Administración global | Asignar productos

 Descubra cómo puede pedir acceso a la Global Admin Console.

En la Global Admin Console los recursos se pueden distribuir a organizaciones secundarias para que se administren y se asignen a los usuarios en dichas organizaciones.

Parte del proceso de distribución y administración de los productos de Adobe en las organizaciones consiste en el reparto de los recursos adquiridos en asignaciones de recursos de las organizaciones que se vayan a administrar. La administración de recursos de productos se puede distribuir a otras organizaciones dando todo o solo parte del recurso. No todos los recursos de los productos se pueden asignar así. A veces, los productos no se pueden distribuir a otras organizaciones. Dichos productos aparecen reflejados en la pestaña Asignación de productos, pero no aparecen los controles para añadirlos a otras organizaciones.

Precaución:

No se pueden asignar productos a una organización secundaria a partir de un contrato que haya vencido o si la organización está en estado inactivo. Obtenga más información sobre el vencimiento del contrato o póngase en contacto con el administrador de su empresa para recibir ayuda y evitar que los usuarios de la organización secundaria pierdan el acceso a las aplicaciones y servicios de Adobe.

Almacenamiento agrupado

Estamos en proceso de migrar a los clientes al nuevo modelo de almacenamiento agrupado. Una vez que haya migrado la organización, verá los siguientes cambios:

  • Los administradores globales tendrán acceso a la cuota y uso de almacenamiento en toda la jerarquía​ y podrán asignar espacio de almacenamiento a las organizaciones a través de la pestaña Asignación de productos en la Global Admin Console.
  • Los administradores del sistema y los administradores de almacenamiento tendrán control y visibilidad total del almacenamiento de toda la organización. Podrán llevar un control del almacenamiento y administrarlo en la pestaña Almacenamiento en la Adobe Admin Console.

Con los nuevos cambios en el almacenamiento de Adobe Creative Cloud, las cuotas de almacenamiento serán flexibles para los usuarios finales hasta llegar al límite de almacenamiento adquirido por la organización. Más información.

Asignar productos

En la pestaña Asignación de productos de la Global Admin Console figuran las unidades de asignación de productos que ha adquirido para toda la jerarquía de la organización. Como administrador global, puede asignar estos recursos de productos a otra organización en el árbol de la organización indicando la cantidad que va a asignar. Como usuario básico global, puede ver y exportar los datos, pero no puede modificar nada.

Para asignar productos a una organización, haga lo siguiente:

  1. Inicie sesión en la Global Admin Console y acceda a Asignación de productos.

  2. Seleccione un producto en la lista desplegable para ver cómo está asignado a las diferentes organizaciones.

    Si hay una organización que no tiene ningún producto en ese momento, saldrá el símbolo +.

    Nota:

    Si la organización secundaria ya tiene un contrato de compra, la asignación de productos de la organización principal a la organización secundaria podrá estar limitada. Más información.

  3. Para asignar el producto, haga clic en + en la organización que corresponda.

    Algunos productos incluyen más de un recurso que se puede asignar, en cuyo caso aparecerán varios recursos en el cuadro de diálogo y se deberán introducir una serie de valores para cada uno de ellos. Por ejemplo, Adobe Stock puede incluir créditos de imágenes de Adobe Stock y créditos premium.

    Asignación de productos: Adobe Stock

  4. En el cuadro de diálogo que aparece, indique la cantidad del producto.

  5. Haga clic en Guardar.

  6. Para permitir o anular la sobreasignación de un recurso, haga clic en el botón correspondiente.

    Sobreasignación

  7. Haga clic en Revisar cambios pendientes una vez que haya terminado de asignar los recursos. Después de revisarlos, haga clic en Enviar cambios  para aplicarlos.

Nota:

Según el tipo de producto y la carga de trabajo general del sistema, la asignación de productos puede durar cierto tiempo, desde minutos hasta horas.

