fuertes.
  • Añadir punto: Añade un punto de control en el gráfico utilizando los niveles numéricos de entrada y salida que especifique.Es más preciso que hacer clic en el gráfico para añadir puntos.
  • Eliminar punto: Elimina el punto seleccionado del gráfico.
  • Invertir: Invierte el gráfico, convirtiendo la compresión en expansión, o viceversa.
  • Restablecer: Restablece el gráfico a su estado predeterminado.
  • Curvas polinomiales: Crea transiciones curvadas y más suaves entre los puntos de control, en lugar de transiciones lineales más bruscas.
  • Ganancia de compensación: Amplifica la señal procesada.
El panel de efecto de Procesamiento dinámico abierto en premiere pro, mostrando una curva de compresión lineal y ajustes para el umbral y la relación.
Utilice el efecto Procesamiento dinámico para controlar el rango dinámico de un clip de audio ajustando la curva de compresión y los niveles de umbral.

Configuración

  • General: Proporciona ajustes generales.
  • Tiempo de anticipación: Aborda los picos transitorios que pueden ocurrir al inicio de señales fuertes que se extienden más allá de los ajustes de Attack Time del compresor.Extender el Look-Ahead Time hace que la compresión ataque antes de que el audio se vuelva fuerte, asegurando que la amplitud nunca exceda cierto nivel.Por el contrario, reducir el Look-Ahead Time es deseable para mejorar el impacto de la música percusiva como los golpes de batería. 
  • Puerta de ruido: Silencia completamente las señales que se expanden por debajo de una relación de 50 a 1.
  • Detector de nivel: Determina la amplitud de entrada original. 
  • Ganancia de entrada: Aplica ganancia a la señal antes de que entre en el Level Detector.
  • Tiempo de ataque: Determina cuántos milisegundos tarda la señal de entrada en registrar un cambio en el nivel de amplitud.Por ejemplo, si el audio disminuye 30 dB de pronto, el tiempo de ataque especificado pasa antes de que la señal registre un cambio de amplitud. Esta selección evita lecturas de amplitud erróneas debido a cambios temporales. 
  • Tiempo de liberación: Determina cuántos milisegundos se mantiene el nivel de amplitud actual antes de que se pueda registrar otro cambio de amplitud. 
  • Modo de pico: Determina los niveles basándose en los picos de amplitud.Este modo es un poco más difícil de usar que RMS, porque los picos no se reflejan con precisión en el gráfico de Dynamics.Sin embargo, puede resultar útil cuando el audio tiene picos transitorios altos que se desean reducir.
  • Modo RMS: Determina los niveles basándose en la fórmula de la raíz cuadrática media, un método de promedio que se ajusta más a la forma en que las personas perciben el volumen.Este modo refleja con precisión las amplitudes en el gráfico de Dynamics.Por ejemplo, un limitador (línea horizontal plana) a 10 dB refleja una amplitud RMS media de 10 dB.
  • Procesador de ganancia: Amplifica o atenúa la señal dependiendo de la amplitud detectada. 
  • Ganancia de salida: Aplica ganancia a la señal de salida después de todo el procesamiento dinámico.
  • Tiempo de ataque: Determina cuántos milisegundos tarda la señal de salida en alcanzar el nivel especificado.Por ejemplo, si el audio disminuye de pronto 30 dB, el tiempo de ataque especificado pasa antes de que cambie el nivel de salida.
  • Tiempo de liberación: Determina cuántos milisegundos se mantiene el nivel de salida actual.
  • Vincular canales: Procesa todos los canales por igual, preservando el balance estéreo o envolvente.Por ejemplo, un ritmo de batería comprimido en el canal izquierdo causará la reducción de nivel del canal derecho en la misma cantidad.
  • Limitación de banda: Restringe el procesamiento dinámico a un rango de frecuencias específico. 
  • Corte bajo: Es la frecuencia más baja que afecta el procesamiento dinámico.
  • Corte alto: Es la frecuencia más alta que afecta el procesamiento dinámico.

Limitador forzado

  • Limitador duro: El efecto atenúa considerablemente el audio que supera un umbral especificado.La limitación suele aplicarse con una amplificación de entrada, una técnica que aumenta el volumen general mientras se evita la distorsión.
  • Amplitud máxima: Establece la amplitud máxima de muestra permitida.
  • Aumento de entrada: Preamplifica el audio antes de limitarlo, haciendo que una selección suene más fuerte sin recortarla.A medida que se aumenta este nivel, aumenta la compresión. Pruebe los ajustes máximos para lograr el audio alto de gran impacto que se oye en la música pop contemporánea.
  • Tiempo de anticipación: Establece la cantidad de tiempo (en milisegundos) para que el audio se atenúe antes de que se alcance el pico más alto.
  • Tiempo de liberación: Establece el tiempo (en milisegundos) para que la atenuación vuelva a subir 12 dB.En general, un valor aproximado de 100 (el valor predeterminado) funciona bien y preserva las frecuencias graves.
  • Vincular canales: Vincula la sonoridad de todos los canales, preservando el balance estéreo o envolvente.
El panel del efecto Limitador duro en Premiere Pro con controles para la amplitud máxima, el aumento de entrada, el tiempo de anticipación y el tiempo de liberación.
Utilice el efecto Limitador duro para limitar el volumen máximo de un clip de audio y evitar la distorsión ajustando la amplitud, el aumento de entrada y el tiempo de liberación.

Compresor multibanda

El efecto Compresor multibanda permite comprimir independientemente cuatro bandas de frecuencia diferentes.Dado que cada banda suele incluir contenido dinámico único, la compresión multibanda es una potente herramienta para crear originales de audio.

