- Guía del usuario de After Effects
- Versiones beta
- Introducción
- Introducción a After Effects
- Novedades de After Effects
- Notas de la versión | After Effects
- Requisitos del sistema para After Effects
- Métodos abreviados de teclado en After Effects
- Formatos de archivo admitidos | After Effects
- Recomendaciones de hardware
- After Effects para Apple Silicon
- Planificación y configuración
- Espacios de trabajo
- Proyectos y composiciones
- Importación de material de archivo
- Preparación e importación de imágenes fijas
- Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
- Importación e interpretación de vídeo y de audio
- Preparación e importación de archivos de imagen 3D
- Importación e interpretación de elementos de material de archivo
- Uso de elementos de material de archivo
- Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
- Metadatos XMP
- Texto y gráficos
- Texto
- Gráficos animados
- Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
- Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
- Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
- Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
- Anime de forma más rápida y sencilla utilizando el panel Propiedades
- Dibujo, pintura y trazados
- Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
- Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
- Estrechar trazos de forma
- Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
- Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
- Creación de formas
- Creación de máscaras
- Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
- Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
- Capas, marcadores y cámara
- Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
- Animación
- Fotograma clave
- Seguimiento de movimiento
- Incrustación
- Transparencia y composición
- Ajuste del color
- Ajustes preestablecidos de animación y efectos
- Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
- Lista de efectos
- Administrador de efectos
- Efectos de simulación
- Efectos de Estilizar
- Efectos de audio
- Efectos de distorsión
- Efectos de perspectiva
- Efectos de canal
- Efectos de generación
- Efectos de transición
- El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
- Efectos Desenfocar y Enfocar
- Efectos de canal 3D
- Efectos de utilidad
- Efectos mate
- Efectos Ruido y Granulado
- Efecto Mejora de conservación de detalles
- Efectos obsoletos
- Expresiones y automatización
- Expresiones
- Conceptos básicos sobre expresiones
- Comprensión del lenguaje de expresión
- Uso de los controles de expresión
- Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
- Edición de expresiones
- Errores de expresiones
- Uso del editor de expresiones
- Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
- Referencia del lenguaje de expresión
- Ejemplos de expresiones
- Automatización
- Expresiones
- Vídeo inmersivo, RV y 3D
- Construcción de entornos de RV en After Effects
- Aplicar efectos de vídeo envolvente
- Herramientas de composición para vídeos de VR/360
- Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
- Trabajo en espacios de diseño 3D
- Herramientas de transformación Gizmo 3D
- Haga más cosas con la animación 3D
- Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
- Adición de diseño interactivo a los gráficos
- Vistas y previsualizaciones
- Procesamiento y exportación
- Principios básicos del procesamiento y la exportación
- Codificación H.264 en After Effects
- Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
- Conversión de películas
- Procesamiento de varios fotogramas
- Procesamiento automático y en red
- Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
- Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
- Uso de otras aplicaciones
- Colaboración: Frame.io y Team Projects
- Memoria, almacenamiento y rendimiento
- Base de conocimiento
Efecto Hacia atrás
El efecto Hacia atrás invierte el audio de una capa y reproduce el audio del último fotograma al primero. Los fotogramas mantienen su orden original en el panel Línea de tiempo. Seleccione Cambiar canales para cambiar los canales izquierdo y derecho.
Harry Frank y Aharon Rabinowitz ofrecen un tutorial de vídeo en el sitio web All Bets Are Off (en inglés) que muestra cómo utilizar los efectos Hacia atrás y Reverberación para crear un resultado de eco inverso escalofriante.
Efecto Graves y agudos
El efecto Graves y agudos aumenta o reduce las frecuencias bajas (graves) o altas (agudos) del audio. Para obtener un mayor control, use el efecto Ecualización paramétrica.
Efecto Retardo
El efecto Retardo repite el audio después de un periodo de tiempo especificado. Este efecto simula el rebote del sonido sobre una superficie, como, por ejemplo, una pared.
Para simular el ambiente acústico de una habitación, utilice el efecto Reverberación.
Tiempo de retardo
Tiempo transcurrido entre el sonido original y su eco, en milisegundos.
Nivel de retardo
Volumen del primer audio retardado, como fracción del original.
Retroalimentación
Nivel de eco que se proporciona en la línea de retardo para crear ecos posteriores.
Salida original, Salida con efecto
Niveles de los sonidos original (original) y retardado (con efecto) en la salida final. Normalmente se utilizan valores del 50%.
Efecto Desdoblamiento y coro
El desdoblamiento es un efecto de audio que se crea al mezclar el audio original con una copia retardada debido a una cantidad variable que se repite en el tiempo. La frecuencia de la copia se desplaza también en una cantidad relativa al retardo. El coro utiliza un retardo más largo, para que una voz o instrumento suene como si se tratara de varios.
Los ajustes predeterminados del efecto Desdoblamiento y coro son para el desdoblamiento. Para crear un resultado de coro, use valores similares a los siguientes: 40 para el tiempo de separación de voz (o más alto para que el resultado de coro sea mejor), 4 para voces, 0,1 para la velocidad de modulación, 50% para la profundidad de modulación y 90 para el cambio de fase de voz, con la opción de voces en estéreo seleccionada.
Tiempo de separación de voces
Tiempo, en milisegundos, que separa a cada voz. Cada una de las voces es una versión retardada del sonido original. Use valores de 6 o menores para el desdoblamiento, y valores más altos para el coro.
Voces
Número de voces en el audio procesado (con efecto).
Frecuencia de modulación
Frecuencia en Hz de los ciclos de la modulación.
Profundidad de modulación
Grado de modulación.
Cambio de fase de voz
Diferencia de fase de modulación, en grados, entre cada voz posterior. Divida 360 entre el número de voces para obtener el valor óptimo.
Invertir fase
Invierte la fase del audio procesado (con efecto), lo que enfatiza más las frecuencias altas. Si no se invierte la fase, se enfatizan más las frecuencias bajas .
Voces estéreo
Alterna la asignación de voces a uno de los dos canales, de forma que la primera aparezca en el canal izquierdo, la segunda en el derecho, la tercera en el izquierdo, y así sucesivamente. Para escuchar las voces en estéreo, debe previsualizarlas o procesarlas en estéreo.
Salida original, Salida con efecto
Niveles de los sonidos original (original) y retardado (con efecto) en la salida final. Normalmente se utilizan valores del 50%.
Efecto Recorrido alto-bajo
El efecto Recorrido alto-bajo define un límite superior o inferior que pueden recorrer las frecuencias. Recorrido alto admite frecuencias superiores al límite y bloquea las inferiores. Por el contrario, Recorrido bajo permite frecuencias por debajo del límite, pero bloquea las que estén por encima. Utilice el efecto Recorrido alto-bajo para:
Realzar o atenuar (reducir) un sonido. Por ejemplo, el uso de Recorrido alto puede reducir el ruido del tráfico, que a menudo se concentra en las bajas frecuencias, mientras que afecta mínimamente a una voz grabada. El uso de Recorrido bajo puede eliminar sonidos de alta frecuencia, tales como estática y zumbidos.
Cambiar el enfoque de un sonido a otro con el paso del tiempo. Por ejemplo, en audio que contenga música y voz, puede hacer desaparecer la música mientras introduce gradualmente la voz.
Proteger el equipo de frecuencias potencialmente dañinas.
Controlar ciertas frecuencias para equipos específicos. Por ejemplo, puede usar el Recorrido bajo para aislar sonidos creados para un subwoofer.
Para comprobar qué frecuencias se eliminan, cambie al valor contrario de las Opciones de filtro y previsualice el audio.
Límite de frecuencia
Se eliminan todas las frecuencias por debajo (Recorrido alto) o por encima (Recorrido bajo). Si el sonido que se quiere descartar cambia con el tiempo, anime esta propiedad.
Para identificar las frecuencias de sonido que se quiere descartar, use el efecto Espectro de audio.
Salida original, Salida con efecto
Niveles de los sonidos original (original) y retardado (con efecto) en la salida final. Los valores normales para eliminar frecuencias son 0% para Salida original y 100% para Salida con efecto.
Efecto Modulador
El efecto Modulador agrega tanto vibrato como trémolo al audio mediante la modulación (variación) de la frecuencia y de la amplitud.
Tipo de modulación
Tipo de forma de onda que se utilizará. La forma sinusoidal produce una modulación más suave. La forma triangular produce una modulación más abrupta.
Frecuencia de modulación
Frecuencia de la modulación, en Hz.
Profundidad de modulación
Grado de modulación de frecuencia.
Modulación de amplitud
Grado de modulación de amplitud.
Efecto Ecualización paramétrica
El efecto Ecualización paramétrica enfatiza o atenúa intervalos de frecuencia específicos. Ecualización paramétrica es útil para realzar la música, por ejemplo, para aumentar las frecuencias bajas al objeto de subir los graves.
Si tiene un audio con sonidos que quiere descartar (como el pitido de fondo de un montacargas), puede aislar y cortar el intervalo de frecuencia del pitido para atenuar dicho sonido.
Con este efecto, podrá procesar hasta tres bandas diferentes de audio. Al ajustar controles, un gráfico de respuesta de la frecuencia indica la curva de ecualización combinada que se crea. La banda 1 es roja, la 2 es verde y la 3 es azul. Puede resultarle más fácil especificar los controles si determina por adelantado la curva de respuesta de frecuencia que desea.
Para identificar las frecuencias de sonido que se quiere descartar, use el efecto Espectro de audio.
Banda habilitada (MS Windows) o Banda activada (Mac OS)
Activa una banda de ecualización y sus controles.
Frecuencia
Centro de la banda de frecuencia que se debe modificar.
Ancho de la banda
Ancho de la banda de frecuencia que se debe modificar.
Brillo/Sin brillo
Grado en que se debe aumentar o reducir la amplitud de las frecuencias en la banda especificada. Los valores positivos aumentan; los valores negativos se acortan.
Efecto Reverberación
El efecto Reverberación simula un interior espacioso o acústicamente activo simulando reflejos aleatorios de un sonido sobre una superficie.
Harry Frank y Aharon Rabinowitz ofrecen un tutorial de vídeo en el sitio web All Bets Are Off (en inglés) que muestra cómo utilizar los efectos Hacia atrás y Reverberación para crear un resultado de eco inverso escalofriante.
Tiempo de reverberación
Tiempo medio en milisegundos entre el audio original y el reverberado.
Difusión
Define cuánto dispersa el audio original el efecto. Cuanto mayor sea la difusión, más alejado sonará el audio del micrófono.
Decadencia
Determina el tiempo que tarda en bajar la intensidad del efecto. Un valor superior simula un espacio más largo.
Brillo
Determina el detalle conservado del audio original. El brillo alto simula una sala con una acústica en directo (muy reflectante).
Salida original, Salida con efecto
Niveles de los sonidos original (original) y retardado (con efecto) en la salida final. Normalmente se utilizan valores del 50%.
Efecto Mezclador estéreo
El efecto Mezclador estéreo combina los canales izquierdo y derecho de audio y toma una panorámica de toda la señal desde un canal al otro.
Invertir fase
Invierte la fase de ambos canales de la señal estéreo. Utilice este control para evitar que dos sonidos de la misma frecuencia se anulen entre sí.
Efecto Tono
El efecto Tono sintetiza tonos de audio simples para crear sonidos como el retumbar profundo de un submarino, un teléfono sonando de fondo, sirenas o un rayo láser. Puede tener hasta cinco tonos para cada instancia del efecto Tono, para crear un acorde. Cuando aplique este efecto a una capa con audio, el audio original (no procesado) se ignora y solo se reproduce el tono.
También puede aplicar el efecto Tono a una capa que no tenga audio, por ejemplo una capa sólida, para sintetizar el audio.
El efecto Tono no genera audio en las capas marcadoras de posición. Para que el efecto genere audio, sustituya el marcador de posición con un elemento de material de archivo.
Opciones de forma de onda
Especifica el tipo de forma de onda que se utilizará. Las ondas sinusoidales generan los tonos más puros. Las ondas cuadradas generan los tonos más distorsionados. Las ondas triangulares tienen elementos tanto de las ondas sinusoidales como de las ondas cuadradas, pero se parecen más a las primeras. Las ondas de sierra tienen elementos tanto de las ondas sinusoidales como de las ondas cuadradas, pero se parecen más a las últimas.
Frecuencia
Frecuencia en Hz. Para deshabilitar un tono, defina su frecuencia en 0,0.
Nivel
Cambia la amplitud de todos los tonos de esta instancia del efecto. Para evitar recortes y explosiones, utilice un Nivel menor de 100 dividido por el número de frecuencias que utilice. Por ejemplo, si utiliza las cinco frecuencias, especifique 20%.
Para evitar clics al final de un tono, defina el fotograma clave para el valor de nivel deseado en el fotograma justo antes del final del tono y, a continuación, defina otro fotograma clave para un nivel de 0,0 al final del tono. Esta técnica da buenos resultados en cualquier audio que finalice de forma repentina.
Inicia sesión en tu cuenta