Si el formato actual no admite una coincidencia exacta con la configuración del origen, se utilizará un valor que coincida mejor con la configuración del origen.
Referencia detallada de todos la configuración de exportación disponible en Premiere Pro.
Los ajustes de vídeo varían según el Formato de exportación que haya elegido. Cada formato tiene requisitos exclusivos que determinan los valores disponibles. Para obtener más información, consulte Formatos de archivo compatibles.
Algunas tarjetas de captura y software de complemento proporcionan sus propios cuadros de diálogo con opciones específicas. Si las opciones que ve son distintas a las opciones que se describen aquí, consulte la documentación de su tarjeta de captura o complemento.
La opción coincidir con origen le permite hacer coincidir automáticamente la configuración de exportación con la configuración del origen.
Formatos compatibles con Coincidir con origen:
Si el formato actual no admite una coincidencia exacta con la configuración del origen, se utilizará un valor que coincida mejor con la configuración del origen.
Los ajustes preestablecidos Coincidir con origen son útiles cuando desea conservar unos cuantos atributos de vídeo del origen y seleccionar valores específicos para los otros atributos. Puede guardar la configuración de Coincidir con origen como un nuevo ajuste preestablecido y aplicarlo a cualquier origen.
De forma predeterminada, Premiere Pro incluye varios ajustes preestablecidos de origen de coincidencia adaptable para el formato H. 264 en el menú de ajustes preestablecidos:
Estos ajustes preestablecidos coincidirán con la mayoría de la configuración en el origen y también ajustarán la velocidad en función del tamaño de fotograma del origen. Esto permite un vídeo de mayor calidad al tiempo que mantiene tamaños de archivos más pequeños y tiempos de exportación.
Algunos formatos como MXF OP1a, QuickTime e DNxHR/DNxHD MXF OP1a incluyen un ajuste preestablecido de origen coincidente (reajuste) que permite que los fotogramas de vídeo pasen la canalización de exportación sin necesidad de volver a codificar el origen. Esto permite exportar de forma más rápida y sin pérdida de calidad de vídeo.
Los ajustes preestablecidos de reajuste solo se pueden aplicar a las fuentes que coincidan con el códec del ajuste preestablecido.Por ejemplo, el ajuste preestablecido de reajuste de MXF solo se puede aplicar a las fuentes que también se codifican en el códec MXF.
El menú tamaño de fotograma contiene una lista de tamaños de fotogramas de vídeo comunes para elegir:
Se muestran las dimensiones exactas en píxeles para cada ajuste (anchura x altura)
También puede elegir Personalizar para definir su propia anchura y altura para el archivo exportado. Arrastre los controles de texto en caliente para ajustar rápidamente la configuración de ancho y alto, o haga clic en cada campo para introducir sus propios valores. Para restringir la proporción de aspecto durante el ajuste del tamaño de fotograma, asegúrese de que el icono de bloqueo esté activado.
Algunos formatos y códecs solo admiten un intervalo limitado de tamaños de fotogramas.
La velocidad de fotogramas determina el número de fotogramas de vídeo que se muestran por segundo durante la reproducción. En general, las velocidades de fotogramas más altas producen un movimiento más suave, aunque elegir una velocidad de fotogramas diferente a la velocidad de fotogramas del medio de origen puede producir patrones de movimiento no deseados. Tenga en cuenta que algunos formatos y códecs solo admiten un conjunto específico de velocidades de fotogramas.
Especifica si el archivo exportado tiene fotogramas progresivos o compuestos por campos entrelazados.
Para más información, consulte
Cuando se define en Coincidir con origen, Premier Pro establece automáticamente este valor para que coincida con el orden de los campos del origen. Para obtener más información, consulte Vídeo entrelazado frente a vídeo no entrelazado.
La proporción de píxeles del vídeo. La proporción de aspecto de píxeles (PAR) describe la relación entre la anchura y la altura de un único píxel de vídeo. Los formatos de vídeo digital como HD, 4K UHD y 8K suelen tener píxeles cuadrados (PAR 1.0), mientras que los formatos analógicos como NTSC y PAL tienen píxeles rectangulares. La exportación en PAR distinta del PAR de los medios de origen puede distorsionar la imagen de vídeo.
Para obtener más información sobre las proporciones de aspecto, consulte estas páginas:
Cuando esta opción está activada, el Procesamiento en profundidad máxima procesa los efectos utilizando la profundidad de bits más alta compatible con el formato actual (en la mayoría de los casos, con un procesamiento flotante de 32 bits).
Mantener más información sobre el vídeo de origen ayuda a reducir los efectos de la agrupación en áreas con degradados suaves de color y mantener más detalles en áreas con iluminaciones brillantes y sombras oscuras.
En algunos casos, la activación del Procesamiento en profundidad máximapuede aumentar el tiempo de codificación. Asimismo, los sistemas con la aceleración por GPU habilitada siempre procesarán los efectos en la profundidad de bits más alta disponible, independientemente de este ajuste.
Esta opción le permite exportar GIF con transparencia. Puede elegir entre tres opciones de transparencia:
Esta opción ayuda a conservar los detalles y a evitar el suavizado cuando se escalan a un tamaño de fotograma diferente de los medios de origen, por ejemplo, para exportar de una secuencia de 4 K de alta resolución a un formato HD o SD de baja resolución. También puede afectar a la representación de la escala, la rotación y las transformaciones de posición en las secuencias. La activación de esta opción puede mejorar la calidad, pero tenga en cuenta lo siguiente:
Esta opción se puede utilizar para las fuentes que contienen un canal alfa. Cuando está activada, solo se procesa el canal alfa en el vídeo de salida y se muestra una previsualización en escala de grises del canal alfa. Esta configuración resulta útil al exportar el contenido en formatos como MXF, que no son compatibles con la información de transparencias. Puede utilizar la salida de solo canal alfa para definir las áreas transparentes de su vídeo en aplicaciones de terceros.
La interpolación de tiempo se reproduce cuando la velocidad de fotogramas del contenido exportado es diferente de la del contenido de origen. Por ejemplo, si la secuencia de origen está a 30 fps pero desea exportarla a 60 fps. La interpolación de tiempo genera o elimina fotogramas mediante los siguientes métodos:
Puede preparar el vídeo para la salida si especifica los formatos favoritos.
(solo H.264 y HEVC): Aceleración de hardware es la opción predeterminada, que indica a Premiere Pro que utilice el hardware disponible en el sistema para acelerar los tiempos de codificación.
Los perfiles h.264 comunes incluyen:
Limita el rango de opciones disponibles para Tamaño de fotograma, Velocidad de fotogramas, Orden de campos, Aspecto, Velocidad de bits, croma y otros ajustes de compresión. En general, la configuración de nivel superior admite resoluciones de vídeo más grandes.
Si no está seguro de qué perfil y nivel utilizar, active Coincidir con origen para que Premiere Pro elija la mejor configuración basada en las propiedades de los medios de origen.
El espacio de color utilizado para el archivo exportado. El valor predeterminado es Rec. 709 para la mayoría de los ajustes preestablecidos.
Nota: Para algunos formatos, tendrá que habilitar otros controles de exportación para acceder a las opciones adicionales de espacio de color de exportación:
Gráficos HDR blancos describe la luminancia de destino para el aspecto de un color blanco sólido en una escena HDR. Dado que el HDR puede ser mucho más brillante que SDR, las recomendaciones sobre luminancia se han establecido en función de la comodidad del espectador.
Gráficos HDR blancos a veces también se denomina blanco difuso. Para la exposición de la cámara en HLG producción, ITU recomienda la exposición de cámaras para que una tarjeta blanca toque la marca de 75 % de IRE en la forma de onda. Esto deja espacio para que los resaltados especularan hacia arriba y que produzca una imagen que no es demasiado brillante para mirar al momento.
Los elementos de gráficos lisos en blanco, como el texto, deben establecerse en un 75 % de la señal de HLG, al igual que en este caso el ajuste obtiene su nombre, que es un gráfico blanco. Si establece texto blanco con un 100 % de luminancia (1.000 Nits para HLG o 10.000 Nits para PQ), esto puede producir niveles de brillo no deseados para el visualizador.
HDR10 utiliza la función de transferencia de PQ y añade cinco unidades de metadatos. Se trata de valores introducidos por el usuario. No se realiza ningún análisis de contenido. El propósito de estos metadatos es proporcionar detalles sobre su contenido al dispositivo de reproducción HDR para que pueda mostrarse correctamente y tener el mejor aspecto.
Esta es la gama de colores del monitor HDR que se utiliza al calificar el contenido. Obtenga este valor leyendo las especificaciones técnicas de su monitor. Tiene una lista desplegable con tres opciones. Los valores posibles son: Rec.709, P3D65 (predeterminado), Rec. 2020.
Esta es la luminancia mínima compatible del monitor HDR utilizada al calificar el contenido. Obtenga este número leyendo las especificaciones técnicas de su monitor. Esta es una entrada numérica con texto activo editable. El valor predeterminado es 0,0050. El intervalo es entre 0,0005 y 0,05.
Esta es la luminancia máxima compatible del monitor HDR utilizado al graduar el contenido. Obtenga este número leyendo las especificaciones técnicas de su monitor. Esta es una entrada numérica con texto activo editable. El valor predeterminado es 1000. El intervalo es entre 100 y 4000.
Esta es la luminancia máxima del contenido del programa. Introduzca la luminancia de la parte más brillante del programa. Si bien el estándar HDR10 ofrece un rango de luminancia de hasta 10 000 nits, no hay paneles de consumo que puedan proporcionar este brillo. Por lo general, se recomienda mantener la luminancia del contenido HDR10 en 4000 nits o menos. La pantalla HDR utilizará este valor para asignar tonos al programa en el rango de la pantalla, de modo que no se recorten las iluminaciones. Es el nivel máximo de luz. Similar a Luminancia máxima.
El nivel promedio máximo de luz por fotograma. La pantalla HDR utilizará este valor para asignar tonos al programa en el rango de la pantalla, de modo que el programa tenga el mismo aspecto que cuando estaba realizando la masterización. Este valor puede alterar significativamente el aspecto del contenido, y se recomienda probar la reproducción en la pantalla deseada para asegurarse de que todo tiene el aspecto deseado.
La velocidad de bits es la cantidad de datos de una señal de vídeo o audio medida en bits por segundo. En general, las tasas de bits más altas producen vídeo y audio de mejor calidad, mientras que las tasas más bajas crean medios más fáciles de reproducir en conexiones de Internet lentas.
Especifica el método de codificación utilizado para comprimir la señal de vídeo/audio.
Cuando se compara la codificación CBR y VBR que tienen el mismo contenido y el mismo tamaño, se pueden hacer las siguientes presunciones: un archivo CBR puede reproducirse con mayor fiabilidad en una gama más amplia de sistemas porque la velocidad de datos fija exige menos a los reproductores de medios y a los procesadores del equipo informático. No obstante, un archivo VBR suele tener una mayor calidad de imagen, ya que VBR adapta la cantidad de compresión al contenido de la imagen.
Establece la velocidad de bits global para el archivo codificado. El vídeo se mide en megabits por segundo [Mbps], mientras que el audio se mide en kilobits por segundo [kbps].
Establece los valores mínimo y máximo permitidos durante la codificación VBR.
Distancia de fotograma clave: active esta opción para especificar la frecuencia con la que se insertan fotogramas clave (también conocidos como I-frames) en el vídeo exportado. En general, un valor de fotograma clave inferior genera vídeo de mayor calidad, pero puede aumentar el tamaño del archivo. Cuando está desactivado, Premiere Pro selecciona la distancia de fotograma clave adecuada en función del formato de exportación y la velocidad de fotogramas.
Puede exportar material de 360 grados de la misma forma que los materiales normales. La realidad virtual 360 le permite editar en formatos equidistantes y esférico dual. El material es monoscópico y estereoscópico. La exportación de vídeo equidistante es como la exportación de cualquier otro tipo de vídeo, con algunas advertencias. Para obtener más información, consulte Trabajar con vídeos de realidad virtual envolventes.
Marque la casilla de verificación el Vídeo es de realidad virtual y configure el diseño de fotogramas y los campos de visión horizontal y vertical. Las opciones de diseño del marco le permiten convertir el diseño del marco entre monoscópico, estereoscópico (superior/inferior) y estereoscópico (paralelo).
Formatos como H.264, HEVC (H. 265) y MPEG2-DVD son compatibles con varios formatos de audio. Para estos formatos, aparece un menú que le permite exportar a diferentes formatos de audio.
Especifica el códec de compresión de audio. Algunos formatos de audio admiten únicamente audio sin comprimir, el cual ofrece la máxima calidad pero utiliza más espacio en disco. Algunos formatos solo proporcionan un códec, mientras que otros permiten elegir entre una lista de varios códecs.
Frecuencia con la que el audio se convierte en valores digitales discretos, medidos en Hz. El audio grabado con velocidades de muestreo superiores produce una mejor calidad, pero exige tamaños de archivo mayores. Para obtener los mejores resultados, debe exportar el audio a la misma velocidad de muestreo con la que se grabó. La exportación a una velocidad de muestreo superior no mejora la calidad y requiere un remuestreo que puede aumentar los tiempos de exportación.
Especifica el número de canales de audio incluidos en el archivo exportado. Si selecciona menos canales de los que hay en la pista mix de una secuencia o un archivo multimedia, Premiere Pro realiza una mezcla del audio en menos canales. La configuración de canal común incluye Mono (un canal), Estéreo (dos canales) y 5.1 (sonido envolvente de seis canales).
La mezcla de audio solo funciona para combinaciones de canalización específicas, como 5.1 a estéreo o estéreo a mono. No funciona para canal N a estéreo ni mono.
La velocidad de bits [Kbps] es la velocidad de bits de salida del audio. Generalmente, los valores más altos incrementan la calidad y el tamaño del archivo.
Formatos como H.264, HEVC (H.265) y MPEG incluyen una sección Multiplexador que controla cómo se combinan los datos de vídeo y audio en un único flujo (también conocido como “muxing”). Cuando la multiplexación se establece en Ninguno, los flujos de vídeo y audio se exportan como archivos independientes.
Para obtener más información acerca de las opciones MPEG, consulte las especificaciones MPEG relevantes para MPEG-4 (ISO/IEC 14496) y MPEG-2 (ISO/IEC 13818), además del artículo correspondiente en Wikipedia.
Estándar en el que se multiplexan las secuencias de vídeo y audio. Las opciones varían en función del formato seleccionado. Algunos formatos de MPEG2 también le permiten ajustar la velocidad de bits, el tamaño de los paquetes y el tamaño del búfer.
Especifica el tipo de dispositivo en el que se reproducirá el medio (solo formato H.264). Estándar: es la opción predeterminada.
Los subtítulos se suelen utilizar para mostrar la parte de audio de un vídeo como texto en televisores y otros dispositivos que admiten la visualización de los subtítulos opcionales.
Si la secuencia contiene pistas de subtítulos, la sección de subtítulos del modo de exportación le proporcionará opciones para gestionar la información del subtítulo. La sección subtítulos está desactivada si la secuencia de origen no contiene pistas de subtítulos.
Esto determina cómo Premiere Pro exporta la pista de subtítulos activa:
Para las exportaciones de subtítulos sidecar, también puede elegir el Formato de archivo y la Velocidad de fotogramas de fotogramas del archivo de texto de los subtítulos.
Se admiten varios formatos de archivo al exportar archivos de texto de subtítulos sidecar:
El tipo de pista de subtítulos activa determina qué formatos están disponibles en el menú.
Algunos formatos de archivo de sidecar le permiten elegir velocidades de fotogramas diferentes para el archivo de texto exportado. El formato de archivo elegido determina qué velocidades de fotogramas están disponibles.
Algunos formatos de archivo de subtítulos proporcionan valores de configuración adicionales, como el estilo de SRT para archivos de SRT y controles de metadatos para archivos STL.
Para obtener más información, consulte Flujo de trabajo de subtítulos en Premiere Pro.
La sección Efectos permite añadir efectos a los medios exportados, como ajustes de color Lumetri, conversión de HDR a SDR, Imagen, superposiciones de texto y cronología.
En la parte derecha de la pantalla exportar, puede ver una vista previa de los efectos que se aplican. Para deshabilitar todos los efectos, desactive la opción en el encabezado de efectos.
Para obtener más información, consulte Configuración de efectos.
Los metadatos son un conjunto de información descriptiva sobre un contenido concreto. Los metadatos pueden incluir información como la fecha de creación, el formato de archivo y los marcadores de cronología.
Una plantilla de exportación especifica qué metadatos XMP se sobrescriben en el archivo de salida. Por ejemplo, puede crear una plantilla de exportación que incluya diversos metadatos XMP de los archivos de origen, así como añadir información de contacto y de administración de derechos para cada archivo de salida.
La plantilla de exportación filtra todos los campos que la plantilla actual no haya activado explícitamente. Las únicas excepciones son las propiedades internas que la aplicación de creación rellena automáticamente con los datos oportunos, que siempre se incluyen y no son editables.
Para crear su propia plantilla de exportación, haga clic en Nuevo situado junto al menú Plantilla de exportación. Puede habilitar campos o categorías individuales seleccionándolos en el cuadro de diálogo Editor de plantillas de exportación. Para buscar campos específicos, utilice el campo de búsqueda situado junto a la parte superior del cuadro de diálogo Editor de plantillas de exportación. Asegúrese de ponerle un nombre descriptivo a la plantilla de exportación.
Puede editar una plantilla de exportación existente seleccionándola en el menú Plantilla de exportación y haciendo clic en Editar.
Tras haber aplicado una plantilla de exportación, también puede introducir manualmente valores para agregar metadatos XMP específicos para los elementos de la cola de codificación actual.
Algunos campos no se pueden editar y tampoco se pueden excluir de la salida, por ejemplo, los campos que la aplicación de creación sobrescribe automáticamente. Por ejemplo, Premiere Pro se encarga de definir el campo Formato del esquema Dublin Core y el campo Velocidad de fotogramas de vídeo del esquema Medios dinámicos para describir con precisión el archivo de salida. El usuario no puede editar estos campos. Asimismo, los valores especificados por la plantilla de exportación actual aparecen como no editables; para cambiar estos valores, cambie la plantilla o aplique una plantilla distinta.
Cualquier campo que no contenga ningún dato (ya proceda de la plantilla o se haya introducido manualmente) se excluirá de los metadatos XMP exportados. Los campos vacíos no se escriben en el archivo de salida.
Para abrir el cuadro de diálogo Exportación de metadatos, haga clic en el botón diálogo de Metadatos en la sección Metadatos.
Estas opciones determinan cómo se guardan los metadatos XMP con el archivo exportado.
Incluya la información del marcador si existe en el origen. Para los clips, se exportarán los marcadores de clip. En el caso de las secuencias, solo se exportarán los marcadores de secuencia (los marcadores de clip de los clips de la secuencia no se incluirán).
Si se activa, puede definir el código de tiempo de inicio del clip exportado. De este modo, se anula el código de tiempo nativo en el origen.
Active esta opción para importar automáticamente los archivos exportados a su proyecto de Premiere Pro.
Esta configuración es global y afecta a todos los destinos. No se incluye al guardar los ajustes preestablecidos personalizados.
Cuando esta opción está activada, Premiere Pro exporta utilizando los archivos de previsualización ya generados para la secuencia de Premiere en lugar de procesar nuevos medios. Esta opción puede ayudar a acelerar los tiempos de exportación, pero puede afectar a la calidad en función del formato de previsualización que haya elegido.
Para obtener más información, consulte Trabajo con archivos de previsualización.
Los proxys se utilizan para aumentar el rendimiento al editar y exportar.
Cuando esta opción está activada, Premiere Pro exporta utilizando los archivos proxy ya generados para su secuencia en lugar de procesar nuevos medios. Esta opción puede mejorar el rendimiento de la exportación. La casilla de verificación estará desactivada de forma predeterminada.
Para obtener más información, consulte Flujo de trabajo de proxy.
Inicia sesión en tu cuenta