InDesign admite cuatro métodos desarrollados para la composición de tipografías, como el Modo de composición de línea única para japonés de Adobe, el Modo de composición de párrafo para japonés de Adobe, el Modo de composición de párrafo de Adobe y el Modo de composición de línea única de Adobe. Cada modo de composición evalúa los posibles saltos de textos asiáticos (CJK) y latinos y elige los que mejor se adaptan a las opciones de separación de sílabas y de justificación especificadas para un párrafo determinado.
Modo de composición de párrafo de Adobe
Tiene en cuenta la red de puntos de salto de todo un párrafo y, de esta manera, puede optimizar las líneas anteriores del párrafo para eliminar los saltos que no se deseen y que puedan aparecer más tarde.
El Modo de composición de párrafo ejecuta la composición identificando los posibles puntos de salto, evaluándolos y asignándoles una penalización ponderada en función de principios tales como la uniformidad del espaciado entre letras, el espaciado entre palabras y la separación silábica, o bien palabras latinas configuradas en un idioma que admita diccionarios de separación de sílabas.
En el cuadro de diálogo Separación de sílabas puede determinar la relación entre un mejor espaciado y menos guiones.
Modo de composición de párrafo para japonés de Adobe
El Modo de composición de párrafo para japonés de Adobe, al igual que el Modo de composición de párrafo, analiza los saltos (en qué punto se pasa a la siguiente línea) en unidades de párrafos. Si se añaden o eliminan caracteres de un párrafo especificado para este modo de composición, el espaciado mojikumi podrá verse modificado en la línea anterior al punto de edición porque el modo de composición vuelve a evaluar el ajuste mojikumi en todo el párrafo para optimizarlo.
El Modo de composición de párrafo realiza la composición identificando los posibles saltos, evaluándolos y asignándoles una penalización ponderada según principios como la homogeneidad en el espaciado entre letras y palabras, así como la separación por sílabas.
El Modo de composición de párrafo analiza los saltos de todo el párrafo y regular el parámetro mojikumi según el espaciado entre caracteres, el espaciado entre palabras y las reglas de separación silábica. En el caso de los textos CJK, esto se calcula como la diferencia entre el valor real de mojikumi aki introducido para aplicar una justificación completa o para que se procese el atributo kinsoku y el valor óptimo elegido en el cuadro de diálogo Ajustes de Mojikumi. Cuando el espacio aki necesario para la justificación completa de la línea es mayor que el valor de aki máximo, o cuando el valor de aki necesario para procesar el atributo kinsoku es menor que el valor de aki mínimo, se romperán las reglas de separación silábica y justificación.
Modo de composición de línea única de Adobe
Aplica un sistema tradicional para la composición de texto línea a línea. Esta opción es útil si desea limitar los cambios de composición de las últimas modificaciones y no le importa que algunas líneas del párrafo queden muy sueltas mientras que otras encajen perfectamente.
Modo de composición de línea única para japonés de Adobe
El modo de composición de línea única para japonés de Adobe aplica el parámetro mojikumi mediante la evaluación de los saltos línea por línea, de la misma manera que el Modo de composición de línea única normal.
Seleccione Usar nueva escala vertical para usar el método de escala vertical de InDesign CS2. El texto latino normalmente se gira de lado, mientras que el texto CJK puede estar en posición vertical. En versiones anteriores de InDesign, cuando se ajustaba la escala del pictograma en el panel Carácter, los atributos Escala X y Escala Y daban resultados diferentes según la orientación de los caracteres a los que se cambiaba el tamaño. En CS2 o versiones posteriores de InDesign e InCopy, la escala afecta a todo el texto de la línea de la misma forma, independientemente de si está girado o en posición vertical. Si el texto no está en posición vertical, se intercambian las escalas X e Y, lo que provoca que el texto latino cambie de tamaño en la misma dirección que el texto vertical CJK. Esta opción está activada para nuevos documentos y está desactivada al usar documentos de InDesign CS y versiones anteriores.
Seleccione Utilizar Mojikumi basado en CID para determinar la clase JIS X 4051 Mojikumi correcta mediante los pictogramas (jikei) de la fuente utilizada en lugar de Unicode. Esta función admite todas las fuentes CID de AdobeJapan1‑0 a AdobeJapan1‑6. Se utilizará el estándar Unicode con todas las demás fuentes.
Mojikumi determina la composición de texto japonés para el espaciado de caracteres japoneses y chinos, caracteres latinos, signos de puntuación, caracteres especiales, inicio de línea, final de línea y números. En el caso de los textos en coreano, podrá aplicarse mojikumi. También se pueden aplicar sangrías de párrafo.
En el caso de los textos en japonés, las reglas de espaciado entre caracteres existentes en InDesign se basan en la especificación de la norma Japanese Industrial Standards (JIS), JISx4051-1995. Además, puede seleccionar uno de los conjuntos mojikumi que vienen predefinidos en InDesign. Por otro lado, puede crear también conjuntos mojikumi específicos y cambiar los valores del espaciado entre caracteres.
En el caso de los textos en chino, puede usar la configuración de pantalla de mojikumi para chino tradicional y chino simplificado. Si estas opciones no aparecen en la lista Conjunto Mojikumi, puede seleccionarlas en la sección Opciones de Mojikumi del cuadro de diálogo Preferencias.
InDesign incluye 14 tipos de ajustes preestablecidos de mojikumi para japonés y 2 para chino. También puede modificar los ajustes preestablecidos que se verán en Preferencias, así como decidir si se utiliza Mojikumi basado en CID.
En InCopy, puede cambiar los ajustes de mojikumi de un párrafo, pero no puede crear un conjunto mojikumi personalizado o cambiar la configuración personalizada de mojikumi como en InDesign. Para obtener más información, consulte la Ayuda de InDesign.
Para desactivar la configuración de mojikumi, elija Ninguno en el menú emergente de Mojikumi.
Para determinar qué ajustes de Mojikumi aparecen en el menú emergente de Mojikumi, seleccione la configuración en la sección Opciones de Mojikumi del cuadro de diálogo Preferencias.
Los nombres de los elementos de la sección de ajustes preestablecidos de Mojikumi aparecen en gris y los elementos que no se pueden seleccionar son los conjuntos mojikumi, que en ese momento se aplican a párrafos o conjuntos mojikumi predeterminados.
Ajustes preestablecidos de Mojikumi |
||||
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puede editar los ajustes de espaciado que use con más frecuencia, como el espaciado entre un punto y el siguiente paréntesis de apertura en un conjunto mojikumi que haya creado.
Por ejemplo, si desea comprimir el espacio entre caracteres para los paréntesis en el texto, a través de Okoshi yakumono en Yakumono, cambie el ajuste Línea media en Paréntesis de apertura o Paréntesis de cierre en Uke yakumono. Están disponibles los siguientes parámetros: 50 % fijo, 50 % (0 %-50 %), 50 % (25 %-50 %), 0 % fijo, 0 % (0 %-50 %). Para los paréntesis de apertura, el valor 50 % fijo deja un aki (espacio) de anchura media del 50 % antes del paréntesis. En otras palabras, el aki no se comprime. El parámetro 50 % (0 %-50 %) coloca un aki de anchura media antes del paréntesis, pero en función de los ajustes de mojikumi, es posible que no llegue a generarse ningún aki. El parámetro 50 % (25 %-50 %) crea un aki de anchura media antes del paréntesis, pero en función de los ajustes de mojikumi, es posible que el aki tenga la mitad del tamaño (25 %) de un carácter de anchura media. El parámetro 0 % fijo comprime siempre el aki. El parámetro 0 % (0-50 %) comprime el aki, pero en función de los ajustes de mojikumi, puede haber un aki de anchura media. Elija 0 % fijo si desea comprimir siempre los espacios antes y después de los paréntesis.
Al hacer clic en la flecha triangular a la izquierda de Paréntesis de apertura, Paréntesis de cierre, las comas, los puntos y la puntuación de mitad de texto en cada uno de los ajustes Okoshi Yakumono, Uke Yakumono y Chuzuki Yakumono en Yakumono, aparecerán elementos como paréntesis normales, corchetes, comas japonesas, comas, puntos japoneses, puntos, nakaguro y dos puntos, lo que permite ajustar el aki en cada tipo de carácter. Si se aplican estos ajustes, los paréntesis no se comprimirán, pero se podrá ajustar el aki para los paréntesis redondos.
Además, si accede a la opción Detallado, podrá editar todas las clases, elegir el orden en que se procese cada clase e indicar las diferencias entre un conjunto mojikumi específico y la configuración actual.
Puede indicar el valor deseado, el valor mínimo, el valor máximo y el orden de prioridad para aplicar el espaciado entre caracteres en cada opción. Los valores mínimo y máximo se aplican cuando ajusta el espaciado del texto que está completamente justificado mediante las reglas kinsoku. Cuanto mayor sea la diferencia entre los valores de porcentaje Mínimo y Máximo del porcentaje deseado, más margen podrá darle a InDesign para aumentar o disminuir el espaciado al justificar la línea.
Elija Texto > Ajustes de Mojikumi> Básico o Detallado.
Elija Básico o Detallado en el menú de Conjunto Mojikumi en el panel Párrafo o el panel Control.
En función del tipo de carácter, puede indicar los mismos valores para Primera línea, Línea media y Línea final si no desea cambiar el espaciado.
Seleccione Texto > Ajustes de Mojikumi> Detallado.
En el panel Párrafo o el panel Control, elija Ajustes avanzados en Mojikumi.
Haga clic en Detallado en el cuadro de diálogo Ajustes de Mojikumi.
No se puede cambiar el nombre de conjuntos mojikumi predeterminados.
Se restablecerán los ajustes predeterminados de todo el texto al que se haya aplicado el conjunto mojikumi. No se pueden eliminar conjuntos mojikumi predefinidos. No se pueden eliminar conjuntos mojikumi de InDesign predeterminados.
Si se compone texto japonés con muchos espacios de media anchura o paréntesis latinos, surgirán más problemas relacionados con la composición del texto que será necesario resolver. Se recomienda evitar usar paréntesis latinos y utilizar paréntesis de anchura completa en composiciones en japonés. Utilice solamente paréntesis latinos cuando las frases en inglés que se usen en el texto en japonés sean relativamente largas, o si el hecho de no usar los paréntesis latinos cause un problema más grave.
Kinsoku determina los saltos de línea de los textos asiáticos. Los caracteres que no se pueden colocar ni al principio ni al final de una línea se llaman caracteres kinsoku. En el caso de los textos en japonés, se pueden utilizar conjuntos kinsoku duros y conjuntos kinsoku suaves. Los conjuntos kinsoku suaves omiten los símbolos de vocales largas y los caracteres hiragana pequeños. Puede usar estos conjuntos ya existentes, o bien añadir o eliminar caracteres kinsoku para crear nuevos conjuntos. Las versiones en chino y coreano incluyen conjuntos kinsoku especiales.
Seleccione Texto > Ajustes de Kinsoku.
En el panel Párrafo o el panel Control, elija Ajustes en el menú emergente de Kinsoku para que se abra el cuadro de diálogo Ajustes de Kinsoku.
Introduzca un carácter en el recuadro Añadir carácter y haga clic en Añadir para incorporarlo al recuadro de la lista.
En el menú emergente Añadir carácter, indique el sistema de codificación (Shift JIS, JIS, Kuten, Big5, GB, Johab, or Unicode), introdúzcalo en el recuadro Añadir carácter y haga clic en Añadir.
No se pueden eliminar conjuntos kinsoku predefinidos.
Puede establecer que el texto se desplace arriba o abajo para evitar que aparezcan caracteres kinsoku al comienzo o al final de la línea.
Elija Colocar arriba primero para priorizar que se ajusten los caracteres kinsoku en la misma línea.
Elija Desplazar abajo primero para priorizar que se muevan los caracteres kinsoku a la siguiente línea.
Elija Desplazar abajo solo para que los caracteres kinsoku se muevan siempre a la siguiente línea.