  • Cruce: Establece las frecuencias de cruce, que determinan el ancho de cada banda.Introduzca frecuencias específicas Baja, Media y Alta, o arrastre los marcadores de cruce sobre el gráfico.
  • Botones Solo: Permiten escuchar bandas de frecuencia específicas.Active un botón Solo a la vez para escuchar las bandas de forma aislada, o active varios botones para escuchar dos o más bandas juntas.
  • Botones de omisión: Omiten bandas individuales para que pasen sin procesamiento.
  • Umbral: Establece el nivel de entrada en el que comienza la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre -60 dB y 0 dB. El ajuste óptimo depende del contenido de audio y el estilo musical. Para comprimir solo los picos extremos y mantener más rango dinámico, pruebe umbrales alrededor de 5 dB por debajo del nivel de entrada máximo.Para comprimir mucho el audio y reducir considerablemente el rango dinámico, pruebe ajustes alrededor de 15 dB por debajo del nivel de entrada máximo.
  • Ganancia: Aumenta o reduce la amplitud después de la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre ‑18 dB y +18 dB, siendo 0 la ganancia unitaria.
  • Proporción: Establece una proporción de compresión entre 1:1 y 30:1.Por ejemplo, un ajuste de 3.0 emite 1 dB por cada 3 dB de aumento sobre el umbral de compresión. Los ajustes típicos oscilan entre 2,0 y 5,0; los ajustes más altos producen el sonido comprimido que se escucha a menudo en la música pop.
  • Ataque: Determina la rapidez con la que se aplica la compresión cuando el audio supera el umbral.Los valores posibles están comprendidos entre 0 y 500 milisegundos. El valor predeterminado de 10 milisegundos funciona bien para un intervalo de audio muy amplio. Un ajuste más rápido puede funcionar mejor para audio con transitorios rápidos, pero este tipo de ajustes suena poco natural con audio con menos percusión.
  • Soltar: Determina la rapidez con la que se detiene la compresión después de que el audio cae por debajo del umbral.Los valores posibles están comprendidos entre 0 y 5000 milisegundos. El valor predeterminado de 100 milisegundos funciona bien para un intervalo de audio muy amplio. Pruebe ajustes más rápidos para audio con transitorios rápidos, y más lentos para audio con menos percusión.
  • Ganancia de salida: Aumenta o reduce el nivel de salida general después de la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre ‑18 dB y +18 dB, siendo 0 la ganancia unitaria. Para restablecer los indicadores de pico y recorte, haga doble clic en los medidores.
  • Ganancia: Aumenta o reduce la amplitud después de la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre ‑18 dB y +18 dB, siendo 0 la ganancia unitaria.
  • Limitador: Aplica la limitación después de la Ganancia de salida, al final de la ruta de la señal, optimizando los niveles generales.Especifique ajustes de Umbral, Ataque y Soltar menos agresivos que los ajustes similares específicos de banda.Luego, especifique un ajuste de Margen para determinar el límite absoluto en relación con 0 dBFS.

Opciones

  • Espectro en entrada: Muestra el espectro de frecuencia de la señal de entrada, en lugar de la señal de salida, en el gráfico multibanda.Para comprobar rápidamente la cantidad de compresión aplicada a cada banda, active o desactive esta opción.
  • Limitador de pared de ladrillo: Aplica una limitación inmediata y dura en el ajuste de Margen actual.(Anule la selección de esta opción para aplicar límites suaves más lentos que suenan menos comprimidos pero que pueden superar el ajuste de Margen.) Nota: El tiempo máximo de ataque para un limitador “brickwall” es de 5 ms.
  • Vincular controles de banda: Permite ajustar globalmente los ajustes de compresión para todas las bandas, manteniendo las diferencias relativas entre bandas.
El panel Compresor multibanda en Premiere Pro muestra las frecuencias de cruce, los deslizadores de ganancia, las relaciones de compresión y los ajustes del limitador para cuatro bandas de frecuencia.
El efecto Compresor multibanda le permite aplicar compresión a rangos de frecuencia específicos, dándole control sobre la dinámica en las bandas bajas, medias y altas.

Compresor de banda única

El efecto Compresor de banda única reduce el rango dinámico, produciendo niveles de volumen consistentes y aumentando la sonoridad percibida.La compresión de banda única es eficaz para las voces en off, ya que ayuda al hablante a destacar sobre las bandas sonoras musicales y el audio de fondo.

Nota:

Para obtener ejemplos de audio muy comprimido, escuche grabaciones de música pop moderna. Por el contrario, la mayoría de las grabaciones de jazz están muy poco comprimidas, mientras que las grabaciones típicas de música clásica no tienen compresión alguna.

  • Umbral: Establece el nivel de entrada en el que comienza la compresión.El ajuste óptimo depende del contenido de audio y el estilo. Para comprimir solo los picos extremos y mantener más rango dinámico, pruebe umbrales alrededor de 5 dB por debajo del nivel de entrada máximo.Para comprimir altamente el audio y reducir en gran medida el rango dinámico, pruebe ajustes alrededor de 15 dB por debajo del nivel de entrada máximo.
  • Relación: Establece una relación de compresión entre 1:1 y 30:1.Por ejemplo, un ajuste de 3 emite 1 dB por cada 3 dB de aumento sobre el umbral. Los ajustes habituales van de 2 a 5; unos ajustes más elevados producen el sonido comprimido que se oye con frecuencia en la música pop.
  • Ataque: Determina la rapidez con la que comienza la compresión después de que el audio supera el ajuste de Umbral.El valor predeterminado de 10 milisegundos funciona bien para una gama de material de origen muy amplia. Utilice ajustes más rápidos solo para audio con transitorios rápidos, como las grabaciones de percusión.
  • Soltar: Determina la rapidez con la que se detiene la compresión cuando el audio cae por debajo del ajuste de Umbral.El valor predeterminado de 100 milisegundos funciona bien para un intervalo de audio muy amplio. Pruebe ajustes más rápidos para audio con transitorios rápidos, y más lentos para audio con menos percusión.
  • Ganancia de salida: Aumenta o reduce la amplitud después de la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre ‑30 dB y +30 dB, siendo 0 la ganancia unitaria.

Compresor modelado en tubo

El efecto Compresor modelado de tubo simula la calidez de los compresores de hardware vintage.Utilice este efecto para agregar una sutil distorsión que colorea el audio de forma agradable.

  • Umbral: Establece el nivel de entrada en el que comienza la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre -60 dB y 0 dB. El ajuste óptimo depende del contenido de audio y el estilo musical. Para comprimir solo los picos extremos y mantener más rango dinámico, pruebe umbrales alrededor de 5 dB por debajo del nivel de entrada máximo.Para comprimir mucho el audio y reducir considerablemente el rango dinámico, pruebe configuraciones alrededor de 15 dB por debajo del nivel de entrada máximo.
  • Ganancia de salida: Aumenta o reduce el nivel de salida general después de la compresión.Los valores posibles están comprendidos entre ‑18 dB y +18 dB, siendo 0 la ganancia unitaria. Haga doble clic en los medidores para restablecer los indicadores de pico y recorte.
  • Ratio: Establece una relación de compresión entre 1:1 y 30:1.Por ejemplo, un ajuste de 3.0 emite 1 dB por cada 3 dB de aumento sobre el umbral de compresión. Los ajustes habituales van de 2.0 a 5.0; unos ajustes más elevados producen el sonido comprimido que se oye con frecuencia en la música pop.
  • Ataque: Determina la rapidez con la que se aplica la compresión cuando el audio supera el umbral.Los valores posibles están comprendidos entre 0 y 500 milisegundos. El valor predeterminado de 10 milisegundos funciona bien para un intervalo de audio muy amplio. Un ajuste más rápido puede funcionar mejor para audio con transitorios rápidos, pero este tipo de ajustes suena poco natural con audio con menos percusión.
  • Liberación: Determina la rapidez con la que se detiene la compresión después de que el audio cae por debajo del umbral.Los valores posibles están comprendidos entre 0 y 5000 milisegundos. El valor predeterminado de 100 milisegundos funciona bien para un intervalo de audio muy amplio. Pruebe ajustes más rápidos para audio con transitorios rápidos, y más lentos para audio con menos percusión.

