- Guía del usuario de Acrobat
- Introducción a Acrobat
- Espacio de trabajo
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Abrir y ver archivos PDF
- Trabajar con cuentas de almacenamiento en línea
- Acrobat y macOS
- Notificaciones de Acrobat
- Cuadrículas, guías y mediciones en archivos PDF
- Asiático, cirílico y texto de derecha a izquierda en PDF
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Crear archivos PDF
- Editar PDF
- Editar texto en archivos PDF
- Editar objetos o imágenes en un archivo PDF
- Rotar, mover, eliminar y volver a numerar las páginas de un PDF
- Editar archivos PDF digitalizados
- Mejorar fotografías de documentos capturadas con una cámara móvil
- Optimización de archivos PDF
- Propiedades y metadatos de archivos PDF
- Vínculos y adjuntos en archivos PDF
- Capas de PDF
- Miniaturas y marcadores de página en PDF
- Asistente de acciones (Acrobat Pro)
- PDF convertidos a páginas web
- Configuración de archivos PDF para una presentación
- Artículos PDF
- Archivos PDF geoespaciales
- Aplicar acciones y secuencias de comandos a archivos PDF
- Cambiar la fuente predeterminada para añadir texto
- Eliminar páginas de un PDF
- Digitalizar y OCR
- Formularios
- Introducción a los formularios PDF
- Cree un formulario desde cero en Acrobat
- Crear y distribuir formularios PDF
- Rellenar formularios PDF
- Propiedades de los campos de formulario PDF
- Rellenar y firmar formularios PDF
- Ajuste de botones de acción en los formularios PDF
- Publicación de formularios web PDF interactivos
- Introducción a los campos de los formularios PDF
- Campos de formulario de códigos de barras PDF
- Recopilación y administración de datos de formulario PDF
- Acerca del rastreador de formularios
- Ayuda de formularios PDF
- Enviar formularios PDF a los destinatarios mediante el correo electrónico o un servidor interno
- Combinar archivos
- Combinar archivos en un único PDF
- Rotar, mover, eliminar y volver a numerar las páginas de un PDF
- Adición de encabezados, pies de página y numeración Bates a archivos PDF
- Recortar páginas PDF
- Añadir marcas de agua a documentos PDF
- Agregar fondos a archivos PDF
- Uso de archivos componentes en una cartera PDF
- Publicar y compartir carteras PDF
- Descripción general de las carteras PDF
- Creación y personalización de carteras PDF
- Uso compartido, revisiones y comentarios
- Compartir archivos PDF y realizar su seguimiento en línea
- Marcar texto con ediciones
- Preparar una revisión de PDF
- Iniciar una revisión de PDF
- Alojar revisiones compartidas en sitios de SharePoint o de Office 365
- Participación en una revisión de PDF
- Agregar comentarios a archivos PDF
- Añadir un sello a un PDF
- Flujos de trabajo de aprobación
- Administrar comentarios | ver, responder, imprimir
- Importación y exportación de comentarios
- Rastrear y administrar revisiones de PDF
- Guardar y exportar archivos PDF
- Seguridad
- Configuración de seguridad mejorada para archivos PDF
- Protección de archivos PDF con contraseñas
- Administrar ID digitales
- Protección de archivos PDF con certificados
- Abrir archivos PDF protegidos
- Eliminar contenido confidencial de archivos PDF
- Configuración de normativas de seguridad para archivos PDF
- Selección de un método de seguridad para archivos PDF
- Advertencias de seguridad cuando se abre un archivo PDF
- Proteger archivos PDF con Adobe Experience Manager:
- Función de modo protegido para archivos PDF
- Información general sobre la seguridad en Acrobat y archivos PDF
- JavaScripts en archivos PDF como riesgo de seguridad
- Archivos adjuntos como riesgos de seguridad
- Descripción general de las herramientas de producción para imprimir"Permitir o bloquear enlaces en PDF
- Firmas electrónicas
- Impresión
- Accesibilidad, etiquetas y reflujo
- Crear y verificar la accesibilidad de archivos PDF
- Funciones de accesibilidad en archivos PDF
- Herramienta Orden de lectura para PDF
- Lectura de documentos PDF con funciones de redistribución y accesibilidad
- Editar la estructura de un documento con los paneles Contenido y Etiquetas
- Crear documentos PDF accesibles
- Búsqueda e indexación
- Contenido multimedia y modelos en 3D
- Agregar audio, vídeo y objetos interactivos a archivos PDF
- Agregar modelos 3D a archivos PDF (Acrobat Pro)
- Visualización de modelos 3D en archivos PDF
- Interacción con modelos 3D
- Medición de objetos 3D en archivos PDF
- Ajuste de vistas 3D en archivos PDF
