Guía del usuario Cancelar

Opciones de Adobe PDF

  1. Guía del usuario de InDesign
  2. Aprenda a usar InDesign
    1. Introducción a InDesign
      1. Novedades de InDesign
      2. Requisitos del sistema
      3. Preguntas habituales
      4. Usar Bibliotecas Creative Cloud
    2. Espacio de trabajo
      1. Conceptos básicos del espacio de trabajo
      2. Personalizar el espacio de trabajo en InDesign
      3. Cuadro de herramientas
      4. Configuración de preferencias
      5. Espacio de trabajo táctil
      6. Atajos de teclado predeterminados
      7. Acciones para recuperar y deshacer documentos
  3. Crear y maquetar documentos
    1. Documentos y páginas
      1. Crear documentos
      2. Uso de páginas principales
      3. Trabajar con páginas de documentos
      4. Ajustar tamaño de página, márgenes y sangrado
      5. Trabajar con archivos y plantillas
      6. Crear archivos de libro
      7. Añadir numeración de páginas básica
      8. Numerar páginas, capítulos y secciones
      9. Convertir documentos de QuarkXPress y PageMaker
      10. Compartir contenido
      11. Funcionamiento de un flujo de trabajo básico de archivos administrados
      12. Guardar documentos
    2. Cuadrículas
      1. Cuadrículas
      2. Aplicar formato a cuadrículas
    3. Ayudas de maquetación
      1. Reglas
      2. Alinear y distribuir objetos con reglas
      3. Medir objetos mediante la herramienta Medición
  4. Añadir contenido
    1. Texto
      1. Añadir texto a marcos
      2. Enlace de texto
      3. Funciones para árabe y hebreo en InDesign
      4. Crear texto en un trazado
      5. Viñetas y numeración
      6. Pictogramas y caracteres especiales
      7. Composición de texto
      8. Variables de texto
      9. Generar códigos QR
      10. Editar texto
      11. Alinear texto
      12. Ceñir texto a objetos
      13. Objetos anclados
      14. Contenido vinculado
      15. Aplicar formato a párrafos
      16. Aplicar formato a caracteres
    2. Tipografía
      1. Usar fuentes en InDesign
      2. Kerning y tracking (interletraje)
    3. Dar formato a texto
      1. Dar formato a texto
      2. Usar paquetes de estilos
      3. Tabulaciones y sangrías
    4. Revisión de texto
      1. Seguimiento y revisión de cambios
      2. Añadir notas editoriales en InDesign
      3. Importar comentarios de PDF
    5. Revisión ortográfica y diccionarios de idiomas
      1. Comprobar ortografía, autocorrección y ortografía dinámica
      2. Crear, añadir y administrar diccionarios y palabras
      3. Cambio de las preferencias del diccionario
      4. Diccionario Duden
    6. Añadir referencias
      1. Crear una tabla de contenido
      2. Notas a pie de página
      3. Crear un índice
      4. Notas al final
      5. Pies de ilustración
    7. Estilos
      1. Estilos de párrafo y carácter
      2. Asignar, exportar y administrar estilos
      3. Estilos de objeto
      4. Capitulares y estilos anidados
      5. Uso de estilos
      6. Interlineado
    8. Tablas
      1. Aplicar formato a tablas
      2. Crear tablas
      3. Estilos de tabla y celda
      4. Seleccionar y editar tablas
      5. Trazos y rellenos de tabla
    9. Interactividad
      1. Hipervínculos
      2. Documentos PDF dinámicos
      3. Marcadores
      4. Botones
      5. Formularios
      6. Animación
      7. Referencias cruzadas
      8. Estructura de los PDF
      9. Transiciones de página
      10. Películas y sonido
    10. Gráficos
      1. Explicación de formas y trazados
      2. Dibujar con la herramienta Lápiz
      3. Dibujar con la herramienta Pluma
      4. Aplicar configuración de línea (trazo) 
      5. Trazados y formas compuestos
      6. Editar trazados
      7. Trazados de recorte
      8. Cambiar aspecto de los vértices
      9. Marcos y objetos
      10. Alinear y distribuir objetos
      11. Gráficos vinculados e incrustados
      12. Integración de AEM Assets
    11. Color y transparencia
      1. Aplicar color
      2. Usar colores de gráficos importados
      3. Usar muestras
      4. Mezcla de tintas
      5. Matices
      6. Tintas planas y colores de cuatricromía
      7. Fusionar colores
      8. Degradados
      9. Acoplar ilustraciones transparentes
      10. Añadir efectos de transparencia
  5. Buscar y reemplazar
    1. Búsqueda y reemplazo de texto
    2. Búsqueda y sustitución de fuentes
    3. Buscar y reemplazar pictogramas
    4. Buscar y reemplazar usando expresiones y consultas GREP
    5. Buscar y reemplazar objetos
    6. Buscar y reemplazar colores
    7. Opciones de búsqueda para encontrar y reemplazar
  6. Compartir
    1. Trabajar con documentos en la nube de InDesign
    2. Documentos en la nube de InDesign | Preguntas frecuentes
    3. Compartir y colaborar        
    4. Compartir para revisión
    5. Revisar un documento compartido de InDesign
    6. Administrar comentarios 
  7. Publicar
    1. Colocar, exportar y publicar
      1. Publicar en línea
      2. Panel de control de Publish Online
      3. Copiar, insertar gráficos
      4. Exportar contenido a EPUB
      5. Opciones de Adobe PDF
      6. Exportar contenido a HTML
      7. Exportar a Adobe PDF
      8. Exportar a formato JPEG
      9. Exportar HTML
      10. Información general sobre DPS y AEM Mobile
      11. Formatos de archivo admitidos
    2. Impresión
      1. Imprimir folletos
      2. Marcas de impresora y sangrados
      3. Imprimir documentos
      4. Tintas, separación y lineatura de trama
      5. Sobreimpresión
      6. Crear archivos PostScript y EPS
      7. Comprobación preliminar de archivos antes de la entrega
      8. Imprimir miniaturas y documentos de grandes dimensiones
      9. Preparar archivos PDF para proveedores de servicios
      10. Preparar impresión de separaciones
  8. Ampliaciones para InDesign
    1. Automatización
      1. Combinación de datos
      2. Plug-ins
      3. Extensión de Capture en InDesign
      4. Scripts
  9. Solución de problemas
    1. Problemas resueltos
    2. Bloqueo durante el inicio
    3. Problema de solo lectura de la carpeta Preferencias
    4. Soluciones a problemas relacionados con los archivos
    5. No es posible exportar PDF
    6. Recuperación de documentos en InDesign

Categorías de opción de Adobe PDF

Al exportar a PDF o al crear o editar valores de PDF, puede definir las opciones de PDF. Las opciones de Adobe PDF se dividen en categorías. Las categorías aparecen en la parte izquierda del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF, con la excepción de las opciones Estándar y Compatibilidad, que se encuentran en la parte superior de dicho cuadro de diálogo. Cuando exporte a PDF, si cambia cualquiera de las opciones, se incluirá la palabra “modified“ (modificado) al final del nombre del valor.

Estándar

Especifica un formato PDF/X para el archivo.

Compatibilidad

Especifica una versión de PDF para el archivo.

General

Especifica las opciones básicas de archivo.

Compresión

Especifica si la ilustración debe comprimirse o debe reducirse su resolución y, si es así, qué método y configuración hay que utilizar.

Marcas y sangrados

Especifica las marcas de la impresora y las áreas de sangrado e indicaciones. A pesar de que las opciones son las mismas que las del cuadro de diálogo Imprimir, los cálculos son sutilmente diferentes porque un PDF no se imprime en un tamaño de página conocido.

Salida

Controla cómo se guardan los colores y los perfiles de propósito de salida PDF/X en el archivo PDF.

Avanzado

Controla cómo se guardan las fuentes, especificaciones de OPI, el acoplado de transparencias y las instrucciones de JDF en el archivo PDF.

Seguridad

Añade seguridad al archivo PDF. Las opciones de seguridad no están disponibles al crear o editar un valor de PDF.

Resumen

Muestra un resumen de la configuración de PDF actual. Puede hacer clic en la flecha situada junto a una categoría (por ejemplo, General) para ver la configuración individual. Para guardar el resumen como archivo de texto ASCII, haga clic en Guardar resumen. Aparece un icono de advertencia  con un texto explicativo si un valor del ajuste preestablecido seleccionado no se puede aplicar y se debe reasignar. Por ejemplo, si un valor especifica los perfiles de origen que no coinciden con el archivo de configuración del color actual, se utilizarán los perfiles especificados por el archivo de configuración del color.

Acerca de los estándares PDF/X

Los estándares PDF/X los define la organización internacional de estandarización (International Organization for Standardization, ISO). Estos estándares se aplican al intercambio de contenido gráfico. Durante la conversión a PDF, se verifica la conformidad del archivo en proceso con el estándar especificado. Si el PDF no se ajusta al estándar ISO seleccionado, aparece un mensaje en el que se le pide que elija entre cancelar la conversión o crear un archivo no estándar. Un estándar muy utilizado para el flujo de trabajo de impresión es el formato PDF/X, como PDF/X‑1a.

El formato PDF/X-4 es fiable para la gestión de color y transparencia en directo. Este formato es óptimo para procesos RIP, impresoras digitales interactivas que utilizan Adobe PDF Print Engine y cualquier PDF que se imprima en Acrobat.

Nota:

para obtener más información sobre PDF/X e ISO, consulte el sitio web de la ISO y el sitio web de Adobe.

Niveles de compatibilidad de PDF

Al crear archivos PDF, debe decidir qué versión de PDF va a utilizar. Puede cambiar la versión de PDF adoptando un ajuste preestablecido distinto o eligiendo una opción de compatibilidad al guardar un PDF o editar un ajuste preestablecido de PDF.

Normalmente, a menos que haya una necesidad concreta de compatibilidad retroactiva, se recomienda usar la versión más reciente (en este caso, la versión 1.7). La versión más reciente incluirá todas las funciones y funcionalidades más novedosas. No obstante, para documentos de amplia distribución, considere la posibilidad de elegir Acrobat 5.0 (PDF 1.4) o Acrobat 6.0 (PDF 1.5) para garantizar que todos los usuarios puedan visualizar e imprimir el documento.

En la tabla siguiente se comparan algunas funciones de los archivos PDF creados con configuraciones de compatibilidad diferentes.

Nota:

Acrobat 8.0 y 9.0 también utilizan PDF 1.7.

Acrobat 3.0 (PDF 1.3)

Acrobat 5.0 (PDF 1.4)

Acrobat 6.0 (PDF 1.5)

Acrobat 7.0 (PDF 1.6) y Acrobat X (PDF 1.7)

Los archivos PDF se pueden abrir con Acrobat 3.0 y Acrobat Reader 3.0 y posterior.

Los archivos PDF se pueden abrir con Acrobat 3.0 y Acrobat Reader 3.0 y posterior. Sin embargo, es posible que las funciones específicas de versiones posteriores se pierdan o no se puedan visualizar.

La mayoría de los archivos PDF se pueden abrir con Acrobat 4.0 y Acrobat Reader 4.0 y posterior. Sin embargo, es posible que las funciones específicas de versiones posteriores se pierdan o no se puedan visualizar.

La mayoría de los archivos PDF se pueden abrir con Acrobat 4.0 y Acrobat Reader 4.0 y posterior. Sin embargo, es posible que las funciones específicas de versiones posteriores se pierdan o no se puedan visualizar.

No puede contener ilustraciones que utilizan efectos dinámicos de transparencia. Toda transparencia debe estar acoplada antes de la conversión a PDF 1.3.

Es compatible con el uso de la transparencia interactiva de la imagen. (La función Acrobat Distiller acopla las transparencias).

Es compatible con el uso de la transparencia interactiva de la imagen. (La función Acrobat Distiller acopla las transparencias).

Es compatible con el uso de la transparencia interactiva de la imagen. (La función Acrobat Distiller acopla las transparencias).

No se admite el uso de capas.

No se admite el uso de capas.

Conserva las capas al crear archivos PDF desde aplicaciones que admiten la creación de documentos PDF en capas, como Illustrator CS o InDesign CS, o versiones posteriores.

Conserva las capas al crear archivos PDF desde aplicaciones que admiten la creación de documentos PDF en capas, como Illustrator CS o InDesign CS, o versiones posteriores.

Es compatible el espacio de color DeviceN con 8 colorantes.

Es compatible el espacio de color DeviceN con 8 colorantes.

Es compatible el espacio de color DeviceN con hasta un máximo de 31 colorantes.

Es compatible el espacio de color DeviceN con hasta un máximo de 31 colorantes.

Se pueden incrustar fuentes multibyte. (Distiller convierte las fuentes en la incrustación).

Se pueden incrustar fuentes multibyte.

Se pueden incrustar fuentes multibyte.

Se pueden incrustar fuentes multibyte.

Admite seguridad RC4 de 40 bits.

Admite seguridad RC4 de 128 bits.

Admite seguridad RC4 de 128 bits.

Admite seguridad RC4 de 128 bits y AES (Advanced Encryption Standard) de 128 bits.

Opciones generales de archivos PDF

Haga clic en la categoría general del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF para definir las siguientes opciones:

Descripción

Muestra la descripción del valor seleccionado y proporciona un lugar para editar la descripción. Puede pegar una descripción del Portapapeles.

Páginas

Todo

Exporta todas las páginas del documento o libro activo.

Rango

Especifica el intervalo de páginas que se va a exportar del documento activo. Para especificar un intervalo utilice un guión y para separar varias páginas o intervalos utilice comas. Esta opción no está disponible al exportar libros o crear valores.

Pliegos

Exporta páginas juntas, como si estuvieran enlazadas o impresas en la misma hoja.

Notapara impresiones comerciales, no seleccione la opción Pliegos; de lo contrario, el proveedor de servicios no podrá realizar la imposición de páginas.

Visualización

Vista

Forma en que se visualiza el PDF al abrirse por primera vez.

Esta lista desplegable se activa solo si selecciona como estándar PDF: Ninguno.

Maquetación

Maquetación del PDF al abrirse por primera vez.

Si selecciona Acrobat 4 (PDF 1.3) o Acrobat 5 (PDF 1.4) en la lista desplegable Compatibilidad, se desactivarán las siguientes opciones de la lista desplegable Maquetación:

  • Dos en una (opuestas)
  • Dos en una (portada)

Opciones

Incrustar miniaturas de páginas

Incrusta una previsualización en miniatura de cada página del PDF, lo que aumenta el tamaño del archivo. Anule la selección de esta opción si el PDF se va a ver e imprimir en Acrobat 5.0 y versiones posteriores. Estas versiones generan las miniaturas dinámicamente cada vez que se hace clic en el panel Páginas de un PDF.

Optimizar para vista rápida en la Web

Reestructura el archivo PDF para la descarga página por página (servicio por bytes) con la finalidad de reducir el tamaño de archivo y optimizarlo para una visualización más rápida en un navegador web. Esta opción comprime texto y arte lineal sin tener en cuenta la configuración seleccionada en la categoría Compresión del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF.

Crear PDF etiquetado

Durante la exportación, etiqueta automáticamente los elementos del artículo en función de un subconjunto de las etiquetas de Acrobat que admite InDesign. Este subconjunto incluye el reconocimiento de párrafos, formato de texto básico, listas y tablas. (También puede insertar y ajustar estas etiquetas en el documento antes de exportarlo como PDF. Consulte Adición de estructura en archivos PDF.)

Nota: si la opción Compatibilidad se ha definido como Acrobat 6 (PDF 1.5) o posterior, las etiquetas se comprimirán para que el tamaño de archivo sea menor. Si a continuación se abre el archivo PDF en Acrobat 4.0 o Acrobat 5.0, las etiquetas no serán visibles, ya que esas versiones de Acrobat no descomprimen etiquetas.

Ver PDF después de exportar

Abre el archivo PDF recién creado en la aplicación de visualización de PDF predeterminada.

Crear capas de Acrobat

Guarda cada capa de InDesign como una capa de Acrobat dentro del archivo PDF. Además, permite exportar cualquier marca de impresión incluida a una capa de marcas y sangrados diferente. Las capas son totalmente accesibles, lo que permite a los usuarios de Acrobat 6.0 y posterior generar varias versiones del archivo a partir de un único archivo PDF. Por ejemplo, si un documento va a publicarse en varios idiomas, puede colocar el texto de cada idioma en una capa diferente. A continuación, un proveedor de servicios de preimpresión puede mostrar y ocultar las capas para generar diferentes versiones del documento.

Si selecciona la opción Crear capas de Acrobat cuando exporte un libro a PDF, las capas con el mismo nombre se combinarán de manera predeterminada.

Nota: esta opción solo está disponible cuando se ha definido Compatibilidad en Acrobat 6 (PDF 1.5) o posterior.

Exportar capas

Determina si las capas visibles y las no imprimibles se incluyen en el archivo PDF. Utilice la configuración de Opciones de capas para determinar en cada capa si debe estar oculta o si debe definirse como no imprimible. Al exportar a PDF, elija si desea exportar Todas las capas (incluidas las ocultas y las no imprimibles), Capas visibles (incluidas las capas no imprimibles) o Capas visibles, imprimibles.

Incluir

Marcadores

Crea marcadores para entradas de tablas de contenido y conserva los niveles de TDC. Los marcadores se crean a partir de los datos especificados en el panel Marcadores.

Hipervínculos

Crea anotaciones de hipervínculos de PDF para hipervínculos, entradas de tablas de contenido y entradas de índice de InDesign.

Guías visibles y cuadrículas

Exporta las guías de margen, guías simples, guías de columna y cuadrículas base que están visibles en el documento. Las cuadrículas y las guías se exportan con el mismo color utilizado en el documento.

Objetos no imprimibles

Exporta objetos a los que se ha aplicado la opción No imprimible del panel Atributos.

Elementos interactivos

Seleccione Incluir apariencia para incluir elementos como botones y pósteres de película en el PDF. Para crear un PDF con elementos interactivos, elija la opción Adobe PDF (Interactivo) en lugar de Adobe PDF (Imprimir). Consulte Opciones de exportación a PDF interactivo.

Opciones de compresión y disminución de resolución para archivos PDF

Si exporta documentos a Adobe PDF, puede comprimir el texto y el arte lineal, así como comprimir y disminuir la resolución de los mapas de bits. En función de la configuración que seleccione, la compresión y la disminución de resolución pueden reducir significativamente el tamaño de un archivo PDF sin experimentar pérdidas (o muy pocas) de datos o precisión.

El área Compresión del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF se divide en tres secciones. Cada sección ofrece las siguientes opciones de compresión y remuestreo de color, escala de grises o imágenes monocromas de la ilustración.

Muestreo

Si decide utilizar el archivo PDF en la Web, utilice la disminución de resolución para permitir una mayor compresión. Si va a imprimir el archivo PDF con alta resolución, consulte a su proveedor de servicios de preimpresión antes de definir las opciones de compresión y disminución de resolución.

También debe tener en cuenta si los usuarios tendrán que ampliar una página. Por ejemplo, si crea un documento PDF de un mapa, utilice una resolución de imagen superior para que los usuarios puedan aumentar el mapa.

El muestreo hace referencia a la reducción del número de píxeles en una imagen. Para reducir la resolución de un color, escala de grises o imágenes monocromas, seleccione un método de interpolación: muestreo medio, muestreo bicúbico o submuestreo e introduzca la resolución deseada (en píxeles por pulgada). A continuación, introduzca una resolución en el cuadro de texto Para imágenes de más de. Se disminuirá la resolución de todas las imágenes que tengan una resolución superior a este umbral.

El método de interpolación que seleccione determinará el modo de eliminación de los píxeles:

Muestreo medio a

Calcula un promedio de los píxeles de un área de muestra y sustituye toda el área por el color del píxel medio a la resolución especificada.

Submuestreo a

Elige un píxel del centro del área de muestreo y reemplaza toda el área por el color de dicho píxel. Este método reduce significativamente el tiempo de conversión en comparación con la disminución de resolución, pero se obtienen imágenes menos redondeadas y continuas.

Muestreo bicúbico a

Usa un promedio ponderado para determinar el color de píxel; suele generar mejores resultados que el método de muestreo medio. Este tipo de disminución de resolución es el más lento, pero a la vez el más preciso, lo que proporciona degradados de tonos más suaves.

Compresión

Determina el tipo de compresión que se debe utilizar:

Automática (JPEG)

Determina automáticamente la mejor calidad para imágenes en color o en escala de grises. En la mayoría de los archivos, esta opción produce resultados satisfactorios.

JPEG

Es adecuada para imágenes en color o en escala de grises. Esta compresión produce pérdidas, es decir, elimina datos de la imagen y puede reducir su calidad, pero intenta reducir el tamaño del archivo con una pérdida de información mínima. Puesto que elimina datos, puede reducir mucho más el tamaño de archivo que la compresión ZIP.

ZIP

Funciona bien en imágenes con grandes áreas de un mismo color o patrones repetidos y en imágenes en blanco y negro con patrones repetidos. Esta compresión puede producir pérdidas o no según la configuración de Calidad de imagen.

JPEG 2000

Es el estándar internacional de compresión y empaquetado de datos de imagen. Al igual que el método de compresión JPEG, JPEG 2000 es adecuado para imágenes de escala de grises o en color. También ofrece ventajas adicionales, como la visualización progresiva. La opción Automática (JPEG 2000) solo está disponible cuando la opción Compatibilidad está definida en Acrobat 6 (PDF 1.5) o posterior.

Automática (JPEG 2000)

Determina automáticamente la mejor calidad para imágenes en color o en escala de grises. La opción Automática (JPEG 2000) solo está disponible cuando la opción Compatibilidad está definida en Acrobat 6 (PDF 1.5) o posterior.

CCITT y longitud de serie

Solo están disponibles para mapas de bits monocromos. La compresión CCITT (Consultative Committee on International Telegraphy and Telephony) es adecuada para imágenes en blanco y negro y para cualquier imagen escaneada con una profundidad de imagen de 1 bit. Grupo 4 es un método general que produce una buena compresión de la mayoría de las imágenes monocromas. Grupo 3, método que utiliza la mayoría de los fax, comprime los mapas de bits monocromáticos de fila en fila. La compresión Longitud de serie genera los mejores resultados para imágenes con grandes áreas en blanco y negro sólidos.

Nota:

las imágenes en escala de grises coloreadas en InDesign dependen de la configuración de compresión de Imágenes en color. No obstante, las imágenes en escala de grises coloreadas con tintas planas (y [Ninguno] aplicado a los marcos) usan la configuración de compresión para escala de grises.

Calidad de imagen

Determina la cantidad de compresión que se aplica. Para la compresión JPEG o JPEG 2000, puede elegir las siguientes opciones: Mínima, Calidad baja, Calidad media, Calidad alta o Máxima. Para la compresión ZIP, solo está disponible la opción de 8 bits. Como InDesign utiliza el método ZIP sin pérdidas, no se elimina información para reducir el tamaño del archivo, por lo que la calidad de imagen no se ve afectada.

Tamaño de mosaico

Determina el tamaño del mosaico para la visualización progresiva. Esta opción solo está disponible si la opción Compatibilidad está definida en Acrobat 6 (1.5) y posterior, y Compresión tiene el valor JPEG 2000.

Comprimir texto y arte lineal

Aplica compresión Flate (que es similar a la compresión ZIP para imágenes) a todo el texto y el arte lineal del documento, sin pérdida de detalles ni calidad.

Recortar datos de imagen en marcos

Puede reducir el tamaño del archivo exportando solo los datos de imagen de la parte visible del marco. No seleccione esta opción si los postprocesadores pueden necesitar información adicional (por ejemplo, para cambiar la posición o sangrar una imagen).

Opciones de Marcas y sangrados para archivos PDF

El sangrado es la parte de la ilustración que queda fuera del cuadro delimitador de impresión o las marcas de recorte y de límite. Puede incluir el sangrado en la ilustración como margen de error para garantizar que la tinta se imprima hasta el borde de la página una vez que se recorte o bien para asegurarse de que se pueda añadir un borde exterior a la ilustración.

Puede especificar la dimensión del sangrado y añadir varias marcas de impresora al archivo.

Opciones de administración de color y de salida PDF/X para archivos PDF

Puede definir las siguientes opciones en el área Salida del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF. Las interacciones entre las opciones de Salida varían dependiendo de si la gestión de color está activada o no, de si el documento está etiquetado con perfiles de color y del estándar PDF seleccionado.

Nota:

para obtener definiciones de las opciones del área Salida de manera rápida, coloque el puntero sobre una opción y lea el cuadro de texto Descripción situado en la parte inferior del cuadro de diálogo.

Conversión de color

Indica cómo se representa la información de color en el archivo de Adobe PDF. Durante la conversión de colores, se conserva toda la información de color de tinta plana. Solo los equivalentes de color de cuatricromía se convierten al espacio de color designado.

Sin conversión de color

Conserva los datos de color como están. Es el valor predeterminado cuando PDF/X‑3 está seleccionado.

Convertir a destino

Convierte todos los colores en el perfil seleccionado para Destino. La Norma de inclusión de perfil determina si el perfil está incluido o no.

Convertir a destino (conservar valores)

Convierte colores en el espacio del perfil de destino solo si han incrustado perfiles distintos del perfil de destino (o si se trata de colores RGB y el perfil de destino es CMYK, o viceversa). Los objetos de color sin etiquetar (sin perfiles incrustados) y los objetos nativos (como texto o arte lineal) no se convierten. Esta opción no está disponible si la gestión de color está desactivada. La Norma de inclusión de perfil determina si el perfil está incluido o no.

Destino

Describe la gama del dispositivo de salida RGB o CMYK, como su monitor o un estándar SWOP. Al utilizar este perfil, InDesign convierte la información de color del documento (definida por el perfil de origen de la sección Espacios de trabajo del cuadro de diálogo Configuración de color ) al espacio de color del dispositivo de salida de destino.

Norma de inclusión de perfil

Determina si un perfil de color está incluido en el archivo. Las opciones varían dependiendo de la configuración del menú Conversión de color, de si uno de los estándares PDF/X está seleccionado y de si la gestión de color está activada o no.

No incluir perfiles

No crea un documento con gestión de color con perfiles de color incrustados.

Incluir todos los perfiles

Crea un documento con administración de color. Si la aplicación o el dispositivo de salida que usa el archivo de Adobe PDF debe convertir los colores en otro espacio de color, usará el espacio de color incrustado del perfil. Antes de seleccionar esta opción, active la gestión de color y configure la información de perfil.

Incluir perfiles de origen etiquetado

No altera los colores dependientes del dispositivo y conserva los colores independientes del dispositivo como los equivalentes posibles más cercanos en el PDF. Esta opción resulta útil para imprentas que han calibrado sus dispositivos, han utilizado dicha información para especificar el color del archivo y que solo imprimen en esos dispositivos.

Incluir todos los perfiles RGB y CMYK de origen etiquetados

Incluye todos los perfiles para objetos RGB y CMYK etiquetados, como objetos colocados con perfiles incrustados. Esta opción también incluye el perfil RGB de documento para objetos RGB sin etiquetar.

Incluir perfil de destino

Asigna el perfil de destino a todos los objetos. Si se selecciona Convertir a destino (conservar valores de color), se asigna el perfil de destino a los objetos sin etiquetar del mismo espacio de color, por lo que los valores de color no cambian.

Simular sobreimpresión

Simula el aspecto de las separaciones de impresión manteniendo el aspecto de sobreimpresión en la salida compuesta. Cuando la opción Simular sobreimpresión no está seleccionada, se debe seleccionar Previsualizar sobreimpresión en Acrobat para ver los efectos de los colores solapados. Cuando la opción Simular sobreimpresión está seleccionada, se cambian las tintas planas por colores de cuatricromía equivalentes y los colores solapados se muestran e imprimen correctamente, sin seleccionar la opción Vista previa de sobreimpresión en Acrobat. Si Simular sobreimpresión está activada y la opción Compatibilidad (en el área General del cuadro de diálogo) está definida en Acrobat 4 (PDF 1.3), puede comprobar los colores del documento directamente en el monitor antes de reproducirlos en un dispositivo de salida determinado.

Administrador de tinta

Controla si las tintas planas se convertirán a colores de cuatricromía equivalentes y especifica otras configuraciones de tinta. Si realiza algún cambio en el documento mediante el Administrador de tinta (por ejemplo, si cambia todas las tintas planas por colores de cuatricromía equivalentes), se reflejará en el archivo exportado y en el documento guardado, pero la configuración no se guardará con el valor de Adobe PDF.

Nombre de perfil de propósito de salida

Especifica la condición de impresión caracterizada para el documento. Es preciso un perfil de propósito de salida para crear archivos compatibles con PDF/X. Este menú solo está disponible si se elige un estándar (o valor) PDF/X en el área General del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF. Las opciones disponibles dependen de si la gestión de color está activada o desactivada. Por ejemplo, si la gestión de color está desactivada, el menú solo muestra los perfiles de salida que coinciden con el espacio de color del perfil de destino. Si está activada, el perfil de salida es el mismo perfil seleccionado para Destino (siempre que sea un dispositivo de salida CMYK).

Nombre de condición de salida

Describe la condición de impresión prevista. Esta entrada puede resultar útil para el receptor previsto del documento PDF.

Identificador de condición de salida

Indica un puntero para obtener más información sobre la condición de impresión prevista. El identificador se introduce automáticamente para las condiciones de impresión incluidas en el registro ICC. Esta opción no estará disponible cuando se utilicen los valores o estándares PDF/X‑3, ya que el archivo no sería compatible cuando lo examinara la función Comprobación preliminar de Acrobat 7.0 Professional y posterior o la aplicación Enfocus PitStop (plugin para Acrobat 6.0).

Nombre de registro

Indica la dirección web que puede visitar para obtener más información sobre el registro. La URL se introduce automáticamente para nombres de registro ICC. Esta opción no estará disponible cuando se utilicen los valores o estándares PDF/X‑3, ya que el archivo no sería compatible cuando lo examinara la función Comprobación preliminar de Acrobat 7.0 Professional y posterior o la aplicación Enfocus PitStop (plugin para Acrobat 6.0).

Opciones de fuentes, OPI y acoplado para archivos PDF

Puede definir las siguientes opciones en el área Avanzado del cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF.

Subconjunto si el porcentaje de caracteres usado es inferior a:

Define el umbral para incrustar fuentes completas según la cantidad de caracteres de fuentes usada en el documento. Si se supera el porcentaje de caracteres usado en el documento de una fuente, la fuente específica se incrusta por completo. Si no, se crea un subconjunto de la fuente. Incrustar fuentes completas aumenta el tamaño de archivo, pero si desea asegurarse de que incrusta todas las fuentes, escriba 0 (cero). También puede definir un umbral en la sección General del cuadro de diálogo Preferencias para activar la creación de un subconjunto de fuentes según el número de pictogramas que éstas contienen.

OPI

Permite omitir selectivamente distintos tipos de gráficos importados cuando se envían datos de imagen a una impresora o a un archivo, dejando solo los vínculos OPI (comentarios) para un uso posterior con servidores OPI.

Valor

Si Compatibilidad (en el área General del cuadro de diálogo) tiene el valor Acrobat 4 (PDF 1.3), puede indicar un valor (o conjunto de opciones) para acoplar la transparencia. Estas opciones solo se usan al exportar pliegos con transparencia en ilustraciones.

Nota:

Acrobat 5 (PDF 1.4) y posterior conserva automáticamente la transparencia en las ilustraciones. Como resultado, las opciones Valor y Personalizado no están disponibles para estos niveles de compatibilidad.  

Ignorar cambios en valores de pliego

Aplica la configuración del acoplador a todos los pliegos de un documento o libro, ignorando el ajuste de acoplador en un pliego individual.

Crear archivo JDF mediante Acrobat

Crea un archivo JDF (Job Definition Format) e inicia Acrobat Professional para procesarlo. Una definición de trabajo de Acrobat contiene referencias a los archivos que se van a imprimir, así como instrucciones e información para los proveedores de servicios de preimpresión en el lugar de producción. Esta opción solo está disponible si Acrobat 7.0 Professional o posterior está instalado en el ordenador. Para obtener más información, consulte la Ayuda de Acrobat.

Adición de seguridad en archivos PDF

Al guardar como PDF, puede añadir protección por contraseña y restricciones de seguridad, además de limitar las personas que pueden abrir el archivo, copiar y extraer contenido, imprimir el documento, etc.

Un archivo Adobe PDF puede pedir contraseña para abrir un documento (contraseña de apertura de documento) y para cambiar la configuración de seguridad (contraseña de permisos). Si define alguna restricción de seguridad en el archivo, deberá especificar ambas contraseñas; si no, cualquier usuario que lo abra podrá eliminar las restricciones. Si un archivo se abre con una contraseña de permisos, las restricciones de seguridad se desactivarán temporalmente.

El método de seguridad RC4 de RSA Corporation se usa para proteger los archivos PDF con contraseña. En función del valor de Compatibilidad (en la categoría General), el nivel de codificación será alto o bajo.

Nota:

los valores de Adobe PDF no admiten contraseñas ni configuración de seguridad. Si selecciona contraseñas y configuración de seguridad en el cuadro de diálogo Exportar Adobe PDF y luego hace clic en Guardar ajuste, no se conservarán.

Opciones de seguridad de archivos PDF

Puede definir las siguientes opciones al crear un PDF o al aplicar la protección por contraseña a un PDF. Las opciones varían según la configuración de Compatibilidad. Las opciones de seguridad no están disponibles para estándares o valores PDF/X.

Compatibilidad

Define el tipo de cifrado para abrir un documento protegido con contraseña. La opción Acrobat 4 (PDF 1.3) utiliza un nivel de codificación bajo (RC4 de 40 bits), mientras que otras opciones utilizan un nivel de codificación alto (RC4 de 128 bits o AES).

Tenga en cuenta que al usar una versión anterior de Acrobat, no se puede abrir un documento PDF con una configuración de compatibilidad mayor. Por ejemplo, si selecciona la opción Acrobat 7 (PDF 1.6), el documento no puede abrirse en Acrobat 6.0 o anteriores.

Solicitar contraseña para abrir el documento

Seleccione esta opción para requerir que los usuarios escriban la contraseña que especifique para abrir el documento.

Contraseña de apertura de documento

Especifique la contraseña que los usuarios deben escribir al abrir el archivo PDF.

Nota:

si olvida una contraseña, no hay ninguna manera de recuperarla del documento. Es buena idea almacenar las contraseñas en una ubicación separada y segura por si las olvida.

Utilizar contraseña para limitar la impresión, edición y otras tareas

Limita el acceso a la configuración de seguridad del archivo PDF. Si el archivo se abre en Adobe Acrobat, el usuario puede ver el archivo, pero debe introducir la contraseña de permisos especificada para cambiar la configuración de seguridad y permisos del archivo. Si el archivo se abre en Illustrator, Adobe Photoshop o Adobe InDesign, el usuario debe introducir la contraseña de permisos, ya que no se puede abrir el archivo en modo de solo visualización.

Contraseña de permisos

Especifique una contraseña necesaria para cambiar la configuración de permisos. Esta opción solo está disponible si se selecciona la opción precedente.

Impresión permitida

Especifica el nivel de impresión del documento PDF permitido para los usuarios.

Ninguno

Impide que los usuarios puedan imprimir el documento.

Baja resolución (150 ppp)

Permite a los usuarios imprimir a una resolución no superior a 150 ppp. Es posible que la impresión sea más lenta porque cada página se imprime como una imagen de mapa de bits. Esta opción solo está disponible si la opción Compatibilidad está definida en Acrobat 5 (PDF 1.4) o posterior.

Resolución alta

Permite imprimir a cualquier resolución y dirigir la salida vectorial de alta calidad a Adobe PostScript y otras impresoras que admiten funciones de impresión avanzadas de alta calidad.

Cambios permitidos

Define las acciones de edición que están permitidas en el documento PDF.

Ninguno

Impide que el usuario introduzca en el documento los cambios que se enumeran en el menú Cambios permitidos, como el rellenado de campos de formulario y la adición de comentarios.

Inserción, eliminación y rotación de páginas

Permite a los usuarios insertar, eliminar y rotar páginas, así como crear marcadores y miniaturas. Esta opción solo está disponible para una encriptación alta (RC4 de 128 bits o AES).

Rellenado de campos de formulario y firma

Permite a los usuarios rellenar formularios y añadir firmas digitales. Esta opción no les permite añadir comentarios ni crear campos de formulario. Esta opción solo está disponible para una encriptación alta (RC4 de 128 bits o AES).

Comentario, rellenado de campos de formulario y firma

Permite a los usuarios insertar comentarios y firmas digitales, así como rellenar formularios. Esta opción no permite mover objetos de página ni crear campos de formulario.

Maquetación de página, rellenado de campos de formulario y firma

Permite a los usuarios insertar, rotar o eliminar páginas y crear marcadores o miniaturas, rellenar formularios y añadir firmas digitales. Esta opción no les permite crear campos de formulario. Solo está disponible para una codificación baja (RC4 de 40‑bits).

Todo menos extraer páginas

Permite editar el documento, crear y rellenar campos de formulario y añadir comentarios y firmas digitales.

Permitir copia de texto, imágenes y otro contenido

Permite a los usuarios seleccionar y copiar el contenido de un PDF.

Permitir copia de contenido y acceso a usuarios con problemas de visión

Permite a los usuarios con problemas de visión utilizar lectores de pantalla para leer y copiar el documento. Solo está disponible para una codificación baja (RC4 de 40‑bits).

Permitir texto de lectores de pantalla para usuarios con problemas visuales

Permite a los usuarios con problemas de visión leer el documento mediante lectores de pantalla, pero no les permite copiar o extraer el contenido del documento. Esta opción solo está disponible para una encriptación alta (RC4 de 128 bits o AES).

Permitir metadatos de texto sin formato

Permite a los usuarios copiar y extraer contenido del PDF. Esta opción solo está disponible si Compatibilidad tiene el valor Acrobat 6 (PDF 1.5). La selección de esta opción permite almacenar/buscar sistemas y motores de búsqueda para acceder a metadatos almacenados en el documento.

Incrustación y sustitución de fuentes

Una fuente solo se incrusta si contiene una configuración del fabricante de la fuente que lo permita. La incrustación evita la sustitución de fuentes cuando el lector ve o imprime el archivo, y garantiza que los lectores vean el texto en su fuente original. La incrustación aumenta ligeramente el tamaño del archivo, a no ser que el documento use las fuentes CID, un formato de fuente usado sobre todo por los idiomas asiáticos. Puede incrustar o sustituir fuentes en Acrobat o al exportar un documento InDesign a PDF.

Puede incrustar toda la fuente, o solo un subconjunto de caracteres usados en el archivo.

Cuando una fuente no se puede integrar debido a los ajustes del proveedor de fuentes y la persona que abre o imprime un PDF no tiene acceso a la fuente original, se sustituye otra fuente temporalmente. Para evitar problemas, imprima solo los archivos PDF en los que se puedan integrar fuentes.

El tipo de fuente Multiple Master se puede ampliar o reducir para que encaje en el documento. De este modo, se garantiza que se mantienen los saltos de página y de línea del documento original. Sin embargo, la sustitución no siempre puede coincidir con la forma de los caracteres originales, sobre todo si éstos no son convencionales, como los caracteres de escritura.

Si los caracteres no son convencionales (izquierda), la fuente de sustitución no es la misma (derecha).

Preparación de un documento para verlo en pantalla

Gracias a su reducido tamaño de archivo, independencia de la plataforma y navegación en línea, el formato Adobe PDF es ideal para distribuir documentos electrónicamente y visualizarlos en pantalla. Puede enviar documentos de Adobe PDF a otros usuarios como archivos adjuntos a correo electrónicos o distribuir los documentos por Internet o por una intranet.

Para obtener información sobre la creación de documentos PDF accesibles, consulte Accesibilidad de Adobe InDesign CS4.

Las pautas siguientes hacen referencia a archivos Adobe PDF distribuidos electrónicamente:

  • Antes de colocar documentos de Adobe PDF en un sitio web, compruebe que el texto, las ilustraciones y la maquetación de los documentos estén completos y sean correctos.

  • Compruebe que los hipervínculos, los marcadores y las entradas de tabla de contenido se generen correctamente. Estas últimas se generan automáticamente a partir de la información del panel Marcadores.

  • Configure contraseñas y otras opciones de seguridad.

  • Utilice un nombre de archivo con un máximo de ocho caracteres, seguido de una extensión de hasta tres caracteres. Muchas redes y programas de correo electrónico acortan los nombres de archivo largos.

  • Si los usuarios van a ver el archivo en un ordenador con Windows o en Internet, asegúrese de que el nombre de archivo tenga la extensión PDF.

  • Para aplicar la configuración de exportación a Adobe PDF predefinida para la visualización en pantalla, elija el tamaño de archivo más pequeño.

Nota:

los archivos Adobe PDF exportados de InDesign con sobreimpresiones o efectos de transparencia se ven mejor en Acrobat 5.0 o posterior o en Adobe Reader 7.0 o posterior con la opción Previsualizar sobreimpresión seleccionada.  

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta