Aprenda a aplicar el código de tiempo a vídeo en Premiere Pro, elegir el formato de visualización y distintas maneras de visualizar el código de tiempo.
Muchas videocámaras y platinas de vídeo de gama alta registran el código de tiempo, un componente que marca determinados fotogramas con señas únicas. El código de tiempo es importante cuando se desean capturar los mismos fotogramas que se han identificado o capturado previamente, como ocurre en los siguientes casos:
Desea registrar los clips antes de capturarlos.
Tiene intención de capturar clips utilizando la captura por lotes (automatizada).
Desea volver a capturar clips porque los archivos originales están dañados o se han eliminado.
Tiene intención de exportar secuencias a otro sistema utilizando EDL.
Está utilizando un sistema en el que edita rápidamente con capturas de baja resolución y más tarde vuelve a capturar los clips con resolución y calidad máximas para la versión final.
Tiene intención de sincronizar vídeo capturado con audio grabado por separado.
A diferencia de los contadores de tiempo que encontramos en las videocámaras domésticas, el código de tiempo se registra en la cinta de vídeo como parte de la señal de vídeo. Si el material de archivo no tiene código de tiempo, puede agregarlo copiándolo con una cámara o platina que escriba códigos de tiempo. A continuación, podrá registrar o capturar el vídeo desde ese mismo dispositivo.
Para obtener los mejores resultados, el código de tiempo debería avanzar de forma continua desde el principio hasta el final de la cinta; no debería volver a empezar desde cero en ningún punto intermedio. Durante las tareas de edición, si registra una captura en un punto como 00:00:01:09, pero dicho número aparece en la cinta dos o tres veces por interrupciones del código de tiempo, Premiere Pro no podrá saber en cuál de los 00:00:01:09 debe iniciar la captura. En cintas con códigos de tiempo discontinuos, es probable que no se capturen los clips deseados.
Para garantizar la continuidad del código de tiempo, grábelo de forma continua o cree una franja de código de tiempo en la cinta antes de la grabación.
Para asegurarse de que registra siempre códigos de tiempo continuos, grabe al menos 5 segundos más de vídeo tras el final de la acción en cualquier toma. Si revisa un clip en la cámara, asegúrese de rebobinar la cinta hasta el comienzo de ese margen de 5 segundos antes de volver a grabar. La videocámara leerá el código de tiempo del fotograma en el que se haya detenido y, cuando empiece a grabar la próxima toma, comenzará a grabar el código de tiempo con el número del fotograma sucesivo. Preste mucha atención, pues si deja un espacio en blanco entre el último fotograma de la toma anterior y el primer fotograma de la toma siguiente, la videocámara comenzará a escribir el código de tiempo desde 00:00:00:00 otra vez.
De forma predeterminada, Premiere Pro muestra el código de tiempo para cualquier clip que se haya escrito de forma original en el medio de origen. Si un fotograma tiene un código de tiempo de 00:00:10:00 en la cinta, el código de tiempo mostrado tras la captura es 00:00:10:00. A menudo el código de tiempo de origen facilita el registro de clips. El código de tiempo de origen se muestra para un clip sin que importe la base de tiempo de las secuencias en que se utilice. Cuando la base de tiempo del clip es diferente a la de la secuencia, el código de tiempo de origen puede facilitar el registro del material de archivo. Por ejemplo, un clip filmado en 24p tiene una base de tiempo de 30 fps y un código de tiempo de 30 fps. Premiere Pro mostrará el código de tiempo original de 30 fps del clip, aunque se utilizará en una secuencia con una base de tiempo de 23,976. Sin embargo, puede cambiar esta opción predeterminada para que muestre el código de tiempo para cada clip que empiece en 00:00:00:00.
Asimismo, puede determinar cómo muestra Premiere Pro el recuento de fotogramas cuando se muestre Fotogramas o Pies + fotogramas para un panel. Puede hacer que el recuento de fotogramas de cada clip empiece en 0 o 1 o convertirlo desde el código de tiempo de origen. Si un fotograma de un clip de 30 fps tiene un código de tiempo de origen de 00:00:10:00, la opción de Conversión de código de tiempo numera este fotograma como 300. Premiere Pro convierte 10 segundos a la velocidad de fotogramas de 30 fps en 300 fotogramas.
Usar origen de medio
Muestra el código de tiempo grabado en el origen.
Empezar en 00:00:00:00
Inicia el código de tiempo mostrado para cada clip en 00:00:00:00.
Empezar en 0
Numera cada fotograma de forma secuencial, con el primer fotograma en 0.
Empezar en 1
Numera cada fotograma de forma secuencial, con el primer fotograma en 1.
Conversión de código de tiempo
Genera los números de fotograma equivalentes a partir de los números de código de tiempo de origen.
Puede cambiar la visualización del código de tiempo en cualquier panel en que el código de tiempo se muestre como texto activo.
El formato de visualización de código de tiempo para el Monitor de programa (incluida la instancia en el Monitor de recorte) y los paneles de Línea de tiempo siempre coinciden. Si cambia el formato de visualización en uno de estos paneles, cambiará en el otro.
Puede asegurarse de que el código de tiempo será continuo registrándolo en la cinta antes de usarla. Este proceso se conoce como creación de franjas en la cinta. La creación de franjas no es necesaria si sigue las prácticas recomendadas para la grabación, pero puede evitar que el código de tiempo se interrumpa accidentalmente al manipular la cinta en su cámara.
Asegúrese de que todos los ajustes de la cámara (especialmente la velocidad de muestreo de audio) sean los mismos que utilizará para filmar. Utilice los mismos ajustes siempre que grabe en esta cinta.
Verifique los ajustes de la cámara siempre que cambie de cinta, en especial cuando vuelva a reinsertar una cinta con la que comenzó a filmar previamente. Aunque puede utilizar ajustes distintos para cintas distintas, es preferible utilizar los mismos ajustes desde el principio hasta el final en cada cinta. Los ajustes deben coincidir con aquellos utilizados cuando creó la franja en esa cinta la primera vez.
Si el material de archivo de origen está en formato DV y el código de tiempo no es continuo, puede reemplazar el código de tiempo realizando una copia o duplicado de la cinta en formato DV. El dispositivo DV que realiza la copia graba un nuevo código de tiempo continuo, de modo que ahora podrá registrar y capturar vídeo desde la copia con el nuevo código de tiempo.
Esta técnica no se puede utilizar para realizar duplicados en formato DVCAM o cuando la platina de grabación es Panasonic AG-DV2500.
Introduzca una nueva cinta en otra videocámara o platina para grabar la copia.
Si el dispositivo de grabación es digital, conéctelo al dispositivo de origen DV utilizando un cable digital como, por ejemplo, IEEE 1394 o SDI. Se creará una copia de máxima calidad.
La función Detección de escena reconoce los puntos de inicio y fin de cada toma localizando los saltos en las indicaciones horarias. Al copiar una cinta de este modo se crea un único clip con una indicación horaria continua, de modo que no podrá utilizar Detección de escena cuando capture la copia en Premiere Pro.
Cuando se utiliza el control de dispositivos, se captura el código de tiempo del vídeo de origen. La captura del código de tiempo con dispositivos analógicos controlables depende de la precisión de la platina utilizada. Si su platina no detecta el código de tiempo con precisión, es posible que tenga que calibrar el sistema o asignar manualmente el código de tiempo a la película, haciendo que los fotogramas coincidan.
Solo será posible ver el código de tiempo en el contador de la cinta si el equipo utilizado lo reconoce, a menos que el código se haya fundido o grabado sobre la imagen en una copia de la cinta. La mayoría de las videocámaras analógicas domésticas no pueden leer ni escribir códigos de tiempo.
Puede cambiar el código de tiempo grabado por Premiere Pro. Por ejemplo, es posible que capture material de archivo desde una copia en formato DV de una cinta Hi8 grabada originalmente con códigos de tiempo en formato RCTC (Rewriteable Consumer Time Code). La copia en formato DV y los archivos de vídeo correspondientes copiados en su equipo informático llevan el código de tiempo en formato DV y no en el formato RCTC original. Para una mayor comodidad al consultar los registros de las tomas creados para la cinta original Hi8, se recomienda restablecer el formato RCTC original del código de tiempo.
Durante la captura y la edición de vídeo, tendrá que introducir valores de código de tiempo varias veces. Por ejemplo, deberá introducir valores de código de tiempo para definir los puntos de entrada y salida para los clips y para desplazarse por un panel Línea de tiempo. Premiere Pro presenta distintas formas para introducir el código de tiempo.
En Premiere Pro, la duración comprendida entre los puntos de entrada y salida incluye los fotogramas indicados por el código de tiempo. Por ejemplo, si introduce el mismo código de tiempo para los puntos de entrada y salida de un clip, la duración del clip será de un fotograma. Al introducir el código de tiempo, puede sustituir los puntos por dos puntos o escribir números sin puntuación. Premiere Pro interpretará los números que escriba como horas, minutos, segundos y fotogramas.
Al introducir el código de tiempo, puede usar símbolos de sustitución acompañados de punto (..). Por ejemplo, el valor del código de tiempo de 4.. pasa a la posición 00:04:00:00. Premiere Pro interpretará los números que escriba como horas, minutos, segundos y fotogramas.
Ejemplos de símbolos de sustitución:
Puede mostrar un código de tiempo de un clip dentro de la previsualización del vídeo del clip si aplica el efecto Código de tiempo a ese clip. Puede visualizar el código de tiempo de un previsualización de vídeo de cualquier parte de una secuencia si aplica el efecto Código de tiempo a un clip de vídeo transparente. A continuación, recorte el clip de vídeo transparente del periodo en el que desee que se vea el código de tiempo. El código de tiempo en pantalla normalmente se denomina código de tiempo de grabación. Se utiliza en las ediciones en borrador y las pruebas para que los editores y sus colaboradores tengan puntos de referencia precisos.
Puede utilizar una capa de ajuste en lugar de vídeo transparente para llevar el efecto de código de tiempo.
Puede visualizar código de tiempo de origen en la previsualización del Monitor de programa de clips en una secuencia mientras realiza la edición:
Si recorta un clip, aparecerá el código de tiempo de origen del clip.
Si realiza una edición de deslizamiento, aparecerán los puntos de entrada y de salida de los nuevos medios de origen de los clips adyacentes.
Si realiza una edición de desplazamiento, aparecerán los puntos de entrada y de salida de los nuevos medios de origen del clip.
Puede ver el código de tiempo en el panel Código de tiempo. Para ver el panel Código de tiempo, elija Window > Código de tiempo.
Puede definir las siguientes opciones de visualización en el panel código de tiempo.
Opciones de visualización de secuencia:
Opciones de visualización de las pistas de origen:
Las pistas de origen contienen el número concreto de pistas de vídeo y audio en una línea de tiempo. Puede seleccionar cualquier pista para visualizar los códigos de tiempo de origen de la pista seleccionada.
Opciones de visualización de formato:
Puede utilizar las opciones de formato para cambiar el formato de la base de tiempo predeterminada o para visualizar el código de tiempo en fotogramas o pasos.
Si el panel código de tiempo se establece en Tamaño completo, cuando se selecciona un formato diferente, Premiere Pro muestra una etiqueta y cambia el color de la etiqueta de blanco a naranja.
En la vista Compacta, Premiere Pro solo cambia el color de la etiqueta, pero no hay ninguna etiqueta.
Otras opciones de visualización:
Para aumentar el tamaño del panel Línea de tiempo, arrastre la esquina inferior derecha de la ventana hacia afuera.
Inicia sesión en tu cuenta