Los colores a menudo deben convertirse cuando se visualizan en un monitor o se envían a una impresora. La conversión es necesaria cuando los modelos de color no coinciden (por ejemplo cuando el color CMYK se muestra en un monitor RGB o cuando un documento que contiene imágenes en un espacio de color RGB se envía a una impresora).
Acrobat usa los espacios de color de origen de los objetos incluidos en un PDF para determinar qué conversión de color debe realizarse (en caso de que deba realizarse alguna); por ejemplo, de RGB en CMYK. Para las imágenes y los objetos que contienen perfiles de color incrustados, Acrobat utiliza la información del perfil para ajustar el aspecto del color. En los archivos que cumplen con la familia de estándares PDF/X, los colores se administran con la calidad de salida. Sin embargo, dado que los colores no administrados no utilizan perfiles, se debe usar un perfil de forma temporal para la conversión. En el panel Administración de color del cuadro de diálogo Preferencias se proporcionan perfiles para convertir los colores no administrados. También puede seleccionar perfiles específicos basados en las condiciones de impresión locales.
Si imprime su PDF mediante un dispositivo de alta calidad o lo incorpora en un flujo de trabajo de preimpresión, puede convertir los objetos de color en CMYK u otro espacio de color. A diferencia de otras funciones de Acrobat que convierten temporalmente los colores durante la impresión o la visualización, la función Convertir colores cambia los valores de color del documento. En el cuadro de diálogo Convertir colores, puede convertir los colores de una sola página o de un documento completo.
Nota:
El cuadro de diálogo Convertir colores convierte todos los colores del documento o todos los colores para los tipos de objetos especificados al espacio de color de destino. Para convertir únicamente los colores de un objeto seleccionado, utilice la herramienta Editar objeto.

A. Atributos de conversión B. Colores del documento
En función de los espacios de color seleccionados, la conversión de color puede conservar, convertir o asignar valores de color (alias) del espacio de color de origen al espacio de destino de la siguiente manera:
Los objetos con datos (de dispositivo) sin etiqueta utilizan los perfiles de espacio de trabajo como fuente para convertirse en el espacio de destino. Esto ocurre con todos los espacios sin etiqueta, RGB, CMYK y escala de grises, mientras que en las tintas planas se hace de forma independiente o con valores alternativos.
Los objetos de los espacios de colores independientes del dispositivo (CalGray, CalRGB o Lab) se pueden conservar o convertir. Si se convierten, Acrobat usa la información de los objetos independientes del dispositivo.
Los objetos configurados en tintas planas se pueden conservar, convertir o asignar (con alias) a cualquier otra tinta presente en el documento. Entre estos objetos se incluyen los espacios cromáticos Separación, DeviceN y NChannel. Las tintas planas también se pueden asignar a un color de proceso CMYK si el modelo de color de proceso del espacio de destino es CMYK. Las tintas planas asignadas a otras tintas se pueden previsualizar en el cuadro de diálogo Previsualización de salida.
Nota:
Si desea convertir placas de tintas planas específicas, utilice el Administrador de tinta en combinación con la herramienta Convertir colores. Si desea convertir únicamente placas de tintas planas específicas a proceso, asígnelas a proceso en el Administrador de tinta. De lo contrario, todas las tintas planas del documento se convertirán a proceso si ha seleccionado Color de tinta plana como tipo de color.
-
Seleccione Incrustar para incrustar el perfil. Al seleccionar Incrustar, se etiquetarán todos los objetos con el perfil de conversión seleccionado. A modo de ejemplo, un documento podría contener cinco objetos: uno en escala de grises, dos en el espacio de color RGB y otros dos en CMYK. En este caso, puede incrustar otro perfil de color para calibrar el color de cada espacio de color, con un total de tres perfiles. Este proceso resulta útil si el RIP realiza la administración de colores de los PDF o si se comparten estos PDF con otros usuarios.
-
Seleccione Convertir colores a calidad de salida y especifique el perfil de calidad de salida que se utilizará en lugar de la calidad de salida actual del documento. Una calidad de salida describe las características de reproducción de color de un posible dispositivo de salida o entorno de producción en el que se imprime el documento. Esta opción no está disponible si el documento no tiene una calidad de salida. (Los archivos PDF que no cumplen con los estándares, como PDF/X o PDF/A, a menudo carecen de una calidad de salida.)
-
Conservar negro
Mantiene todos los objetos negros dibujados en CMYK, RGB o escala de grises durante la conversión. De este modo, se evita que texto en negro RGB se convierta en negro enriquecido durante la conversión en CMYK.
Mantener primarios CMYK
Cuando se transforman colores para preparar documentos CMYK documentos para un perfil de impresión diferente, se conservan los colores primarios. Para colores con un solo colorante, Acrobat utiliza dicho colorante. Para colores con varios colorantes, Acrobat busca el color que más se aproxime.