  

Asignar y distribuir licencias de usuario o transacciones de Adobe Acrobat Sign

La Global Admin Console le da la opción de asignar y distribuir licencias de usuario o transacciones de Adobe Acrobat Sign en cualquier parte de la jerarquía de la organización. Cada organización de la jerarquía con licencias de Acrobat Sign o transacciones asignadas crea su propia cuenta específica de Acrobat Sign.

  • Toda cuenta de Acrobat Sign que se cree es independiente y queda aislada en términos de administración y contenido.
  • Las cuentas de Acrobat Sign no interfieren con otras cuentas de Acrobat Sign creadas, por ejemplo, de organizaciones principales o del mismo nivel jerárquico.

Obtenga más información sobre cómo administrar Adobe Acrobat Sign en la Admin Console.

Para administrar complementos de autenticación como la autenticación basada en conocimientos (KBA) y la autenticación por teléfono (PA), contacte con su representante de Adobe o Customer Success Manager.

  

Limitaciones en la asignación de productos

El proceso de asignación de una organización principal a una organización secundaria está limitado en los siguientes casos:

  • Si ambas organizaciones tienen diferentes contratos existentes con el producto que desea asignar, no se le permitirá combinar la misma solución en los contratos.
  • Si ambas organizaciones tienen los mismos contratos, puede solicitar al representante de Adobe que se permita la asignación de un producto o enviar una incidencia de asistencia en la que indique que la asignación de productos en la Global Admin Console está bloqueada.

Sobreasignación

Como administrador global, puede habilitar la sobreasignación de recursos.

La política de asignaciones asociada al producto y a la organización será donde se indique si se permite la sobreasignación.

La sobreasignación permite otorgar más recursos de productos a una organización secundaria de los que están disponibles en la organización principal. Resulta útil cuando el número de asignaciones es aproximado y el administrador no quiere realizar la compleja tarea de ir añadiendo más recursos.

Si se deshabilita la sobreasignación en el recurso de producto de una organización, el número de concesiones a organizaciones secundarias no podrá superar las concesiones de la principal. Las solicitudes para sobreasignar un recurso que tenga la opción de sobreasignación deshabilitada no se llegan a procesar.

Cuando se desactiva la opción de sobreasignación, los valores de concesión deben ajustarse para descartar la sobreasignación antes de que se realicen cambios en las concesiones, si se diera un caso de sobreasignación en el número de concesiones de un recurso.

Sobreasignación

Importar y exportar datos de asignación de productos

Como administrador global, puede exportar los datos de asignación de productos en formato JSON o CSV. Una vez exportados, los puede manipular y volver a cargarlos para importar los cambios.

Cuando se cargan los datos modificados, los nuevos datos se comparan con los actuales y los cambios se aplican a los datos de asignación de productos. Tras esto, podrá revisar y enviar los cambios pendientes para que se apliquen.

Nota:

En esta sección hablaremos sobre las funciones de exportación e importación disponibles en la pestaña Asignación de productos de la Global Admin Console. Para obtener detalles sobre la función de exportación e importación de la pestaña Organizaciones, consulte Exportar e importar la estructura de una organización.

Exportar el modelo de asignación de productos

Para exportar el modelo de asignación de productos, haga lo siguiente:
  1. Inicie sesión en la Global Admin Console y acceda a la pestaña Asignación de productos.
  2. Haga clic en  y seleccione Exportar CSV o Exportar JSON. Tras esto, se descargará el archivo. Obtenga más información sobre los formatos de exportación.

Importar el modelo de asignación de productos

Como administrador global, puede exportar los datos, modificarlos y luego importar el archivo con los cambios. Para importar el modelo de asignación de productos, haga lo siguiente:
  1. Inicie sesión en la Global Admin Console y acceda a la pestaña Asignación de productos.
  2. Haga clic en  y seleccione Importar.
  3. Seleccione un archivo JSON o CSV para cargarlo.
  4. Haga clic en Revisar cambios pendientes. Después de revisarlos, haga clic en Enviar cambios para ejecutarlos.

