Guía del usuario Cancelar

Exportar contenido como HTML

  1. Guía del usuario de InDesign
  2. Aprenda a usar InDesign
    1. Introducción a InDesign
      1. Novedades de InDesign
      2. Requisitos del sistema
      3. Preguntas habituales
      4. Usar Bibliotecas Creative Cloud
    2. Espacio de trabajo
      1. Conceptos básicos del espacio de trabajo
      2. Cuadro de herramientas
      3. Configuración de preferencias
      4. Espacio de trabajo táctil
      5. Atajos de teclado predeterminados
      6. Acciones para recuperar y deshacer documentos
  3. Crear y maquetar documentos
    1. Documentos y páginas
      1. Crear documentos
      2. Uso de páginas principales
      3. Trabajar con páginas de documentos
      4. Ajustar tamaño de página, márgenes y sangrado
      5. Trabajar con archivos y plantillas
      6. Crear archivos de libro
      7. Añadir numeración de páginas básica
      8. Numerar páginas, capítulos y secciones
      9. Convertir documentos de QuarkXPress y PageMaker
      10. Compartir contenido
      11. Funcionamiento de un flujo de trabajo básico de archivos administrados
      12. Guardar documentos
    2. Cuadrículas
      1. Cuadrículas
      2. Aplicar formato a cuadrículas
    3. Ayudas de maquetación
      1. Reglas
  4. Añadir contenido
    1. Texto
      1. Añadir texto a marcos
      2. Enlace de texto
      3. Funciones para árabe y hebreo en InDesign
      4. Crear texto en un trazado
      5. Viñetas y numeración
      6. Pictogramas y caracteres especiales
      7. Composición de texto
      8. Variables de texto
      9. Generar códigos QR
      10. Editar texto
      11. Alinear texto
      12. Ceñir texto a objetos
      13. Objetos anclados
      14. Contenido vinculado
      15. Aplicar formato a párrafos
      16. Aplicar formato a caracteres
      17. Buscar/Cambiar
      18. Revisión ortográfica y diccionarios de idiomas
    2. Tipografía
      1. Usar fuentes en InDesign
      2. Kerning y tracking (interletraje)
    3. Dar formato a texto
      1. Dar formato a texto
      2. Usar paquetes de estilos
      3. Tabulaciones y sangrías
    4. Revisión de texto
      1. Seguimiento y revisión de cambios
      2. Añadir notas editoriales en InDesign
      3. Importar comentarios de PDF
    5. Añadir referencias
      1. Crear una tabla de contenido
      2. Notas a pie de página
      3. Crear un índice
      4. Notas al final
      5. Pies de ilustración
    6. Estilos
      1. Estilos de párrafo y carácter
      2. Asignar, exportar y administrar estilos
      3. Estilos de objeto
      4. Capitulares y estilos anidados
      5. Uso de estilos
      6. Interlineado
    7. Tablas
      1. Aplicar formato a tablas
      2. Crear tablas
      3. Estilos de tabla y celda
      4. Seleccionar y editar tablas
      5. Trazos y rellenos de tabla
    8. Interactividad
      1. Hipervínculos
      2. Documentos PDF dinámicos
      3. Marcadores
      4. Botones
      5. Formularios
      6. Animación
      7. Referencias cruzadas
      8. Estructura de los PDF
      9. Transiciones de página
      10. Películas y sonido
    9. Gráficos
      1. Explicación de formas y trazados
      2. Dibujar con la herramienta Lápiz
      3. Dibujar con la herramienta Pluma
      4. Aplicar configuración de línea (trazo) 
      5. Trazados y formas compuestos
      6. Editar trazados
      7. Trazados de recorte
      8. Cambiar aspecto de los vértices
      9. Alinear y distribuir objetos
      10. Gráficos vinculados e incrustados
      11. Integración de AEM Assets
    10. Color y transparencia
      1. Aplicar color
      2. Usar colores de gráficos importados
      3. Usar muestras
      4. Mezclar tintas
      5. Matices
      6. Explicación de tintas planas y colores de cuatricromía
      7. Fusionar colores
      8. Degradados
      9. Acoplar ilustraciones transparentes
      10. Añadir efectos de transparencia
  5. Compartir
    1. Trabajar con documentos en la nube de InDesign
    2. Documentos en la nube de InDesign | Preguntas frecuentes
    3. Compartir y colaborar        
    4. Compartir para revisión
    5. Revisar un documento compartido de InDesign
    6. Administrar comentarios 
  6. Publicar
    1. Colocar, exportar y publicar
      1. Publish Online
      2. Copiar, insertar gráficos
      3. Exportar contenido a EPUB
      4. Opciones de Adobe PDF
      5. Exportar contenido a HTML
      6. Exportar a Adobe PDF
      7. Exportar a formato JPEG
      8. Exportar HTML
      9. Información general sobre DPS y AEM Mobile
      10. Formatos de archivo admitidos
    2. Impresión
      1. Imprimir folletos
      2. Marcas de impresora y sangrados
      3. Imprimir documentos
      4. Tintas, separación y lineatura de trama
      5. Sobreimpresión
      6. Crear archivos PostScript y EPS
      7. Comprobación preliminar de archivos antes de la entrega
      8. Imprimir miniaturas y documentos de grandes dimensiones
      9. Preparar archivos PDF para proveedores de servicios
      10. Preparar impresión de separaciones
  7. Ampliaciones para InDesign
    1. Automatización
      1. Combinación de datos
      2. Plug-ins
      3. Extensión de Capture en InDesign
      4. Scripts
  8. Solución de problemas
    1. Problemas resueltos
    2. Bloqueo durante el inicio
    3. Problema de solo lectura de la carpeta Preferencias
    4. Soluciones a problemas relacionados con los archivos
    5. No es posible exportar PDF
    6. Recuperación de documentos en InDesign
Nota:

Lenguaje igualitario: estamos sustituyendo el lenguaje no inclusivo a partir de la versión 17.0 de InDesign 2022 para integrar los valores fundamentales de inclusión de Adobe. Cualquier referencia a “página maestra” se reemplazará por “página principal” en nuestros artículos de ayuda en los idiomas inglés, danés, húngaro, español, italiano, brasileño, portugués y japonés.

La exportación a HTML es una forma sencilla de optimizar su contenido de InDesign para Internet. Al exportar contenido como HTML, puede controlar el modo de exportación del texto y las imágenes. InDesign conserva los nombres de los estilos de párrafo, carácter, objeto, tabla y celda que se aplican al contenido exportado marcando el contenido HTML con clases de estilos CSS del mismo nombre. Si utiliza Adobe Dreamweaver o un editor HTML compatible con CSS, puede aplicar rápidamente el formato y la maquetación al contenido.

¿Qué se exporta?

InDesign exporta todos los artículos, gráficos vinculados e incrustados, archivos de películas SWF, notas al pie de página, variables de texto (como texto), listas numeradas y con viñetas, referencias cruzadas internas e hipervínculos que llevan al texto o a páginas web. Las tablas se pueden exportar también a HTML. InDesign conserva el formato de la tabla, como los trazos de tabla y de celda. Las tablas reciben ID exclusivos y se puede hacer referencia a ellas como conjuntos de datos Spry en Dreamweaver. Los archivos de audio y vídeo H.264 colocados se adjuntan a las etiquetas HTML5 de <audio> y <vídeo>. Asimismo, InDesign exporta objetos que haya dibujado (por ejemplo, rectángulos, óvalos y polígonos), objetos pegados (como imágenes pegadas de Illustrator) y texto convertido en contornos.

¿Qué no se exporta?

InDesign no exporta hipervínculos (salvo los vínculos a páginas web y los vínculos aplicados a textos que llevan a anclajes de texto en el mismo documento), etiquetas XML, libros, marcadores, glyphlets SING, transiciones de página, marcadores de índice, objetos de la mesa de trabajo que no están seleccionados y no tocan la página o elementos de página principal (a no ser que se hayan omitido o seleccionado antes de la exportación).

Exportar como HTML

  1. Si no va a exportar todo el documento, seleccione los marcos de texto, el intervalo de texto, las celdas de tablas o los gráficos que desee exportar.
  2. Elija Archivo > Exportar y seleccione HTML en la lista Guardar como tipo.

  3. Especifique el nombre y la ubicación del documento HTML y luego haga clic en Guardar.

  4. En el cuadro de diálogo Opciones de exportación HTML, especifique las opciones que desee de las áreas General, Imagen y Avanzado. A continuación, haga clic en OK.

Se crea un documento con el nombre especificado y una extensión .html (por ejemplo, “boletín.html”) y, en la misma ubicación, si se indica, se guarda una subcarpeta de imágenes web (por ejemplo, “imágenes-web-boletines”).

Opciones de exportación HTML

En el cuadro de diálogo HTML, especifique las opciones siguientes.

