Los trazados de máscaras y formas se animan del mismo modo que otras propiedades: establezca fotogramas clave para la propiedad Trazado de máscara o Trazado, defina trazados en cada fotograma clave y After Effects interpolará entre estos valores específicos.
El rotoscopio (comúnmente conocida como roto) es el dibujo o pintura en los fotogramas de una película que utiliza elementos visuales en la película como referencia. Un tipo común de rotoscopia consiste en la utilización de un trazo alrededor de un objeto en una película, usando ese trazo como máscara para separar el objeto de su fondo. Esto permite trabajar con el objeto y el fondo por separado, de modo que se pueden realizar operaciones como aplicar diferentes efectos al objeto que en su fondo o sustituir el fondo.
After Effects incluye las herramientas Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar borde, que pueden utilizarse para llevar a cabo muchas de las mismas tareas que la rotoscopia convencional, pero en mucho menos tiempo. Para obtener información acerca de la herramienta Pincel tipo rotoscopia, consulte Pincel tipo rotoscopia, Perfeccionar borde y Perfeccionar mate.
Si un objeto de fondo o primer plano presenta un color definido y uniforme, se puede utilizar la incrustación por croma en lugar de la rotoscopia para eliminar el fondo o el objeto. Si el material de archivo se tomó teniendo en cuenta la incrustación de color, esta técnica resulta mucho más sencilla que la rotoscopia. (Consulte Introducción a la incrustación y flujo de trabajo).
La rotoscopia en After Effects consiste principalmente en dibujar máscaras, animar el trazado de máscara y en el uso de estas máscaras para definir un mate. Muchas técnicas y tareas adicionales facilitan esta operación como, por ejemplo, el uso del seguimiento de movimiento en el objeto antes de comenzar a dibujar máscaras y posteriormente los datos de seguimiento de movimiento para que una máscara o mate sigan automáticamente al objeto.
Se pueden seleccionar capas de formas y sus componentes en cualquiera de los cuatro niveles de selección, conocidos como modos de selección:
Modo de selección de capas
Se selecciona toda la capa de formas. Las transformaciones se aplican a las propiedades de transformación de la capa, en el grupo de propiedades de transformación que se encuentra en el mismo nivel que el grupo de propiedades de contenidos.
Modo de selección de grupos
Se selecciona un grupo de formas completo. Las transformaciones se aplican a las propiedades de transformación del grupo, en el grupo de propiedades de transformación dentro del grupo de formas, en el panel Línea de tiempo.
Modo de transformación libre
Se seleccionan varios vértices de uno o más trazados Bézier En el panel Composición, aparece un cuadro delimitador de transformación libre alrededor de los vértices. Actuando sobre este cuadro se pueden mover varios vértices con una sola transformación. Las transformaciones se aplican a los vértices propiamente dichos, los cuales se encuentran en la propiedad Trazados, en el panel Línea de tiempo.
Modo de edición de trazados
Solo se seleccionan los vértices. En este modo, se pueden realizar operaciones de edición de trazados, como agregar vértices a un trazado y mover vértices individualmente.
Cuando alguna herramienta de pluma está activa, el modo de edición de trazados también lo está. Para permanecer en modo de edición de trazados, seleccione la herramienta Pluma; presione V o Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) para activar temporalmente la herramienta Selección, según sus necesidades.
A. Selección de capas B. Selección de grupos C. Transformación libre D. Modificación de trazados
Para obtener más información acerca de la selección de máscaras, consulte Selección de máscaras, segmentos y vértices.
Teniendo seleccionado un vértice de forma, presione Ctrl+A (Windows) o Comando+A (macOS) para seleccionar todos los vértices de ese trazado. Vuelva a pulsar las teclas para seleccionar todas las formas. Púlselas una vez más para seleccionar todas las capas.
Para especificar el tamaño de los controles de dirección de curva Bézier y los vértices para las máscaras y formas, seleccione Editar > Preferencias > General (Windows), o bien, After Effects > Preferencias > General (macOS) y edite el valor Tamaño del punto de trazado.
A diferencia de las capas, las máscaras pueden tener más de un nivel de selección. Se puede seleccionar una máscara como un trazado completo cuando se desea mover o redimensionar. Sin embargo, si se desea cambiar el trazado de una máscara, deben seleccionarse uno o más puntos de esta. Los puntos seleccionados se muestran sólidos, mientras que los no seleccionados se muestran huecos.
Para especificar el tamaño de los controles de dirección de curva Bézier y los vértices para las máscaras y formas, seleccione Editar > Preferencias > General (Windows), o bien, After Effects > Preferencias > General (macOS) y edite el valor Tamaño del punto de trazado.
Para utilizar la herramienta Selección cuando está seleccionada la herramienta Pluma, mantenga presionada la tecla Ctrl (Windows) o Comando (macOS).
En el panel Cronología solo se pueden seleccionar máscaras completas. Para seleccionar vértices individuales de una máscara, utilice el panel Composición o Capa.
El bloqueo de una máscara evita que se seleccione en los paneles Cronología, Composición y Capa o que se defina como destino en el panel Capa. Use esta característica si no desea que se modifique una máscara.
Para desbloquear varias máscaras al mismo tiempo, seleccione una o más capas y elija Capa > Máscara > Desbloquear todas las máscaras.
Para aislar las máscaras seleccionadas y ocultar otras, seleccione Capa > Máscara > Bloquear otras máscaras y, a continuación, Capa > Ocultar máscaras bloqueadas.
Se puede ajustar la escala y girar un trazado completo de máscaras o formas (o los vértices seleccionados de uno o varios trazados) mediante el comando Transformación libre de puntos. Cuando se utiliza este comando, un cuadro delimitador de transformación libre rodea los vértices seleccionados y un punto de anclaje aparece en el centro del cuadro delimitador para marcar el punto de anclaje de la transformación actual. Es posible ajustar la escala de los vértices seleccionados y girarlos, arrastrando el cuadro delimitador o sus controles. También se puede cambiar el punto de referencia desde el cual se giran los vértices o se les cambia la escala desplazando el punto de anclaje del cuadro delimitador. Los controles y el punto de anclaje del cuadro delimitador Transformación libre son independientes de los controles y el punto de anclaje de la capa.
Cuando se aplican animaciones al giro mediante Transformación libre de puntos, los vértices de la máscara se interpolan en línea recta entre los fotogramas clave. Por esta razón, los resultados pueden ser diferentes de lo que se espera.
Se puede convertir cualquier trazado de máscara Bézier manual o trazado de forma Bézier manual a un trazado RotoBézier. Si el trazado Bézier manual tiene controles de dirección que se han ajustado, esta conversión alterará la forma del trazado porque After Effects calcula automáticamente la curvatura de los segmentos RotoBézier.
La conversión de un trazado RotoBézier a un trazado Bézier manual no modifica la forma del trazado.
Se puede modificar un trazado de máscara Bézier utilizando la herramienta Selección y las herramientas de pluma en el panel Capa o Composición. Se puede modificar un trazado de forma Bézier utilizando la herramienta Selección y las herramientas de pluma en el panel Composición.
Las herramientas de pluma (Agregar vértices, Eliminar vértices y Convertir vértices) se agrupan con la herramienta Pluma en el panel Herramientas. Para ver estas herramientas en el panel Herramientas, haga clic en la herramienta Pluma del panel Herramientas y manténgala presionada.
En la mayoría de los casos, se activa la herramienta adecuada cuando se coloca el puntero de la herramienta Pluma en un contexto concreto. Por ejemplo, la herramienta Eliminar vértices se activa cuando se coloca el puntero de la pluma sobre un vértice y se activa Agregar vértices cuando se coloca el puntero de la pluma sobre un segmento de trazado. Para activar manualmente estas herramientas y pasar de una a otra, presione G.
Cuando modifique un trazado, asegúrese de que hace clic solo en vértices o segmentos existentes; de lo contrario, creará un trazado nuevo.
Para pasar temporalmente de la herramienta Pluma a la herramienta Selección, presione V o Ctrl (Windows) o Comando (macOS).
Al arrastrar un segmento curvo en una máscara RotoBézier también se mueven los vértices.
Para activar la herramienta Convertir vértices, estando seleccionada la herramienta Pluma, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (macOS).
Para activar la herramienta Convertir vértices, estando seleccionada la herramienta Pluma, mantenga presionada la tecla Alt (Windows) u Opción (macOS).
El puntero Ajustar tensión aparece cuando se arrastra un vértice en la máscara RotoBézier.
Si se hace clic en un vértice en lugar de arrastrar, el vértice se define como punto de borde (tensión del 100 %); si se vuelve a hacer clic, el vértice se define como un punto suave (tensión del 33 %). Al arrastrar hacia arriba o hacia la derecha, disminuye la tensión de la selección y aumenta la curva de los segmentos de trazado adyacentes; al arrastrar hacia abajo o hacia la izquierda, aumenta la tensión de la selección y disminuye la curva de los segmentos de trazado adyacentes.
Para ver el valor de tensión de un vértice, consulte el panel Información a medida que la ajusta.
Para animar un trazado, After Effects designa el vértice superior del fotograma clave inicial como el primer vértice y numera los vértices posteriores en orden ascendente a partir del primero. A continuación, After Effects asigna los mismos números a los vértices correspondientes de todos los fotogramas clave posteriores. After Effects interpola el desplazamiento de cada vértice desde su posición inicial en un fotograma clave en la posición del vértice numerado correspondiente en el siguiente fotograma clave. En cualquier momento de la animación se puede designar otro vértice como primero. En ese caso, After Effects vuelve a numerar los vértices del trazado. Al volver a numerar los vértices, la animación del trazado cambia porque After Effects asigna los nuevos números de vértices a los números antiguos que todavía están guardados en fotogramas clave sucesivos.
Al copiar un trazado cerrado en un trazado de movimiento, el vértice designado como primer vértice del trazado cerrado se utiliza como el principio del trazado de movimiento. Todos los trazados de movimiento son trazados abiertos.
Algunas operaciones de trazado de formas, como Recortar trazados, también se basan en el primer vértice para determinar cómo deben modificar el trazado.
De manera predeterminada, al agregar un vértice a un trazado, el nuevo vértice aparece en el trazado en toda su duración, pero la forma del trazado sólo cambia en el punto en que se ha agregado. Al eliminar un vértice de un trazado en un punto específico, el vértice se elimina del trazado en toda su duración. Para evitar que After Effects agregue y elimine vértices en toda la duración del trazado, elija Editar > Preferencias > General (Windows) o After Effects > Preferencias > General (Mac OS), y anule la selección de Conservar el recuento de vértices constante al editar máscaras.
Nota: Conservar el recuento de vértices constante al editar máscaras se denomina “Conservar el recuento de puntos de calado y de vértices constante al editar máscaras” en After Effects CC y CS6.
El vértice designado como el primero aparece un poco más grande que los demás vértices del panel Composición.
La Interpolación de máscara inteligente proporciona un nivel alto de control para la creación de fotogramas clave de trazado de máscara y animación suave y realista. Una vez seleccionados los fotogramas clave de trazado de máscara que se van a interpolar, la opción Interpolación de máscara inteligente crea fotogramas clave intermedios basados en los ajustes proporcionados. El panel Información muestra el progreso de la interpolación y el número de fotogramas clave creados.
Para interrumpir el proceso de interpolación, presione Esc. El panel Información indica que el proceso se ha interrumpido e informa del número de fotogramas clave creados.
Velocidad de fotogramas clave
Especifica el número de fotogramas clave que Interpolación de máscara inteligente crea por segundo entre los fotogramas clave seleccionados. Por ejemplo, el valor 10 crea un nuevo fotograma clave cada décima de segundo. Elija Automático para que la velocidad de fotogramas se ajuste a la velocidad de fotogramas de la composición, que aparece entre paréntesis. Si se crean más fotogramas clave, la animación será más suave; si se crean menos fotogramas, se reducirá el tiempo de procesamiento.
Independientemente de la velocidad de fotogramas que elija, Interpolación de máscara inteligente siempre agrega fotogramas clave en el fotograma inmediatamente posterior al primer fotograma clave de trazado de máscara y en el fotograma inmediatamente anterior al segundo fotograma clave de trazado de máscara. Por ejemplo, si define una interpolación entre fotogramas clave a 0 y 1 segundos en una composición de 30 fps y una velocidad de fotogramas clave de 10 por segundo, se agregarán fotogramas clave de trazado de máscara en los números de fotograma 1, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27 y 29.
Campos de fotograma clave
Duplica la velocidad de fotogramas clave. Cuando se selecciona esta opción y Velocidad de fotogramas clave se define como la velocidad de fotogramas de la composición, se agrega un fotograma clave en cada campo de vídeo. Seleccione esta opción si desea animar máscaras de vídeo entrelazado. Si no se selecciona esta opción, puede que la máscara se desplace fuera del objeto que se intenta eliminar. Para obtener más información acerca de los campos en el vídeo entrelazado, consulte Vídeo entrelazado y separación de campos.
Usar trazos de vértices lineales
Especifica que los vértices del primer fotograma clave se desplacen en línea recta hasta sus vértices correspondientes en el segundo fotograma clave. No seleccione esta opción si desea interpolar algunos vértices en trazados curvos; por ejemplo, cuando es necesario girar partes para obtener la interpolación deseada. Si no selecciona esta opción, Interpolación de máscara inteligente crea un trazado natural para la máscara.
Resistencia de curvatura
Especifica la susceptibilidad del trazado de máscara interpolada a la curvatura en lugar del estiramiento. El valor 0 especifica que, a medida que se anima el trazado de máscara, se dobla más de lo que se estira; el valor 100 especifica que el trazado de máscara se estira más de lo que se dobla.
Calidad
Especifica la precisión con la cual Interpolación de máscara inteligente hace coincidir los vértices de un fotograma clave con los de otro. El valor 0 especifica que un vértice determinado del primer fotograma clave se corresponde solo con el vértice que tenga el mismo número en el segundo fotograma clave. Por ejemplo, el décimo vértice del primer fotograma clave debe coincidir con el décimo vértice del segundo fotograma clave. El valor 100 significa que un vértice del primer fotograma clave puede corresponderse con cualquier vértice del segundo fotograma clave. Cuanto mayor sea el valor, mejor será la interpolación resultante, aunque el tiempo de procesamiento también será mayor.
Agregar vértices de trazado de máscara
Especifica que Interpolación de máscara inteligente agregue vértices para facilitar las interpolaciones de calidad. Por lo general, Interpolación de máscara inteligente funciona mejor cuando los trazados de máscara tienen conjuntos densos de vértices. Asimismo, para obtener el resultado deseado, a veces se deben agregar vértices antes de que se efectúe la correspondencia, ya que un vértice del primer trazado de máscara no puede coincidir con la mitad de un segmento curvo o de línea recta del segundo trazado de máscara. Interpolación de máscara inteligente no modifica los fotogramas clave originales. Sólo los fotogramas clave de trazado de máscara nuevos calculados con Interpolación de máscara inteligente tienen vértices adicionales.
El valor que se define especifica con qué grado de perfección se subdividen los trazados de máscara de entrada. Píxeles entre vértices especifica la distancia, en píxeles, entre los vértices del trazado de máscara de mayor perímetro después de la subdivisión. Total de vértices especifica el número de vértices de los trazados de máscara interpolados. Porcentaje de contornos especifica que se agregue un vértice en cada porcentaje indicado de la longitud del contorno del trazado de máscara. Por ejemplo, el valor 5 significa que se agrega un vértice en cada segmento sucesivo del contorno que represente el 5% del perímetro total. Para utilizar únicamente los vértices que había en el trazado del primer fotograma, no seleccione esta opción.
Con la Interpolación de máscara inteligente se pueden añadir vértices en posiciones de vértice existentes aunque no se seleccione la opción Añadir vértices de trazado de máscara. Si dos vértices de un trazado de máscara coinciden con un solo vértice de la otra, este único vértice se duplica en el mismo lugar de manera que el segmento entre los dos vértices se reduzca hasta esa posición.
Método de coincidencia
Especifica el algoritmo que utiliza Interpolación de máscara inteligente para hacer coincidir los vértices de un trazado de máscara con los vértices de la otra. Automático aplica el algoritmo de coincidencia de curvas si alguno de los dos fotogramas clave seleccionados tiene un segmento curvo; en caso contrario, aplica el algoritmo de polilíneas. Curva aplica el algoritmo para trazados de máscara con segmentos curvos. Polilínea aplica el algoritmo para trazados de máscara que sólo tienen segmentos rectos.
Los fotogramas clave de trazado de máscara añadidos con Interpolación de máscara inteligente son polilíneas cuando se selecciona el método de coincidencia Polilínea, independientemente de si los trazados de máscara de entrada contenían segmentos curvos.
Utilizar coincidencia de vértices 1:1
Especifica que Interpolación de máscara inteligente cree un vértice en un trazado de máscara que coincida con el mismo número de vértice en el otro trazado de máscara. En cada uno de los trazados de máscara de entrada, Interpolación de máscara inteligente hace coincidir los primeros vértices, los segundos, los terceros, etc. Si los dos trazados no tienen los mismos números de vértices, esta acción puede generar resultados no deseados.
Primera coincidencia de vértices
Especifica que Interpolación de máscara inteligente haga coincidir los primeros vértices de los fotogramas clave de los dos trazados de máscara. Si no se selecciona, Interpolación de máscara inteligente busca la mejor coincidencia de primer vértice entre los dos trazados de máscara de entrada.
Para obtener resultados correctos, asegúrese de que los primeros vértices de los trazados de máscara de entrada coinciden y, después, seleccione Primera coincidencia de vértices.
Se puede ajustar el área visible a través de una máscara desplazando la máscara en el panel Capa o Composición, o panoramizando (desplazando) la capa que se encuentra detrás de la máscara en el panel Composición. Cuando se desplaza una máscara, los valores de posición de la capa de la máscara se mantienen constantes, y la máscara se desplaza en relación con los otros objetos del panel Composición.
Cuando se utiliza la herramienta Panorámica trasera (Punto de anclaje) para panoramizar una capa situada detrás de una máscara, la posición de la máscara se mantiene constante en el panel Composición, pero cambia en el panel Capa. Los valores de Posición de la capa con máscara cambian en relación con la composición. Cuando la panorámica excede los bordes del fotograma de la capa, cambian los valores del trazado de máscara de la capa. La herramienta Panorámica trasera (Punto de anclaje) reduce el número de pasos del procedimiento; sin ella, tendría que cambiar manualmente las propiedades de posición y trazado de máscara de la capa de la máscara. Se puede animar una capa panoramizada detrás de otra capa definiendo los fotogramas clave de las propiedades de posición y trazado de máscara de la capa de la máscara.
Seleccione la herramienta Panorámica trasera (Punto de anclaje) en el panel Herramientas.
Puede utilizar el rastreador de máscara para transformar una máscara de modo que siga el movimiento de uno o más objetos en la película. Para obtener más información, consulte Seguimiento de máscaras.
También puede utilizar el rastreador de máscara para detectar y seguir con precisión las caras de las personas. Para obtener más información, consulte Seguimiento de caras.
Puede utilizar expresiones para leer y escribir las coordenadas x e y de puntos de trazado o vértices para:
Los métodos de la expresión son similares al acceso a los vértices del trazado mediante las secuencias de comandos. El método de la expresión se denomina puntos() en lugar de vértices() para que resulte más familiar.
Se puede acceder a los métodos de expresión con los pasos siguientes:
Para crear una capa sólida, seleccione Capa > Sólida.
Tras crear una sólida, cree una máscara. Haga clic en la herramienta Forma, por ejemplo un polígono, y cree una máscara sobre la capa sólida.
En el panel Cronología, gire las propiedades Máscara y presione la tecla Alt mientras hace clic en Trazado de máscara.
Se muestra el campo de la expresión. En el panel Línea de tiempo, haga clic en el Menú de lenguaje de expresión y elija Propiedad de trazado.
Seleccione un método de expresión a partir de la lista de métodos de expresión de punto de trazado.
Para obtener más información sobre los métodos de expresión, consulte Acceso de expresión a los puntos de los trazados en formas, máscaras y trazos de pincel (referencia de expresión).
A continuación, se enumeran los métodos de expresión de ejemplo de los objetos de trazado siguientes:
Sugerencias para trabajar con estos métodos de expresión:
Crear valores nulos a partir de trazados scriptUI que permite crear animaciones intuitivas basadas en expresiones sin tener que escribir manualmente las expresiones. Puede vincular directamente distintos trazados a formas, formas a sólidos, etc. El panel Crear valores nulos a partir de trazados usa el acceso de las expresiones a los puntos de trazado para vincular automáticamente los valores nulos, de modo que usted no tenga que escribir la expresión.
El panel crea valores nulos para cada punto de trazado en un trazado de máscara o forma Bézier. Puede utilizar los siguientes botones del panel para controlar la acción de los valores nulos:
Para abrir el panel, seleccione Ventanas > Crear valores nulos a partir de trazados.jsx.
Para añadir una máscara de forma, seleccione Capa > Nueva > Capa de formas. Agregue una máscara de forma en la capa.
El panel funciona con formas Bézier, de modo que todas las formas paramétricas, como rectángulos, elipses y estrellas, deben convertirse en una forma Bézier. Para convertir una forma paramétrica en una forma Bézier, gire para abrir la capa de formas y haga clic con el botón derecho en el trazado por ejemplo, Rectángulo 1, y seleccione Convertir en trazado Bézier.
Repita el paso 2 para añadir más formas.
Todas las formas Bézier y máscaras tienen un trazado. En el panel Línea de tiempo, gire para abrir las capas y ver los trazados. Si quiere que los valores nulos sigan los puntos de trazado, seleccione un trazado en el panel Cronología y haga clic en Los valores nulos siguen los puntos en el panel Crear valores nulos a partir de trazados.
El script genera un valor nulo para cada punto del trazado. Puede eliminar cualquier valor nulo que no necesite.
Cuando se convierte una forma paramétrica en una forma Bézier, After Effects ajusta la propiedad Posición de la forma. Esto provoca un desplazamiento cuando se calcula la posición de los valores nulos. Para evitar este problema, defina el valor de la propiedad de transformación de una forma, por ejemplo, Transformar: Elipse 1, a cero antes de crear valores nulos.
Si desea que los puntos de trazado sigan los valores nulos, seleccione un trazado en el panel Cronología Y haga clic en Los puntos siguen los valores nulos en el panel Crear valores nulos a partir de trazados.
Cuando se han creado valores nulos para todos los puntos del trazado, se pueden unir entre sí para crear animaciones. Los valores nulos creados con el botón Los puntos siguen los valores nulos y los creados con Los valores nulos siguen los puntos tienen unos colores distintos. Para adjuntar valores nulos, seleccione uno de ellos y mantenga pulsada la tecla Mayús mientras usa el selector para seleccionar una capa primaria y disponer de las coordenadas del valor nulo para pasar a la capa primaria.
Cuando haya unido todos los valores nulos, previsualice la animación para ver cómo funciona.
Inicia sesión en tu cuenta