Exportar e importar formatos para la asignación de productos

Los formatos de exportación e importación son los mismos. Al importar datos en formato CSV, los campos podrán aparecen en cualquier orden, pero siempre deben tener la misma fila de encabezado. Al importar en formato JSON, los campos pueden aparecer en cualquier orden.

Deberá indicar la operación al importar los datos de asignación de productos. Dicha operación podrá ser una de las siguientes:

  • Update: indica una modificación (cambios en los valores givenQuantity, allowOverAllocation).
  • Create: sirve para añadir un recurso de producto a la organización especificada.
  • Delete: indica la eliminación de un producto.

Si no se añade ninguna operación, no se producirá ningún cambio cuando se importen los datos de la fila en CSV o del objeto en JSON.

En el archivo exportado, aparecerá una fila o registro por cada recurso de producto. Algunos productos tienen más de un recurso.

Si un producto tiene más de un recurso, las operaciones de tipo Update se pueden aplicar a recursos independientes, la operación Delete hace que se elimine el producto, incluidos todos los recursos de una organización, y la operación Create precisa de un registro por cada uno de los recursos en el archivo de importación para que se pueda especificar la cantidad adecuada de todos ellos El campo allowOverAllocation afecta a los productos sin importar en qué recurso se haya aplicado la modificación.

Nombre de campo Descripción Uso
productName Nombre del producto. Por ejemplo, Todas las aplicaciones. Solo lectura
licenseId

ID de producto (exclusivo de un producto de la organización).

Al añadir un nuevo producto, este puede dejarse en blanco o como identificador variable, por ejemplo, new_product_1.  El identificador variable se utiliza en los casos en que otras entradas importadas tienen que hacer referencia a este producto. Después de crearlo, se asigna un ID de licencia real que se asignará y reemplazará todos los parámetros del ID de licencia variable.

Se puede definir con el comando operation=create
sourceLicenseId ID de producto principal. Aparece vacío o no es válido si hace referencia a una compra en lugar de a una asignación. Se puede definir con el comando operation=create
productId ID que identifica la clase de producto. Este ID figura en los productos del mismo tipo y se distingue del licenseId en que identifica una instancia del producto. Solo lectura
resourceName Nombre del recurso de producto. Por ejemplo, licencias de usuario. Solo lectura
resourceId ID que identifica la clase de recurso. Se puede definir con el comando operation=create
orgPathName Nombre de ruta de la organización en la que se encuentra el recurso de producto. Segmentos separados por “/”. Solo lectura
orgName Nombre sencillo de la organización en la que se incluye el recurso de producto. Este es el segmento final de orgPathName. Solo lectura
orgId ID de organización de aquella en la que aparece el recurso de producto. Se puede definir con el comando operation=create
grantedQuantity

Número de unidades de recursos que ha otorgado la organización principal a la organización en cuestión o la cantidad comprada si la entrada del recurso del producto hace referencia a una compra.

Este campo se puede modificar excepto en el caso de los productos comprados o las asignaciones raíz en las que el administrador global no tenga permiso para realizar cambios.