- Activar contenido 3D en PDF
- Agregar contenido multimedia a archivos PDF
- Comentarios en diseños 3D en archivos PDF
- Reproducir formatos de vídeo, audio y contenido multimedia en archivos PDF
- Agregar comentarios a vídeos
- Herramientas de producción de impresión (Acrobat Pro)
- Comprobación preliminar (Acrobat Pro)
- Archivos compatibles con PDF/X, PDF/A y PDF/E
- Perfiles de comprobaciones
- Inspecciones avanzadas de comprobaciones
- Informes de comprobaciones
- Visualización de los resultados de las comprobaciones, los objetos y los recursos
- Calidades de salida en archivos PDF
- Corrección de áreas problemáticas con la herramienta Comprobaciones
- Automatización del análisis de documentos con droplets o acciones de comprobaciones
- Análisis de documentos con la herramienta Comprobaciones
- Otras comprobaciones con la herramienta Comprobaciones
- Bibliotecas de comprobación preliminar
- Variables de las comprobaciones preliminares
- Gestión de color
Los sistemas de gestión de color concilian las diferencias de color entre dispositivos para que el usuario pueda estar casi seguro de los colores finales generados por el sistema. La visualización del color permite tomar decisiones fundadas sobre el color a lo largo del flujo de trabajo, desde la captura digital hasta el documento final. La gestión de color también permite crear documentos basados en los estándares de producción de impresión ISO, SWOP y Japan Color.
Razones para la discordancia de los colores
No existe ningún dispositivo de un sistema de publicación que pueda reproducir toda la gama de colores visibles para el ojo humano. Cada dispositivo opera dentro de un espacio de color concreto que puede producir un intervalo específico o gama de colores.
Un modelo de color determina la relación entre los valores y el espacio de color define el significado absoluto de esos valores como colores. Algunos modelos de color (como CIE L*a*b) tienen un espacio de color fijo porque están directamente relacionados con la forma en que los humanos perciben el color. Estos modelos se describen como independientes del dispositivo. Otros modelos de color (RGB, HSL, HSB, CMYK, etc.) pueden tener muchos espacios de color diferentes. Como estos modelos varían con cada dispositivo o espacio de color asociado, se describen como dependientes del dispositivo.
A causa de estos espacios de color variables, los colores pueden cambiar de aspecto cuando se transfieren documentos entre distintos dispositivos. Las variaciones de color pueden ser el resultado de diferencias en los orígenes de las imágenes, la forma en la que las aplicaciones de software definen el color, los soportes de impresión (el papel de periódico reproduce una gama de colores más limitada que el papel con calidad de revista) y otras variaciones naturales como las diferencias de fabricación de los monitores o la antigüedad de éstos.

A. Espacio de color Lab B. Documentos (espacio de trabajo) C. Dispositivos
¿Qué es un sistema de gestión de color?
Los problemas de coincidencia del color son el resultado de usar diversos dispositivos y programas con espacios de color diferentes. Una solución es tener un sistema que interprete y convierta los colores con precisión de unos dispositivos a otros. Un sistema de gestión de color (CMS, Color Management System) compara el espacio de color en el que se ha creado un color con el espacio de color en el que se imprimirá, y realiza los cambios necesarios para representar el color de la manera más uniforme posible en dispositivos diferentes.
Un sistema de gestión de color convierte los colores con la ayuda de perfiles de color. Un perfil es una descripción matemática del espacio de color de un dispositivo. Por ejemplo, el perfil de un escáner indica a un sistema de gestión de color cómo "ve" los colores el escáner. La gestión de color de Adobe usa perfiles ICC, un formato definido por International Color Consortium (ICC) como estándar para diversas plataformas.
Como no existe un método de conversión de color único que sea ideal para todo tipo de gráficos, un sistema de gestión de color ofrece una variedad de interpretaciones, o métodos de conversión, para que pueda aplicar un método adecuado a un elemento gráfico determinado. Por ejemplo, un método de conversión de color que conserve las relaciones correctas entre los colores de una fotografía de naturaleza puede alterar los colores de un logotipo que contenga tintas planas.
No se debe confundir la gestión de color con la corrección del color. Un sistema de gestión de color no corregirá una imagen que se haya guardado con problemas de equilibrio tonal o de colores. Proporciona un entorno en el que las imágenes se pueden evaluar de manera fiable en el contexto de la salida final.
¿Es necesaria la gestión de color?
Sin un sistema de gestión de color, las especificaciones de color dependen del dispositivo. Se puede prescindir de la gestión de color, si el proceso de producción está estrechamente controlado para un único medio. Por ejemplo, el usuario o su proveedor de servicios de impresión puede ajustar las imágenes CMYK y especificar valores de color para un conjunto específico y conocido de condiciones de impresión.
El valor de la gestión de color aumenta cuando existen más variables en el proceso de producción. Se recomienda utilizar la gestión de color si se tiene previsto reutilizar los gráficos de color en medios impresos y en línea, usar varios tipos de dispositivos para un mismo medio (como diferentes prensas de impresión) o si se trabaja con varias estaciones de trabajo.
Un sistema de gestión de color será ventajoso si se persigue alguno de los siguientes objetivos:
Obtener una salida de color uniforme y predecible en diversos dispositivos de salida, como las separaciones de color, la impresora de escritorio y el monitor. La gestión de color resulta especialmente útil para ajustar el color para dispositivos con una gama relativamente limitada, como la prensa de impresión con proceso de cuatro colores.
Realizar pruebas en pantalla de un documento de color (previsualizarlo) en el monitor haciendo que simule un dispositivo de salida concreto. (Las pruebas en pantalla están sujetas a las limitaciones de visualización del monitor y a otros factores como las condiciones de iluminación de la habitación).
Evaluar con precisión e incorporar de manera coherente los gráficos de color desde muchos orígenes diferentes si también usan gestión de color y, en algunos casos, incluso aunque no lo hagan.
Enviar documentos de color a diferentes dispositivos y medios de salida sin tener que ajustar manualmente los colores de los documentos o los gráficos originales. Esta posibilidad resulta valiosa cuando se crean imágenes que se utilizarán impresas y en línea.
Imprimir color correctamente en un dispositivo de salida desconocido; por ejemplo, se puede almacenar un documento en línea para imprimirlo siempre que se desee y desde cualquier lugar del mundo con colores que se puedan reproducir de forma coherente.
Creación de un entorno de visualización para la gestión de color
El entorno de trabajo influye en la forma de ver el color en el monitor y en la salida impresa. Para obtener los mejores resultados, controle los colores y la luz del entorno de trabajo de la siguiente manera:
Vea los documentos en un entorno que proporcione un nivel de luz y una temperatura de color uniformes. Por ejemplo, las características de color de la luz solar cambian a lo largo del día y alteran la visualización de los colores en la pantalla, por lo que es recomendable mantener las persianas cerradas o trabajar en una habitación sin ventanas. Para eliminar el tono verde azulado de la iluminación fluorescente, puede instalar iluminación D50 (5000 Kelvin). También puede ver los documentos impresos con una caja de luz D50.
Vea el documento en una habitación con colores neutros en las paredes y el techo. El color de la habitación puede afectar a la percepción del color del monitor y del color impreso. El mejor color para una sala de visualización es un gris neutro. Asimismo, el color de la ropa que se refleja en el cristal del monitor puede afectar a la apariencia de los colores en la pantalla.
Quite los patrones de fondo con colores intensos del escritorio del monitor. Los patrones intensos o recargados situados alrededor de un documento pueden interferir con una percepción precisa del color. Configure el escritorio de manera que sólo incluya grises neutros.
Vea las pruebas del documento en las condiciones reales en las que los destinatarios verán el resultado final. Por ejemplo, se puede ver qué aspecto tiene un catálogo de artículos para el hogar a la luz de las bombillas incandescentes que se usan en las casas o ver un catálogo de mobiliario de oficina con la iluminación fluorescente que se emplea en los lugares de trabajo. No obstante, realice siempre las valoraciones finales de color en las condiciones de iluminación especificadas por los requisitos legales de las pruebas de color contractuales vigentes en su país.
Inicia sesión en tu cuenta