- Guía del usuario de Adobe Premiere Pro
- Versiones beta
- Introducción
- Requisitos de hardware y sistema operativo
- Creación de proyectos
- Creación de un nuevo proyecto
- Abrir proyectos
- Movimiento y eliminación de proyectos
- Uso de varios proyectos abiertos
- Uso de métodos abreviados del proyecto
- Retrocompatibilidad de proyectos de Premiere Pro
- Apertura y edición de proyectos de Premiere Rush en Premiere Pro
- Prácticas recomendadas: Creación de sus propias plantillas de proyectos
- Espacios de trabajo y flujos de trabajo
- Frame.io
- Importar medios
- Importación
- Importación desde Avid o Final Cut
- Formatos de archivo
- Uso de códigos de tiempo
- Edición
- Edición de vídeo
- Secuencias
- Creación y modificación de secuencias
- Establezca los puntos de entrada y salida en el Monitor de origen
- Adición de clips a secuencias
- Reorganización y desplazamiento de clips
- Búsqueda, selección y agrupación de clips en una secuencia
- Eliminación de clips de una secuencia
- Cambio de la configuración de secuencia
- Edición desde secuencias cargadas en el Monitor de origen
- Simplificación de secuencias
- Procesamiento y previsualización de secuencias
- Uso de marcadores
- Revisión de origen y direccionamiento de pista
- Detección de edición de escenas
- Corte y recorte de clips
- Vídeo
- Audio
- Descripción general de audio en Premiere Pro
- Edición de clips de audio en el Monitor de origen
- Etiquetado automático de audio
- Mezclador de pistas de audio
- Ajuste de niveles de volumen
- Edición, reparación y mejora de audio con el panel Sonido esencial
- Reducir audio automáticamente
- Remezclar audio
- Control de la panorámica y el volumen del clip con el Mezclador de clips de audio
- Panorámica y equilibrio de audio
- Audio avanzado: submezclas, downmixing y enrutamiento
- Transiciones y efectos de audio
- Uso de transiciones de audio
- Aplicación de efectos a audio
- Medición de audio mediante el efecto Radar de volumen
- Grabación de mezclas de audio
- Edición de audio en la cronología
- Asignación de canales de audio en Premiere Pro
- Uso de audio de Adobe Stock en Premiere Pro
- Descripción general de audio en Premiere Pro
- Edición basada en texto
- Edición avanzada
- Prácticas recomendadas
- Transiciones y efectos de vídeo
- Información general sobre los efectos y las transiciones de vídeo
- Efectos
- Tipos de efectos en Premiere Pro
- Aplicación y eliminación de efectos
- Ajustes preestablecidos de efectos
- Efecto de metadatos en Premiere Pro
- Cambio de la relación de aspecto de vídeo automáticamente para distintos canales de medios sociales
- Efectos de corrección del color
- Administrador de efectos
- Cambio de la duración y velocidad de los clips
- Capas de ajuste
- Estabilización de material de archivo
- Transiciones
- Títulos, gráficos y subtítulos
- Información general sobre el Panel de gráficos esenciales
- Títulos
- Gráficos
- Creación de una forma
- Dibujar con la herramienta Pluma
- Alineación y distribución de objetos
- Cambiar el aspecto del texto y las formas
- Aplicación de degradados
- Adición de funciones de diseño interactivo a los gráficos
- Instalación y uso de plantillas de gráficos animados
- Reemplazo de imágenes o vídeos en plantillas de gráficos animados
- Uso de plantillas de gráficos animados basadas en datos
- Subtítulos
- Prácticas recomendadas: flujos de trabajo de gráficos más rápidos
- Preguntas frecuentes sobre la retirada del Titulador heredado
- Actualización de títulos heredados a gráficos de origen
- Animación y fotogramas clave
- Composición
- Corrección y degradado de color
- Descripción general: Flujos de trabajo de color en Premiere Pro
- Configuración de color
- Color automático
- Sea creativo con el color mediante los looks de Lumetri
- Ajuste del color con RBG y curvas de saturación de tono
- Corrección y coincidencia de los colores entre tomas
- Uso de los controles de HSL Secondary en el panel Color de Lumetri
- Creación de viñetas
- Looks y LUT
- Ámbitos de Lumetri
- Gestión de color de visualización
- Asignación de tonos de cronología
- HDR para emisoras
- Habilitación de la compatibilidad con HDR de DirectX
- Exportación de medios
- Exportación de archivos de vídeo
- Gestor de ajustes preestablecidos de exportación
- Flujo de trabajo y descripción general para la exportación
- Exportación rápida
- Exportación para la web y dispositivos móviles
- Exportación de una imagen fija
- Exportación de proyectos para otras aplicaciones
- Exportación de archivos OMF para Pro Tools
- Exportación al formato P2 de Panasonic
- Configuración de exportación
- Prácticas recomendadas: exportación más rápida
- Edición colaborativa
- Colaboración en Premiere Pro
- Primeros pasos con la edición de vídeo colaborativa
- Creación de proyectos de equipo
- Adición y gestión de medios en Team Projects
- Invite y administre colaboradores
- Uso compartido y administración de cambios con los colaboradores
- Visualización de guardados automáticos y versiones de Team Projects
- Administrar proyectos de equipo
- Proyectos de equipo vinculados
- Preguntas frecuentes
- Flujos de trabajo de forma larga y en dividido
- Uso de otras aplicaciones de Adobe
- Organización y gestión de recursos
- Uso del panel Proyecto
- Organización de recursos en el panel Proyecto
- Reproducción de recursos
- Búsqueda de recursos
- Bibliotecas Creative Cloud
- Sincronización de la configuración en Premiere Pro
- Consolidación, transcodificación y archivado de proyectos
- Administración de metadatos
- Prácticas recomendadas
- Uso del panel Proyecto
- Mejora del rendimiento y solución de problemas
- Configuración de preferencias
- Preferencias de restablecer y restaurar
- Modo de recuperación
- Uso de proxies
- Compruebe si el sistema es compatible con Premiere Pro
- Premiere Pro para Apple Silicon
- Eliminación de parpadeo
- Entrelazado y orden de campos
- Procesamiento inteligente
- Soporte para la superficie de control
- Prácticas recomendadas: Uso de formatos originales
- Base de conocimiento
- Problemas conocidos
- Problemas solucionados
- Solucionar problemas de bloqueo de Premiere Pro
- No es posible migrar la configuración después de actualizar Premiere Pro
- Vídeo verde y rosa en Premiere Pro o Premiere Rush
- ¿Cómo se administra la caché de medios en Premiere Pro?
- Corrección de errores al procesar o exportar
- Solución de problemas relacionados con la reproducción y el rendimiento en Premiere Pro
- Extensiones y plugins
- Streaming de vídeo y audio
- Supervisión de recursos y medios sin conexión
Premiere Pro permite editar fácilmente el material de archivo capturado en formato P2 de Panasonic. Obtenga más información sobre cómo exportar de nuevo al formato P2 una vez que haya terminado de editar.
Cuando haya terminado de editar una secuencia P2 de Panasonic, puede exportar la secuencia editada un disco duro o a una tarjeta P2. También puede exportar clips individuales al formato P2.
El tamaño de archivo máximo para un clip guardado en el formato P2 es 4 GB. Cuando Premiere Pro exporta clips o secuencias superiores a 4 GB al formato P2, los exporta como grupos de clips extendidos de 4 GB. Para obtener más información sobre la extensión de clips, consulte Acerca de los clips extendidos.
Se simplifica el flujo de trabajo de la tarjeta P2 al modo de edición y otra vez a la tarjeta P2. Importe los clips P2 en un proyecto que contenga una secuencia de canal 5.1. Asigne los canales de origen a sus pistas especificadas. Coloque los clips en la secuencia o expórtelos a P2. Para obtener más información, consulte Asignación de canales de audio de salida y origen.
Si exporta a P2 a partir de secuencias estéreo, que son el tipo predeterminado utilizado en los distintos ajustes preestablecidos P2, se producirán archivos con dos pistas mono. Premiere Pro conserva la panorámica estéreo de la secuencia. Al realizar la exportación a P2 desde secuencias con pistas maestras de canal 5.1, Premiere Pro exporta la secuencia en archivos con dos canales mono, uno para el canal estéreo izquierdo y otro para el derecho.
Cuando se exportan clips o secuencias a medios P2, Premiere Pro traduce los metadatos XMP y del clip en campos estándar P2. Los usuarios de P2, cámaras, servidores y platinas pueden leerlos
-
Seleccione la secuencia o el clip en un panel Línea de tiempo o Proyecto.
-
(Optativo) Si realiza la exportación desde una Línea de tiempo, defina un marcador de línea de tiempo con el número “0” en el fotograma que desee utilizar como icono P2 de la exportación.
Si no se establece este marcador, el icono P2 aparece en el primer fotograma de la secuencia de forma predeterminada.
-
Elija Archivo > Exportar > Medios.
-
En la lista desplegable Formato, seleccione Película P2.
-
(Opcional) Haga clic en el campo Nombre de archivo y escriba un nombre de archivo nuevo.
Este nombre se utiliza como el valor para el elemento UserClipName en el archivo XML de metadatos del clip exportado. El valor UserClipName aparece en la columna Nombre del panel Proyecto cuando el clip se vuelve a importar a Premiere Pro. Si no especifica un nombre, el nombre de archivo aparece en la columna Nombre. El nombre del archivo se genera de forma automática de acuerdo con el formato MXF P2 de Panasonic.
-
Haga clic en el vínculo Ubicación y busque la ubicación en la que desea guardar el archivo. Haga clic en Examinar, vaya a la raíz de la tarjeta P2 instalada o la carpeta de destino correspondiente y haga clic en Guardar.
Si hay una estructura de archivos compatible con P2 en el destino, Premiere Pro añade los clips exportados a las carpetas existentes. Si la estructura de archivos compatible con P2 no está presente, Premiere Pro crea una en el destino.
-
Defina la sección del clip o secuencia que desee exportar. En modo Exportación, arrastre el indicador de tiempo actual triangular
al punto de entrada deseado y haga clic en el botón Definir punto de entrada. Arrastre el indicador de tiempo actual triangular al punto de salida deseado y haga clic en el botón Definir punto de salida.
-
Realice una de las acciones siguientes:
Haga clic en Enviar a Media Encoder. Se abre Adobe Media Encoder con la tarea de codificación añadida al final de la cola.
Haga clic en Exportar. Premiere Pro procesa el recurso de inmediato.
Premiere Pro añade la secuencia o el clip a la carpeta CONTENTS del disco o tarjeta P2. Premiere Pro añade el archivo MXF de vídeo a la carpeta VIDEO y el archivo de audio MXF a la carpeta AUDIO. Premiere Pro añade el archivo de icono a la carpeta ICON y el archivo de metadatos XML a la carpeta CLIP.
Inicia sesión en tu cuenta