Se puede modificar con el comando operation=Update

o

operation=Create

unit Nombre de la unidad del recurso. Por ejemplo, Usuarios. Solo lectura
totalAllocations Número total de concesiones del recurso de producto a organizaciones secundarias por parte de esta organización. En este valor vienen incluidas las concesiones directas a las organizaciones secundarias más cercanas, aparte de las sobreasignaciones de esas organizaciones. Por ejemplo, si la organización ha concedido un permiso a la organización secundaria 10 y esta luego lo ha asignado a su organización secundaria 25, el valor totalAllocations sería 25: las 10 concedidas a la secundaria, más un sobrante de 15 en dicha organización secundaria. Solo lectura
grantOverage Cantidad que el valor totalAllocations supera con respecto al valor grantedQuantity. Si el valor totalAllocations no sobrepasa el valor GrantQuantity, este será nulo o cero. Solo lectura
localLicensedQuantity Parte del recurso sobrante concedida a esta organización para su uso después de descontar la cantidad asignada a las organizaciones secundarias. Esta es la cantidad que figura como disponible en la Admin Console. Este valor puede ser cero, pero nunca negativo, aunque esta organización haya sobreasignado recursos a sus organizaciones secundarias. Solo lectura
localUsage Número de unidades del recurso utilizadas en esta organización. Por ejemplo, delegar una licencia de usuario a un usuario computaría como 1 unidad de uso. Solo lectura
totalUsage Número de unidades del recurso que usa la organización y todas sus organizaciones secundarias. Aquí se registra el uso de este recurso en el grupo de la jerarquía supeditada a esta organización. Solo lectura
useOverage Cantidad del uso total que sobrepasa la concesión de la organización (la organización y las secundarias han usado más recursos de los disponibles). Aquí se registra un valor distinto de cero cuando totalUsage supera localLicensedQuantity, Solo lectura
allowOverAllocation Indica si el usuario puede otorgar más recursos a las organizaciones secundarias aunque no haya más que ceder (es posible otorgarlos a pesar de que se hayan concedido de más). Este valor se aplica a todos los recursos del producto. Si se intentan cambiar el valor allowOverallocation en más de un recurso del mismo producto por otros valores, el resultado es aleatorio.  Se puede modificar con el comando operation=Update
isPurchasedProduct El valor es true si el producto es adquirido (no lo ha asignado la organización principal). Esto equivale a que sourceLicenseId tenga el valor en blanco. Solo lectura
redistributable El valor es true si el producto se puede asignar a organizaciones secundarias. Si el valor es false, significa que el producto solo está disponible en la organización en la que aparece y los recursos no se pueden asignar a otra organización. Solo lectura
operation Una de las operaciones: blank, Create, Update o Delete. Acción que se ejecuta al importar los datos.  

Validación de datos

  • El campo “operation” debe tener una operación válida.
  • Los datos de importación de productos deben incluir propiedades y valores en los campos obligatorios.
  • Las propiedades de los datos de importación de productos deben ser del tipo correcto.
  • El campo de la política del producto (overAllocation) no debe habilitarse para diferentes recursos.
  • Campo grantedQuantity:
    • No se puede cambiar a unlimited si aún no tiene aplicado el valor unlimited.
    • Debe incluir un número entero no negativo o el valor de cadena unlimited.

Permiso/validación accesible

  • Debe haber una organización asociada a los datos de importación. Si va a realizar cambios, asegúrese de que existen el producto y el recurso asociados a los datos de importación.

Añadir validación de producto

  • Debe figurar el campo SourceLicenseId.
  • Debe haber una organización asociada al nuevo producto.
  • El producto que se vaya a crear no debe existir (producto con el mismo licenseId).
  • Los recursos asociados al producto que se vaya a crear deben tener su productId correspondiente que coincida con el del producto.

Contratos vencidos en la jerarquía

No se pueden asignar productos a una organización secundaria a partir de un contrato ETLA que haya vencido. Los avisos de la aplicación y las notificaciones, como las siguientes en las páginas Información general y Asignación de productos, indicarán claramente el momento en que el contrato de una o varias organizaciones secundarias va a vencer, ha vencido o está inactivo.

Vencimiento del contrato en la Global Admin Console

Precaución:

Cuando un contrato ETLA que entre dentro de la jerarquía quede inactivo, los productos se eliminarán de las páginas Información general y Asignación de productos.

Obtenga más información sobre el vencimiento del contrato o póngase en contacto con el administrador de su empresa para recibir ayuda y evitar que los usuarios de la organización secundaria pierdan el acceso a las aplicaciones y servicios de Adobe.

Temas relacionados

Puede volver a editar y configurar las organizaciones. Si aún no tiene acceso a la Global Admin Console, envíe una incidencia de asistencia a través de la Admin Console para solicitarlo.

Logotipo de Adobe

Inicia sesión en tu cuenta