Si ciertos objetos del PDF no coinciden con el espacio de color del documento, puede utilizar la herramienta Editar objeto para corregirlos. La herramienta Editar objeto puede cambiar el espacio de color de los objetos seleccionados. Por ejemplo, si coloca una imagen RGB en un documento CMYK, utilice esta herramienta para cambiar únicamente dicha imagen sin que la operación afecte a los demás colores del PDF. Puede incrustar el perfil en el objeto.
Nota:
La herramienta Editar objeto no permite cambiar la calidad de salida porque afectaría a todo el documento.
-
Nota:
Si tiene problemas para seleccionar un objeto, intente utilizar la ficha Contenido (Ver > Mostrar/ocultar > Paneles de navegación > Contenido). La ficha Contenido muestra una lista de todos los elementos del PDF en el orden en que aparecen en la página.
-
En el menú Convertir a, elija el perfil que será el nuevo espacio de color del objeto. El espacio de color actual de un solo objeto (o espacios de color idénticos de varios objetos) aparecen como referencia en la parte superior de la ficha Color. Los espacios de color diferentes para varios objetos no se muestran.
-
Conservar negro
Mantiene todos los objetos negros dibujados en CMYK, RGB o escala de grises durante la conversión. De este modo, se evita que texto en negro RGB se convierta en negro enriquecido durante la conversión en CMYK.
Mantener primarios CMYK
Cuando se transforman colores para preparar documentos CMYK documentos para un perfil de impresión diferente, se conservan los colores primarios. Para colores con un solo colorante, Acrobat utiliza dicho colorante. Para colores con varios colorantes, Acrobat busca el color que más se aproxime.
Puede quitar los perfiles de color incrustados de las imágenes y otros objetos en el PDF. Sin el perfil incrustado, Acrobat utiliza el perfil del espacio de trabajo del objeto para determinar cómo se debe ajustar el aspecto del color.
El Administrador de tinta ofrece control sobre las tintas al imprimir. Los cambios realizados con el Administrador de tintas afectan a la impresión, no al modo en que se definen los colores en el documento.
Las opciones del Administrador de tintas resultan especialmente útiles para los proveedores de servicios de impresión. Por ejemplo, si un trabajo de cuatricromía incluye una tinta plana, un proveedor de servicios puede abrir el documento y cambiar la tinta plana por el color de cuatricromía CMYK equivalente. Si un documento contiene dos tintas planas parecidas cuando sólo se necesita una, o si una misma tinta plana tiene dos nombres distintos, un proveedor de servicios puede conectarlas mediante un solo alias.
En un flujo de trabajo de reventado, el Administrador de tinta permite definir la densidad de la tinta para controlar cuándo aparece el reventado, y le permite definir el número y la secuencia de tintas correctos.
Nota:
InDesign y Acrobat comparten la misma tecnología de Administrador de tinta. No obstante, sólo InDesign tiene la opción Utilizar valores Lab estándar para tintas planas.

A. Tinta de cuatricromía B. Tinta plana con alias C. Tinta plana
- Elija Herramientas > Producción de impresión > Administrador de tintas.
- Elija Archivo > Imprimir, y haga clic en Avanzadas. En el panel Salida del cuadro de diálogo Configuración avanzada de impresora, haga clic en Administrador de tinta.
- Elija Archivo > Guardar como otro > Más opciones > PostScript encapsulado o PostScript. Haga clic en Configuración y, a continuación, en Administrador de tintas.
Al utilizar el Administrador de tinta, puede convertir las tintas planas en colores de proceso. Cuando las tintas planas se convierten en los colores de cuatricromía equivalentes, se imprimen como separaciones y no en una sola placa. La conversión de una tinta plana es útil si ha añadido por accidente una tinta plana a un documento de color de cuatricromía, o si el documento contiene un número de tintas planas que dificulte la impresión.
-
Para separar las tintas planas, haga clic en el icono de tipo de tinta situado a la izquierda de la tinta plana con o sin alias. Aparece un icono de color de cuatricromía. Para volver a cambiar el color a tinta plana, haga clic de nuevo en el icono.
Para separar todas las tintas planas, seleccione Convertir todas las tintas planas en colores de proceso. Los iconos situados a la izquierda de las tintas planas cambian a iconos de colores de cuatricromía. Para restaurar las tintas planas, deseleccione Convertir todas las tintas planas en colores de proceso.
Nota:
La selección de Convertir todas las tintas planas en colores de proceso elimina cualquier alias de tinta que se haya configurado en el Administrador de tinta y también puede afectar a los ajustes de sobreimpresión y reventado del documento.
Puede asignar una tinta plana a otra distinta o a un color de cuatricromía creando un alias. Un alias resulta útil si un documento contiene dos tintas planas similares cuando sólo se necesita una o contiene demasiadas tintas planas. Los efectos de la asignación de alias a tintas pueden verse en el resultado de la impresión, y en pantalla si se activa el modo de Previsualizar sobreimpresión.