General

Opciones generales
Opciones generales

Exportar:

determina si solo se exportan los elementos seleccionados o todo el documento. Si se selecciona un marco de texto, se exporta todo el artículo, incluido el texto desbordado.

Si se selecciona Documento, se exportan todos los elementos de página de todos los pliegos, excepto los elementos de página principal que no se han ignorado y los elementos de página de las capas invisibles. También se pasan por alto las etiquetas XML y los índices y tablas de contenido.

Orden del contenido:

permite especificar el orden de lectura de los objetos de la página.

Según maquetación de página: la ubicación de los elementos en la página determina el orden de lectura.

Si se selecciona Según maquetación de página, InDesign determinará el orden de lectura de los objetos de la página mediante una búsqueda de izquierda a derecha y de arriba abajo. En algunos casos, especialmente en documentos complejos de varias columnas, los elementos de diseño podrán no aparecer a veces en el orden de lectura deseado. Utilice Dreamweaver para reorganizar y dar formato a los contenidos.

(Solo para las versiones de Asia) Si se selecciona Según maquetación de página, InDesign determinará el orden de lectura de los objetos de la página según la encuadernación del documento (de izquierda a derecha o de derecha a izquierda).

Igual que estructura XML: si se selecciona Igual que estructura XML, el panel de estructura XML controla el orden del contenido exportado y el contenido que se exporta. Si el contenido ya está etiquetado, puede limitarse a arrastrar las etiquetas en el panel de estructura XML para establecer el orden de exportación de XHTML. Si el contenido no está etiquetado, puede seleccionar Añadir elementos no etiquetados en el menú del panel Estructura para generar etiquetas que puede reordenar. Si desea excluir un elemento en la exportación, puede eliminar la etiqueta del panel Estructura XML. (Al eliminar una etiqueta no se elimina el contenido del archivo INDD). Consulte Etiquetado de elementos de página.

Igual que el panel Artículos: el orden de los elementos en el panel Artículos determina el orden de lectura. Solo se exportarán los artículos seleccionados. Consulte Selección de artículos para exportación.

Opciones de formato:

permite seleccionar las opciones de formato para las viñetas y la numeración.

Viñetas: seleccione Asignar a lista sin ordenar para convertir párrafos con viñetas en elementos de lista, a los que se le da el formato HTML mediante la etiqueta. Seleccione Convertir a texto para dar formato mediante la etiqueta con caracteres de viñetas como texto. Si ha utilizado viñetas automáticas nativas de InDesign, también se incluirán las viñetas de segundo nivel (subviñetas).

Números: determina cómo se convierten los números en el archivo HTML. Si ha utilizado la numeración automática nativa de InDesign, también se incluirán las viñetas de segundo nivel (subviñetas)..

●  Asignar a listas ordenadas: convierte las enumeraciones en elementos de lista, con formato HTML mediante la etiqueta.

●  Convertir a texto: convierte listas numeradas en párrafos que comienzan con el número de párrafo actual como texto.

Ver HTML tras la exportación:

abre el navegador, si lo hay.

Imagen

Opciones de Imagen
Opciones de Imagen

Copiar imágenes:

especifica cuántas imágenes se exportarán a HTML.

Original: exporta la imagen original a la subcarpeta <document_name>-web-images

Optimizado: permite cambiar configuraciones para determinar cómo se exporta la imagen.

Vínculo a trazado de servidor: en lugar de exportar imágenes a una subcarpeta, esta opción le permite introducir una URL local (por ejemplo “imágenes/”) que aparece delante del archivo de imagen. En el código HTML, el atributo de vínculo muestra la ruta y la extensión que se indique. Esta opción es especialmente efectiva cuando se convierten imágenes en imágenes compatibles con la web.

Conservar aspecto de maquetación:

marque esta casilla de verificación para que se hereden de la maquetación los atributos de objeto de las imágenes.

Resolución (ppp):

indica la resolución de las imágenes en píxeles por pulgada (ppp). Si bien los sistemas operativos se han estandarizado en 72 ppp o 96 ppp, los dispositivos móviles varían desde 132 ppp (iPad) a 172 ppp (Sony Reader) hasta más de 300 ppp (iPhone 4). Puede especificar un valor de ppp para cada objeto seleccionado. Las opciones para estos valores son 72, 96, 150 (valor medio para todos los dispositivos de libros electrónicos actuales) y 300.

