Descripción general de Morph Cut

Última actualización el 19-10-2025

Explore Morph Cut en Premiere Pro y obtenga consejos y técnicas para mejorar sus transiciones de Morph Cut.

Un desafío común al editar metraje con un "busto parlante" es que el sujeto puede tartamudear, hacer uso frecuente de "umms", "uhs" o pausas no deseadas.Todo ello le impide tener una secuencia continua y limpia sin tener que utilizar cortes de salto o disoluciones cruzadas.

Ahora, puede limpiar eficazmente el diálogo de la entrevista eliminando las partes no deseadas de un clip y luego aplicar la transición de vídeo Morph Cut para suavizar los cortes bruscos que distraen.También puede usar Morph Cut para reorganizar eficazmente los clips en su metraje de entrevista y garantizar un flujo suave sin saltos en la continuidad visual.

Morph Cut utiliza una combinación avanzada de seguimiento facial e interpolación de flujo óptico para crear una transición suave entre clips.Cuando se usa eficazmente, una transición Morph Cut puede ser tan suave que parece tan natural como grabar el vídeo sin pausas o palabras no deseadas que puedan interrumpir el flujo narrativo.

Aspectos a considerar al usar Morph Cut

Nota:

Morph Cut es un efecto que requiere mucho procesamiento.Si se usa con medios de gran formato, se alargarán los tiempos de análisis, sobre todo en las GPU con memorias más pequeñas (menos de 2 GB de VRAM).

Morph Cut funciona mejor con metraje que presenta lo siguiente:

  • Una toma de entrevista de "cabeza parlante" con un único sujeto
  • Una imagen fija (un movimiento de cámara mínimo suele ser aceptable)
  • Un fondo estático, con cambios de iluminación mínimos o nulos
El panel Cronología muestra el efecto de transición Morph Cut aplicado entre dos clips adyacentes, indicando dónde comienza y termina la transición.
Utilice el efecto Morph Cut del panel Efecto para una transición suave entre clips.

Es posible conseguir buenos resultados aunque no se cumplan las tres condiciones. Sin embargo, puede obtener resultados manchados si hay demasiado movimiento de fondo, manos o cuerpo.También es posible que la detección de cara no funcione del todo bien si el sujeto se encuentra en un marco muy estrecho o está de perfil. Incluso con estas tres condiciones cumplidas, los resultados pueden variar.La detección de cara depende de factores como:

  • La iluminación y el marco del sujeto
  • La cantidad de movimiento de cabeza o de cámara que hay en el corte
  • La naturalidad de la pausa en el discurso para la sincronización de voz

Consejos y trucos adicionales

  • Busque huecos relativamente cortos y lógicos con una ubicación de cabeza similar en ambos extremos del corte. Utilice la forma de onda para localizar las áreas con pausas naturales y basar el corte en consecuencia.
  • Ajuste la duración y simetría de Morph Cut según sea necesario después de la aplicación inicial.Resulta de ayuda hacer que empiece y acabe hacia los picos de la primera y la última palabra alrededor del punto de edición. El ajuste de la duración evita problemas difíciles de sincronización de voz.
  • Genere archivos de previsualización de procesamiento una vez completado el análisis para asegurarse de que está viendo la ejecución correcta y de que no se están eliminando fotogramas.
  • Considere encuadrar su sujeto de cerca para limitar la cantidad de movimiento de manos o parte superior del cuerpo que Morph Cut tiene que interpolar.Pero si lo encuadra tan ajustado que se recortan detalles significativos de la cara o la cabeza, la detección facial de Morph Cut podría fallar en reconocerlo.
  • Considere la posibilidad de aplicar efectos sobre las transiciones de corte de transformación y sus clips asociados mediante capas de ajuste. En general, los efectos se aplican directamente a los clips. Sin embargo, puede evitar posibles problemas de visualización, en especial si tiene que realizar muchos más ajustes una vez aplicado el corte de transformación. Esta técnica es el caso con efectos como los efectos Lumetri Color.
  • El análisis se activa automáticamente en cuanto se aplica la transición. También vuelve a activarse automáticamente siempre que se aplican entradas o salidas de recorte a la transición de manera simétrica o asimétrica.