Retardo y eco

Retardo analógico

El efecto Analog Delay simula la calidez sonora de las unidades de retardo de hardware vintage.Las opciones únicas aplican una distorsión única y ajustan la extensión del estéreo. Para crear ecos discretos, especifique tiempos de retardo de 35 milisegundos o más; para crear efectos más sutiles, especifique tiempos más cortos.

  • Modo: Especifica el tipo de emulación de hardware, determinando las características de ecualización y distorsión.Tape and Tube reflejan el carácter sonoro de las unidades de retardo vintage, mientras que Analog refleja las líneas de retardo electrónicas posteriores.
  • Dry Out: Determina el nivel del audio original sin procesar.
  • Wet Out: Determina el nivel del audio retardado y procesado.
  • Delay: Especifica la duración del retardo en milisegundos.
  • Comentario: Crea ecos repetitivos al reenviar el audio retardado a través de la línea de retardo.Por ejemplo, un ajuste del 20% envía audio retardado a un quinto de su volumen original y crea ecos que se desvanecen suavemente. Un ajuste del 200% envía un audio retardado al doble de su volumen original y crea ecos cuya intensidad aumenta rápidamente.
  • Trash: Aumenta la distorsión y potencia las frecuencias bajas, añadiendo calidez.
  • Spread: Determina la amplitud estéreo de la señal retardada.
Configuración de Analog Delay en premiere pro que muestra controles deslizantes para Dry Out, Wet Out, Delay, Comentario, Trash y Spread, con options de modo para Tape, Tape/Tube y Analog.
El efecto Analog Delay añade calidez y eco a su audio, con tiempo de retardo, comentario y dispersión personalizables para un diseño de sonido creativo.

Retardo

El efecto Delay se puede utilizar para crear ecos individuales y varios otros efectos.Los retardos de 35 milisegundos o más crean ecos discretos, mientras que los retardos entre 15 y 34 milisegundos pueden crear un efecto simple de coro o flanger.

Retardo de punteo múltiple

El efecto Multitap Delay añade hasta cuatro ecos del audio original en el clip.Este efecto está disponible para clips 5.1, estéreo o mono.

Filtro y EC

Paso de banda

El efecto Bandpass elimina las frecuencias que se producen fuera del rango especificado o banda de frecuencias.Este efecto está disponible para clips 5.1, estéreo o mono.

Graves

El efecto Bass le permite aumentar o disminuir las frecuencias más bajas (200 Hz y menos).Aumento determina el número de decibelios que aumentan las bajas frecuencias. Este efecto está disponible para clips 5.1, estéreo o mono.

Filtro FFT

El efecto FFT Filter facilita el dibujo de curvas o muescas que rechazan o potencian frecuencias específicas.FFT es el acrónimo de Fast Fourier Transform (Transformación rápida de Fourier), un algoritmo que analiza rápidamente la frecuencia y la amplitud.

Este efecto puede producir:

  • Filtros de paso alto o bajo amplios (para mantener frecuencias altas o bajas)
  • Filtros de paso de banda estrecha (para simular el sonido de una llamada telefónica)
  • Filtros de muesca (para eliminar bandas de frecuencia pequeñas y precisas)
  • Escala: Determina cómo se organizan las frecuencias a lo largo del eje x horizontal:
    • Para un control más preciso de las frecuencias bajas, seleccione Logarítmico. Una escala logarítmica se asemeja más al modo en que las personas oyen el sonido.
    • Para un trabajo detallado de alta frecuencia con intervalos espaciados uniformemente en frecuencia, seleccione Lineal.
  • Curvas polinomiales: Crea transiciones curvadas y más suaves entre los puntos de control, en lugar de transiciones lineales más bruscas.
  • Restablecer: Invierte el gráfico al estado predeterminado, eliminando el filtro.
  • Avanzadas: Haga clic en el triángulo para acceder a estos ajustes:
    • Tamaño de FFT: Especifica el tamaño de la Transformada rápida de Fourier, determinando el equilibrio entre la precisión de frecuencia y tiempo. Para filtros de frecuencia elevada y precisa, seleccione valores más altos. Para reducir los efectos no deseados transitorios en el audio de percusión, seleccione valores más bajos. Los valores entre 1024 y 8192 funcionan bien para la mayoría del material.
    • Ventana: Determina la forma de la Transformada rápida de Fourier, con cada opción resultando en una curva de respuesta de frecuencia diferente. Estas funciones se incluyen ordenándose de más breves a más amplias. Las funciones más limitadas incluyen menos frecuencias envolventes o de lóbulo lateral, pero reflejan de forma menos precisa las frecuencias centrales. Las funciones más amplias incluyen más frecuencias envolventes y frecuencias centrales de reflejo más precisas. Las options Hamming y Blackman proporcionan excelentes resultados generales.

Ecualizador gráfico 

El efecto Ecualizador gráfico aumenta o reduce bandas de frecuencia específicas y proporciona una representación visual de la curva de ecualización resultante. A diferencia del Ecualizador paramétrico, el Ecualizador gráfico utiliza bandas de frecuencia preestablecidas para una ecualización rápida y fácil.

Las bandas de frecuencia se pueden espaciar en los siguientes intervalos:

  • Una octava (10 bandas)
  • Media octava (20 bandas)
  • Un tercio de octava (30 bandas)

Los Ecualizadores gráficos con menos bandas proporcionan un ajuste más rápido; más bandas proporcionan mayor precisión.

  • Controles deslizantes de ganancia: Establece el aumento o la atenuación exactos (medidos en decibelios) para la banda elegida.
  • Rango: Define el rango de los controles deslizantes. Introduzca cualquier valor entre 1,5 dB y 120 dB. (En comparación, los ecualizadores de hardware estándar tienen un rango comprendido entre 12 dB y 30 dB aproximadamente.)
  • Precisión: Establece el nivel de precisión para la ecualización. Un nivel de precisión más alto proporciona una respuesta de frecuencia mejor en los rangos inferiores pero requiere más tiempo de procesamiento. Si solo ecualiza las frecuencias más altas, puede utilizar niveles de precisión inferiores.
  • Ganancia maestra: Compensa un nivel de volumen general que es demasiado bajo o demasiado alto después de ajustar la configuración de ecualización. El valor predeterminado de 0 dB no representa un ajuste de ganancia maestra.

Paso alto

El efecto Highpass elimina las frecuencias por debajo de la frecuencia de corte especificada. Los efectos Highpass están disponibles para clips 5.1, estéreo o mono.

Paso bajo

El efecto Lowpass elimina las frecuencias por encima de la frecuencia de corte especificada. Los efectos Lowpass están disponibles para clips 5.1, estéreo o mono.

Filtro de rechazo de banda

El efecto Filtro de muesca elimina hasta seis bandas de frecuencia definidas por el Usuario. Utilice este efecto para eliminar bandas de frecuencia estrechas como, por ejemplo, un zumbido de 60 Hz, y dejar todas las demás frecuencias inalteradas.

Nota:

Para quitar los sonidos sibilantes estridentes, utilice el ajuste preestablecido Suavizador de sibilancia. O bien utilice los ajustes preestablecidos de DTMF para quitar los tonos estándar para los sistemas telefónicos analógicos.

  • Frecuencia: Especifica la frecuencia central para cada muesca.
  • Ganancia: Especifica la amplitud para cada muesca.
  • Habilitar: Active el botón para pasar sin procesar.
  • Ancho de muesca: Determina el rango de frecuencia para todas las muescas. Las tres opciones van desde Estrecho hasta Superestrecho. Estrecho es para un Filtro de segundo orden, que elimina algunas frecuencias adyacentes. Superestrecho es para un sexto filtro de orden, que es específico.
  • Ultra silencioso: Esta opción prácticamente elimina el ruido y los artefactos, pero requiere más procesamiento. Solo es audible en auriculares y sistemas de monitoreo de alta gama.
  • Fijar ganancia a: Determina si las muescas tienen niveles de ganancia iguales o individuales.

Ecualizador paramétrico 

El efecto Ecualizador paramétrico proporciona el máximo control sobre la ecualización tonal. Le otorga el control total sobre los ajustes de frecuencia, Q y ganancia. 

  • Frecuencia: Establece la frecuencia central para las bandas 1-5 y las frecuencias de corte para los filtros de paso de banda y de estantería.
  • Ganancia: Establece el aumento o la atenuación de las bandas de frecuencia y la pendiente por octava de los filtros de paso de banda.
  • Q/ Ancho: Controla el ancho de la banda de frecuencia afectada. Los valores Q bajos afectan a una gama más amplia de frecuencias. Los valores Q altos (cercanos a 100) influyen en una banda estrecha y son ideales para filtros de rechazo de banda en los que es necesario eliminar una frecuencia determinada como, por ejemplo, un zumbido de 60 Hz.
  • Banda: Habilita hasta cinco bandas intermedias y filtros de paso alto, paso bajo y de estantería, lo que proporciona un control preciso sobre la curva de ecualización. Para activar la configuración correspondiente, haga clic en el botón de bandas. Los filtros de realce de agudos y graves proporcionan botones de pendiente que ajustan los realces de agudos y graves 12 dB por octava, en lugar del valor predeterminado de 6 dB por octava.
  • Constante: Describe el ancho de una banda de frecuencia como un valor Q (que es una relación entre el ancho y la frecuencia central) o un valor de ancho absoluto en Hz. La constante Q es el ajuste más común.
  • Ultra silencioso: Esta opción prácticamente elimina el ruido y los artefactos, pero requiere más procesamiento. Solo es audible en auriculares y sistemas de monitoreo de alta gama.
  • Rango: Establece el gráfico en un rango de 30 dB para ajustes más precisos o en un rango de 96 dB para ajustes más extremos.

Filtro científico 

Utilice el efecto Filtro científico para la manipulación avanzada del audio. También puede acceder al efecto desde el Bastidor de efectos para activos individuales en el editor de forma de onda, o para pistas y clips en el editor de multipista.

  • Tipos: Especifica el tipo de filtro científico. Las opciones disponibles son las siguientes.
    • Bessel: Proporciona una respuesta de fase precisa sin oscilaciones ni sobreimpulsos. Sin embargo, el pase de banda declina en los bordes, donde el rechazo de la banda no pasante es el más bajo de todos los tipos de filtros. Esta calidad convierte a Bessel en una buena opción para señales de percusión e impulsos. Para otras tareas de filtrado, utilice Butterworth. 
    • Butterworth: Proporciona una banda de paso plana con un desplazamiento de fase, oscilaciones y sobreimpulsos mínimos. Además, este tipo de filtro rechaza la banda no pasante mucho mejor que el filtro Bessel y solo algo peor que Chebychev 1 o 2. Estas cualidades globales convierte a Butterworth en la mejor opción para la mayoría de las tareas de filtrado. 
    • Chebychev: Proporciona el mejor rechazo de banda de parada, pero la peor respuesta de fase, oscilaciones y sobreimpulsos en la banda de paso. Utilice este tipo de filtro solo cuando el rechazo de banda no pasante sea más importante que mantener la precisión del pase de banda. 
    • Elíptico: Proporciona un corte pronunciado y un ancho de transición estrecho. También puede rechazar la banda de las frecuencias, a diferencia de los filtros Butterworth y Chebychev. Puede introducir ondas tanto en la banda pasante como en la no pasante.
  • Modos: Especifique un modo para el filtro. Las opciones disponibles son las siguientes.
    • LowPass: Pasa las frecuencias bajas y elimina las frecuencias altas. Especifique el punto límite en el que se eliminan las frecuencias. 
    • HighPass: Pasa las frecuencias altas y elimina las frecuencias bajas. Especifique el punto límite en el que se eliminan las frecuencias.
    • BandPass: Preserva una banda, un rango de frecuencias, mientras elimina todas las demás frecuencias. Especifique dos puntos límites para definir los bordes de la banda.
    • BandStop: Este filtro rechaza cualquier frecuencia dentro del rango especificado. Denominada también filtro de rechazo de banda, la Banda no pasante es lo contrario al Pase de banda. Especifique dos puntos de corte para definir los bordes de la banda.
  • Ganancia maestra: Compensa un nivel de volumen general que podría ser demasiado alto o demasiado bajo después de ajustar la configuración del filtro.
  • Límite: Define la frecuencia que actúa como límite entre las frecuencias pasadas y eliminadas. En este punto, el filtro cambia de pase a atenuación o viceversa. En los filtros que requieren un rango (Pase de banda y Banda no pasante), Límite define el límite de la baja frecuencia, mientras que Límite alto define el límite de la alta frecuencia.
  • Límite alto: Define el límite de la alta frecuencia en los filtros que requieren un rango (Pase de banda y Banda no pasante).
  • Orden: Determina la precisión del filtro. Cuanto más alto es el orden, más preciso es el filtro (con pendientes más pronunciadas en los puntos límite, etc.). Sin embargo, los órdenes altos pueden tener niveles de distorsión de fase altos.
  • Ancho de banda de transición: Define la anchura de la banda de transición (solo Butterworth y Chebychev). (Con valores más bajos las pendientes son más pronunciadas). Si especifica un ancho de banda de transición, el ajuste Orden se rellenará automáticamente o viceversa. En los filtros que requieren un rango (Pase de banda y Banda no pasante), esta opción sirve como transición de las frecuencias más bajas, mientras que Anchura alta define la transición de las frecuencias más altas.
  • Anchura alta: En los filtros que requieren un rango (Pase de banda y Banda no pasante), esta opción sirve como transición de las frecuencias más altas mientras que Ancho de banda de transición define la transición de las frecuencias más bajas (solo Butterworth y Chebychev).
  • Detener atenuación: Determina la reducción de ganancia que se debe utilizar para eliminar frecuencias (solo Butterworth y Chebychev).
  • Ondulación real/de paso: Determina la cantidad máxima admisible de ondulación (solo Chebychev). La onda es el efecto del aumento y el corte no deseados de frecuencias próximas al punto límite.

Agudos

Los efectos de Agudos permiten aumentar o disminuir las frecuencias más altas (4000 Hz y superiores).El control Aumentar especifica la cantidad, medida en decibelios, que se aumenta o disminuye. Este efecto está disponible para clips 5.1, estéreo o mono.

Modulación

Coro/Bordeador

El efecto Chorus/Flanger combina dos populares efectos basados en retardo.La opción de Coro simula la reproducción de varias voces o instrumentos simultáneamente agregando varios retardos cortos con una pequeña cantidad de retroalimentación. El resultado es un sonido rico y exuberante. Utilice este efecto para ampliar las pistas vocales o agregar sensación de espacio a audio mono.

  • Modo: Están disponibles los siguientes modos. 
    • Coro: Simula que varias voces o instrumentos suenan a la vez.
    • Bordeador: Simula el sonido retardado de desplazamiento por fases que se escuchaba originalmente en la música psicodélica.
  • Velocidad: Controla la velocidad con la que el tiempo de retardo vive un ciclo de cero al ajuste máximo.
  • Anchura: Especifica la cantidad máxima de retardo.
  • Intensidad: Controla la proporción de sonido original a procesado.
  • Fugacidad: Enfatiza las transiciones, de forma que les aporta un sonido nítido y con más diferencias.

Bordeador

Retardado es un efecto de audio que se genera al mezclar un retardo variado corto en una proporción aproximadamente igual a la señal original. Originalmente el retardo se conseguía enviando una señal de audio idéntica a dos grabadoras de cinta abierta y presionando el borde de un carrete para hacerlo ir con más lentitud. La combinación de las dos grabaciones resultantes produjo un efecto de desplazamiento de fase y retardo de tiempo característico de la música psicodélica de las décadas de 1960 y 1970.El efecto Bordeador permite crear un resultado similar retardando y ajustando la fase de una señal a intervalos predeterminados o aleatorios.

  • Tiempo de retardo inicial: Ajusta en milisegundos el punto en el que se inicia el retardo detrás de la señal original. El efecto de retardo se produce mediante la repetición cíclica a lo largo del tiempo desde un ajuste de retardo inicial hasta el segundo ajuste de retardo (o final).
  • Tiempo de retardo inicial: Ajusta en milisegundos el punto en el que finaliza el retardo detrás de la señal original.
  • Ajustador de fase de estéreo: Define los retardos izquierdo y derecho con valores distintos, medidos en grados. Por ejemplo, 180 grados define que el retardo inicial del canal derecho se produzca al mismo tiempo que el retardo final del canal izquierdo. Esta opción se puede definir para invertir los ajustes de retardo inicial/final de los canales izquierdo y derecho, y crear un efecto circular psicodélico.
  • Retroalimentación: Determina el porcentaje de la señal retardada que se retroalimenta al bordeador. Sin retroalimentación, el efecto solo utiliza la señal original. Si se agrega retroalimentación, el efecto utiliza un porcentaje de la señal modificada desde antes del punto actual de reproducción.
  • Frecuencia de modulación: Determina la velocidad con la que el retardo realiza un ciclo desde los tiempos de retardo iniciales a los finales; la medición se realiza en ciclos por segundo (Hz) o ritmo por minuto (beats). Las opciones de configuración menores generan efectos de gran variación.
  • Modo: Proporciona tres formas de flanging:
    • Invertido: Invierte la señal retardada, cancelando el audio periódicamente en lugar de volver a forzar la señal. Si los ajustes de la mezcla Original - Expandida se definen como 50/50, las olas se silenciarán siempre que el retardo sea cero.
    • Efectos especiales: Mezcla los efectos de flanging normal e invertido.La señal retardada se suma al efecto mientras que la señal adelantada se resta.
    • Sinusoidal: Hace que la transición del retardo inicial al final y viceversa siga una curva sinusoidal.De lo contrario, la transición es lineal y los retardos desde el ajuste inicial al final se realizan a una velocidad constante. Si se selecciona Sinusoidal, la señal se encuentra en los retardos inicial y final con más frecuencia que entre ellos.
  • Mezcla: Ajusta la mezcla de la señal original (Dry) y con flanger (Wet).Se necesita una parte de ambas señales para conseguir la cancelación y el refuerzo característicos que se producen durante el retardo. Si Original se encuentra al 100%, no se producirá ningún retardo. Si Retardado se encuentra al 100%, el resultado será un sonido oscilante como el de un reproductor de cintas de mala calidad.

Ajustador de fase

Parecido al retardo (efecto bordeador), el ajustador de fase desplaza la fase de una señal de audio y la recombina con la original, creando efectos sicodélicos como los que popularizaron los músicos de los años 60. Pero a diferencia del efecto Flanger, que utiliza retardos variables, el efecto Modulación > Phaser barre una serie de filtros de desplazamiento de fase hacia y desde una frecuencia superior.El ajuste por fases puede alterar significativamente la imagen estéreo, lo que puede crear sonidos extraños.

  • Etapas: Especifica el número de filtros de desplazamiento de fase.Un ajuste superior produce efectos de fase más densos.
  • Intensidad: Determina la cantidad de desplazamiento de fase aplicada a la señal.
  • Profundidad: Determina la distancia que recorrerán los filtros que están por debajo de la frecuencia superior. Los ajustes mayores generan un efecto de trémolo más amplio; con un valor de 100% se realizan barridos de la frecuencia superior hasta cero Hz.
  • Velocidad de modulación: La velocidad de modulación controla la rapidez con la que los filtros se desplazan hacia y desde la frecuencia superior.Especifique un valor en Hz (ciclos por segundo).
  • Diferencia de fase: Determina la diferencia de fase entre los canales estéreo.Los valores positivos inician los desplazamientos de fases en el canal izquierdo y los valores negativos en el derecho. Los valores máximos de +180° y -180 grados producen una diferencia completa y son idénticos en el sonido.
  • Frecuencia superior: Establece la frecuencia más alta desde la que barren los filtros.Para producir los resultados más espectaculares, seleccione una frecuencia cercana a la parte intermedia del intervalo de audio seleccionado.
  • Realimentación: Alimenta un porcentaje de la salida del phaser de vuelta a la entrada, intensificando el efecto.Los valores negativos invierten la fase antes de retroalimentar el audio.
  • Mezcla: Controla la proporción entre el audio original y el procesado.
  • Ganancia de salida: Ajusta el nivel de salida después del procesamiento.

Reducción de ruido y restauración

Eliminador de chasquidos automático

Para eliminar rápidamente chasquidos y estática de grabaciones de vinilo, utilice el efecto Eliminador automático de clics.Puede corregir un área de gran tamaño de audio o un solo chasquido o detonación.

  • Umbral: Determina la sensibilidad al ruido. Los ajustes más bajos detectan más chasquidos y detonaciones pero pueden incluir audio que desee conservar. Los ajustes están comprendidos entre 30 y 100; el valor predeterminado es 1.
  • Complejidad: Indica la complejidad del ruido. Los ajustes más altos aplican más procesamiento pero pueden reducir la calidad de audio. Los ajustes están comprendidos entre 16 y 100; el valor predeterminado es 1.

DeHummer 

El efecto DeHummer elimina bandas de frecuencia estrechas y sus armónicos.La aplicación más común aborda la línea de potencia desde iluminación y electrónica. Pero el DeHummer también puede aplicar un filtro de rechazo que elimina una frecuencia excesivamente resonante del audio fuente.

Nota:

Para ajustar visualmente la frecuencia raíz y la ganancia, arrastre directamente en el gráfico.

  • Frecuencia: Establece la frecuencia raíz del zumbido. Si no está seguro de la frecuencia precisa, vaya ajustando la configuración conforme previsualice el audio.
    • Q: Establece la anchura de la frecuencia raíz y de los armónicos. Los valores más altos afectan a un rango de frecuencias más estrecho y los valores más bajos a un rango más amplio.
    • Ganancia: Determina la cantidad de atenuación de zumbido.
  • Número de armónicos: Especifica el número de frecuencias armónicas que modificar.
  • Pendiente armónica: Cambia la proporción de atenuación para las frecuencias armónicas.
  • Solo zumbido de salida: Permite previsualizar el zumbido eliminado para determinar si contiene audio que desee conservar.

Eliminar ruido 

El efecto DeNoise reduce o elimina completamente el ruido de su archivo de audio.Este ruido puede tratarse de zumbidos o sibilancias no deseados, ventiladores, aire acondicionado o cualquier otro ruido de fondo. Puede controlar la cantidad de ruido reducido mediante un control deslizante. Los valores van del 0 % al 100 % y controlan la cantidad de procesamiento aplicado a la señal de audio.

Eliminar reverberación 

El efecto Eliminar reverberación calcula el perfil de reverberación y permite ajustar la cantidad de esta. Los valores van del 0 % al 100 % y controlan la cantidad de procesamiento aplicado a la señal de audio.

Reverberación

Reverberación de circunvolución

El efecto Reverberación por convolución reproduce espacios que van desde armarios hasta salas de conciertos.La reverberación basada en circunvolución utiliza archivos de impulso para simular espacios acústicos. Los resultados son increíblemente realistas. 

Nota:

La Reverberación por convolución requiere un procesamiento significativo.Al previsualizar en sistemas más lentos, es posible que escuche clics o chasquidos.Estos efectos no deseados desaparecen tras aplicar el efecto.

  • Impulso: Especifica un archivo que simula un espacio acústico. Seleccione Cargar para añadir un archivo de impulso personalizado en formato WAV o AIFF.
  • Mezcla: Controla la proporción de sonido original a reverberante.
  • Tamaño de la sala: Especifica un porcentaje de la sala completa definida por el archivo de impulsos. Conforme mayor sea el porcentaje, más durará la reverberación.
  • Amortiguación LF: Reduce los componentes de baja frecuencia y graves en la reverberación, evitando la opacidad y produciendo un sonido más claro y articulado.
  • Atenuación HF: Reduce los componentes de frecuencia alta y transitorios en la reverberación, evitando así sonidos abruptos y produciendo un sonido más cálido y exuberante.
  • Retardo previo: Determina cuántos milisegundos tarda la reverberación en conseguir la amplitud máxima. Para producir un sonido completamente natural, especifique un pre-retardo corto, de entre 0 y 10 milisegundos. Para producir efectos especiales interesantes, especifique un pre-retardo largo de 50 milisegundos o más.
  • Anchura: Controla la extensión estéreo. Un ajuste de 0 produce una señal de reverberación mono.
  • Ganancia: Aumenta o atenúa la amplitud después del procesamiento.

Reverberación de estudio

El efecto Studio Reverb simula espacios acústicos. Es más rápido y consume menos recursos del encargado del tratamiento de datos que los otros efectos de reverberación, ya que no se basa en convolución. Como resultado, puede realizar cambios en tiempo real de forma rápida y eficaz en el editor de multipista, sin necesidad de prerenderizar los efectos en una pista.

Características

  • Tamaño de la sala: Establece el tamaño de la sala.
  • Decadencia: Ajusta la cantidad de decadencia de la reverberación en milisegundos.
  • Primeros ecos: Controla el porcentaje de ecos que llega al oído en primer lugar y proporciona la sensación del tamaño global de la sala. Un valor demasiado alto puede generar un sonido artificial, mientras que un valor demasiado bajo se pueden perder las pistas sonoras del tamaño de la sala. Un buen punto de partida sería la mitad del volumen de la señal original.
  • Anchura: Controla la expansión en los canales estéreo. 0% produce una señal de reverberación mono; 100% produce una separación de estéreo máxima.
  • Corte de alta frecuencia: Especifica la frecuencia más alta a la que se puede producir reverberación.
  • Corte de baja frecuencia: Especifica la frecuencia más baja a la que se puede producir reverberación.
  • Atenuación: Ajusta la cantidad de atenuación aplicada a las frecuencias altas de la señal de reverberación a lo largo del tiempo. Los porcentajes más altos crean más atenuación para un tono de reverberación más vivo.
  • Difusión: Simula la absorción de la señal reverberada tal y como se refleja en todas las superficies, como alfombras y cortinas. Con ajustes más bajos se crean más ecos y con ajustes más altos se produce una reverberación más suave con menos ecos.

Nivel de salida

  • No procesado: Define el porcentaje de audio de origen que se obtiene con el efecto.
  • Procesado: Define el porcentaje de reverberación que se obtiene.

Reverberación envolvente

El efecto Surround Reverb está diseñado principalmente para fuentes 5.1, pero también puede proporcionar ambiente envolvente a fuentes mono o estéreo. En el Waveform Editor, puede elegir Editar > Convertir tipo de muestra para convertir un archivo mono o estéreo a 5.1 y, a continuación, aplicar Surround Reverb. En el Multitrack Editor, puede enviar pistas mono o estéreo a un bus o master 5.1 con Surround Reverb.

  • Centro de entrada: Determina el porcentaje del canal central incluido en la señal procesada.
  • LFE de entrada: Determina el porcentaje del canal Mejora de frecuencia baja utilizado para provocar la reverberación para otros canales. La propia señal LFE no se reverbera.
  • Ajustes de reverberación
    • Impulso: Especifica un archivo que simula un espacio acústico. Haga clic en Cargar para añadir un archivo de impulso personalizado de 6 canales en formato WAV o AIFF.
    • Tamaño de la sala: Especifica un porcentaje de la sala completa definida por el archivo de impulsos. Conforme mayor sea el porcentaje, más durará la reverberación.
    • Damping LF: Reduce los componentes de baja frecuencia y graves en la reverberación, evitando la confusión y produciendo un sonido más claro y articulado.
    • Atenuación HF: Reduce los componentes de frecuencia alta y transitorios en la reverberación, evitando así sonidos abruptos y produciendo un sonido más cálido y exuberante.
    • Retardo previo: Determina cuántos milisegundos tarda la reverberación en conseguir la amplitud máxima. Para producir un sonido completamente natural, especifique un pre-retardo corto, de entre 0 y 10 milisegundos. Para producir efectos especiales interesantes, especifique un pre-retardo largo de 50 milisegundos o más.
    • Anchura frontal: Controla la extensión estéreo en los tres canales frontales. Un ajuste de anchura de 0 genera una señal de reverberación mono.
    • Anchura de envoltura: Controla la extensión estéreo en los canales envolventes posteriores (L y R).

Salida

  • Nivel de procesado central: Controla la cantidad de reverberación añadida al canal central. (Debido a que este canal suele contener diálogo, la reverberación debe ser más baja.)
  • Balance L/R: Controla el equilibrio izquierda-derecha en los altavoces delanteros y posteriores. 100 genera la reverberación solo a la izquierda, -100 solo a la derecha.
  • Balance posterior/anterior: Controla el equilibrio posterior-anterior en los altavoces izquierdo y derecho. 100 genera la reverberación solo hacia el frente, -100 solo a la parte trasera.
  • Mezcla: Controla la proporción de sonido original a reverberante. Un ajuste de reverberación única con un valor de 100.
  • Ganancia: Aumenta o atenúa la amplitud después del procesamiento.

Especial

Distorsión

Úselo para obtener un efecto de leve saturación en cualquier audio. Puede utilizar este efecto para simular altavoces de coches fundidos, micrófonos amortiguados o amplificadores saturados.

  • Gráficos positivos y negativos: Especifique curvas de distorsión separadas para valores de muestra positivos y negativos. La línea horizontal (eje x) indica el nivel de entrada en decibelios, la línea vertical (eje y) indica el nivel de salida. La línea diagonal predeterminada muestra una señal no distorsionada con una relación de uno a uno entre los valores de entrada y salida. Haga clic y arrastre para crear y ajustar puntos en los gráficos. Para eliminar puntos, arrástrelos fuera del gráfico.
  • Restablecer: Restablece un gráfico a su estado predeterminado no distorsionado.
  • Suavizado de curvas: Crea transiciones curvadas entre puntos de control, lo que a veces produce una distorsión más natural que las transiciones lineales predeterminadas.
  • Suavizado de tiempo: Determina la rapidez con la que reacciona la distorsión a los cambios en los niveles de entrada. Las mediciones del nivel se basan en contenido de frecuencia baja que crea una distorsión más suave y musical.
  • Rango de dB: Cambia el rango de amplitud de los gráficos, limitando la distorsión a ese rango.
  • Escala linear: Cambia las escalas de amplitud de los gráficos desde decibelios logarítmicos a valores normalizados.

Rellenar izquierda con derecha

El efecto Fill Left with Right duplica la información del canal izquierdo del clip de audio y la coloca en el canal derecho, descartando la información original del canal derecho del clip.

Rellenar derecha con izquierda

El efecto Fill Right with Left duplica la información del canal derecho y la coloca en el canal izquierdo, descartando la información existente del canal izquierdo. Afecta a clips de audio estéreo solamente.

Sala de guitarra 

El efecto Guitar Suite aplica una serie de procesadores que optimizan y alteran el sonido de las pistas de guitarra. La fase Compresor reduce el rango dinámico, lo que produce un sonido reducido con un mayor impacto. Las fases FiltroDistorsiónModelador de caja simulan los efectos comunes que el guitarrista utiliza para crear interpretaciones artísticas y llenas de expresividad.

  • Compresión: Reduce el rango dinámico para mantener una amplitud uniforme y ayuda a las pistas de guitarra a destacar en las mezclas.
  • Filtrar: Seleccione una opción de este menú y, a continuación, defina las opciones:
    • Filtrar: Simula rangos de filtros de guitarra desde resonadores a “talkboxes”.
    • Tipo: Determina qué frecuencias filtrar. Especifique Pase bajo para filtrar las frecuencias altas, Paso alto para filtrar las frecuencias bajas o Paso de banda para filtrar las frecuencias por encima y por debajo de una frecuencia central.
    • Frecuencia: Determina la frecuencia de límite para el filtrado de Pase bajo y Pase alto o la frecuencia central para el filtro de Pase de banda.
    • Resonancia: Proporciona retroalimentación de frecuencias cercanas a la del límite, agregando nitidez con ajustes bajos y armonías silbadas con ajustes altos.
  • Distorsión: Agrega un borde sonoro que se suele escuchar en solos de guitarra. Para cambiar el carácter de distorsión, selecciones una opción del menú Tipo.
  • Amplificador: Simula distintas combinaciones de altavoces y amplificadores que los guitarristas utilizan para crear tonos únicos.
  • Mezcla: Controla la proporción de sonido original respecto al procesado.

Invertir

El efecto Invert (audio) invierte la fase de todos los canales. Este efecto está disponible para clips 5.1, estéreo o mono.

Radar de volumen

Puede medir el Nivel de audio de sus clips, pistas o secuencias utilizando el efecto Loudness Radar

Mastering

El Mastering describe el proceso completo de optimización de archivos de audio para un medio particular, como la radio, el vídeo, el CD o la web.

Antes de crear originales de audio, tenga en cuenta los requisitos del medio de destino. Por ejemplo, si el destino es la Web, es probable que el archivo se reproduzca a través de los altavoces del equipo que reproducen los sonidos graves con poca calidad. Para compensarlo, puede aumentar las frecuencias de los graves durante la etapa de ecualización del proceso de creación de originales.

  • Equalizer: Ajusta el balance tonal general.
  • Gráfico: Muestra la frecuencia a lo largo de la línea horizontal (eje x) y la amplitud a lo largo de la línea vertical (eje y). La curva representa el cambio de amplitud en frecuencias específicas. Frecuencias en el rango gráfico desde el mínimo hasta el máximo en formato logarítmico (espaciado uniformemente por octavos).
    • Activación de opciones de la parte inferior: Active los filtros de aplazamiento de forma en el extremo inferior del espectro de frecuencia.
    • Activar picos: Activa un filtro de picos en el centro del espectro de frecuencia.
    • Activación de opciones de la parte superior: Activa filtros de aplazamiento de la luz en el extremo superior del espectro de frecuencia.
    • Hz: Indica la frecuencia central de cada banda de frecuencia.
    • dB: Indica el nivel de cada banda de frecuencia.
    • Q: Controla la amplitud de la banda de frecuencia afectada. Los valores Q bajos (hasta 3) afectan a un intervalo mayor de frecuencias y son mejores para la mejora general del audio. Los valores Q altos de (6 a –12) afectan a una banda estrecha y son idóneos para eliminar una frecuencia específica problemática como, por ejemplo, un zumbido de 60 Hz.
  • Reverberación: Añade sonido ambiente. Arrastre el control deslizante de Cantidad con el fin de modificar la proporción de original y sonido reverberante.
  • Exagerador: Exagera los armónicos de alta frecuencia, lo que agrega nitidez y claridad. 
    • Retro: Ajusta la distorsión de la luz
    • Cinta: Ajusta el tono brillante
    • Tubo: Ajusta la respuesta rápida y dinámica
    • Cantidad: Ajusta el nivel de procesamiento
  • Ensanchador: Ajusta la imagen estéreo (desactivada para el audio mono). Arrastre Ancho del regulador hacia la izquierda para estrechar la imagen e incrementar enfoque central. Arrastre el regulador a la derecha para ampliar la imagen y mejorar la situación espacial de los sonidos individuales.
  • Maximizador de volumen: Aplica un limitador que reduce el rango dinámico y potencia los niveles percibidos. Un ajuste de 0% refleja niveles originales, 100% aplica el límite máximo.
  • Output Gain: Determina los niveles de salida después del procesamiento. Por ejemplo, para compensar los ajustes de EC que reducen el nivel completo, aumente la ganancia de salida.

Cambiar canales

El efecto Swap Channels intercambia la ubicación de la información de los canales izquierdo y derecho. Para clips estéreo solamente.

Amplificador vocal 

El efecto Vocal Enhancer mejora rápidamente la calidad de las grabaciones de voz en off. Los modos Male y Female reducen automáticamente la sibilancia y las oclusivas, así como el ruido de manipulación del micrófono, como los rumores graves. Estos modos también aplican un modelado de micrófono y compresión para dar a las voces el sonido característico de la radio. El modo Music optimiza las bandas sonoras para que complementen mejor una voz en off.

  • Masculino: Optimiza el audio para una voz masculina.
  • Femenino: Optimiza el audio para una voz femenina.
  • Música: Aplica compresión y ecualización a la música, o bien al audio de fondo.

Imágenes estéreo

Extensor de estéreo

El efecto Stereo Imagery posiciona y expande la imagen estéreo.Sin embargo, como el Stereo Expander está basado en VST, puede combinarlo con otros efectos en el Rack de masterización y el Rack de efectos. En la vista Multipista, también puede cambiar el efecto al cabo de un tiempo mediante las rutas de automatización.

  • Movimiento horizontal del canal central: Posiciona el centro de la imagen estéreo en cualquier parte entre el extremo izquierdo (-100%) o el extremo derecho (100%).
  • Stereo Expand: Expande la imagen estéreo desde Narrow/Normal (0) hasta Wide (300). Narrow/Normal refleja el audio original sin procesar.

Tiempo y tono

Desfasador de tono

El efecto Desfasador de tono cambia el tono musical. Es un efecto en tiempo real que se puede combinar con otros efectos en el rack de masterización o el rack de efectos. En la vista Multipista, también puede cambiar el tono al cabo de un tiempo mediante las rutas de automatización.

  • Transposición de tono: Contiene opciones para ajustar el tono.
    • Semi-tones: Transpone el tono en incrementos de semitonos, que equivalen a medios tonos musicales (por ejemplo, la nota Do# está un semitono más alta que Do). Un ajuste de 0 refleja el tono original; +12 semitonos son una octava más alta; -12 semitonos son una octava más baja.
    • Cents: Ajusta el tono en fracciones de semitonos.Los valores posibles van desde -100 (un semitono inferior) a +100 (un semitono superior).
    • Ratio: Determina la relación entre la frecuencia desplazada y la original.Los valores posibles van desde 0,5 (una octava inferior) a 2,0 (una octava superior).
  • Precisión: Determina la calidad del sonido.
    • Precisión baja: Utilice el ajuste Bajo para audio de 8 bits o de baja calidad.
    • Precisión media: Utilice el ajuste medio para audio de calidad media.
    • Precisión alta: El ajuste alto tarda más en procesar.Utilice el ajuste Alto para audio grabado profesionalmente.
  • Configuración de tono: Controla cómo se procesa el audio.
    • Frecuencia de empalme: Determina el tamaño de cada parte de datos de audio. (El efecto Pitch Shifter divide el audio en pequeños fragmentos para procesarlo.)Mientras más alto es el valor, más precisa es la colocación de audio ampliado a lo largo del tiempo. Sin embargo, los defectos no deseados son más perceptibles conforme aumentan los valores. Con ajustes de Precisión más altos, una frecuencia de empalme más baja puede añadir tartamudeo o eco.Si la frecuencia es demasiado alta, el sonido puede ser débil o las voces pueden tener una calidad de tipo túnel.
    • Superposición: Determina el tamaño del fragmento de datos de audio que se superpone a los anteriores y a los siguientes. Si el estiramiento produce un efecto de coro, reduzca el porcentaje de Superposición.Si al hacerlo se produce un sonido recortado, ajuste el porcentaje para conseguir un equilibrio entre el sonido recortado y los coros. Los valores van desde 0% hasta 50%.
    • Utilizar los ajustes predeterminados apropiados: Aplica los valores predeterminados adecuados para la frecuencia de empalme y la superposición.

Efectos de audio obsoletos

Si se ha aplicado un efecto obsoleto en su proyecto, se le solicita que lo sustituya al abrirlo. Para aplicar la nueva versión del efecto, seleccione .