Elija Priorizar proporción de ajuste para colocar arriba el texto si al desplazarlo abajo hace que se expanda más el espacio del carácter que al colocarlo arriba, donde el espacio del carácter se comprimiría.
A veces le vendrá bien comprobar dónde se ha aplicado alguna regla kinsoku, ya que pudiera haber varios elementos que afectaran la composición del texto. Cuando active la opción para resaltar el texto con kinsoku, los elementos kinsoku quedarán resaltados en azul grisáceo. Los elementos kinsoku que se hayan colocado arriba para que se mantengan en la misma línea se resaltan en rojo y los elementos kinsoku que se hayan desplazado abajo para que no estén en la línea anterior se resaltan en azul. Puede editar y modificar la composición de estos elementos resaltados de forma manual.
Cuando la opción Bunri-kinshi está activada, los caracteres indicados en la sección Caracteres Bunri-kinshi del cuadro de diálogo Ajustes de Kinsoku no se separarán en las diferentes líneas y no quedarán espaciados al aplicarse la justificación completa.
Rensuuji protege los números para que no se les apliquen saltos. Además, esta opción procesa el espaciado de la puntuación en cadenas de números de acuerdo con las especificaciones de JIS.
Si un espacio no termina al final de la línea, el espacio puede pasar a la siguiente, lo que provoca que se vea de forma desigual. Puede seleccionar una opción para evitar que una línea comience con un espacio.
También se puede incluir esta opción como parte del estilo de párrafo. Esta opción se encuentra en la sección Ajustes de composición japonesa al crear o editar un estilo.
Cuando se selecciona la opción Separación de sílabas arbitraria, las palabras latinas se pueden dividir sin que se apliquen las reglas de separación de sílabas latinas y no aparece ningún carácter de guion (-) al final de la línea. Si no se selecciona esta opción, las reglas de separación de sílabas latinas se aplicarán para las separaciones de palabras.
La opción Separación de sílabas arbitraria solo tiene efecto si se usa un idioma asiático (CJK) en el texto. Esta opción no tiene ningún efecto sobre el texto en el que se utilicen idiomas de origen latino.
También se puede incluir esta opción como parte del estilo de párrafo. Esta opción se encuentra en la sección Ajustes de composición japonesa al crear o editar un estilo.
La opción Fuera de margen permite controlar si los signos de puntuación japoneses, como los puntos o las comas, quedan colgando fuera del margen y se alinean con el borde del marco de texto. Indique los caracteres colgantes en Puntuación fuera de margen en el cuadro de diálogo Ajustes de Kinsoku.
Ninguno
Dentro de margen.
Normal
Cuando el párrafo se ha ajustado para estar justificado o justificar todas las líneas, el posicionamiento se aplicará para incluir caracteres colgantes.
Forzado
Cuando se ha elegido que el párrafo esté justificado o alineado en ambos lados, primero se fuerza a que los caracteres colgantes queden fuera del margen antes de realizar el posicionamiento. El modo forzado fuera de margen solo se aplica cuando se justifican párrafos.
La dirección de los caracteres de media anchura, como el texto latino o los números, cambia en el texto vertical. Si elige Rotación romana en Texto vertical, podrá rotar los caracteres verticalmente en el párrafo.
Al activar esta opción, los caracteres de media anchura rotan por separado.
El parámetro warichu se puede ajustar como nota en una línea del texto principal. Normalmente, warichu consta de dos líneas entre paréntesis.
Elija Warichu en el menú del panel Carácter o el menú del panel Control.
Elija Ajustes de Warichu en el menú del panel Carácter o en el menú del panel Control. Luego, seleccione Warichu en el cuadro de diálogo Ajustes de Warichu y haga clic en OK.
Para alinear caracteres warichu, seleccione una opción de alineación. Por ejemplo, en una cuadrícula de marco vertical, al seleccionar Izquierda/Arriba, se alinearía el principio de los caracteres warichu en la parte superior del marco. Además, si elige Automático, la justificación se aplicará automáticamente según el tamaño de warichu o del texto principal.
Inicia sesión en tu cuenta