Tamaño de imagen:

permite indicar si el tamaño de imagen debe permanecer fijo o si debe redimensionarse respecto al texto de la página. Relativo al flujo de texto establece un valor de porcentaje relativo en función del flujo de texto respecto al ancho de la página en InDesign. Mediante esta opción, se cambia la escala de las imágenes proporcionalmente respecto al texto del área de lectura.

Espaciado y alineación de imagen:

le permite indicar la alineación de la imagen: izquierda, centro y derecha. También puede especificar el relleno superior e inferior.

Conversión de imágenes:

le permite elegir si las imágenes optimizadas del documento deben convertirse en GIF, JPEG o PNG. Elija Automática para que InDesign decida qué formato utilizar en cada caso. Si elige PNG, se desactivará la configuración de compresión de imágenes.; utilice PNG para imágenes sin pérdida o para imágenes con transparencia.

Opciones GIF (Paleta):

Permite controlar el modo en que InDesign administra los colores al optimizar archivos GIF. El formato GIF utiliza una paleta de color limitada, que no puede incluir más de 256 colores. Elija Adaptable (sin simulación) para crear una paleta con una muestra representativa de colores en el gráfico sin simulación (mezcla de pequeñas manchas de colores para simular otros colores). Seleccione web para crear una paleta de colores compatibles con la web que son un subconjunto de colores del sistema de Windows y macOS. Seleccione Sistema (Windows) o Sistema (Mac) para crear una paleta con la paleta de colores integrada del sistema. Si se selecciona esta opción, se pueden producir resultados inesperados.

Seleccione Entrelazar para cargar las imágenes progresivamente, rellenando las líneas que faltan. Si no se selecciona esta opción, la imagen aparecerá borrosa y se verá cada vez más nítida a medida que se acerca a la resolución completa.

Opciones JPEG (Calidad de imagen):

determina el equilibrio entre la compresión (para tamaños de archivo más pequeños) y la calidad de imagen para cada imagen JPEG creada. Con el nivel bajo se crea el archivo más pequeño y la calidad de imagen menor.

Opciones JPEG (Método de formato):

determina la rapidez con la que se visualizan los gráficos JPEG cuando se abre en la web el archivo que contiene la imagen. Elija Progresivo para que las imágenes JPEG se muestren gradualmente y con un grado de detalle creciente mientras se descargan. (Los archivos que se creen con esta opción son ligeramente mayores y requieren más RAM para visualizarlos). Elija Línea de base para que cada archivo JPEG se muestre únicamente después de que se haya descargado; en su lugar, aparecerá un marcador de posición hasta que se vea el archivo.

Ignorar configuración de exportación de objeto:

Ignora las opciones de exportación de objetos aplicadas a cada imagen. Consulte Aplicación de las opciones de exportación de objetos.

Avanzado

Opciones avanzadas
Opciones avanzadas

Acceda al área Avanzado para configurar opciones de CSS y JavaScript. CSS (Cascading Style Sheets, hojas de estilo en cascada) es una colección de normas de formato que controla el aspecto del contenido de una página web. Cuando se utiliza CSS para dar formato a una página, el contenido se separa de la presentación. El contenido de la página (el código HTML) reside en el propio archivo HTML, mientras que las reglas CSS que definen la presentación del código residen en otro archivo (una hoja de estilos externa) o en el documento HTML (normalmente en la sección del encabezado). Por ejemplo, puede indicar diferentes tamaños de fuentes para el texto seleccionado, y puede utilizar CSS para controlar el formato y la posición de los elementos en el bloque de una página web.

No incluir clases en HTML:

seleccione esta opción si no desea incluir clases en HTML. Elimina los atributos de clase e identificación presentes en la etiqueta durante la exportación de HTML. Cualquier etiqueta div redundante presente en el HTML también se elimina.

Incluir clases en HTML:

seleccione esta opción para incluir clases en HTML.

Generar CSS: permite indicar si desea que InDesign genere una CSS para el archivo exportado. Si elige la opción Generar CSS, también puede seleccionar la opción Conservar modificaciones locales para incluir el formato local como cursiva o negrita.

Conservar modificaciones locales: permite incluir el formato local como cursiva o negrita.

Añadir hoja de estilos:

Indique la URL de la hoja de estilo CSS externa, que normalmente es una URL relativa (por ejemplo “/estilos/estilo.css”). InDesign no comprueba si la CSS existe o es válida. Puede utilizar Dreamweaver para confirmar la configuración externa de la CSS.

Opciones JavaScript:

seleccione Añadir script para ejecutar código JavaScript al abrir la página HTML. InDesign no comprueba si el JavaScript existe o es válido.

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta